Está en la página 1de 43

Tecnológico de nuevo león

Daniel Alberto González Pecina

04/02/2024

actividad 1 de ingeniería de sistemas

Edgardo Gómez
Indice
Portada…pagina 1.
Índice…pagina 2.
Introducción…pagina 3.
1.1 Teoría General de Sistemas…pagina 4-6.
1.1 Teoría General de Sistemas…7-10.
1.1.2. FINALIDAD DE LA TGS…11-12
1.2 sistemas …13.
1.2.1. CONCEPTOS DE SISTEMA…14-15.
1.2.2. LÍMITES DE LOS SISTEMAS…15-16.
1.2.3. ENTORNOS O MEDIO AMBIENTE DE LOS SISTEMAS…17-18.
1.2.4. PENSAMIENTO SISTÉMICO…19.
1.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE PRINCIPIOS, 1.3.1. CAUSALIDAD…20-21.
1.3.2. TELEOLOGÍA…22.
1.3.3. RECURSIVIDAD…23-25.
1.3.4 MANEJO DE INFORMACIÓN…26-30.
Enfoque Sistémico…31-33.
Enfoque Sistémico…34-36.
Enfoque Sistémico…37.
DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS…38.
DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS…39.
LOGROS DEL ENFÓQUE SITÉMICO…40.
Conclusiones …41-42.
Fuentes utilizadas para la elaboración de este texto (APA)…43.
Introducción
En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí,
que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que la
forman. Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y
estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en determinadas
condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los términos de sistemas y
subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones.
El enfoque de sistema, también denominado enfoque sistémico, significa que el modo de
abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de
un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en
interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo
resultado es superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad.
Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo general y lo
particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material del
mundo.
La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales
en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la
conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de
conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un
enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas, que
facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las
ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría
organizacional moderna.
1.1 Teoría General de Sistemas.

La Teoría General de Sistemas viene es el resultado de gran parte del movimiento de investigación
general de los sistemas, constituyendo un conglomerado de principios e ideas que han
establecido un grado superior de orden y comprensión científicos, en muchos campos del
conocimiento. La moderna investigación de los sistemas puede servir de base a un marco más
adecuado para hacer justicia a las complejidades y propiedades dinámicas de los sistemas.
Desde hace algún tiempo hemos sido partícipes del surgimiento de "sistemas" como concepto
clave en la investigación científica. Los sistemas se estudian desde hace siglos, pero algo más se
ha agregado. La inclinación a estudiar sistemas como entidades, más que como conglomerado de
partes, es conveniente para analizar fenómenos estrechamente relacionados y examinar
segmentos de la naturaleza cada vez mayores. La indagación de sistemas pretende un esfuerzo
cooperativo entre las diversas disciplinas científicas y la ingeniería, sin más interés que lograr una
mayor comprensión del conocimiento humano.
La Teoría General de Sistemas puede definirse como: Una forma ordenada y científica de
aproximación y representación del mundo real, y simultáneamente, como una orientación hacia
una práctica estimulante para formas de trabajo trans disciplinario. La Teoría General de Sistemas
(TGS) se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y
los conjuntos que a partir de ella brotan. Gracias a la práctica, la TGS crea un ambiente ideal para
la socialización e intercambio de información entre especialistas y especialidades.
La Teoría General de Sistemas también es vista como una teoría matemática convencional, un tipo de
pensamiento, una ordenación de acuerdo a niveles de teorías de sistemas con generalidad creciente.
La Teoría General de Sistemas es la historia de una filosofía, una metodología de análisis, el estudio
de la realidad y el desarrollo modelos, a partir de los cuales se puede intentar una aproximación
gradual en cuanto a la percepción de una parte de esa globalidad que es el universo, configurando un
modelo del mismo no aislado del resto al que llamaremos sistema. Todos los sistemas comprendidos
de esta manera por un individuo dan origen a un modelo del universo, una visión integral cuya clave
justifica plenamente cualquier parte de la creación, por pequeña que sea o que podamos considerar,
que juega un papel y no puede ser estudiada y captada su realidad última en un contexto aislado. La
ciencia de los sistemas o sistémica es su ejemplo, es decir, su realización práctica, y su puesta en obra
es también un ejercicio de humildad, ya que un bien sistémico ha de partir del reconocimiento de su
propia limitación y de la necesidad de colaborar con otros, para llegar a captar la realidad en la forma
más adecuada para los fines propuestos.
Desde un punto de vista histórico, se verifica que:
-La teoría de la administración científica usó el concepto de sistema hombre-máquina, pero se limitó
al nivel de trabajo fabril.
-La teoría de las relaciones humanas amplió el enfoque hombre-máquina a las relaciones entre las
personas dentro de la organización. Provocó una profunda revisión de criterios y técnicas
gerenciales.
-La teoría estructuralista concibe la empresa como un sistema social, reconociendo que hay tanto un
sistema formal como uno informal dentro de un sistema total integrado.
-La teoría del comportamiento trajo la teoría de la decisión, donde la empresa se ve como un
sistema de decisiones, ya que todos los participantes de la empresa toman decisiones dentro de
una maraña de relaciones de intercambio, que caracterizan al comportamiento organizacional.

-Después de la segunda guerra mundial, a través de la teoría matemática se aplicó la investigación


operacional, para la resolución de problemas grandes y complejos con muchas variables.

-La teoría de colas fue profundizada y se formularon modelos para situaciones típicas de
prestación de servicios, en los que es necesario programar la cantidad óptima de servidores para
una esperada afluencia de clientes.
Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema cerrado. Eso ha
llevado a no tener en cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensión de la
retroalimentación (feedback), básica para sobrevivir.
El enfoque antiguo fue débil, ya que 1) trató con pocas de las variables significativas de la
situación total y 2) muchas veces se ha sustentado con variables impropias.
El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El análisis de las
organizaciones vivas revela “lo general en lo particular” y muestra, las propiedades generales de
las especies que son capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos
sean individuos u organizaciones, son analizados como “sistemas abiertos”, que mantienen un
continuo intercambio de materia/energía/información con el ambiente. La TGS permite re
conceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global para integrar asuntos que son, en la
mayoría de las veces, de naturaleza completamente diferente.
1.1.1. ORIGENES Y EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

La Teoría General de Sistemas, idea desarrollada por L. Von Bertalanffy en 1930, fue un tema
nuevo que causó impacto en la comunidad científica, lo que motivó el interés de muchos para su
investigación, motivo por el cual un grupo conformado sólo por personas que tenían inquietudes
similares formaron la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales conjuntamente con
Anatol Rapoport, Kennet Boulding, Ralph Gerard y otros en 1954.
No pasó mucho tiempo, para que el investigador y estudioso Kennet Boulding realice una
clasificación sobre cinco prioridades básicas de la Teoría General de Sistemas. Según la
investigación realizada, podemos llamar a estas prioridades: postulados, presuposiciones o juicios
de valor.
1. Es preferible que exista una seguridad en el orden, regularidad y carencia de azar, para
no encontrarnos en la incertidumbre y esperar un estado fortuito.
2. El orden del mundo empírico hace de éste un buen lugar, que sea motivante, y que
origine mucha atracción con respecto a los teóricos de los sistemas.
3. El mundo externo y práctico mantiene un orden en el ordenamiento, es decir un orden
en segundo plano: una ley de leyes.
4. El orden se mantiene con la matemática y el análisis cuantitativo, que son herramientas
de un valor.
5. El tratar de encontrar la ley y el orden juntos hace que sea necesaria la búsqueda de
referencias prácticas.
En 1956 en el artículo principal del volumen 1 del libro de sistemas generales, Ludwig Von
Bertalanffy presento los propósitos de esta nueva disciplina como sigue:
a) Existe una tendencia general hacia la integración en las diferentes ciencias naturales y
sociales.
b) Tal integración parece centrarse en una teoría general de sistema.
c) Tal teoría puede ser un medio importante para llegar a la teoría exacta de los campos
no físicos de la ciencia.
d) Desarrollando principios unificados que van “verticalmente” esta teoría nos acerca el
objetivo de la unidad de la ciencia.
No es “una moda efímera o técnica reciente, la noción de sistema es tan antigua
como la filosofía europea y puede remontarse al pensamiento aristotélico”.
Al filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) se le atribuye las
siguientes ideas:
1. El todo es más que la suma de las partes.
2. El todo determina la naturaleza de las partes.
3. Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
4. Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.
A finales del siglo XIX, algunos biólogos llamados vitalistas, reconocieron que era
imposible estudiar los procesos vivientes bajo el enfoque analítico mecánico. El
mecanismo no es hoy en día una teoría popular, pero cuando la biología estaba en
sus inicios, el vitalismo trataba de explicar muchas de las características de los
procesos vivientes que el científico físico no podía explicar.
Durante la década de 1930 se escucharon muchas voces que demandaban una
“nueva lógica” que abarca los sistemas tanto vivientes como los no vivientes.
Estos escritos formalizaron el pensamiento de esa época, el cual aclaraba que los
sistemas vivientes no debían considerarse cerrados, ya que de hecho eran sistemas
vivientes y que al realizar un cambio “de los niveles físicos al biológico, social y
cultural de la organización, encontramos que ciertas etapas de complejidad de las
interrelaciones de los componentes pueden desarrollarse en un nivel emergente de
organización con nuevas características.
Obviamente, la teoría general de sistema no solo se originó a partir de un grupo de
pensadores.
En la década de 1930 se desarrollaron conceptos ligados a sistemas abiertos,
concurrentemente en la termodinámica y en la biología.
Ludwig Von Bertalanffy introdujo la equifinalidad en 1940. Brillouin describió el
contraste (diferencia) entre la naturaleza inanimada y la viviente en 1949.
La teoría general de sistemas es el resultado de otras contribuciones
fundamentales, como son las siguientes:
1. John Von Neumann (1948) quien desarrollo una teoría general de autómata y delineo
los fundamentos de la inteligencia artificial.
2. El trabajo de C.E. Shannon, teoría de la información (1948), en el cual se desarrollo el
concepto de cantidad de información alrededor de la teoría de las comunicaciones.
3. Cibernética, de Norbert Wiener (1948), en el cual se relacionaban entre si los conceptos
de entropía, desorden, cantidad de información alrededor de la teoría de las comunicaciones.
Las ideas que surgieron con el desarrollo de la cibernética y la teoría de la información poseen
dos efectos divergentes: primero mostraron como se podían aproximar los sistemas abiertos a los
sistemas cerrados, mediante la introducción de mecanismos de retroalimentación. El segundo
efecto fue fructífero al producir el desarrollo de una teoría conductual de organizaciones, que
combinan los conceptos de la teoría económica con las nociones conductuales de la psicología,
sociología y antropología. Estas últimas teorías explican mejor la conducta que las antiguas, pero,
a la fecha, carecen del rigor acostumbrado por las teorías mecánicas. El enfoque sistémico trata
de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva holística e integradora,
en donde lo importante son las relaciones entre los componentes. Se llama holismo al punto de
vista que se interesa más por el todo que por las partes. El enfoque sistémico no concibe la
posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo.
1.1.2. FINALIDAD DE LA TGS

Los Estudiosos de la Teoría General de Sistemas no han sido sólo investigadores


del orden en el orden y de las leyes en las leyes, sino que están en la búsqueda de
casos esenciales y particulares de un orden abstracto. La constante búsqueda de
encontrar relaciones prácticas para idealizar un orden y una ley formal,
puede iniciarse de cualquiera de los dos puntos originales, el teórico y el práctico.
La Teoría General de Sistemas tiene objetivos, los cuales son los
Siguientes:
1. Promover y difundir el desarrollo de una terminología general que permita describir las
características, funciones y comportamientos sistémicos.
2. Generar el desarrollo de un conjunto de normas que sean aplicables a todos estos
comportamientos.
3. Dar impulso a una formalización (matemática) de estas leyes.
4. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y
formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
1. Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y
sociales.
2. Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
3. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos
no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.
4. Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan
verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos
aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
5. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en términos de sus
elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más
grande.
2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se
examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas,
generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de
cambio infinito con su entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el
sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos
y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares por ejemplo, se contraen
porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones
1.2 sistemas

El concepto de sistema ha sido utilizado por dos líneas de pensamiento diferentes.


La primera es la teoría de sistemas generales, corriente iniciada por Von Bertalanffy
y continuada por Boulding y otros.
El esfuerzo central de este movimiento es llegar a la integración de las ciencias.
El segundo movimiento es bastante más práctico y se conoce con el nombre de
“Ingeniería de sistemas” o “ciencias de sistemas” iniciada por la investigación de
operaciones y seguida por la administración científica y finalmente por el Análisis de
sistemas
1.2.1. CONCEPTOS DE SISTEMA

Sistema:
Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes,
que se relacionan formando un todo unitario y complejo.
Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren al
campo físico (objetos), sino más bien al funcional. De este modo las cosas o partes
pasan a ser funciones básicas realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en:
entradas, procesos y salidas.
Sistema:
Es una reunión o conjunto de elementos relacionados. Puede estructurarse de
conceptos, objetos y sujetos.
Los sistemas se compones de otros sistemas a los que llámanos subsistemas. En
la mayoría de los casos, podemos pensar en sistemas más grandes o súper
ordinales, los cuales comprenden otros sistemas que llamamos sistema total y
sistema integral.
Los sistemas, en cuanto a su origen, pueden clasificarse en naturales, hechos por
el hombre e híbridos. Entre los sistemas naturales pueden citarse, por ejemplo, un
carro, una escuela, un sistema educativo, el sistema decimal, una universidad; como
sistema hibrido, el cual proviene de una combinación de los anteriores, puede
citarse el caso de una planta hidroeléctrica.
Por su naturaleza, los sistemas pueden ser conceptuales o concretos. Los
conceptuales están formados por objetivos que existen en el espacio y en el tiempo,
como un sistema gramático, un sistema filosófico; en tanto que el grupo de sistemas
concretos llenan la realidad, como una roca, una clase en el aula, un sistema
Cilíndrico.
En cuanto a su funcionamiento, puede hablarse de sistemas abiertos y cerrados. Un sistema
abierto intercambia materia y energía con el ambiente. Por ejemplo, un árbol recibe materia y
energía (insumos o corrientes de entradas) a partir del aire y del suelo, pero a su vez entrega
oxígeno al ambiente (productos o corrientes de salida), a parte de otros elementos como las
flores, los frutos, madera, belleza, aromas, entre otros. La corriente de entrada que recibe un
sistema es procesada por el mismo, y parte la devuelve al medio o entorno y parte la conserva
para combatir la entropía, es decir, mantener un estado vital dinámico. Un sistema cerrado
puede ser caracterizado, al menos teóricamente, como autosuficiente, lo cual significa que no
afecta ni es afectado por otros sistemas ni por el ambiente. En este sentido, podría hablarse de
un termostato como un sistema cerrado. Pero en teoría, este tipo de sistema no existe, pues al
no intercambiar materia ni energía con otros sistemas con el ambiente, cae en entropía o
estado mortal. Posiblemente el universo, en el caso de que tuviera límites en el espacio, vendría
a ser un ejemplo de sistema cerrado. Pero aún no está comprobado.
Todo sistema abierto tiende a ser cerrado, en la medida que no intercambie materia ni energía
con el ambiente o con otros sistemas. Existe una tendencia natural en los sistemas hacia la
entropía, el desorden total, el cual es el estado más probable de las cosas en su estado original.
Por ejemplo, si una casa no recibe mantenimiento permanente y se le deja sola por algún
tiempo, ira cayendo progresivamente en entropía observable a través de la basura, polvo
telarañas y otros daños. Igual cosa sucede con los sistemas educativos. Su falta de control, de
actualización en los docentes, de mantenimientos de las escuelas, entre otros, hacen que vayan
decayendo su estado vital dinámico. Los sistemas abiertos combaten la entropía evolucionando
hacia una orden, una diferenciación, una variación y un grado de complejidad cada vez mayor.
1.2.2. LÍMITES DE LOS SISTEMAS

La frontera del sistema aquella línea que separa el sistema de su entorno y que
define lo que le pertenece y lo que queda fuera de él.
La dificultad de fijar las fronteras de los sistemas se debe a las siguientes
características de estos:
1. Es bastante difícil aislar los aspectos estrictamente mecánicos de un sistema.
2. El intercambio o la relación entre sistemas no se limita exclusivamente a una familia
de sistemas
Sistemas abiertos y sistemas cerrados Ejemplo: Sistemas estáticos; sus atributos no cambian con
el tiempo. Sin embargo, dado un desplazamiento inicial de su posición de equilibrio, la masa
adquiriría una cierta velocidad, su posición cambia con el tiempo, y en este caso el sistema es
dinámico. Para los efectos del análisis es conveniente hacer una subdivisión más de sistemas:
cerrados y abiertos. Forrester.-Define como sistema cerrado a aquel cuya corriente de salida, es
decir, su producto, modifica su corriente de entrada, es decir, sus insumos. Un ejemplo lo
tenemos en el sistema de calefacción en que la corriente de salida, calor, modifica la información
que recibe el regulador del sistema, el termostato. Un sistema abierto es aquél cuya corriente de
salida no modifica a la corriente de entrada. Un ejemplo (de sistema abierto) sería un estanque
de agua, en el que la salida de agua no tiene relación directa con la entrada de agua al estanque.
Von Bertalanffy (fue el creador de la teoría de sistemas abiertos).-Un sistema cerrado es aquel
que no intercambia energía con su medio. Sistema abierto es aquel que interactúa con su medio,
ya sea importando o exportando energía.
1.2.3. ENTORNOS O MEDIO AMBIENTE DE LOS SISTEMAS

El medio ambiente de los sistemas se refiere al área de sucesos y condiciones que fluyen sobre el
comportamiento de un sistema. En lo que a complejidad se refiere, nunca un sistema puede
igualarse con el ambiente y seguir conservando su identidad como sistema. La única posibilidad
de relación entre un sistema y su ambiente, implica que el primero debe absorber selectivamente
aspectos de éste. Sin embargo, esta estrategia tiene la desventaja de especializar la selectividad
del sistema respecto a su ambiente, lo que disminuye su capacidad de reacción frente a los
cambios externos. Esto último incide directamente en la aparición o desaparición de sistemas
abiertos.
El sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Parámetros son constantes arbitrarias que
caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción dimensional de un sistema específico o
de un componente del sistema.
Los parámetros de los sistemas son:
Entrada o insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema, que provee el material
o la energía para la operación del sistema.
Salida o producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se reunieron elementos y
relaciones del sistema. Los resultados de un proceso son las salidas, las cuales deben ser
coherentes con el objetivo del sistema. Los resultados de los sistemas son finales, mientras que
los resultados de los subsistemas son intermedios.
Procesamiento o procesador o transformador (throughput): es el fenómeno que produce
cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o resultados. Generalmente es
representado como la “caja negra”, en la que entran los insumos y salen cosas diferentes, que son
los productos.
Retroacción o retroalimentación o retroinformación (feedback): es la función de retorno del
sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada
dentro de aquel estándar o criterio
Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en constante interacción con
el sistema, ya que éste recibe entradas, las procesa y efectúa salidas. La supervivencia de un
sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas
del ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede
ser una amenaza.
1.2.4. PENSAMIENTO SISTÉMICO

El pensamiento de sistemas es el “Estudio de las relaciones entre las partes de un ente integrado
(abstracto o concreto) y de la manera de comportarse como un todo con respecto al entorno que
lo rodea” esta definición llevó a Bertalanffy a precisar un conjunto de conceptos que se
mencionan a continuación: a. El concepto de sistema abierto, que rebate al de sistema cerrado,
en el cual no existía ninguna interconexión con el entorno. b. El concepto de Equifinalidad, el cual
permite dar una explicación como bajo diversas condiciones iniciales, es posible llegar al mismo
estado final. c. El concepto de neguentropía, propuesto como contrapartida al de entropía. Los
sistemas cerrados, de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, llevan al desorden y al
caos. El grado de desorden es mensurable a través de la entropía. La única manera de
contrarrestar la entropía emergente en un sistema cerrado es por medio del concepto de sistema
abierto, que permite el ingreso de entropía negativa para establecer un equilibrio en la estructura
del sistema. A partir del trabajo de Bertalanffy surgen un conjunto de estudios y contribuciones
de sus discípulos, como Anatol Rapoport en matemática y Kenneth Boulding en economía. Lo que
Bertalanffy y sus seguidores cuestionaban era la no adecuación e incompetencia de las ciencias
clásicas para la explicación de los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales, surgiendo de
aquí, teorías interdisciplinarias que iban más allá de las ciencias clásicas. La idea central era el
intercambio de conocimientos entre las diversas disciplinas, en la búsqueda de una ciencia única
la que es expresada a través de la Teoría General de Sistemas (TGS).
1.3. CONCEPTUALIZACIÓN DE PRINCIPIOS
1.3.1. CAUSALIDAD

La causalidad ha sido un concepto fundamental en la historia de filosofía y en la historia de la


ciencia desde los tiempos de los antiguos griegos. Llegó a ser la base para gran parte de la síntesis
medieval de Alberto Magno y Tomás de Aquino, jugando un papel importante en la segunda de
sus cinco famosas pruebas de la existencia de Dios. Sin embargo, desde los tiempos de Hume, en
el siglo XVIII, muchos han cuestionado si hay (o puede haber) cualquier significación metafísica de
la causalidad o si las inferencias basadas en la causalidad son válidas. Esta incertidumbre ha
contribuido a un escepticismo que se extiende, más allá de las pruebas de la existencia de Dios, a
áreas muy remotas, como el pensamiento moral y nuestro sistema de jurisprudencia, basados
ambos en la noción de responsabilidad personal por causar ciertas acciones o eventos. Otros
notablemente Jaki, pero antes de él, Planck creen que cualquier compromiso con el significado
fundamental de la causalidad minaría todo el conocimiento científico. La causalidad choca así con
muchas creencias profundas de nuestra civilización, que se extienden a una gran variedad de
esfuerzos sociales, políticos, filosóficos y científicos. Empleamos la causalidad, en nuestro
pensamiento y hablar cotidiano, como principio de explicación. ¿Cómo? Creemos que todo
evento tiene su causa o, dicho negativamente, que no hay eventos sin causas. ¿Qué significa
esto? ¿Qué tipo de afirmación es ésta? ¿Y si no fuera verdad en todo caso o todo el tiempo?
Piensen ustedes en su vida cotidiana. Si jugamos a los naipes o a los dados, o al juego de ruleta,
¿está el resultado completamente determinado, fijado? Si lo es o no, jugamos como si no lo fuera.
Es decir, para los efectos de nuestra vida, la causalidad de todo evento no es necesaria, al menos
en el sentido de causalidad como equivalente a determinismo completo.
La causalidad no puede discutirse como una cuestión aislada, porque nace de una concepción
global de la realidad, según la cual puede haber muchas familias de sistemas filosóficos.
Finalmente, por supuesto, cada una de estas filosofías depende, en cada filósofo, de la
concepción, recepción, visión o suposiciones sobre la naturaleza de la realidad, activa o
pasivamente, y sobre el intelecto humano.
Ejemplos de causalidad:
1. Yo tiro una piedra y rompo una ventana. ¿Cuál es la causa del rompimiento? , La piedra,
su tamaño, su peso, su forma. El brazo. El tiro. La fuerza del tiro. La posición de la ventana.
El tipo de vidrio de la ventana. Mi motivo.
2. Yo disparo a alguien con un arma y le mato. ¿Cuál es la causa de su muerte?. El arma,
su posición, mi motivo, mi situación (como soldado o policía, o ladrón), la bala.
3. Quiero abrir la puerta. ¿Qué es necesario? Una llave. ¿Qué más?
-La llave tiene que estar hecha del material correcto.
-Debe hacerse con la forma apropiada.
-Yo debo insertar la llave en la cerradura y debo girarla.
-Yo tengo que querer abrir la puerta (tener un motivo).
1.3.2. TELEOLOGÍA

La teleología etimológicamente proviene del gr. teloj, fin, y logía, ciencia.


La teleología es la doctrina de las causas finales). En la teoría general de sistemas se refiere a toda
orientación que cualquier sistema abierto posee con respecto a sus procesos. Es decir, que cualquier
proceso está encaminado a unos objetivos, a unas finalidades. Sin metas es imposible que exista un
sistema.
En la precisa definición de metas y objetivos está la clave de cualquier tipo de planificación
educativa
o formativa. «Si no sabes adónde vas, acabarás en otra parte», le decía el conejo a Alicia, en «Alicia
en el país de las maravillas», de Carroll. Si se tuvieran siempre claras las metas, los métodos se
convertirían mejor en actividades, y los procedimientos para evaluar formarían parte del sistema. Es
muy común encontrar cómo se evalúa sin tener en cuenta ni objetivos ni procedimientos.
Teleología
Este concepto expresa un modo de explicación basado en causales finales.
Aristóteles y los Escolásticos son considerados como teleológicos en posición a las
causalidades o mecanicistas.
1.3.3. RECURSIVIDAD

Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinergético, un


sistema, esté compuesto de partes con características tales que son a su vez
objetos sinergéticos (sistemas). Hablamos entonces de sistemas y subsistemas. O,
si queremos ser más extensos, de supe sistemas, sistemas y subsistemas.
Esto no significa que todos los elementos o partes de una totalidad sean totalidades
a su vez. En el caso de las naranjas formando una cruz, cada naranja no forma una
cruz. Luego no existe aquí la característica de recursividad en el sentido de que
cada una de las partes del todo posee, a su vez, las características principales del
todo.
Si tenemos un conjunto de elementos u objetos tales como una célula, un hombre,
un grupo humano y una empresa, es probable que, a primera vista, no observemos
entre ellos ninguna relación y los consideremos entidades independientes. Sin
embargo, un rápido análisis nos puede llevar a la conclusión de que si existen
relaciones. El hombre es un conjunto de células y el grupo es un conjunto de
hombres.
Todo esto nos indica una recursividad de diferentes sistemas, en los que se
presentan en todos y cada uno (o se repiten) ciertas características básicas. Pero,
lo que hemos hecho aquí, ¿no es aplicar el método reduccionista, dividiendo a la
empresa en sus diferentes partes? Aparentemente así ha sido, pero con una gran
diferencia teniendo en mente la idea de recursividad, analizamos las partes en
función de un todo.
La reducción (o ampliación de acuerdo al punto desde el cual observemos el
problema) no consiste en sumar partes aisladas, si no integrar elementos que en si
son una totalidad dentro de una totalidad mayor.
Ejemplo
Ejemplo de la relación entre sinergia y recursividad tomada del libro de Kahn y
Wiener es la creación, por parte de E.U. del sistema ofensivo-defensivo “polaris”.
Si a principios de la década de 1950 se hubiera en un sistema bélico que permitiera
que en 1967 los E.U. ya no dependieran de bases aéreas en diferentes países
potencialmente enemigos (ya que estos serían reemplazados por submarinos con
una gran autonomía de operación y que fueran verdaderas bases de proyectiles
atómicos).
Efectivamente, para llegar a este resultado, a la creación de un nuevo
sistema(artificial) que hizo variar la política mundial en forma profunda,
debían superarse a lo menos, un mínimo de seis innovaciones, o avances
tecnológicos, lo que parecía imposible, es decir, que estos avances estuviesen
completamente desarrollados como para poder ser empleados de 1960 en adelante
Las innovaciones que debían desarrollarse eran las siguientes:
1. Un sistema de propulsión nuclear lo suficientemente efectivo y garantizado para su
propuesta en práctica.
2. Un combustible sólido para impulsar los proyectiles, que fuese, igualmente, lo bastante
eficaz y seguro.
3. Un sistema de navegación submarina(el sistema SINS) de suficiente precisión para
poderse utilizar para un submarino en acimut y posición;
4. Un sistema de dirección por inercia de bajo peso, seguro y de precisión para ser
adaptado al proyectil.
5. Cabezas nucleares de tamaño pequeño con la potencia explosiva necesaria para
constituirse en una amenaza poderosa;
6. La implementación del proyecto, fabricación y ensamble de los diez millones de
elementos integrantes del sistema, muchos de ellos complejos y sin experimentación.
Aparte de estas innovaciones, Kahn y Wiener señalan que hubo que hubo que
resolver un mínimo de cuatro problemas. Cada uno de ellos hubiera ocasionado,
fácilmente, importantes atrasos.
1. La coordinación de once mil contratistas, que se logró a través de otra nueva
innovación, el sistema de programación PERT (lo que a su vez exigió el perfeccionamiento
de computadores);
2. El logro de un sistema invulnerable de comunicaciones;
3. El desarrollo de sistemas auxiliares de modo que el submarino pudiese estar sumergido
durante sesenta días, sin bajar su confort y eficiencia;
4. El reclutamiento de las personas apropiadas (tribulación) y su capacitación.
1.3.4 MANEJO DE INFORMACIÓN

El manejo de información requiere el desarrollo de determinadas capacidades en


la persona. Las capacidades más importantes para realizar con éxito este proceso
son ocho y se enumeran en la parte inferior de estas líneas.
Una investigación involucra una serie de procesos de manejo de información. El
recorrido entre estos procesos no es lineal. Esto es, los procesos están
interconectados entre sí, por lo que es posible trabajar en varios procesos a la vez
o bien estar en uno y regresar a otro en el que trabajaste previamente.
Una investigación puede iniciar con una inquietud personal o una duda, esto es,
cuando surge en ti una necesidad de aprender más sobre algo, aclarar una duda,
explicarte un objeto o un hecho que no entiendes o comunicar algo con
fundamentos. O bien puede surgir de una solicitud externa, cuando alguna autoridad
te pide que realices un determinado trabajo o proyecto (tu maestro, tu jefe, etc.).
Lo anterior requiere plantear preguntas que guíen la búsqueda de información sobre
el tema. Las preguntas son el motor para conocer y dan dirección a las acciones
siguientes, te orientan sobre qué debes buscar, qué debes producir y comunicar.
Con las preguntas definidas, se procede a la planeación, que es la previsión del
proceso de investigación. Consiste en anticipar las acciones, definir las actividades
necesarias para lograr el objetivo, identificar los recursos disponibles, organizarlos
y administrarlos. El plan es un instrumento que te permite monitorear y
retroalimentar tu trabajo y saber si te estás alejando o acercando a la meta.
Parte del proceso de planeación es la identificación de fuentes de información, que
consiste en preguntarse quién puede saber o quién puede tener información
respecto a determinado tema, pregunta, concepto, etc. ya sean personas,
organizaciones o instituciones, documentos impresos, electrónicos etc. Para
determinar las fuentes de información que alimentarán tu trabajo, debes considerar
la facilidad de acceso a éstas, así como la calidad y la cantidad de información que
es posible obtener de dichas fuentes.
Con las fuentes de información identificadas, tenemos indicios de donde podemos
encontrar la información que requerimos para dar respuesta a nuestras preguntas
de investigación. Se procede entonces a la búsqueda de la información, la cual
consiste en llegar a las diferentes fuentes de información previamente identificadas
e intentar localizar en ellas la respuesta a tus preguntas.
Dentro del proceso de búsqueda, debes hacer una discriminación de la información.
Esto es, seleccionar la información tomando en cuenta aquella que contribuye a
responder tus preguntas así como la validez de las fuentes que brindan dicha
información.
Una vez que identificaste la información que te es útil, procedes a la obtención de
la misma. La obtención de información se refiere a las acciones que realizas para
que la información seleccionada de las diversas fuentes, esté disponible para
procesarla y responder así a las preguntas de investigación. Un ejemplo podrían ser
los procedimientos que tienes que realizar para obtener un artículo localizado en la
base de datos de una biblioteca de una universidad en el extranjero.
Un elemento de suma importancia en una investigación es la documentación, que
consiste en registrar las fuentes de manera que puedas saber de dónde extrajiste
(o quién te proporcionó) la información. Esto te facilita el regresar a dicha fuente en
otro momento, hace posible que otros puedan consultar esa fuente para obtener
mayor información o comprobar lo que dices (lo que da validez y confiabilidad a tu
trabajo), o bien te permite que más tarde puedas dar crédito a las ideas de otros.
La información obtenida, es hasta ahora un rompecabezas que debes armar para
darle consistencia y responder a tu planeamiento inicial. Debes por lo tanto procesar
la información. Elprocesamiento de la información consiste en manipular los datos
obtenidos. A través de operaciones como el análisis, síntesis, comparación,
representación, reflexión etc. puedes construir nuevos conocimientos
(significados) personales con relación a tus preguntas. Es probable que en este
punto, surjan también nuevas preguntas.
De los diferentes procesos de manejo de información involucrados en la
investigación, se desprenden productos, resultados y nuevos conocimientos
construidos por ti, los cuales pueden ser plasmados en un producto para ser
comunicados.
La comunicación de la información implica presentar los productos o resultados que
vas obteniendo durante el proceso o al final del mismo, a través de algún medio
(oral, impreso, electrónico, etc.) para un público determinado, de manera que logres
transmitir el mensaje que te propones.
Dar un seguimiento al proyecto de investigación y realizar una evaluación durante
el proceso, que consiste en la revisión permanente del mismo y de los productos
que se van generando, permite valorar qué resultados se van alcanzando, si la
forma de llegar a ellos está siendo la adecuada, si la información obtenida y
procesada realmente aporta a la respuesta de la pregunta inicial y reorientar las
acciones en caso de que se requiera.
Al término del proyecto de investigación, debes realizar una evaluación final, que
consiste en emitir juicios sobre los productos últimos que obtuviste y el método que
empleaste para llegar a éstos. En este momento comparas el trabajo realizado con
tus preguntas originales para saber si éstas quedaron respondidas, si los resultados
obtenidos son útiles, si el proceso fue eficiente, si los productos son de calidad, etc.

https://sites.google.com/site/ingdesistemasangelfuentes/unidad-1/material-u1
PRINCIPALES PENSADORES DE LA TGS
PRINCIPALES PENSADORES.
-Karl Ludwing von Bertalanffy viena,19 de septiembre de 1991-Búfalo(Nueva York), 12
de junio de 1972 fue un biólogo y filosofo fue principalmente reconocido por su teoría
general de sistemas
-Wolfgang kohler: planteo una teoría de los sistemas encaminada a elaborar
propiedades mas generales esto fue en comparación a loa sistemas orgánicos de los
inorgánicos, a esta salio la teoría de los sistemas abiertos.
-Lotka: la mas cercana al objetivo de la TGS estableció formulaciones fundamentales
como: dio un concepto general de los sistemas . Concibió las comunidades como
sistemas, si dejar de ver en el individuo una suma de células. No se limito a sistemas de
física mas interesado en problemas poblacionales.
-Walter Bradfor cannon: Estudio los mecanismos auto reguladores concibe el cuerpo
como un organismo autor regulador, que tienden a mantener lo que el llamo hemostasis
, es decir una tendencia a mantener un estado de equilibrio.
-John Von Newmann: Padre fundador en los dominios de varias teorías. Entre ellas se
encuentran:
la teoría ergodica, la teoría de juegos, la de la lógica cuántica, la teoría de axiomas de
mecánica cuántica,la teoría de la computadora digital, autómata regular y sistemas autoreducibles
-Norbert wiener: fundador de la cibernetica. paralelismos entre la operación de los
sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en maquinas. Definió
los conceptos de auto control y autómatas, la cibernetica esta basada en la comunicación
entre sistema y medio circulante
Enfoque Sistémico.

En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados


entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los
componentes que la forman. Todo sistema convencionalmente determinado se compone
de múltiples subsistemas y estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita,
los cuales, en determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo
tanto, los términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las
situaciones.
El enfoque de sistema, también denominado enfoque sistémico, significa que el modo
de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como
parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se
encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con
características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman
y provocan un salto de calidad.
Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo
general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la
unidad material del mundo.
La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios
sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la
administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de
investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes.
Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia,
el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento.
Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de
referencia para la integración de la teoría organizacional moderna.
ENFOQUE SISTÉMICO:

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina.


En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una forma sistemática y
científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una
orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. Además,
una gama de combinación de filosofía y de metodología general, engranada a una función de
planeación y diseño. El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra
técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y diseñar
sistemas complejos y voluminosos que realizan funciones específicas.
CONCEPTOS DE SISTEMAS:

ELEMENTOS: son los componentes de cada sistema. Estos pueden a su vez ser sistemas
por derecho propio, es decir, subsistemas, pueden ser vivientes o no vivientes. La mayoría
de los sistemas con los que tratamos son arreglos de ambos. Los elementos que entran al
sistema se denominan entrada, y los que salen se denominan salidas.
PROCESO DE CONVERSIÓN: los sistemas cuentan con un proceso de conversión a
través del cual los elementos pueden cambiar de estado, este cambia los elementos de
entrada en elementos de salida. En los sistemas organizados, por lo general los procesos
de conversión agregan valor y utilidad a las entradas al convertirse en salidas. Pero de lo
contrario si este reduce valor o utilidad al sistema, impone costos en impedimento.
ENTRADAS Y RECURSOS: entre estos dos conceptos existe una diferencia mínima y
depende del punto de vista y circunstancia. En los procesos de conversión, las entradas
son generalmente los elementos donde se aplican los recursos. Cuando se identifican las
entradas y recursos de un sistema, es importante verificar si están o no bajo la
responsabilidad del diseñador de sistema, es decir si pueden ser considerados como parte del
sistema o del medio. Cuando se evalúa la eficacia del sistema para lograr los objetivos,
generalmente las entradas y recursos se consideran como costos.
SALIDAS O RESULTADOS: las salidas son los resultados del proceso de conversión del
sistema y se cuentan como resultados, exitosos o beneficiosos.
EL MEDIO: son todos aquellos sistemas sobre los cuales el que toma decisiones no
tienen control, de los límites dependerá cuales sistemas entran bajo control de los que
toman decisiones y cuales quedan fuera de su jurisdicción.
PROPÓSITO Y FUNCIÓN: los sistemas inanimados están desprovistos de un propósito
evidente, estos adquieren un propósito o función cuando entran en relación con otros
subsistemas en el contexto de un sistema más grande. Las conexiones entre subsistemas
y el sistema total son de considerable importancia en el estudio de un sistema.
ATRIBUTOS: todos los sistemas, subsistemas, y sus elementos están dotados de
atributos, estos pueden ser “cuantitativos” o “cualitativos” esta diferenciación determina el
enfoque a utilizarse para medirlos. Los “cualitativos” presentan más dificultad de definición
y medición que los “cuantitativos”. Los atributos a medida se utilizan como sinónimos de
“medición y eficacia” aunque deben diferenciarse el atributo y su medición.
METAS Y OBJETIVOS: la identificación de metas y objetivos es de mucha importancia
para el diseño de sistemas. A medida que disminuye el grado de abstracción, los
enunciados del propósito serán más definidos y más operativos.
COMPONENTES, PROGRAMAS Y MISIONES: en sistemas orientados a objetos, se
organiza la conversión del concepto a partir de componentes, programas o misiones, los
cuales son elementos compatibles agrupados para trabajar hacia un mismo objetivo. En la
mayoría de los casos los límites de los componentes no coincide con los de la estructura
organizacional, lo cual es bastante significativo para el enfoque de sistemas.
ADMINISTRACIÓN, AGENTES Y AUTORES DE DECISIONES: las acciones y decisiones
que tiene lugar en el sistema, se asignan a administradores, agentes y autores los cuales
tiene la responsabilidad de guiar al sistema hacia el logro de los objetivos.
ESTRUCTURA: se relaciona con la forma de las relaciones que mantiene los elementos
en conjunto, esta puede ser simple o compleja, dependiendo del número y tipo de
interrelaciones con las partes de sistema. Los sistemas complejos involucran rangos que
son niveles ordenados, partes o elementos de los subsistemas. Los sistemas funcionan a
largo plazo, y la eficacia con la que se realiza depende del tipo y forma de interrelaciones
entre los componentes del sistema.
ESTADOS Y FLUJOS: el estado son las propiedades que tiene los elementos en un punto
en el tiempo. Los flujos son los cambios de un estado a otro por lo que pasan los elementos
del sistema. La conducta viene a ser los cambios que ocurren en los estados del sistema
en un tiempo.
EL ENFOQUE DE SISTEMAS: EL PUNTO DE VISTA DEL ADMINISTRADOR.
Áreas importantes en la aplicación del Enfoque de Sistemas:
DEFINIR LOS LÍMITES DEL SISTEMA TOTAL Y DEL MEDIO
a. Los límites entre el sistema y sus medios no seguían las líneas establecidas de un
diagrama de organizacional.
b. El sistema total comprende todos los sistemas que se considera afectan o se ven
afectados en el problema de que se trata.
ESTABLECER LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA
a. Los objetivos de sistemas cambian al tomar en cuenta mas sistemas
b. La implantación de objetivos y límites de sistemas, también están relacionadas con los
diversos criterios.
DETERMINACIÓN DE PROGRAMAS Y RELACIONES DE PROGRAMAS-AGENTES
a. Una vez que se han identificado los objetivos de una organización, se agrupan las
actividades que tienen objetivos similares
b. Se puede definir una estructura del programa como un esquema de clasificación que
relaciona las actividades de una organización, de acuerdo a la función que realizan y los
objetivos que están designadas de satisfacer.
c. Una matriz de programa-agencia muestra las organizaciones o agentes que atienden a
los diferentes programas, los agentes forman un componente del sistema. Los
componentes del sistema comparten dos características importantes:
1. Están dirigidos al logro del mismo programa objeto o misión
2. Estos no necesariamente se conforman a límites tradicionales u organizacionales
DESCRIPCIÓN DE LA DIRECCIÓN DE SISTEMAS.

a. Dirección incluye todas las actividades y a todos los autores de decisiones y agentes
involucrados en la planeación, implantación y control del diseño de sistemas.
b. Cuando se hace la planificación de decisiones, el diseñados influye en la forma en la que
opera el sistema
c. El diseñador no puede separarse de la implantación o de la operación de su diseño.
EL CONCEPTO DE NIVELES DE SISTEMAS.

En el análisis de sistemas se puede utilizar el concepto de niveles de sistemas para indicar


que los sistemas están enclavados en otros sistemas. Establecer los límites del sistema
involucra la identificación de los sistemas, subsistemas y supra-sistemas que tienen
injerencia en el problema.
NIVEL DE SUBSISTEMAS: En este operan cada uno de las agencias del sistema tota.
NIVEL DE SISTEMA TOTAL: En este sistema se agregan las agencias en un solo sistema,
el cual trabaja con un objetivo común.
NIVEL DE SISTEMA GLOBAL: Este no sólo abarca el sistema de justicia criminal, sino
que contiene, además de otros, un sistema social un sistema legal, un sistema tecnológico
y un sistema político.
LOGROS DEL ENFÓQUE SITÉMICO.

No cabe ninguna duda de que los propósitos de los que parte la T.G.S. son muy
interesantes pero no es menos cierto que, hasta ahora, tan loables objetivos no se han
conseguido. Hay que decir que, en puridad, tampoco existe la teoría general que buscaba
Bertalanffy y los mismos fundamentos de la Teoría General de Sistemas han sido objeto de
diversas críticas. Para muchos, no es siquiera un cuerpo coherente de conocimientos, sino
una serie de analogías muy difíciles de formalizar matemáticamente. La falta de contenido
es el precio que se paga por la búsqueda de una generalidad absoluta.
Es cierto que a pesar del tiempo transcurrido no se ha llegado a un cuerpo coherente de
conocimientos y lo que se sabe está lejos de poder considerarse una nueva disciplina
científica o un paradigma revolucionario. Sin embargo, el enfoque sistémico ha facilitado
importantes aportaciones en muchos campos concretos. Ya vimos antes cómo durante el
desarrollo de gran parte de estas ideas y como resultado de la interacción entre varias
disciplinas surgieron trabajos interesantísimos que hoy se consideran la base de muchas
disciplinas importantes.
Los trabajos en el M.I.T. además de crear una terminología hoy ampliamente utilizada,
proporcionaron las bases para la Inteligencia Artificial y la Robótica. Ya hemos mencionado
los trabajos de McCulloch, pero no fueron los únicos porque todo este movimiento
contribuyó a crear un estado de opinión frente a una serie de problemas y esto se reflejó en
muy diversas disciplinas desde la neurofisiología a la ingeniería.
Conclusiones

El enfoque de sistemas, podríamos decir que es una propuesta administrativa útil y válida
que ha demostrado científicamente su efectividad, estrechamente relacionada con el
entorno de la organización, que facilita la relación humanista empresarial y que permite la
aplicación de modelos diferentes para problemas diferentes. El enfoque sistemático, hoy en
día en la administración, es tan común que casi siempre se está utilizando, a veces
inconscientemente.
La idea esencial del enfoque de sistemas radica en que la actividad de cualquier parte de
una organización afecta la actividad de cualquier otra. Entonces, en los sistemas no hay
unidades aisladas, por el contrario todas sus partes actúan con una misma orientación y
satisfacen un objetivo común... es necesario el funcionamiento correcto de las partes para
el eficaz desempeño del todo en su conjunto.
Cuando hablamos de "sistema" lo podemos definir a través de muchas connotaciones: un
conjunto de elementos independientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas
que forman un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado que las unidades
podrían tener si funcionaran independientemente.
El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de un número de órganos y
miembros, y solamente cuando estos funcionan de modo coordinado el hombre es eficaz.
Similarmente, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de un número
de partes interactuantes.
Desde el punto de vista administrativo podemos decir que el enfoque sistémico es
importante ya que nos ayuda a tomar la mejor decisión posible en cualquier caso que se
nos pueda presentar, a través de todo el conjunto de elementos mencionados anteriormente
necesarios para esto.
La Necesidad del Enfoque de Sistema es razonamiento común para justificar la necesidad
del enfoque de sistemas, consiste en señalar que en la actualidad se enfrentan múltiples
problemas en la dirección de sistemas cada vez más complejos. Esta complejidad se debe
a que los elementos o partes del sistema bajo estudio están íntimamente relacionados ya
que el sistema mismo interactúa en el medio ambiente y con otros sistemas.
Un ejemplo es el transporte, cuyo estudio lleva a considerar no sólo equipo, infraestructura,
demanda y operación, sino también variables del entorno tan diversas como tecnología,
contaminación, normatividad, seguridad, reordenación y uso del suelo, factibilidad
financiera, etc.
El número de ejemplos de este tipo puede ampliarse fácilmente (una empresa, un centro
de abasto, o un sistema de información) e incluso llevarse a niveles macro al citar la
estrecha vinculación que existe entre factores como pobreza, delincuencia, educación,
salud, empleo, productividad, inflación, votos electorales entre otros.
http://teoriasistemasudo.blogspot.com/2011/07/enfoque-sistemico.html?m=1
Fuentes utilizadas para la elaboración de este texto (APA)

https://es.scribd.com/document/425179618/Documento-9

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/304268.pdf

(Arnold, 1998)

También podría gustarte