Está en la página 1de 18

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS 

SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL 


UNIDAD GOLFO 
 
Debates Contemporáneos II.  
 
RESPONSABLES DEL SEMINARIO:  
Adriana Pozos y Ernesto Isunza Vera

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
Procesos sociales, políticas y desigualdades 

PRESENTA 
Patricio Deluca Lemos  
 
 
XALAPA, VERACRUZ.  AGOSTO - 2022. 
“Subjetividades y trayectorias en los militantes de las seccionales 10 y 11 del Partido
Político de Morena en Xalapa Veracruz 2022-2023” 

Partiendo de mi tema de investigación, intentaré puntualizar directamente sobre los


autores que me permitirán profundizar en el mismo.

A modo introductorio, Weber menciona que “La sociología construye conceptos -


tipo -como con frecuencia se da por supuesto como evidente por sí mismo- y se afana por
encontrar reglas generales del acaecer”1 (Weber Max,2004). El método etnográfico,
también, será un acercamiento empírico a lo real, lo que no significa ir despojado de
presupuestos teóricos y socioculturales, sino de que esos presupuestos no condujeran el
relevamiento de datos. (Guber 2005)

El hecho de que los conceptos creados por Weber hayan demostrado una vigencia
en infinidad de trabajos académicos, muestra en claras como la elaboración de tales
conceptos buscan una generalización en un marco histórico en donde tengan utilidad. Los
conceptos tipo perseguirían tener un significado el cual permita establecer cierta unidad en
cuanto al manejo de conceptos que permitan nombrar fenómenos, funciones y acciones;
también, permitiría la construcción de tipos ideales pues son esos tipos ideales los que
permiten prever, comprender y determinar la acción social.

La clasificación a través de tipos ideales es vital para mi acercamiento etnográfico.


Interpretar esa estructura a partir de tipos ideales, a sabiendas que son clasificaciones que
no existen en un Estado puro ni tangible, podrán representar el concepto del Estado, pero
no comprenderlo en su totalidad, ni dado de igual manera, incluso dentro del mismo país.
Desde aquí, el autor aborda el concepto de “función” para definir “acción”. Este, no va más
allá de lo descriptivo de procesos particulares relacionados a una observación o estudio
fisiológico. En paralelo a esto, la necesidad de las ciencias sociales podrá ser trascender ese
concepto en cuánto al significado e interpretación de acción o comportamiento para pasar
comprender con profundidad, no solo al Estado sino también a su conformación: la
sociedad y al Estado.

1
Weber Max, (2004) Economía y sociedad, Fondo de cultura. España. Página 16.
El concepto de la dominación se entiende como la probabilidad de encontrar obediencia
dentro de un grupo determinado a los mandatos específicos que emanan de la autoridad de
un miembro. En el Estado, siempre la dominación requerirá de un “cuadro administrativo”
que será el brazo ejecutor de la dominación y a su vez, quien también obedezca. Los tipos
de aceptación del orden, según Weber, son llamados “legitimidad”; concepto que permite
comprender por qué los individuos o grupos obedecen a mandatos específicos asumiendo
una condición de sumisión, que a su vez se relaciona con el concepto de “obediencia” que
se expresará como el mandato asumido por el individuo.  

El autor Migdal, Joel. 2011, cita a Shill y reflexiona sobre cómo se establece, mantiene y
transforma la autoridad y el poder para dar lugar a la existencia de ciertas practicas
consolidadas, que darán forma a una cultura política, y por otro lado a factores aclarados,

Comunidad no es sólo un grupo de personas particulares y concretas; es, de manera más


fundamental, un grupo de personas que adquieren significado al encarnar valores que las
trascienden y asumir estándares y normas de los que derivan su dignidad”. (…) “La imagen —
decía Shill— amalgama las numerosas instituciones a las que pertenecen los actores, y en pro de
las cuales ejercen la autoridad, en la imagen de un centro de la sociedad dominante y único.” En
esta definición la imagen del Estado es la de una entidad autónoma, integrada y dominante que
controla, en un territorio determinado, la creación de reglas ya sea directamente a través de sus
propios organismos o indirectamente permitiendo que otras organizaciones autorizadas —
negocios, familias, clubes y similares— generen ciertas reglas de alcance limitado. (Migdal, Joel.
2011)

La existencia de ciertas zonas grises en el Estado (Dewey 2018), junto con la irrupción de
distintos actores que muestran la legitimidad de hecho, como por ejemplo actores del
narcotráfico, irrumpen en la vida cotidiana logrando controles de resortes del Estado o
también, cierta coordinación con los altos mandos militares. Aquí, se ubica la posibilidad
de incidencia exclusiva del gobierno de forma, junto a la reducción del crimen organizado.
Esto ha sido tema de clase y se han dado ejemplos en Sonora o Sinaloa con algunas
discusiones en ciencias sociales en donde se ubica al Estado solo en el lugar de ser quien
debe palear esta incidencia. No será parte específica de mi tema de investigación, pero no
dejo de tenerlo en cuenta. Migdal tomando a Shills dirá:
(….) Las redes de contrabando, las relaciones tribales y de clan que han rebasado las fronteras
territoriales y las existentes entre lo público y lo privado, los movimientos separatistas y
regionales, ciertos tipos de solidaridades religiosas, y otras muchas formaciones sociales, han
planteado discretamente sistemas de significado que implican fronteras muy diferentes de aquellas
representadas en la imagen del Estado (Migdal, Joel. 2011)

Sobre este punto, hay una adecuación históricamente constituida que logra
sedimentar la cultura política y el sistema político actual mexicano que pareciera ser fruto
de la obra política del PRI a través de un desarrollo de la desarticulación de liderazgos
“caudillescos” (Arreola 2015) para lograr emerger en un marco de disputas internas de
poder, no sin ciertas complejidades.

Se apoyó desde el principio en la consolidación del poder presidencial. No solo porque la


reglamentación jurídica consagró a su favor facultades más amplias que las anteriores leyes, sino
porque de hecho reunía enormes poderes como el eje fundamental del proceso político mexicano y
de la evolución del Estado2.

En este sentido, la cultura política mexicana pareciera moldearse a imagen y


semejanza de un sistema político consolidado por el interés del grupo que ejerce la
gobernanza nacional, extendiendo una red de apoyo en base a la lealtad a los líderes
políticos más que al valor de los preceptos legales de su Constitución o sus respectivas
leyes reglamentarias. (Arreola,2015). Parte de la posibilidad de establecer estas lealtades,
podrá estar dada por el hecho de que la existencia de los partidos no está reconocida por
ninguna Constitución o ley reglamentaria. Los partidos son una organización constituida
voluntariamente que tiene por objetivo un reclutamiento libre y a su vez, se encuentran en
una renovación necesariamente constante. Su finalidad es siempre la de conseguir votos, en
la elección parara cubrir cargos políticos. A menudo, la determinación de los programas y
los candidatos se lleva cabo sin la participación de la masa de electores e incluso sin la de
sus propios militantes.

No obstante, Weber construye teóricamente como los partidos, son organizaciones


modernas que, si bien han tenido una incipiente burocratización en mayor o menor medida,
es necesaria para garantizar el derecho de las masas al sufragio, la necesidad de hacer

2
Arreola Ayala, Álvaro (2015). “Legislación electoral y partidos políticos en la república mexicana (1747-1945)”.
Instituto nacional de estudios históricos de las revoluciones en México. Secretaria de educación pública. Página 38
propaganda y la evolución hacia una dirección más unificada. Estos, serán fundamentales
para el ejercicio de la democracia.

La elaboración conceptual de Weber de tipos ideales de dominación va a ser de


utilidad para poder comprender qué tipo de figura construida en liderazgos son los
creadores de la organización, favoreciendo cierto grado de institucionalidad o no.
Aclarando que no existen los tipos puros, los mismos son definidos así: racional, tradicional
y carismático. La dominación legal es la que se fundamenta en reglas y se obedece no a un
particular sino a un orden impersonal. Esta, sería la más preferible para el autor. También,
es la de mayor peso burocrático para su funcionamiento. Quienes dominan de este modo
deben estar calificados para tal empresa y hay una separación entre los bienes públicos y
privados. La presencia de la burocracia representa, para el autor, el tipo más puro de
dominación. Las autoridades carismáticas, se basan en su simpatía y herencias. La idea del
mesías corresponde a una figura carismática. Cuando AMLO, en la campaña del “gobierno
legítimo”, ya se autoproclamaba el presidente legítimo, pudo observarse un contrapeso
carismático, que no estaba basado en nada de lo que se entendía antes al estado mexicano, y
sin embargo logró territorializar 1600 sedes en todo el país, muchas en capitales estatales.
Hoy en día esas sedes están vinculadas con la estructura política de lo que hoy entendemos
como MORENA. (Héctor Alejandro Quintanar, 2017).

En México, el resultado de la elección presidencial del 1er de julio del 2018


representa un viraje de la ciudadanía hacia una opción partidista que no había detentado
antes la presidencia de la República” (…) Desde una perspectiva política, el triunfo de
MORENA y su candidato Andrés Manuel López Obrador, constituyó un voto de confianza
firma hacia una opción que se autodenominaría, izquierda progresista (Mirón Lince, 2019.p
163). Este súbito cambio de un partido político no puede por un acto de magia modificar el
conjunto de valores (explícitos o no) ser incorporado a modelos de comportamiento que
refieren a formas de vida que se practican en el presente y que, como aspiración, se
plantean para el futuro (Victoria Novelo, 1984) como definición de cultura política.

El presidente, elige que la 4T necesitaba de le herética oposición “moralmente


derrotada” para tener parámetros de defensa y orientación (…) La oposición no se ha dado
cuenta del papel legitimador que cumple con la apologética de las 4T (Morales, 2021).3
Estos autores cristianos que analizan al Estado laico, son de verdadero aporte a las
dinámicas heterogéneas de base social involucradas que aun se mantienen dentro del
armado de MORENA.

La estructura de los partidos políticos soporta formas de socialización con diversos


intereses, valores o fines pues los partidos encarnan la voluntad política donde su objeto
central consiste en el reclutamiento del voto electoral, su estructura es bien articulada y en
ella, hay elementes no sólo políticos sino también financieros, culturales y sociales que
descansan en un reclutamiento formalmente libre que tiene como fin propiciar poder a sus
dirigentes dentro de una asociación y otorgar por ese medio a sus miembros activos
determinadas probabilidades ideales o materiales (la realización de fines objetivos o el
logro de ventajas personales o ambas cosas). La consolidación de recorridos dentro de la
sociedad civil, dan cuenta que un proyecto político puede facilitar qué aspectos
corresponden a tendencias democratizantes o no.

Vida cotidiana:

Los universos de sentido compartido son experimentados en las prácticas. Allí, que
el concepto de habitus de Pierre Bourdieu (2007) sea esencial para comprender la
interrelación entre los significados de la militancia y la forma en que los militantes
experimentan su labor en la región de Xalapa. “Producto de la historia, el habitus origina
prácticas, individuales y colectivas, y por ende historia, de acuerdo con los esquemas
engendrados por la historia, es el habitus el que asegura la presencia activa de las
experiencias pasadas que, registradas en cada organismo bajo la forma de esquemas de
percepción, de pensamiento y de acción (Bourdieu. 2007).4

El punto consiste en que “La realidad de la vida cotidiana se da por establecida


como realidad. No requiere verificaciones adicionales sobre su sola presencia y más allá de
ella. Está ahí, sencillamente, como facticidad evidente de por sí e imperiosa. (…). La
transición de la actitud natural a la actitud teórica del filósofo o del hombre de ciencia,
ejemplifica este punto. Pero no todos los aspectos de esta realidad son igualmente no
3
Carlos Garma Ariel corpus María del Rosario Ramírez Morales (coordinadores), “religión y política en la 4 T, debate
sobre el estado laico”, Universidad Autónoma Metropolitana, 2021, pág. 89
4
Bourdieu Pierre 2007. El Sentido Práctico. Traducido por Ariel Dilon. Argentina: Siglo XXI editores Argentina. pagina
problemáticos. La vida cotidiana se divide en sectores: algunos se aprehenden por rutina y
otros se presentan problemas de diversas clases.”5 Así se desarrolla:

Siempre me encuentro en un mundo que presupongo y considero evidentemente «real». Nací en él y


presumo que existió antes de mí. Es el fundamento incuestionado de todo lo dado en mi
experiencia, el marco presupuesto por así decir, en el cual se colocan todos los problemas que
debo resolver. (…) Para los hombres que están en la actitud natural, el mundo nunca es una mera
acumulación de manchas coloreadas, ruidos incoherentes o centros que irradian frío y calor. La
posibilidad de una reducción de la experiencia a elementos como estos, y la consiguiente cuestión
de cómo llegan a reconstituirse en objetos de experiencia, no se me presenta en la actitud natural.
Más bien expresa un problema que pertenece al pensamiento específicamente filosófico y científico 6
(Schulz, página 26)

Bourdieu también habla de diferentes maneras de integrar las estructuras sociales a


partir de la posesión de tres tipos principales, aunque no únicos de capital: capital
económico, capital social y capital cultural (Bourdieu,1990, 135-136) , derivándose el
capital simbólico de la composición global de estos distintos capitales, y poniéndose en
valor, el intercambio entre los militantes en la estructura partidaria como de la intención
mentada del carácter selectivo de la creación de los rituales del partido, acorde a ciertos
intereses y ciertas restructuraciones coyunturales.

La manera en la que viven la vida cotidiana los militantes permitirá divisar como
“un cuerpo de prácticas tradicionales (fijadas con rigor) a las cuales todo miembro de la
sociedad tiene que conformarse (…) el hombre ritual no trata de ser racional, pero actúa de
acuerdo con un sistema simbólico coactivo donde uno de sus principios fundamentales es el
de la participación colectiva”7(Rodrigo Díaz Cruz, 1995). Y, dará cuentas de las
subjetividades y trayectorias en tensión de esa misma manera de, fijar en rigor, que será
descubierto por la lógica intrínseca de las mismas decisiones, y su repartición entre
ganadores y perdedores a efectos de esas subjetividades en tensión.

5
Berguer, Luckmann, Thomas (2003). La construcción social de la realidad. Editorial Amorroutu

6
Schutz, Alfred. Luckmann, Thomas. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Editorial Amorroutu. Página 26.

7
“Cinco teorías antropológicas del ritual” (1995). Tesis doctoral antropología marzo. México DF. UNAM. Página 86
La relación que se establece entre lo federal y lo local, implica un flujo de sentido
que lleva a ver las localidades no solo como reflejo de lo federal, sino también como
parteras de procesos que influyen en su entorno social en una amplia red de espacios. “la
localidad es en sí misma un producto histórico y que las historias a través de las cuales
surgen las localidades están, a su vez y eventualmente, sujetas a la dinámica de lo
global…” (Appadurai 2001. 33).

El debate sobre la democracia:

Existen dos grandes concepciones de democracia: una primera, convencional que no


admite la existencia del conflicto y una segunda, participativa que requiere la ampliación
de la ciudadanía y, por lo tanto, las deliberaciones en los espacios públicos y el conflicto
entre los actores. Los autores (Dagnino, Olvera, Panfichi8) observan desde el trabajo de O
´Donnell, que sólo una ciudadanía integral podría garantizar la verdadera democracia,
introduciendo el análisis de la democracia en el estudio diferenciado del Estado. Proponen
analizar los componentes estatales (instituciones) que en verdad promueven el estatus de
ciudadanía para comprender qué partes de dichas instituciones provienen de diferentes
ciclos y periodos políticos.

En la superposición de estructuras, conciben que ciertas de ellas perviven en las


practicas autoritarias. Esto tiene una nitidez permeable a sincerar cuál es el fenómeno de la
heterogeneidad del Estado. La creación de un Partido Político podrá conllevar también, una
serie de practicas anudadas en la manera de hacer política o en la manera de hacer
campañas que no solo tiene lógicas propias territoriales, sino que atraviesa la historia de la
sociedad civil.

El aporte de los autores también produce la suposición de ciertas articulaciones


dentro del Estado, y la condición mutua entre ambos de una amplia heterogeneidad.” Esto
quiere decir que la sociedad civil está entrecruzada por múltiples conflictos, que es en todo
caso una "arena de arenas" (Walzer, 1992) y no un territorio de la convivencia pacífica y no
conflictiva (Olvera, 2003, p. 28)”

8
Dagnino, Evelina, Alberto Olvera y Aldo Panfichi (2010). Sociedad civil y proyectos en pugna. “Introducción. Para otra
lectura de la disputa por la construcción democrática en América Latina”. En La disputa por la construcción democrática
en América Latina, Evelina Dagnino, Alberto Olvera y Aldo Panfichi (eds.), 2a. ed., México: Fondo de Cultura
Económica/Universidad Veracruzana/CIESAS. pp. 15-99.
“En efecto, la sociedad civil y el Estado se construyen históricamente de manera
simultánea, en un juego de interrelaciones complejas que es preciso analizar para entender
mejor la naturaleza del proceso de democratización (Olvera, 2003, p. 28) expresado en una
densa red de movimientos, asociaciones con contingencia histórica y patrones asociativos a
largo plazo que tiene vinculación con los tipos de regímenes políticos y los patrones
culturales dominantes.

Un proyecto, por otro lado, implica un horizonte más o menos abierto de posibilidades,
estructurado culturalmente a través de las narrativas existentes, pero implicando también
orientación, misión, vocación, esto es, un compromiso autoconsciente con un futuro transformable
(Mische, 2001: p. 139)

En este sentido, la noción de proyecto reafirma también la unidad entre acción y


representación y el vínculo indisoluble entre la cultura y la política que expresa, junto con
sus posibilidades de concretizarla transfiriendo al aparato estatal, sus medidas concretas a
partir de le hegemonía situada en las relaciones sociales entre sociedad civil y Estado. Los
autores marcan que hay complejidades en amalgamar conjuntamente los proyectos políticos
latinoamericanos sobre todo por la diferencia en sus discursos y la configuración de sus
prácticas no exentas de contradicciones. Por esa razón proponen enraizar la relación de
Estado y sociedad civil en el imaginario subjetivo de estos proyectos:

Los autores distinguen proyectos en pugna en el continente. La axiología es de mi


interés por coincidir con las abstracciones utilizadas en mi investigación.

Los proyectos son: el proyecto autoritario: el cual no está cancelado en el presente


político latinoamericano y deviene de la existencia de diferencias sociales y que logra
internalizar los códigos jerárquicos que organizan la pertenencia en clase raza, género y
región. Los autores dan cuenta de formas de relación verticalista en su interior, por medio
de una combinación de represión, cooptación y clientelismo. Dan como ejemplo el caso de
México y el partido del PRI, donde la política pública fue entendida como una decisión
exclusiva del Estado y las organizaciones autorizadas están integradas al partido oficial.
Esto deriva en una total ausencia de instancias de participación ciudadana.

El proyecto democrático participativo, relacionado en mi tesis con las tendencias


movimentistas, está vinculado con la radicalización de la democracia y la toma de
decisiones en el conjunto de los actores sociales diversos que dan una manera de
construcción de mayor igualdad combinada con una rendición de cuentas, como principio
incorporado a hacer efectiva la participación y la realidad congestiva entre el Estado y la
sociedad civil.

Por último, el proyecto neoliberal: es una articulación de diferentes necesidades:


ajustar el Estado y sus relaciones con la sociedad que serían las exigencias de la
acumulación capitalista global. La misma demuestra las limitaciones inherentes a este
proyecto signadas no por un debate teórico democrático sino por la necesidad de la
economía mundial de remover barreras de expansión y liberar sectores del mercado que
obstaculizan la misma. En el contexto de dislocación del conflicto y desarme del Estado, se
combina la construcción idílica y sobredimensionada del empresario como confrontación
del Estado corrupto e ineficiente decisión con el Estado: el horizonte de expectativas no es
'la cogestión del poder ' sino la disolución de ese poder en una gerencia eficiente.

Con relación al de poder mencionado en mi investigación, el acercamiento a los


militantes podrá dar cuenta de los mecanismos internos del partido, relacionados con la
herencia neoliberal o con la tradición del PRI dentro de MORENA. Los entrevistados
suelen decir que el peor enemigo, es el PRI dentro de MORENA y las razones que
influenciaron a concebir el proyecto de partido como una disputa con tensiones que se
atravesarán en el camino hacia el VI Congreso Nacional Extraordinario.

Por otro lado, la figura de AMLO. Según Rosario Morales, el líder elige que la 4T
sea “un régimen que provee de un modelo de realidad que precisa de la herética oposición
“moralmente derrotada” para tener parámetros de defensa y orientación (…) La oposición
no se ha dado cuenta del papel legitimador que cumple con la apologética de las 4T
(Morales, 2021).

En este sentido, la autora Kathleen Blum, no deja de marcar un problema en ciernes


a este sentido: “Morena no está construyendo vínculos independientes con sus posibles
votantes (…) el hecho de que los vínculos de Morena con sus bases sociales operen
principalmente a través de AMLO significa que la ausencia de AMLO podría limitar la
comunicación de Morena con esas bases y su capacidad para representarlas (Blum, 2021)”.
Es cierto que también culturalmente los vínculos pueden ser tan fuertes de ser poco
comprendidos para alguien como yo que está recién entrando a la cultura mexicana.

Así, AMLO podrá lograr conexión con los mundos de sentidos que están instalados
entre sus votantes, a los cuales no les importa que hable lento, si se come las s, o si hable
con t en vez de la d. Lo siguen y respetan y quizás termina ostentando autonomía partidaria.

Al acercamiento con los militantes, será necesario por elementos autobiográficos,


acercarme a sus recorridos políticos. La noción de trayectoria deviene en tránsitos de
mayores posibilidades de producir avances democráticos cuando hay una correspondencia
entre el transito con fuerzas sociales e institucionales o el proyecto democrático mismo.
Así, podemos concebir que los actores condensan oportunidades y restricciones para la
acción política. También, podrá ser posible que esas figuras tomen un rol en articular los
diferentes intereses internos en el partido para luego poner en peligro la misma existencia
del partido una vez que esta figura desaparezca posterior a las elecciones del 2024.
(Dagnino, Olvera y Panfichi, 2010).

Será necesario comprender las relaciones entre la sociedad civil y el Estado a partir
de las trayectorias individuales o los tránsitos de los dirigentes y activistas sociales entre
ambas esferas de actividad. Así, me ubicaré en los tránsitos, las vinculaciones sobre las
trayectorias y los impactos democratizadores o no de las mismas. También, del lugar de la
intervención de los actores absorbiendo o neutralizando una constante resignificación de los
proyectos presentes en las trayectorias analizadas, revelando disputas y tensiones,
responsabilidades políticas o negociaciones inherentes que vinculan las dimensiones
personales como colectivas de la sociedad civil que integran.

Partiendo del hecho que “Los actores pueden ser individuos o entes colectivos, están
dotados de intereses y de recursos, disponen de una cierta autonomía para desarrollar
estrategias, tienen capacidad para hacer elecciones, y están más o menos guiados por sus
intereses materiales y simbólicos. Las representaciones son los marcos cognitivos y
normativos que dan un sentido a sus acciones, las condicionan, pero también las reflejan.
Las representaciones califican los temas y los relacionan con los valores y los símbolos.” 9
(Lascoumes 2014)

Volviendo a lo lento que habla el presidente AMLO, Gramsci en sus libros de la


cárcel, expresaba la necesidad de profundizar sobre los dichos populares, como tesis de
cultura, que eran considerados vulgares por otros escritores.10 Sin embargo, para Gramsci,
eran una expresión de la naturaleza popular que se rebelaba articulándose, en contra de la
“universalidad europeo-católico.” Gramsci buscaba profundizar los medios por los cuales,
“la nueva civilización reacciona contra ese universalismo, cuya base era Italia, con los
dialectos locales y con la puesta en primer término de los intereses prácticos de los grupos
burgueses municipales. Nos encontramos, pues, en un periodo de descomposición y
disgregación del mundo cultural existente, en cuanto las fuerzas nuevas no se insertan en
ese mundo, sino que reaccionan contra él, aunque sea inconscientemente, y representan
elementos embrionales de una nueva cultura (C. VIII; R., 28-29).”11

Algunas preguntas sobre mi investigación podrán ser analizar qué tipo de cultura
política se puede observar en este momento, qué tipo de dominación existe a partir de que
cultura política o cuál cultura política será la hegemónica dentro de un partido político en
esta época. Por último, y, concibiendo a Max Weber, intentaré bucear alrededor de qué tipo
idea, logra evidenciarse y si hay una legalidad racional burocrática o sigue predominando el
carisma y las tradiciones políticas del pasado.

Hacia un cierre:

Encontrar la manera en que los militantes encarnan el sentido, es un flujo que se


comprende de las acciones que funcionan mejor, en la vida cotidiana, y, permitan
reaccionar por inferencia o a través de un conocimiento encarando en la reserva de la
conciencia.

9
Lascoumes, Pierre y Patrick Le Galés (2014). Sociología de la Acción Pública. México: El Colegio de México. Página
19

10
Battaglia S. (1927). «Gli studi sul nostro Duecento letterario»
11
Gramsci, Antonio (1926-1937). Antología. Ediciones Akal, S. A., 2013 Página 269
Ocurren ciertos hechos que logran romper el flujo de sentido. Cuando el habitus no
es suficiente para interpretar el contexto, como en el ejemplo de los terremotos, las
disrupciones no son solamente el hecho fáctico, sino una herramienta metodológica para
poder representar el sentido. Las disrupciones no son comprendidas como una totalidad,
sino que van a modificar la realidad fáctica que se busca. Las disrupciones podrán tener
diferentes alcances.
Goffman, explica como las “las estructuras adquiridas de interacción, que los
individuos, vamos empaquetando en tipos, en formas estandarizadas, sirven a la manera de
relacionarse. En su calidad de actuantes, los individuos se preocuparán por mantener la
impresión de que actúan de conformidad con las numerosas normas por las cuales son
juzgados ellos y sus productos. Debido a que estas normas son tan numerosas y profundas,
los individuos que desempeñan el papel de actuantes hacen más hincapié que el que
podríamos imaginar con un mundo moral. “12 (Goffman, 1981)
Romper el flujo de sentido, es de alguna manera un aspecto de la pérdida de
conciencia. Como la contraparte de cuando el habitus no es suficiente para interpretar el
contexto, por ejemplo, en los terremotos, por lo general las disrupciones no serían
únicamente el hecho fáctico sino una herramienta metodológica para poder representar el
sentido que le otorgamos a los hechos. (Garfinkel, 2006)
Para poder observar esto en un ejemplo único para el mundo, es interesante leer
Sckopol. La autora describirá como a raíz de este asociacionismo y una fuerte participación
con clara repercusión cívica, junto al sufragio masivo, se fue cimentado la democracia
EE.UU.:
El núcleo de la América cívica clásica estaba constituido, en cambio, por asociaciones de afiliados
que trascendían lo local, pero tenían raíces locales. Los movimientos de reforma moral, las
asociaciones de agricultores y obreros, las fraternidades dedicadas a actividades rituales de ayuda
mutua y servicios, las asociaciones independientes de mujeres, los grupos de veteranos y muchas
asociaciones étnicas afroamericanas estaban organizadas de ese modo. Lo que distinguía
históricamente el asociacionismo de Estados Unidos era la vinculación de miles de grupos locales
y de relación personal para formar redes poderosas de organización supralocal, muchas de las
cuales poseían una estructura muy similar a la organización constitucional local/estatal/nacional
del gobierno federal de Estados Unidos, incluidos sus aspectos representativos. La mayoría de los
12
Goffman, Erving (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu. * Introducción
(pp.13-28) * Conclusiones (Página 267)
grupos clásicos de voluntariado en Estados Unidos reclutaba a sus miembros sin distinción de
clases sociales. (Página 495)
Según la autora, queda evidenciado, en estas características asociativas, cómo el
carácter de la ciudadanía es el medio legítimo para influir en el gobierno público a través
del conjunto tramas asociativas o también, por la pluralidad de asociaciones se constituyen
en la primera democracia de masas. Estas asociaciones se forman en escuelas de ciudadanía
porque movilizan una participación popular considerable de diferentes profesiones y clases.
Esta manera interclasista y forma de voluntariado local, viene de entramados más
complejos de raigambre local, pero con una proyección federal por medio de los condados
en donde pueden elegirse hasta el día de la fecha: un Sheriff, un delegado de educación,
bomberos, fiscales judiciales y poderes públicos.
La vida asociativa tomó mayor vigor luego de la Revolución norteamericana. El
contexto post revolución, el socavamiento de los monopolios previos, explica cómo el
Estado federal crea un modelo civil con asociaciones que tienen una fuerte imbricación
local y, de manera causal, un asociativismo que se multiplica. Los hechos posteriores a la
Guerra Civil y la Guerra Mundial fueron ampliando este modelo. Finalmente, la explosión
de distintos grupos de interés, han luchado ya no por una comunidad, sino por intereses
legítimos como derechos civiles que se fueron consolidando antes de la aparición y
surgimientos de los empresariales. Esto, podrá relacionarse al párrafo anterior en cuanto no
cercenan una diversidad de creencias que dieran una álgida vida civil
norteamericana (Sckopol).
En lo social, (Retamozo, 2009) el campo de oportunidades va a dar paso a la
contingencia de lo político que no será algo dado, sino que se estará negociando
contantemente, y que tiene intereses hegemónicos o contrahegemónicos (Retamozo, 2009)13
Entender esta complejidad del gobierno representativo en temas como el mecanismo
de sorteo en la selección de candidatos, las candidaturas independientes o la revocación de
mandato a través de la consulta popular cómo lo es el plebiscito, serán elementos que podré
denominar como parte de la democracia directa o su intento. Existen propuestas
innovadoras que hoy se ofrecen ante la crisis de representación o ante este nuevo paradigma
del que nos hablan como democracia de audiencias.
13
Retamozo Benítez, Martín. (2009). “Lo político y la política: los sujetos políticos, conformación y
disputa por el orden social”. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 51(206), (pp. 69-
91)
Sin embargo, en las realidades cotidianas encontramos formas de ejercicio de poder
que no pasan solamente por la representación y la delegación. Se encuentran una serie de
casos como las políticas públicas determinadas por intereses privados. Esto, podrá
demostrar cómo en la heterogeneidad del Estado, hay relaciones que se afianzan, a pesar de
las estructuras formales tienen cambios administrativos. Las informales suelen afianzarse:
“poner el focus informal system takes as a given established…” (Wedel, 2009)
El Estado no es autónomo, sea porque estos grupos puedan caracterizarse por
manifestarse por partidos políticos, sino también porque pueden utilizar la lógica de grupos
informales, de manera estructurada como un Estado apropiado o unificado. En estas redes,
se podrán tomar las decisiones sin mostrarse como sí. No será un cambio de régimen ni una
nueva Constitución la solución, sino las formas en las cuales se ejerce el poder con estas
características más inductivas o espacios que no tienen rendir cuentas a alguien por el
simple hecho que no han sido elegidos electoralmente (Wedel).
La autora da cuenta del caso de la caída de la URSS y el desmantelamiento de
ciertas estructuras. La vigencia de grupos con capacidad de agencia que aprovechan un
poder difuso en espacios de decisión, no en calidad representativa, sino autorrepresentativa,
sigue siendo un punto interesante. Como dice Bernard Manin, “desde los orígenes del
gobierno representativo, la idea de la representación estuvo asociada a la discusión, si hay
una fuerza que esta fuera de discusión, es la autorrepresentación.”
Se ha comentado en clase, el ejemplo local de Veracruz, en donde el secretario de
Duarte articulaba su fuerza de elite para secuestrar con convivencia del narco y, a su vez, el
secretario tenía las agencias privadas de seguridad y era secretario de seguridad junto a la
fuerza policial de Veracruz. La autora da una definición de corrupción entendida como el
abuso del poder público para beneficio privado. Esta visión descansa en la dicotomía
universalista que no reconoce las propiedades dinámicas de las fronteras entre las distintas
esferas, y por tal, no puede observar la corrupción que se instala en los umbrales y espacios
difusos.
También nos da una tipología interesante: Estado Capturado: 1) Remite a un Estado
prístino, que no puede ser más que hipotético/teórico, pues toda Estado se forma por medio
de redes; 2) debido a la fragmentación descrita, —disputa entre clanes— es difícil pensar
que puede estar totalmente sujeto; y 3) el Estado representa una fuente de recursos para los
grupos privados, muchos de los cuales —si no es que todos— han aprovechado su
capacidad, no la han usurpado. 
Las políticas del Pacto por México, la segunda ola de privatizaciones, las reformas
educativas, son un excelente ejemplo, de porqué la impulsan a través de una serie de
organizaciones contra la corrupción alrededor de polos económicos. Ya no es solamente un
poder que crea poder político que crea poder económico sino como que es un poder
económico que define políticas públicas e iniciativas directamente relacionadas a las
reformas educativas. Son mecanismos indirectos que se realizan a través de grupos como la
privatización de diferentes sectores y la lógica de Estados fragmentados.
¿Qué tenemos frente a los grupos que se auto presentan con jerarquías de Estado?
Cuando encontramos una manera en la que queremos traducir la lógica del gobierno
democrático tenemos que pensar cómo se mantiene el modelo representativo, su
transparencia, rendición de cuentas y formas en las cuales los representantes den
explicaciones a los representados. Pensar participación y representación, desde un sitio
clave como el de control democrático, dará cuenta de la cultura popular hegemónica para
poder involucrarse con lo propio de la manera que se involucra con lo comunal. De otra
forma los mecanismos representativos podrán ser invadidos.

Bibliografía
Arreola Ayala, Álvaro (2015). “Legislación electoral y partidos políticos en la república
mexicana (1747-1945)”. Instituto nacional de estudios históricos de las revoluciones
en México. Secretaria de educación pública. Página 38

Battaglia S. (1927). «Gli studi sul nostro Duecento letterario».

Bourdieu Pierre (2007). “El Sentido Práctico”. Traducido por Ariel Dilon. Argentina.
Editorial Siglo XXI

Carlos Garma Ariel corpus María del Rosario Ramírez Morales (coordinadores) (2021).
“Religión y política en la 4 T, debate sobre el Estado laico.” Universidad Autónoma
Metropolitana. Página 89

Dagnino, Evelina, Alberto Olvera y Aldo Panfichi (2010). “Introducción. Para otra lectura
de la disputa por la construcción democrática en América Latina”. En La disputa
por la construcción democrática en América Latina, Evelina Dagnino, Alberto
Olvera y Aldo Panfichi. 2a. edición. México: Fondo de Cultura
Económica/Universidad Veracruzana/CIESAS. Página 15

Dewey Matías (2018). “El Orden Clandestino. Política, fuerzas de seguridad y mercados
ilegales en la Argentina”. Editorial Katz

Garfinkel, Harold (2006). “Estudios en etnometodología.” Barcelona. Editorial Anthropos.


Páginas 91-119

Garfinkel, Harold (2006). “Estudios en etnometodología”. Barcelona. Editorial Anthropos


(Páginas 91-119). 

Goffman, Erving (1981). “La presentación de la persona en la vida cotidiana”. Buenos


Aires. Editorial Amorrortu. Introducción páginas 13-28) y Conclusiones Página 267

Guber, Rosana (2005). “El salvaje metropolitano”. Editorial Paidós. Buenos Aires,
Argentina. Página 44
Lascoumes, Pierre y Patrick Le Galès (2014). “Sociología de la Acción Pública.” México:
El Colegio de México. Introducción: Políticas públicas, acción pública y
gobernanza. Página 19

Novelo, Victoria (1984) “La cultura obrera”. Nueva antropología. México DF. Páginas 45-
55

Quintanar, Héctor Alejandro (2017). “Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional”.
Editorial ITACA. Página 245

Retamozo Benítez, Martín (2009). “Lo político y la política: los sujetos políticos,
conformación y disputa por el orden social”. México. Revista Mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales. Páginas 69- 91

Schütz, Alfred. Luckmann, Thomas (1973). “Las estructuras del mundo de la vida,
Amorroutu”. Página 39

Skocpol, Theda (2003). “América cívica, pasado y presente”. En Putnam, Robert (ed.). El
declive del capital social. Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido
comunitario. Barcelona. Editorial Galaxia. Páginas 493-542

Wedel, Janine R. (2003). “Dirty Togetherness: Institutional Nomads, Networks, and the
State- Private Interface in Central and Eastern Europe and the Former Soviet
Union”. En Polish Sociological Review. Páginas 139-159

También podría gustarte