Está en la página 1de 2

Nombres: Carol Recalde, Lynn Suárez.

Fecha: 07/07/2022

Aprendizaje basado en proyectos.

Esta metodología de Aprendizaje basado en proyectos se basa en una estrategia

de diseño y programación que implementa un grupo de labores fundamentadas en la

resolución de cuestiones o inconvenientes (retos), por medio de un proceso de

indagación o construcción por parte del alumnado que labora de forma subjetivamente

autónoma y con un elevado grado de implicación y cooperación y que culmina con un

producto final presentado frente a los otros (difusión). “En la práctica, el alumnado

aprende, hace y comunica proceso y producto, y además, atiende a la diversidad porque

la integra desde una perspectiva cultural pero también personal” (Gobierno de Canarias,

2012, párr.2).

Existen varios beneficios del aprendizaje por ABP (aprendizaje basado en

proyectos). Además, este método eficaz es más usado y común hoy en día. Asimismo,

estimula el pensamiento crítico, el trabajo grupal, y la comunicación. Según el

psicólogo Bruner (1984) dice que “si la educación no consiste en inculcar habilidades,

fomentar la representación de la propia experiencia y del conocimiento buscando el

equilibrio entre la riqueza de lo particular y la economía de lo general, entonces no sé en

qué consiste” (p. 124). Además, el estudiante mediante este método de aprendizaje logra

aprender de manera creativa e innovadora, ser consciente de sus pensamientos, ideas y

su capacidad de imaginar. DE igual forma desarrollan autonomía y responsabilidad,


estimula el crecimiento emocional y personal, desarrollan habilidades de comunicación

y de trabajar en equipo a la hora de dar roles a cada participante.

Para concluir, el ABP es muy importante y propone una ideología de querer

aprender, haciendo. Asimismo nos da grandes beneficios, entre ellos fomentar el trabajo

en equipo, el pensamiento crítico y analítico. Las habilidades comunicativas, sociales,

responsabilidad y antonimia crecen. Por último, este método es más común en este

tiempo y recomendado por los profesionales.

Paredes-Curin, C. R. (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una

estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal

de Cañete. Universidad Nacional Costa Rica.

https://www.redalyc.org/journal/1941/194143011006/html/

Luy-Montejo, C. (2019). El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el

desarrollo de la inteligencia emocional de estudiantes universitarios. Scientific

Electronic Library Online. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-

79992019000200014&script=sci_arttext

Www3.gobiernodecanarias.org. 2022. Aprendizaje basado en proyectos | Kit de

Pedagogía y TIC. [Online] Recuperado de:

<https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-

basado-proyectos/>

También podría gustarte