Está en la página 1de 18

,

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS 


SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL 
UNIDAD GOLFO 
 
Teoría Social y Cultural III
 
RESPONSABLE:

Saúl Horacio Moreno Andrade

PROFESORES INVITADOS:

Mayabel Ranero Castro, Víctor Manuel Andrade Guevara y Ernesto Isunza Vera

 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
Procesos sociales, políticas y desigualdades 
 
PRESENTA 
Patricio Deluca Lemos  
 
 
XALAPA, VERACRUZ.  AGOSTO - 2022. 
,

Presentación:

Mi tema de investigación es “Subjetividades, rituales y trayectorias en la vida


cotidiana de las seccionales 10 y 11 del Partido Político Morena en Xalapa Veracruz 2022-
2023”. a estos efectos, intentare hacer un recorrido por la Sesión 2. “Teoría de la
estructuración y de la praxis” en el programa de Teoría Social y Cultural III, deteniéndome
en los autores y contenidos, dictados por el Doctor Saul Moreno Andrade, en especial en
Anthony Giddens y Pierre Bourdieu, por reconocerlos pertinentes para el marco teórico de
mi trabajo de tesis, y por coincidir con el hecho de haber preparado estas clases para la
materia. Al final, al tanto del pedido de analizar críticamente todo el programa, realizare
inclusiones de lo tratado en clase, de los temas que incluyen el programa.

Anthony Giddens:

La manera que Anthony Giddens logra explicar cómo se constituye una sociedad,
puede dar cuenta cómo se los sujetos se crean y recrean una estructura en diferentes etapas,
una institución dentro de esta creación más amplia, como es la del partido político en
cuestión. El autor tomando la idea de estructura que plantea el marxismo, con esa idea de la
totalidad social donde se puede llegar a pensar la conciencia colectiva, donde suponen que
desde la coerción que generan los hechos sociales sobre los individuos, a este, no le queda
más que obrar con la conciencia social que se le dicta de esa estructura. Los estructuralistas
entienden que la conciencia está determinada por el lugar que ocupa en el momento
histórico condiciona al individuo. Giddens sin desechar del todo esa premisa acerca su
posición a las corrientes hermenéuticas donde hay una comprensión de los social desde una
preeminencia del individuo.

Giddens va a sintetizar su teoría de la estructuración desde una relectura de Marx,


donde acercara a las corrientes estructurales y funcionalistas; a las corrientes hermenéuticas
que marcan la preeminencia de la acción, entendida como acción del individuo que logra
dar sentido al mundo a partir de su acción. En este sentido el autor explica; las diferentes
corrientes estructuralistas y hermenéuticas han tenido diferentes maneras de conocer la
realidad social, una en tanto una otorga total determinación a la estructura y la otra la
importancia al agente. Giddens definen que estas posturas encontradas determinaron
diferencias metodológicas y ontológicas, las primeras relacionadas con el conocimiento de
,

lo social, van a llevar a diferencias ontológicas porque, en definitiva lo que piensan es


maneras distintas de quienes la sociedad, por ende, lo van a estudiar también de maneras
diferentes.

Ante los datos objetivos de la realidad social, las corrientes hermenéuticas van a
detectar que ciertas cosas son símbolos, que según la disposición de interpretaciones que se
genera entre los interactuante serán valores que pueden acercarse, a comprender mediante
los mecanismos del lenguajes, para acceder a la traducción de los sentidos involucrados en
las mismas en acciones, y reflexionar sobre la práctica de los actores. Giddens dirá que hay
que superar el imperialismo de sujeto de estas corrientes tanto como superar el
imperialismo de la estructura de las primeras, que imponen sobre el individuo un
comportamiento desde la estructura que el individuo no le queda otra más que cumplirlo.
En esta cita puede obtenerse cual es la propuesta al fin de estos imperialismos, y la
propuesta empírica para poder entender a la sociedad del autor:

“Una de mis principales ambiciones cuando formulo la teoría de la estructuración es poner fin a esas dos ambiciones
imperiales. El dominio primario de estudio de las ciencias sociales, para la teoría de la estructuración, no es ni la
vivencia del actor individual ni la existencia de alguna forma de totalidad societaria, sino prácticas sociales ordenadas
en un espacio y un tiempo”1 (Giddens, 1984)

Para Giddens las estructuras no son externas al individuo, sino que le atraviesan, el
individuo forma parte de las estructuras, ese punto de atravesamiento, en términos de que
nos constituyen varias estructuras entre sí que dan cuenta de nosotros. Esto es igual a
concebir que el agente tiene la capacidad de actuar sí y al actuar, piensa que decir y de qué
manera obrar, aquí encuentra su posibilidad de producir diferencia, en incluso tener la
posibilidad de cambiar las estructuras donde esta atravesado. En el ámbito del sentido
hermenéutico o los valores, en esa manera de actuar, puede cambiar las axiologías
otorgados por los valores, lo cual implica al agente como creador de esos valores
estructurantes. El hecho de que todos somos capaces de producir diferencia, en estos
términos, nos compele a hacernos cargo de nuestras circunstancias.

Michel Foucault, logra tener una lectura del poder, que asiste también a este
entramado teórico, con el análisis detallado de la, división del acto de juzgar entre diversas

1
Giddens, Anthony. 1995. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos
Aires: Amorrortu editores. * Capítulo 1. Elementos para la teoría de la estructuración (página 40)
,

instancias que se suponen medir, apreciar, diagnosticar, curar, trasformar a los individuos,
que se han revelado a la norma, y la consecuente penetración del examen disciplinario en
la inquisición judicial, otorga una visión del poder que se puede observar, ya en los
mecanismos interactuantes con el resto de la sociedad, ya en el procedimiento que
involucra a la sociedad(Foucault, 1976)2. Esta condición de Giddens de estructura
estructurantes creo que es una lectura del poder similar, no determinada, no como algo que
se obtiene, que está depositado en un lugar determinado ni en la silla del presidente.
Giddens bien, dirá que el poder se ejerce, en tanto también es la capacidad de obrar
diferente, el mero hecho de vivir en sociedad, tenemos un conocimiento práctico de las
cosas. El hecho de comprender el mundo tal cual esta ordenado amerita una conciencia
práctica, un saber aprendido en el mismo ejercicio de la vida. Todo el mundo hace esto, en
todas las posiciones de la pirámide social, podemos dar cuenta nuestra conciencia práctica,
de nuestros sentidos al actuar, si nos interrogan a partir de lo que es nuestra conciencia
discursiva, se puede llegar a la capacidad de dar cuenta de nuestros actos.

Aquí hay un punto, donde el autor le da la mano al psicoanálisis. En la existencia,


de motivos inconscientes, del hecho por el cual, a veces son desconocidos por el propio
autor de los hechos. Y la posibilidad de que sea difícil acceder todo el tiempo a los motivos,
aquí dejo una cita que da cuenta de ello:

“Los impulsos hostiles hacia los padres (deseo que se mueran) son también parte integrante de la neurosis (…).
Reprimidos son estos impulsos en periodos en que se mueve a compasión por los padres: enfermedad, muerte de ellos.
Después es una exteriorización del duelo de hacerse reproches por su muerte (las llamadas melancolías) o castigarse
histéricamente con los mismos estados por medio de la idea de retribución. La identificación que así se produce no es,

según se ve, nada más que un modo cognitivo y no vuelve superflua la búsqueda del motivo.” (Freud, 1959 )
3

En este punto el estudio de la psicología sobre el lenguaje es de una potencialidad


interesante, no solo en la figura del lapsus que son esos, esas confusiones del lenguaje. No
uno quiere decir una cosa y se le escapa otra. Todos cometemos lapsus. El psicoanálisis
cree que, en esos lapsus, si es donde como de alguna manera, se filtra el inconsciente, que
al momento de decir o encontrarse con un lapsus, uno logra leer es inconsciente, pero
bueno abandonemos al psicoanálisis.

2
Michell Foucault “Vigilar y Castigar” Siglo XXI 1976 pagina 229.
3
Sigmund Freud “Obras completas” Amorroutu Volumen 20 1992 «Manuscrito N», p. 268
,

Pero volviendo, mediante este cuadro el autor pasa a explicar, como entre el espacio
entre conciencia práctica y esa conciencia discursiva, existe la comunicación. Todos
tenemos en el recuerdo alguna conversación con algún taxista que le comenta como están
las cosas en la calle, cada cual puede responder a las preguntas que le realizan a partir de
cómo vive la sociedad que co-construye con el resto de los interactuantes. Cada uno puedo
argumentar por qué razones realiza lo que realiza.

Giddens va a plantear un modelo estratificado del agente, donde describirá como


para el propio agente, se dan esos motivos inconscientes, dándose cuenta de la
racionalización de su acción. Esto involucra la existencia establecida del sentido común,
que claramente estimula la conciencia práctica de los agentes. No obstante, la
racionalización sobre la acción permite la reflexividad sobre la acción. Todos nosotros los
agentes tenemos, un registro reflexivo de nuestras propias acciones, en simultaneo de las
acciones de los otros. Es un ejercicio que todo el tiempo estamos haciendo, casi sin darnos
cuenta, al ritmo de lograr codificar y decodificar la acción del otro, en ánimos de saber
cómo actuar.

El próximo cuadro creo que es bastante claro para poder dar síntesis a lo hablado en
termino de las condiciones inadvertidas, y las consecuencias no buscadas, se repiten en
todo momento en la sociedad, mientras que los agentes el mecanismo de registro reflexivo
de la acción es fruto de la racionalización de la misma y la evaluación de los motivos que
tenemos:

4
Giddens, Anthony. 1995. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos
Aires: Amorrortu editores. * Capítulo 1. Elementos para la teoría de la estructuración (página 44)
,

Este hecho también coincide con Webber, en la apreciación de la acción social es a


su vez orientada por la conducta de los otros. Y en nuestro caso, desde las ciencias sociales,
estamos

“construye conceptos-tipo -como con frecuencia se da por supuesto como evidente por sí mismo- y se afana por
encontrar reglas generales del acaecer” 5(Webber.1964).

Prosiguiendo, que claro, al momento de actuar a su vez soy cocreador de los social,
y que mi acción genera consecuencias. Ahora puede existir al caso que mi acción pueda
llegar a tener consecuencias, previstas, o no previstas, nunca sabemos del todo, ni las
condiciones inadvertidas de la acción, ni las consecuencias no buscadas de la acción hecha.
En mi problema de investigación, la vinculación con quienes estamos interactuando en una
acción política, también se encuentra influenciado por este hecho, esta es mi razón para
poder llegar a querer tener un acercamiento de las experiencias de los interactuantes
mediante las existencias de los rituales del partido, y la agregación teórica del
acontecimiento según Alain Badiou.

Para estudiar la acción me alcanza con ella, preguntarle a la gente porque hace lo
que hace, porque quizás hace las cosas por una razón, pero las consecuencias que tiene esas
acciones son otras. Las consecuencias, tanto las previstas como las no previstas, son
esquivas a ser asequibles en el flujo constante que también son coconstruidas con los demás
en sociedad. Yo actúo con ese registro reflexivo que tengo, suponiendo que lo que hago va
a tener como consecuencia lo que yo espero que suceda. Está claro que toda acción también
se desarrolla en un marco de condiciones. Conocidas por el actor. También en un marco de

5
.
,

condiciones no conocidas, no previstas. Condiciones inadvertidas de la acción; el hecho de


la estrategia política cocreada entre los participantes tiene lugar en espacios de decisión de
esta.

Mi hipótesis sobre MORENA, parte de un aumento de las tensiones intrapartidarias,


que la gestaron como un movimiento amplio que llego a la cúspide del poder en Mexico.
En el contexto de acercarse las elecciones del 2024, a mi parecer se agravarán las tensiones.
El hecho que existan, cierta dificultad en generar los mecanismos de decisión del partido
fuera de amenazas de denuncias o impugnaciones no colabora con la desaparición de las
tensiones6. En Xalapa el pasado 30 de julio, acudió una multitud y según algunos
entrevistados estuvo algunas ocasiones a punto de salirse de control.

Giddens va a explicar como la estructura es recursiva. La recursividad de una acción


significa que la misma contienen su propia acción, en el pasado y en el futuro. Por lo tanto
la estructura es recursiva, en tanto sólo existen si se la repite, aquí puede observarse como
estudiamos las prácticas sociales ordenadas, en tiempo y espacio, y no hay posibilidad de
que existan esas estructuras sociales; si no hay actores que las reproducen, y los discursos
de los agentes participantes que las justifican.

Aquí se observan dos situaciones, como el lenguaje, nos permite mostrar esta
dualidad que tiene la estructura. Esta doble condición, que a la vez condiciona la acción,
pero a la vez es resultado de la acción. Constriñe y limita la acción, pero a la vez es lo que
permite que la acción tenga lugar. Y como los actores cargan con las trayectorias de las
decisiones políticas que tomaron que fueron generando los caminos para que una
construcción partidaria nueva tome forma, como los Partidos Políticos son cristalizaciones
en el entramado social y constitucional que no devienen solos, sino que van adquiriendo
determinadas posibilidades de acción, en función del espacio disponible, para ser ocupado
por diferentes tipos de actores que leen oportunidades institucionales y las pueden
aprovechar para ganar influencia (Zaremberg y Torrealba, 2020: 92).

En este sentido será visualizado en la acción la existencia de ciertas reglas, como


también los recursos de los agentes, la mayor parte de las reglas o las reglas más

6
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/07/30/politica/entre-denuncias-morena-elige-hoy-y-manana-
consejeros/
,

importantes para la interacción social no están escritas en ningún lado. sin embargo, se
encuentran súper extendidas socialmente, por medios de las formas adquiridas de los
agentes, vale la aclaración que son reglas en el sentido de que su incumplimiento conlleva
algún tipo de sanción, y que escenifican constreñimiento de la acción. Entonces si la
estructura existe en tanto haya prácticas reiteradas, por que vuelve a la estructura recursiva
sí las misma existe en tanto haya prácticas para visualizarlas, que encarnen en esa
estructura y esta estructura, es la condición y e que existen esas prácticas.

En tanto encontrar las estructuras solo será posible abordando las prácticas sociales,
observando esas prácticas sociales están ordenadas. Y como están ordenadas
estructuralmente. También será posible detectar en la intersubjetividad que amalgama a los
mismos actores a una estructura partidaria determinada, como la concreción de las reglas, o
el cumplimiento de ciertos rituales, tienen asignaciones diferenciales en los sujetos que
componen MORENA.

Bourdieu;

Pierre Bourdieu a mi modo de verlo, una ampliación teórica a los conceptos del
autor anterior es claro que la doble estructuración Giddens, son a la vez estructuras
estructurantes para Bourdieu, el mismo autor colabora con distinguir como existen algunos
agentes que cuente con más recursos para moverse y por tanto; se encuentran en mejores
condiciones, para poder precisar ciertos objetivos. Creo que este aporte colabora en poder
pensar de manera renovada, la vieja nociones de clase que nos viene del marxismo y
detectar como la burguesía tiene mejores condiciones para generarse condiciones para si
mismo.

Ahora; partiendo de la premisa que no todos los recursos son materiales, sino que
muchos de los recursos son inmateriales; podemos entender que dicho recursos asignados
diferencialmente entre los agentes; son propiedades estructurales, y la burguesía en tanto
conjunto de agentes, entendidos, usan en determinadas interacciones. En este punto
,

también existe una ampliación empírica por parte del autor, porque nos permite introducir
la idea de violencia.

Antes de retomar desde ahí, recuerdo como en el documental visto en clase “La
sociologie est un sport de combat.7” (2001-Pierre Carles) Como Bourdieu, en ánimos de
explicar el oficio del sociólogo, pasa de un espacio social a otro, cuando está dando una
conferencia por teleconferencia con Estados Unidos, teniendo que hacer el esfuerzo de
hablar en inglés; luego va a una clase, y luego a una radio comunitaria en París, donde
viven esos parisinos que son hijos de inmigrantes descendientes del Magreb. Agradezco su
proyección, lo desconocía, y es un buen intento de poner en práctica uno de los conceptos
nuevos que va a proveer para interpretar la realidad como la idea de espacio social.

El autor partirá que los individuos no se desplazan al azar en el espacio social, por
una parte porque las fuerzas que confieren su estructura a este espacio se impone a ellos y
por otra por que ellos oponen a las fuerzas del campo su propia forma de disposiciones, o
un estado objetivo de sus propios recursos. Lo que determinara la definición de realidades
objetivas y de habitus. En tanto, el funcionamiento al interior del Espacio Social, donde
Bourdieu, rechaza la ciencia que trabaja con realidades substanciales segmentándola, de
todo un conjunto de procesos que la conforman, el autor, se focaliza en las “relaciones
objetivas” de opuestos, mas que en las “realidades substanciales” esto lo lleva a establecer
la practica como una relación de estructuras objetivas, que definirá al campo como un todo,
y una serie de estructuras incorporadas por los agentes, que definirá como habitus.

En el sentido que los agentes sociales son productores no solo de actos enclasables,
sino de actos de enclasamiento, que a su vez son enclasados, se conforma la noción de
habitus, como una adecuación preconsciente, como el conocimiento que los agentes forman
como parte de objeto y la contribución que ese conocimiento aporta a la realidad del objeto.
Esto es también conferir a ese conocimiento un poder propiamente constituyente.

“producto de la historia el habitus origina prácticas, individuales y colectivas , y por ende historia, de acuerdo con los
esquemas engendrados por la historia, es el habitus el que asegura la presencia activa de las experiencias pasadas que,
registradas en cada organismo bajo la forma de esquemas de percepción, de pensamiento y de acción, tienden con más

7
Pierre Carles, Compañía distribuidora: Cara M., Montaje: Virginie Charifi, Youssef Charifi, Claire Painchault y
Bernard Sasia, Tipo: Documental. Duración: 2 h 26. Fecha de estreno: 2 de mayo de 2001
,

seguridad que todas las reglas formales y todas las normas explicitas, a garantizar la conformidad de las prácticas y su
constancia a través del tiempo”8 (Bourdieu 2007)

Así la posesión de un determinado conjunto de recursos también inmaterial, y es un


conjunto de disposiciones fijadas en los actores. El habitus, se ubica, como piedra angular
es la relación de doble sentido entre las estructuras objetivas (las de los campos sociales) y
las estructuras incorporadas (las de los habitus) de esta manera el autor llega a elaborar
categorías teóricas y a pensar nueva forma de  relacionar una dialécticamente las
estructuras con los agentes sociales de una manera sólida. 

  Pierre Bourdieu, va a ir encontrando relaciones, dentro de las instituciones que


transitan los agentes para poder desarrollar este sentido preconsciente que determina
trayectorias diferentes entre los mismos; y en búsqueda del fortalecimiento de la
democracia observara, como se reproducen relaciones de clase en su interior, otro autor
admira este trabajo de esta manera:

“La escuela es el lugar privilegiado en que se ejerce la sospecha de la no verdad de la democracia, la crítica de la
separación entre su forma y su realidad… El fracaso de una gran mayoría de los niños de las clases populares se toma
como prueba del fracaso de la escuela en realizar la igualdad social… Los trabajos de Bourdieu y Passeron sobre la
escuela constituyen un buen ejemplo de esta lógica, donde el crítico social gana siempre y la democracia pierde siempre”.9
(Ranciere 2003-353)

Ranciere, toma algo que ya había advertido Pierre Bourdieu, pretende demostrar, en
este sentido, que la escuela produce desigualdad haciendo creer en la igualdad. Tanto esta
versión nihilista como la visión progresista de la escuela “parten de la desigualdad para
volver a ella” y han dado lugar a políticas educativas de reducción de las desigualdades que
las han vuelto más rígidas.

Los habitus en relación con los estilos de vida. Se articulan con un montón de
disposiciones objetivas, que pertenecen a la estructura, que hace a la distinción que el auto,
explica en lo que se concibe como el gusto, los gustos lícitos o no lícitos, los gustos
vulgares y los gustos selectos o premium como le digan acá. Para el autor esta discusión,
8
Bourdieu, Pierre. 1991. El sentido práctico. Madrid: Editorial Taurus. Pagina 88.
9
Jacques Rancière, « Los usos de la democracia » en  En los bordes de lo político, La Cebra, Buenos
Aires, 2007, p.77-79, Véase del mismo autor “L’étique de la sociologie”, en Les scènes du peuple,
Paris, Horlieu, 2003, pp. 353-376 
,

constituye un lugar central en el que se dirime la lucha y la dominación de clase, y para ello
se hace necesario analizar el funcionamiento de la cultura y de la economía en sentido
amplio, para poder dar cuenta del funcionamiento de la distinción social a través de los
gustos y preferencias culturales, hace falta analizar el rol del sistema educativo, de las
profesiones, de las relaciones de poder y de cómo éstos moldean y son moldeadas por los
consumos culturales. De que se espera de cada una de las clases, de las modas, y del sentido
de exclusividad que irradia de la pertenencia a clubs selectos por el simple hecho de tener
dinero no gusto. La escuela es un lugar más donde, se reproduce estas disposiciones
adquiridas; De modo que significa que tanto los esquemas de percepción, de pensamiento y
acción constitutivos del habitus, y las estructuras sociales (campos, clases, etc.) poseen una
génesis social que sobrepasan a la Escuela.

La relación de mutuo condicionamiento entre las estructuras y las prácticas, permite


que la noción de habitus juega un papel clave para la construcción teórica del autor. Por lo
que refiere al arte, Bourdieu analiza en este texto de qué modo las clases dominantes
definen los consumos legítimos en materia cultural por oposición a los gustos de las clases
subalternas, como al acceder a los estratos, inferiores al consumo de objetos culturales de
las clases dominantes estos se devalúan y pierden legitimidad.

Los diplomas universitarios también son víctimas de desprestigio, ya que la


democratización del sistema educativo; con la ampliación de la cantidad de egresados
universitarios lleva a una devaluación de la licenciatura y a la necesidad de consecución de
títulos magistrales, doctorales o posdoctorales en la carrera por la distinción dentro del
mercado académico y la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo. Este análisis,
también permite pensar algunos segmentos laborales, en sentido amplio. Y es en este punto
donde empiezan a jugar factores extra-académicos o extra- laborales (clase de procedencia,
relaciones familiares, acomodo, dedismo etc.); en la determinación de quienes finalmente
podrán acceder a las más altas titulaciones o incluso quienes podrán conseguir mejores
puestos a igual o menor titulación, también existe el concepto de habitus para poder
explicar las trayectorias exitosas de las no exitosas. 

Los títulos académicos, como los antiguos títulos nobiliarios son denominados por
el autor “títulos de nobleza cultural”, que garantizan la posesión de capital cultural. El valor
,

de aquéllos, como el de todo capital, se basa en las creencias de los demás y de sus propios
poseedores; y poseen a su vez efectos sobre los significados de las prácticas de esos
agentes. Así se produce el efecto, el capital cultural de los distintos agentes, base
fundamental del poder simbólico emanado de esas disposiciones adquiridas.

Esto hace que la dominación no sea ejercida solamente a través de la posesión de


los medios de producción económica. Es en los estilos de vida, en las opciones estéticas, en
los consumos culturalmente formados de los bienes culturales en donde se puede visualizar
de forma rica y variada ese clivaje entre dominadores y dominados, expresado en la
distinción entre lo legítimo y lo ilegítimo, lo “culto” y lo “inculto”, operando, en un espacio
social de posiciones relacionales y diferenciales, como un lugar de distinción social y
determinación de lo que es exitoso de lo que no.

Cada agente, a través del gusto expresado en sus consumos de bienes culturales, se
posiciona así en un campo de relaciones desiguales, y a través del estudio de los gustos y
preferencias en materia cultural aparece claramente el funcionamiento de los habitus como
estructuras estructurantes y estructuradas. Es en los habitus que las estructuras -cognitivas,
emocionales, sociales, etc.- “se hacen carne”, conformando los esquemas a través de los
cuales cada agente, y más en general, cada clase, definida por la posición de los agentes en
el espacio social, percibe el mundo y actúa en él.

Bourdieu clasifica los gustos musicales en tres universos que se corresponden en


gran medida con los niveles escolares y con las clases sociales: el gusto legítimo, el gusto
medio, que reúne las obras menores de las artes mayores y el gusto popular (música ligera o
música culta devaluada). En su análisis de este tipo de gustos, también en lo que refiere al
arte pictórico, aparecen señalamientos que recuerdan los estudios de Bajtin sobre el papel
de carnaval en la cultura popular de la edad media. Las preferencias populares, lejos de la
estética kantiana de lo bello y lo sublime, se inclinarían por lo corporal, lo sexual, lo
“groseramente material”.

La estética y el gusto popular aparecen en este libro casi como el reverso de los
dominantes. Es decir que la cultura legítima, nunca es del todo legitimada ya que el
supuesto dominado no reconoce siempre al dominador, y sabemos, por Max Weber entre
otros, que toda dominación supone la creencia de los dominados en la posesión de los
,

dominadores de alguna forma de legitimidad (tradicional, carismática, racional-legal). Esta


posible deriva es salvada al hablar de “clase construida” y “clases sobre el papel”: el autor
no afirma creer que las clases que construye estadísticamente existen realmente como tales.
Por el contrario, asevera que “la clase social no se define por una propiedad… ni por una
suma de propiedades… sino por la estructura de las relaciones entre todas las propiedades
pertinentes, que confiere su propio valor a cada una de ellas y a los efectos que ejerce sobre
las prácticas”.10 (Bourdieu, 1998)

Repaso critico de la Teoría del actor-red:

Respecto al modulo del profesor Ernesto Isunza. La propuesta interesante, que hace
la teoría del actor red con el texto de Latour11, es que introduce el concepto de agencia no
sólo a humanos, sino que también a la capacidad de acción de los ‘no humanos’, a saber,
artefactos, tecnologías, edificaciones, etc. Los objetos materiales y artefactuales habían
quedado relegados, desde el siglo XIX, a las ciencias naturales de los que las ciencias
sociales sólo analizaban los residuos. Lo social no sólo se da en las relaciones cara a cara,
sino también en las relaciones entre humano y no humanos, entre seres actuantes. Así
retoma: “Creen que lo social está hecho esencialmente de vínculos sociales (determinismo
y narcicismo), mientras que las asociaciones están hechas de vínculos que no son sociales
en sí mismos. Imaginaron que la sociología se limitaba a un dominio específico, mientras
que los sociólogos deberían dirigirse a cualquier sitio donde se hagan nuevas asociaciones
heterogéneas […] lo social no es un tipo de cosa visible o que deba ser postulada. Es
visible sólo por los rastros que deja (al enfrentar pruebas) cuando se está produciendo una
nueva asociación entre elementos que en sí mismos no son “sociales” en ningún sentido”.
(Latour; 2008: 23).

10
Bourdieu, Pierre. 1998. La Distinción. Bases sociales del gusto. Buenos Aires: Editorial Taurus
(pp. 97-166)
11
Latour, Bruno (2008) Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red.
*Introducción: cómo retomar la tarea de rastrear asociaciones (pp.13-35
,

Por su parte, el texto de Fonseca (2018)12 nos habla acerca de los procesos de
memoria, movilización política y reparación jurídica por violaciones a los derechos
humanos de hijos de personas afectadas por la enfermedad de Hansen (lepra) a mediados
del siglo XX en Brasil. A través de la experiencia de la autora trabajando para el
movimiento social y político MORHAN, nos va relatando la complejidad que ha llevado el
reconocimiento de las personas víctimas y parientes de quienes fueron internados
forzosamente en centros de atención para leprosos, verdaderas colonias donde se separaron
a niños recién nacidos y fueron dados en adopción sin el consentimiento de su familia.
Utilizando como herramienta conceptual la idea de reckoning, “que significa tanto calcular
y medir o evaluar como determinar culpables y ajustar cuentas, empleado en análisis
antropológicos sobre tiempo, identidad étnica y pertenencia familiar, fue desplazando
gradualmente a la “memoria”. Como gerundio, reckoning llama la atención a un proceso
continuo y eternamente inacabado. Como sustantivo, se pluraliza con facilidad,
destacando la multiplicidad y heterogeneidad de modos caracterizados por asimetrías de
poder” (Gingrich, Ochs y Swedlund, 2002). (Fonseca, 2018: 157)

La autora manifiesta cómo en el proceso de búsqueda de justicia y reconocimiento


de los “hijos separados” fue necesario el reensamblaje de una red sociotécnica para
demostrar vínculos familiares y de parentesco, cuyas principales tecnologías implicadas
fueron los documentos escritos, los testimonios orales y las pruebas de ADN. De una
manera similar a lo que propone Latour (2008) el uso de la palabra tecnología no sólo
remite a la materialidad, sino que por sobre todo permite resaltar las temporalidades que
intervienen en los procesos de reckoning, de reconstrucción y reconocimiento de la
memoria, permitiendo articular los acontecimientos políticos, tipos particulares de
sociabilidad, relaciones de parentesco y percepciones de la familia y la comunidad.

Repaso critico Módulo 3: Estudios pos y decoloniales:

Lo específico del pensamiento decolonial independientemente de su latitud


(Latinoamérica, Asia o África) es su característica subalterna, es decir generado dentro

12
Fonseca, Claudia (2018) “Mediaciones políticas del parentesco: tiempo, documentos y ADN” En Athenea
Digital, 18 (1):155-179.
,

relaciones económicas, políticas, culturales de colonizadores-colonizados. Restrepo (2010)


indica que es necesario enfatizar la diferencia entre colonialismo y colonialidad. El primero
hace referencia al despliegue de elementos sobre todo militares que permiten la explotación
económica de una nación sobre otra. La colonialidad por su parte es el despliegue de
elementos desde la nación dominante que refieren a una dominación que trasciende hacia lo
subjetivo y corporal de manera histórica, la dominación racial, epistémica, la
infantilización, es decir formas estructurales que permanecen y se reproducen en el tiempo
a partir de la interiorización (corposubjetiva) de las formas de dominación: “la colonialidad
permanece vigente como esquema de pensamiento y marco de acción que legitima las
diferencias entre sociedades, sujetos y conocimientos”. (Restrepo, 2010, p.16)

Lo interesante en mi punto de vista con respecto de la distinción inicial entre


colonialismo y colonialidad, el colonialismo interno es mucho más cercano a la segunda,
pues refiere a estructuras, posiciones y disposiciones respecto a instituciones y recursos. La
definición del colonialismo interno está originalmente ligada a fenómenos de conquista, en
que las poblaciones de nativos no son exterminadas y forman parte, primero, del Estado
colonizador y, después, del Estado que adquiere una independencia formal. (Gonzalez,
2006). Creo que en este sentido, los contenidos morales que contiene MORENA con
respecto a la lucha contra el neoliberalismo, articulan un enfrentamiento a este colonialismo
interno.

Los autores continúan identificando como las poblaciones sometidas a este


colonialismo interno además son gobernadas por agentes nacionales en las que su cultura se
vuelve minoría o es ajena a este proyecto nacionalista generalmente dirigido por elites del
Estado-Nación que construye estructuras que reproducen las posiciones de dominación.
Uno de los puntos de quiebre para la discusión del colonialismo interno fue el
levantamiento indígena zapatista de 1994 que posteriormente sumó el reclamo de
autodeterminación y más adelante tanto el feminismo latinoamericano como el indígena
fueron agregando elementos tanto a la discusión epistémica como a las prácticas
emancipadoras. Que, si bien no coinciden en los proyectos de país en este momento con
MORENA, han estado del mismo lado en diferentes escenarios de lucha contra el
neoliberalismo
,

Repaso critico Módulo 4: Teoría feminista:

Para concluir con los aportes de la profesora Mayabel Ranero Castro, el texto13 que
declamaba la necesidad de recuperar la historicidad y las resistencias desde el pensamiento
latinoamericano necesarios para reconocer los sistemas de violencia, subordinación, así
como, la historia negada, y el racismo que ha prevalecido en los sistemas de poder
hegemónico, que a su vez requiere de una lectura crítica contra la concepción universalista
y hegemónica del feminismo clásico y las construcciones e imaginarios sociales de los que
parte.

Los feminismos en nuestro continente también han buscado generar sus propias
discusiones pues la producción teórica también se ha encontrado subordinada a la discusión
desde el centro europeo. La construcción de feminismos decoloniales ha venido de la mano
con el autorreconocimiento de las condiciones históricas y con la crítica a la dominación de
un Estado-Nación patriarcal, con la preocupación de construir de manera diversa nuevos
pensamientos y prácticas políticas negando a su vez lo históricamente asignado pues:

Los sujetos que se van definiendo y recomponiendo en Nuestra América interactuan para definirse, aun para
reconocerse, y al hacerlo construyen sus acciones en relación con ideas políticas diversas, dirigidas a evidenciar lo que
el poder dominante tiende a ocultar. (Gargallo, Moya, 2013)

Es posible pensarse, que ideario que sostiene al feminismo latinoamericano es fruto,


como todas las ideas políticas antihegemónicas, de un proceso de identificación de
reclamos y de prácticas políticas que han variado durante toda su historia. Si bien he
observado como MORENA integra este ideario, no logro observar, quizás por mi condición
de extranjero, como no logra integrar los saberes indígenas, mencionando a las autoras
Gargallo y a Rivera Cusicanqui Bard menciona que hay colonialismo interno que es
necesario reconocer para poder superar: “dejar de reconocerse en las brujas y mirar los
cuerpos violentados y sujetados de las indígenas.” (Bard, 2017). Repito puede que sea parte
de mi falta de conocimiento del resto del país donde las comunidades están más presentes.

13
Gargallo, Francesca. 2007. Feminismo latinoamericano. Revista venezolana de estudios de la Mujer. Vol.12
num. 28. Caracas. (13 pp.)
,

La construcción de pensamiento feminista en que surgen nuevas actoras dentro de


los diferentes niveles de la política a traviesa por la reflexión subjetiva del conflicto. Así
por ejemplo es importante separar el feminismo latinoamericano del feminismo indígena,
aunque ocurran en territorios geográficamente compartidos, pues el feminismo decolonial
agrega no sólo la condición de género o raza, sino que a partir de la interseccionalidad
agrega diferentes categorías que permiten una crítica más aguda del capitalismo patriarcal.

BIBLIOGRAFIA:
,

 Bard Wigdor, G. y Artazo G. 2017. Pensamiento feminista latinoamericano.


Reflexiones sobre la colonialidad del saber/poder y la sexualidad. En Cultura y
representaciones sociales, vol. 11 num. 22. Ciudad de México. (15 pp.)
 Bourdieu, Pierre. 1998. La Distinción. Bases sociales del gusto. Buenos Aires:
Editorial Taurus (pp. 97-166)

 Bourdieu, Pierre. 1991. El sentido práctico. Madrid: Editorial Taurus. Página 88.
 Gargallo, Francesca. 2007. Feminismo latinoamericano. Revista venezolana de
estudios de la Mujer. Vol.12 28. Caracas.

 Fonseca, Claudia (2018) “Mediaciones políticas del parentesco: tiempo,


documentos y ADN” En Athenea Digital, 18 (1):155-179.

 Foucault “Vigilar y Castigar” Siglo XXI 1976 pagina 229.

 Freud “Obras completas” Amorroutu Volumen 20 1992 «Manuscrito N», p. 268

 Lau Jaiven, Ana. 2001. El movimiento feminista en México. ¿Una liberación


posible? Revista GenEros, Año 8, No.23, pp. 18-26. Universidad de Colima. Pp.
18-26
 Latour, Bruno (2008) Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del
actor-red. *Introducción: cómo retomar la tarea de rastrear asociaciones (pp.13-35)
 Jacques Rancière, « Los usos de la democracia » en En los bordes de lo político, La
Cebra, Buenos Aires, 2007, p.77-79, Véase del mismo autor “L’étique de la
sociologie”, en Les scènes du peuple, Paris, Horlieu, 2003, pp. 353-376
 Weber, Max El Estado: definición y abordaje clásico. 1964. Economía y sociedad.
México: Fondo de Cultura Económica. Página 16
 Giddens, Anthony. 1995. La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la
estructuración. Buenos Aires: Amorrortu editores. * Capítulo 1. Elementos para la
teoría de la estructuración (página 40)

También podría gustarte