Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma Agraria “Antonio

Narro”

División de Agronomía
Depto. de Botánica
Área de Fisiología Vegetal

Practica NO. 3
Medición del Potencial hídrico

Nombre de la maestra: Laura González


Méndez.
Nombre de los Alumnos:
Victor Hugo Alvarez Velarde.
Juan Luis Bolaños Mendoza.
INTRODUCCIÓN

El agua en estado líquido es un fluido cuyas moléculas se hallan en constante


movimiento. La capacidad de las moléculas de agua para moverse en un sistema
particular depende de su energía libre. La magnitud más empleada para expresar y
medir el estado de energía libre del agua es el potencial hídrico Ψ. El potencial
hídrico puede expresarse en unidades de energía por unidades de masa o volumen,
la unidad de uso más corriente el megapascal (MPa = 10 bares) aunque en el
pasado reciente también se han utilizado la atmósfera y el bar (1 bar= 0.987 atm).

El movimiento del agua en el suelo y en las plantas ocurre de manera espontánea


a lo largo de gradientes de energía libre, desde regiones donde el agua es
abundante, y por lo tanto tiene alta energía libre por unidad de volumen (mayor Ψ),
a zonas donde la energía libre del agua es baja (menor Ψ). El agua pura tiene una
energía libre muy alta debido a que todas las moléculas pueden moverse
libremente. Este es el estado de referencia del potencial hídrico; a una masa de
agua pura, libre, sin interacciones con otros cuerpos, y a presión normal, le
corresponde un Ψ igual a 0.

El Ψ está fundamentalmente determinado por el efecto osmótico, asociado con la


presencia de solutos, por las fuerzas mátricas que adsorben o retienen agua en
matrices sólidas o coloidales, por el efecto de la altura y por presiones positivas o
negativas o tensiones presentes en los recipientes o conductos donde se encuentra.
. Estos factores tienen un efecto aditivo que típicamente disminuye el potencial
hídrico del suelo o planta con respecto al potencial del agua pura. Así, en un sistema
particular, el potencial hídrico total es la suma algebraica de cuatro componentes:

Ψh = Ψo + Ψm + Ψg + Ψp

donde Ψ significa potencial, y los subíndices h, o, m, g y p, significan hídrico,


osmótico, mátrico, gravitatorio, y de presión, respectivamente.

El Ψo representa el componente determinado por la presencia de solutos disueltos,


disminuye la energía libre del agua y puede ser cero o asumir valores negativos. A
medida que la concentración de soluto (es decir, el número de partículas de soluto
por unidad de volumen de la disolución) aumenta, el Ψo se hace más negativo. Sin
la presencia de otros factores que alteren el potencial hídrico, las moléculas de agua
de las disoluciones se moverán desde lugares con poca concentración de solutos a
lugares con mayor concentración de soluto. El Ψo se considera 0 para el agua pura.
El Ψm representa el grado de retención del agua, debido a las interacciones con
matrices sólidas o coloidales. Tales matrices la constituyen el material coloidal del
suelo y las paredes celulares. Puede tener valores nulos o negativos.

Por último, el Ψg representa la influencia del campo gravitatorio y normalmente es


positivo, si bien esto depende de la posición elegida para el estado de referencia.

El Ψp representa la presión hidrostática y puede asumir valores positivos o


negativos según el agua esté sometida a presión o tensión. Así, por ejemplo, el
potencial de presión Ψp en las células es positivo y representa la presión ejercida
por el protoplasto contra la pared celular, mientras que en la xilema es negativo
debido a la tensión desarrollada por diferencias en el potencial hídrico originadas en
la transpiración.

En el sistema SUELO-PLANTA –ATMÓSFERA, el potencial hídrico puede ser


medido en varios puntos de la vía del movimiento del agua desde el suelo a través
de la planta hasta la atmósfera. A lo largo de ese trayecto, varían las contribuciones
de los diferentes componentes en la determinación del potencial hídrico.
PRÁCTICA No. 5

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Medición del Potencial Hídrico.


CORRESPONDIENTE AL TEMA DE: Relaciones Hídricas en las Plantas
NÚMERO DE HORAS: 2
LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁ A CABO: Laboratorio de Fisiología tal
DOCENTE RESPONSABLE: Laura González Méndez.

II. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

Determinar el potencial hídrico de tejidos vegetales mediante el método de


Chardakov.

III. MATERIALES

1.- Plantas de fríjol con 2 tratamientos de riego


2.- 12 tubos de ensayo de 10 ml.
3.- Gradilla
4.- Aguja de disección
5.- Azul de metileno en polvo
6.- Pipetas de Pasteur
7.- soluciones de sacarosa con las siguientes molaridades:

0.20 M 0.35 M
0.25 M 0.40 M
0.30 M 0.45 M

IV. PROCEDIMIENTO.

1. Con un bisturí obtenga 6 trozos iguales de 6 muestras de tejido foliar; de plantas


con el tratamiento previo de humedad colóquelos en una caja de Petri y cúbralos
para reducir la evaporación.
2. Prepare dos baterías de 6 tubos de ensayo. En una batería (a) agregue a cada
tubo 5 ml. De una de las soluciones de sacarosa y un trozo de tejido cuyo
potencial se desea conocer y poder comparar.

3. En cada tubo de la segunda batería (b) coloque 5 ml. De la solución de


sacarosa, más una porción de azul de metileno. Dicha porción se colocará con
lo que logre adherirse a la punta de la aguja de disección.
4. Después de media hora saque el tejido que estuvo sumergido en cada una de
las soluciones de la batería a. Con una pipeta Pasteur saque una gota de la
solución coloreada de sacarosa 0.20 M batería b) y colóquela cuidadosamente
en el interior de la solución de sacarosa 0.20 M en la cual estuvo previamente
el tejido (como se observa en la siguiente figura).

5. Realice la misma operación para cada una de las concentraciones en las cuales
estaba sumergido el tejido. Observe en cada una de ellas lo que sucede con la
gota coloreada. Utilice una pipeta Pasteur diferente en cada caso.

6. Anote si la gota de la solución coloreada flota, se precipita, o se Mantiene en


la solución.

7. Registre el resultado y repita el mismo procedimiento para las otras


concentraciones usando pipetas diferentes.

8. En la solución donde la gota se mantiene; la molaridad de la solución no ha


cambiado y debe tener el mismo potencial hídrico que el tejido vegetal.

9. Utilice la tabla para determinar el potencial hídrico del tejido vegetal, dato que
podrá obtener al conocer la concentración donde no hubo cambio alguno.

V. RESULTADOS
1. Elabore su reporte del laboratorio de acuerdo con las indicaciones del
docente responsable de la práctica.
2. Proceda según lo indicado en la sección anterior y utilizando la forma
siguiente anote en el espacio de observaciones el comportamiento de la gota
coloreada, según las concentraciones empleadas.

OBSERVACIONES
Solución de Tipo de La gota La gota se La gota Potencial
sacarosa Tratamiento precipita mantiene Flota Hídrico
estimado
0.20 M. Riego
C/5Dias
0.25 M. Riego
C/5Dias
0.30 M. Riego
C/5Dias
0.35 M. Riego
C/5Dias
0.40 M. Riego SI --11.2 Bares
C/5Dias
0.45 M. Riego
C/5Dias

3. Auxiliándose de la Tabla 1 estime el potencial hídrico de la muestra en la cual


la gota se mantiene, seleccionando el dato según la concentración utilizada.
Tabla No. 1
PRESION OSMOTICA DE SOLUCIONES DE SACAROSA A 20 °C

Molaridad  (Bares) Molaridad  (Bares)


0.10 M. - 2.6 0.35 M. – 9.7

0.15 M. - 4.1 0.40 M. - 11.2


0.20 M. - 5.4 0.45 M. - 12.9
0.25 M. - 6.8 0.50 M. - 14.5
0.30 M. - 8.2 0.55 M. - 16.2

VI. DISCUSION

1. ¿Qué factores pudieran contribuir a la variación en el potencial hídrico


obtenido por los diferentes equipos de su grupo? DEPENDE DEL TIPO DE
TRATAMIENTO DE RIEGO PORQUE EL CONTENIDO DE AGUA NO SERA
EL MISMO EN CADA PLANTA.
2- ¿Qué importancia práctica tiene el conocimiento de las técnicas para la
medición del potencial hídrico en plantas? Es importante porque así podemos
saber que tanta energía libre posen cada molécula de agua. Así como
también los componentes que se suman como el potencial soluto,
componentes de presión y gravedad.

3- Compare y discuta los resultados obtenidos por los diferentes de su grupo.


En algunos equipos las gotas se mantenían en diferentes soluciones de sacarosa
por que tenia que ver mucho el tipo de tratamiento que tenia las plantas en algunos
equipos toco otro tipo de tratamiento al de mi equipo.
4- ¿Que ventajas y desventajas se tiene al utilizar este método para medir el
potencia hídrico? VENTAJAS: son métodos sencillos para comprender este
fenómeno y aparte de que los materiales que usamos son muy utilizados en el
laboratorio y por lo tanto fácil de encontrar. DESVENTAJAS: Los resultados
pueden variar porque los tratamientos son diferentes.

5- ¿Cuáles son los efectos del potencial hídrico en los procesos fisiológicos de
las plantas? Explique dichos ejemplos. LA CONCENTRACION, por que
disminuye la capacidad de desplazamiento del agua debido a la presencia de
solutos. PRESIÓN DE TURGENCIA, el agua fluirá desde un sistema de presión
alta hasta un sistema de presión baja. ALTURA, el agua fluirá hacia abajo.
HUMEDAD, hace medición de potenciales en el vapor de agua.

VII. CONCLUSION

Mi equipo obtuvo como conclusión de que si planta tenia


un tipo de tratamiento diferente los resultados serian
muy distintos las gotas no se iban a precipitar en un tipo
de tratamiento y en otros si, igual si la gota se mantenía
o las gotas flotaban, y por ende los potenciales hídricos
serian diferentes a los de cada equipo,

Nos llevamos de experiencia que es muy importante


saber sobre las técnicas para la medición del potencial
hídrico en las plantas ya que es un sistema circulatorio
y se llevan a cabo muchos procesos que la planta
realiza que va desde el suelo donde el agua es muy
abundante hasta la atmosfera. Y de esta manera se
establece un sistema entre el suelo, la planta y la
atmosfera, entre el que circula el agua.

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

1. Ross, C.W. 1974. Plant Physiology laboratory manual Wadsworth.


Belmont, California.
2. Slatyer, R.O. 1976. Plant-Water relationships. Academic Press. New
York.
3. Slavik, B. 1974. Methods of studing plant water relations.
Springer-Verlag. New York
4. Sutcliffe, J. 1979. Las plantas y el agua Cuadernos de Biología.
Ediciones Omega. Segunda Edición, Barcelona. España.

También podría gustarte