Está en la página 1de 3

“Año del Fortalecimiento de

la Soberanía Nacional”

TEMA:
LIPIDOS, CUESTIONARIO 4

ALUMNO:
PASCO MUÑOZ JOSE ALONSO
LUIS JOSE ROSAS TITO

DOCENTE:
DR. HERIBERTO MACHCO PASMIÑO

2022
CUESTIONARIO

1. ¿QUE ENZIMA LOGRA EL APARATO DIGESTIVO LA


HIDROLISIS DE LAS GRASAS?

La lipasa es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de


los alimentos de manera que se puedan absorber. Su función principal es catalizar
la hidrólisis de triacilglicerol a glicerol y ácidos grasos libres

2. ¿QUE ES EL SUDAN?

El Sudán III es un tinte diazoo del tipo lisocromo (tinte soluble en grasa) usado


para marcar triglicéridos en secciones congeladas, algunos lípidos y lipoproteínas
encuadernados de la proteína en secciones de la parafina. Tiene el aspecto de
cristales rojizos y una absorción máxima en 507 (304) nanómetros.
Se utiliza para detectar específicamente las grasas, porque es insoluble en agua y
en cambio es soluble en las grasas. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe
las grasas de color rojo anaranjado.
FUNDAMENTO BIOLOGICO
La presencia de un exceso de grasas en las heces obedece a uno o varios de los
siguientes mecanismos: tránsito acelerado, déficit enzimático en su evolución,
déficit de absorción o hipersecreción endógena, por lo cual el organismo no puede
procesarlas y digerirlas y las elimina directamente con la materia fecal .

FUNDAMENTO TEORICO
Las heces sospechosas de presentar ácidos grasos en su contenido, se mezclan
con la solución Sudán III, lisoenzima que permite diferenciar las grasas neutras
que se tiñen de color amarillo, las grasas minerales son incoloras y las ácidas
adquieren una coloración roja.
3. ¿QUÉ ES UNA EMULSIÓN?
Se entiende por emulsión química o simplemente emulsión a la unión mas o
menos.
Liquidos inmiscibles, o sea, que no se mezclan totalmente el uno con el otro. Las
emulsiones consisten en la dispersión de un líquido en otro, ambos en diferentes
fases líquidas.
Fase continua. La fase que es predominante a la otra, o sea, aquella dentro de la
cual se dispersa uno de los líquidos que componen la emulsión. También se le
denomina “fase dispersa”.

Fase dispersa. La fase que es minoritaria frente a la otra, o sea, que se dispersa
dentro de la fase dispersante.

4. ¿QUE SON LAS SALES BILARES Y CUALES SON SUS


FUNCIONES?
 son las sales de los ácidos biliares, pueden ser sales sódicas o potásicas. Los
ácidos modificados tauro cólico y glicoc 56ólico, también tienen sales.1
Se forman a partir de los ácidos biliares conjugados, que son unidos a un ion de
sodio o potasio para formar una sal. Las sales biliares son la forma en que el
cuerpo guarda los ácidos biliares en la vesícula biliar y son secretados al intestino
para la digestión de lípidos.
Los lípidos son apolares y necesitan de las sales biliares para estabilizar
la emulsión y para facilitar el contacto entre enzima y sustrato, lo que permite la
metabolización de los lípidos y su absorción en la pared intestinal.

FUNCION

Las sales biliares contribuyen a la digestión haciendo que el colesterol, las grasas


y las vitaminas liposolubles sean más fáciles de absorber por el intestino. La
bilirrubina es el principal pigmento de la bilis

También podría gustarte