Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN

La búsqueda del conocimiento, ha proporcionado a lo largo del tiempo no solo de

respuestas concretas, sino también bien nuevas interrogantes que se van

extendiendo sin parar a través del tiempo al conseguir lo que estábamos buscando.

La epistemología permite enfocar los principios, fundamentos y métodos del

conocimiento humano, esto parece un trabalenguas, pero no es más que una forma

simple de explicar el como la percepción del investigador afecta en gran medida la

forma en como el estudio se llevará a cabo. En otras palabras, la epistemología

identifica una realidad presente que puede interpretarse según la mirada

apreciativa que tenga el investigador.

La ciencia epistemológica, parte siempre de la misma premisa, es decir, la

curiosidad del ser humano para obtener el “conocimiento”, ese conocimiento que a

la postre formulará nuevas búsquedas de saberes. Sin embargo, todo lo que hace a

la ciencia “ser” ciencia es el rigor de la matemática (Saénz de Cabezón: 2014). Con

esta postura, Saénz establece que la ciencia requiere para “ser lo que es”, de ciertas

características distintivas de la misma, es decir, que sea verificable, objetiva,

sistemática y veraz, dado a su condición inobjetable de ser un Matemático.


Es por ello que el enfoque epistemológico sobre el cual se base el conocimiento

vendrá dado por el estilo de pensamiento que posea el investigador, tales como el

inductivo- concreto (a través de los sentidos), el deductivo-abstracto (a través de la

razón y los ideas) y en último término por el intuitivo-vivencial (a través de la

conciencia y las creencias). Por ello, cada estilo viene dado por el modo en que

percibimos el mundo, y a su vez estamos constantemente aplicando los procesos

de aprendizaje con un mayor dominio de estilo sobre otro. (Padrón, 2014)

En relación a lo anteriormente expuesto, la epistemología puede ser un medio de

cómo entender el mundo que nos rodea, y por tanto, ayuda a enfrentarse a las

nuevas realidades, ya que no existen soluciones únicas en la manera en como

entendemos el entorno o las cosas que habitan en él. Es posible que la mejor

respuesta sobre un problema epistemológico terminará siendo una nueva

pregunta, esto alimentado en que la curiosidad es la chispa inicial de la creación

del conocimiento.

Es en este punto donde la búsqueda de la verdad nos va permitiendo

aproximarnos cada vez más a aquello que desconocemos, pero también

subsecuentemente va abriendo una nueva interrogante. Por este motivo, el


conocimiento parte siempre de la misma premisa, es decir, la curiosidad del ser

humano para obtener el “aprender”, dando origen así al conocimiento.

Sin embargo, el conocimiento científico posee a parte de las características que le

confiere la ciencia de ser verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo, la

cualidad de ser falible (posibilidad de incurrir en fallas), en otras palabras, se

acepta la imposibilidad de obtener conclusiones absolutas, según lo señalado por

Arias (2006), por lo cual la teoría general de sistemas otorga un soporte teórico

sólido para el estudio de las ciencias administrativas a través de la transferencia

interdisdisciplinaria.

CONTEXTO GENERAL DE LA TEORÍA DE SISTEMAS EN LAS

ORGANIZACIONALES.

Uno de los problemas de mayor impacto de las ciencias administrativas es la

dispersión de los enfoques epistémicos que argumentan su existencia. Esto se debe

en gran medida porque los investigadores se han abocado a estudiar las

organizaciones partiendo de premisas conceptuales diversas, que sugieren la

formación de estas entidades desde ópticas divergentes per se pero a la misma vez

complementarias.
Es por ello que surgen las escuelas del pensamiento administrativo, que incluyen

la aproximación empírica, conducta de grupos, teoría de sistemas, el enfoque de

roles gerenciales, sistemas de cooperación social y la administración de

operaciones.

En concordancia con lo expuesto, las organizaciones están basadas en tres

elementos fundamentales convergen en un tiempo determinado que son el Capital

humano, los recursos económicos y los sistemas burocráticos y de información que

posee la entidad.

Por ello, la búsqueda del conocimiento en las ciencias sociales representa uno de

los mayores esfuerzos colectivos que ha tenido la humanidad a lo largo de su

existencia, y que aún hoy día se eleva este precepto, donde no cambiamos el

mundo, sino que lo vamos entendiendo en su dimensión más simple (a través de

nuestra propia perspectiva).

Es en este punto donde las ciencias sociales juegan un papel fundamental en la

construcción del conocimiento, y sobre todo en la concepción de los enfoques

paradigmáticos que represente y abarque en gran medida sus características

propias. El enfoque de sistemas es comúnmente visto como base del desarrollo


organizacional, ve a la organización como un sistema abierto formado por partes

interrelacionadas e interdependientes que interactúan como subsistemas.

El sistema como un todo se ve afectado por elementos internos (aspectos de las

subunidades) y elementos externos. Responde a las fuerzas del entorno externo. En

la Teoría General de Sistemas lo fundamental son las relaciones y los conjuntos,

además los resultados que a partir de ellas se originan, ofreciendo un ambiente

adecuado para la interrelación y comunicación entre especialistas y especialidades

(Gutiérrez, G. 2013, p. 14).

A nivel empresarial, regularmente los sistemas se consideran abiertos, ya que las

organizaciones reciben diversas formas de insumos de otros sistemas. Por ejemplo,

una empresa recibe suministros, información, materias primas, etc. Estas entradas

se convierten en salidas que afectan a otros sistemas.

En general, el enfoque de sistemas evalúa la eficacia general del sistema en lugar

de la eficacia de los subsistemas. Esto permite la aplicación de conceptos de

sistemas en todos los niveles de la organización, en lugar de centrarse únicamente

en los objetivos y el desempeño de los diferentes departamentos o subsistemas.


El éxito organizacional depende de la interacción e interdependencia entre los

subsistemas, la sinergia entre los subsistemas y la interacción entre los

componentes internos (sistema cerrado) y los componentes externos (sistema

interno). La visión de sistemas mira al entorno en términos de relaciones e

integración. Los sistemas son conjuntos integrados cuyas propiedades no pueden

reducirse a unidades más pequeñas. En lugar de concentrarse en los componentes

básicos, el enfoque de sistemas enfatiza más en los principios de la organización.

La teoría de sistemas en lugar de reducir cualquier ente, se centra en cómo se

conforman y relacionan estas partes para poder conectar el ente como un todo. Este

enfoque reconoce que una organización depende del entorno para obtener

insumos e información esenciales.

EL ENFOQUE DE SISTEMAS EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

La organización es un sistema inmerso en un entorno complejo con el que se

intercambia materia información y dinero, es decir, que la organización es un

sistema socio-técnico abierto, el cual posee, relaciones de entradas (insumos),

salidas (productos) y retroalimentación o ciclos de retorno para modificar el propio

sistema, en estructura, operación, función o propósito, permitiendo su

permanencia en el tiempo, además de procesos internos de readaptación,


construcción y adaptabilidad dinámica, que le permiten interrelacionarse

adecuadamente con un entorno.

El principal aporte de la teoría de sistemas a las ciencias administrativas es que

otorga a una metodología integradora (por medio del isomorfismo) para el estudio

de este tipo de ciencias a través de la transferencia interdisciplinaria para campos

que carecen de modelos teóricos propios.

Esta corriente percibe a las organizaciones como sistemas abiertos, en constante

interacción e intercambio con el ambiente. Por ello, este enfoque se fundamenta

principalmente en la interdisciplinariedad asociada a la teoría administrativa,

comprende la organización como una unidad independiente y organizada que

presenta a su vez un entramado complejo visto desde diversas ópticas que se

complementan entre sí de forma sistemática, organizada, donde las actividades

realizadas se basan en procesos jerárquicos previamente definidos con el fin de

cumplir con los objetivos planteados por la organización.

REFLEXIONES FINALES
En el enfoque sistémico las propiedades de los sistemas no pueden ser descritos en

términos de sus elementos separados; su comprensión debe realizarse de manera

integral, ya que el mismo trata de encontrar las propiedades comunes en toda la

estructura de la organización, por ende, los sistemas, se presentan en todos los

niveles de la realidad existente, y a su vez son objeto tradicionalmente de

disciplinas diferentes.

El desarrollo del enfoque sistémico ha promovido a través de su concepción inicial

que de las capacidades gerenciales dependan en gran medida en la forma en cómo

los gerentes se adaptan a las necesidades de la organización, tal como lo expresan

Prahalad y Hamel (2006:30) al señalar que “los rápidos cambios en el mundo

industrial hacen que sea necesario que los directivos no solo reconozcan y

gestionen las capacidades existentes en la empresa, sino que además desarrollen

con rapidez otras nuevas”.

En otras palabras, existe una fuerte correlación entre la adquisición del

conocimiento con la forma en la cual cada individuo percibe el entorno

(cosmovisión subjetiva), y es en este punto donde emerge la nueva gerencia, la cual

puede combinar adecuadamente los aspectos de diversas corrientes filosóficas y

paradigmáticas, en especial desde el orden social, por encima del productivo.


Por su parte Pérez, M. (2011, p. 169) señala que la nueva gerencia se sustenta en “la

información que fluye a través de las redes organizacionales constituidas por la

gente, quienes poseen el conocimiento para transformar las acciones en los

objetivos organizacionales”, es decir, ese proceso de sistemático de organizar las

entidades a través de patrones verificables favorece y facilita el proceso de toma de

decisiones por parte de los gerentes, beneficiando a los entes que convergen dentro

de la organización.

Es por ello que la concepción de las organizaciones como sistemas han sido

promovidas en todos los ámbitos de los estudios organizacionales, esto se debe

primordialmente a que este enfoque permite estructurar con un orden jerárquico a

una serie de subsistemas implícitos para posteriormente integrarlos de forma

sinérgica para el logro de los objetivos. Visto de otro modo, el enfoque sistémico a

nivel administrativo permite controlar eficazmente cada parte de la cadena de

información y ejecución de la organización.

En otras palabras, la visión teórica que explica detalladamente la teoría de

sistemas , infiere que del talento Humano se desprende la posibilidad de crear las

nuevas oportunidades que este tipo de organizaciones requieren para sobrevivir y


crecer en entornos complejos y cambiantes a través de: la innovación, la ética, la

voluntad y la sinergia (la ayuda de todos); por ello, es necesario la participación de

cada uno de los integrantes de la organización al realizar las labores propias que su

cargo amerita, sino más bien dando ese plus que hoy día requiere para avanzar.

Esto se encamina a la búsqueda de nuevos paradigmas gerenciales a través de las

ciencias sociales, en especial las administrativas, las cuales deben enfocarse en el

individuo y en su accionar como parte de la organización, pero que a su vez sea

consciente a las realidades a las cuales se enfrenta la sociedad, utilizando toda una

gama de información disponible que el mismo entorno da.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación. Venezuela: Editorial Episteme.

Pérez, M. (2011). Gerencia Emergente en empresas con Dinámicas de Cambio


Organizacional. Revista Científica Digital del Centro de Investigación y Estudios
Gerenciales. Barquisimeto – Venezuela.

Gutiérrez Gómez, Gonzalo. (2013). Teoría General de Sistemas. Universidad Santo


Tomás / Vicerrectoría de Universidad Abierta y a Distancia. Bogotá - Colombia.

Padrón, J. (2014). Notas sobre enfoques epistemológicos, estilos de pensamiento y


paradigmas.
Prahalad C. y Hamel, G. (2006). The core competence of the corporation. Harvard
Business Review.Boston – EEUU.

Saénz de Cabezón, E. (2014) .La Matemática es para Siempre. [Conferencia en


TED]Disponible:
https://www.ted.com/talks/eduardo_saenz_de_cabezon_math_is_forever?
language=es [Consulta: 2022, Abril 10].

También podría gustarte