Está en la página 1de 16

LA LITERATURA DEL SIGLO XV

▶ Ver vídeo

I. Sociedad y cultura
En el S.XV, políticamente, se produce una tendencia hacia la concentración del poder
monárquico en casi toda Europa occidental. Se va abriendo el camino hacia el
absolutismo moderno. Se produce una honda crisis en las relaciones sociales
estamentales.

Por otro lado, el desarrollo de la agricultura, ganadería, industria (sobre todo textil) y el
comercio, lleva aparejado el crecimiento de la clase burguesa y la difusión de su
mentalidad y sus valores: la individualidad e independencia de los seres humanos, la
ganancia, el provecho económico, la importancia del avance científico y técnico, el ansia
de conocimiento…
Comienza la era de los grandes descubrimientos y las aplicaciones de los grandes
inventos: la brújula, la pólvora, etc.

Tiene gran trascendencia la invención de la imprenta, atribuida a Gutemberg hacia el


año 1440. Esta nueva técnica se extendió con rapidez desde el valle del Rhin por toda
Europa. Todos los libros impresos durante el S.XV, por su particular valor y rareza,
reciben el nombre de incunables.

Se produjo la difusión del papel, originario de China, y su fabricación se extendió por el


norte de África, Sicilia y la Península Ibérica a medida que estas tierras eran
conquistadas por los árabes. Primero se usaron fibras vegetales, luego trapos y
posteriormente el papel se impuso al pergamino.

Imprenta y papel supusieron el abaratamiento de los libros y su difusión en numerosos


ejemplares, pudiendo llegar así a un mayor número de gente

● Ideas.- Se desarrolla y expande desde Italia un movimiento cultural, denominado


Humanismo, que tiene al hombre como centro de sus preocupaciones. Se
revaloriza el cultivo de las letras y de las bellas artes, se vuelve la mirada hacia la
Antigüedad clásica greco-latina y se escribe tanto en latín como en las diversas
lenguas vernáculas.

Numerosos son los humanistas italianos relevantes: Lorenzo Valla, León Alberti,
Leonardo da Vinci, etc. En las letras castellanas destacan nombres como Antonio de
Nebrija, Jorge Manrique o Fernando de Rojas.

Se da el paso de una concepción teocéntrica del mundo a una antopocéntrica. Tras


superar la epidemia de peste que asoló Europa en el siglo XIV, el individuo se replantea
su manera de estar en el mundo desde la confianza en el valor de sus razonamientos y
en la mejora de vida como consecuencia de su esfuerzo personal.
● Situación en la Península:

En Castilla continúa la lucha por el poder entre la oligarquía nobiliaria y la Corona. Se


suceden las guerras civiles. En 1474 sube al trono de Castilla la princesa Isabel, casada
con el príncipe Fernando, heredero de la Corona aragonesa, a la que accede en 1479. Es
entonces cuando los dos grandes reinos peninsulares quedan unidos al nivel de los
monarcas, aunque ambos reinos seguirán disfrutando de sus propias leyes y fueros.

La Monarquía irá reforzando su poder y sometiendo a la aristocracia. Se establece el


Tribunal de la Inquisición, como elemento de represión contra toda clase de disidencia.

Los judíos y moriscos son obligados a convertirse.

En 1492 se conquista el reino nazarí de Granada y toda la Península queda bajo


dominio cristiano. Este mismo año, Colón llega a América, se produce la expulsión de
los judíos no convertidos y Antonio de Nebrija publica la primera gramática castellana.
En el terreno cultural, conviven en Castilla y Aragón formas literarias y artísticas
tardomedievales. Los nobles y burgueses enriquecidos se dan cuenta de la utilidad del
saber, pues lo ven como un rasgo de distinción social..

Paralelamente se desarrollan los hombres de letras, los letrados, principalmente


juristas, cuyo papel será imprescindible para la burocracia y para el desarrollo cultural
e ideológico.

En Castilla se refinan las formas de vida medievales y se expandirá la mentalidad


burguesa.

II. La literatura del siglo XV


LA LENGUA: el español

Lingüísticamente, el idioma vive un momento de expansión, de claro desarrollo;


básicamente, la situación lingüística de la península es como la actual.

-Aparece la primera «Gramática«, escrita por Antonio de Nebrija en 1492. La primera


de España y de toda Europa.
-El influjo de la literatura clásica grecolatina es notable; esto influye en un
enriquecimiento léxico, abundan los cultismos, galicismos e italianismos en la lengua.
Aquí es importante resaltar el influjo italianizante en la literatura española, como por
ejemplo con la figura de Dante Alighieri y su ‘Divina Comedia’.

-Por otro lado, algunos autores van a reflejar en sus obras el lenguaje popular, el habla
viva: refranes, expresiones… En La Celestina, encontramos ambas tendencias, la culta y
la popular.

-Los adjetivos aumentan y suelen aparecer antepuestos al sustantivo.

-Las frases son más largas y complejas.

TEMÁTICA

Los temas típicos son:

–El amor cortés (típico también en toda la literatura europea): el amante se convierte en
vasallo de la dama, suspira, ama y sufre en silencio; ella es esquiva y hasta cruel.

–La muerte. Posiblemente el tema más importante de este siglo por diferentes motivos:
–Memento mori («recuerda que has de morir») era el lema de las órdenes religiosas
mendicantes que aumentaron su presencia ; buscaban luchar contra la relajación moral
a la que había llegado la Iglesia.

-Las frecuentes epidemias y el aumento de la mortandad. La muerte como un final feliz


de la existencia humana (visión típica de la Edad Media) comienza a ponerse en tela de
juicio.

-Presencia de la muerte en el arte: vidrieras, grabados, cuadros…

-Las danzas macabras en las que todos bailan ante la muerte y ante su poder
igualatorio.

-El tópico del UBI SUNT?, que proviene del latín «Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo
fuere?» (¿Dónde están o qué fue de quienes vivieron antes que nosotros?).

–El poder de la Fortuna, destino caprichoso ante el que nada puede hacer el hombre.

–La fama, que permite al hombre “permanecer” en el recuerdo de los vivos y así,
sobrevivir a la muerte. Como ejemplo las Coplas de Jorge Mantique.

–La sátira política contra las clases sociales altas, la iglesia y la relajación de las
costumbres..

III. La lírica
En los últimos años de la Edad Media los mesteres pierden importancia y aparecen
nuevas formas de hacer poesía, tanto popular como cortesana.

3.1. La poesía popular: el romancero viejo

El Romancero Viejo está formado por el conjunto de romances de tradición oral y creación
anónima compuestos para ser cantados en los siglos XIV y XV. Los romances son
composiciones de versos octosílabos con extensión variable, rima asonante en los versos
pares, quedando sueltos los impares, con tono épico o épico-lírico y de carácter narrativo.
Estos textos son anónimos y se transmiten de forma oral, lo que explica la multitud de
versiones que pueden existir del mismo romance.
MÉTRICA. Un romance es un poema de extensión variable de versos octosílabos con rima
asonante en los versos pares y en el que los versos impares quedan sueltos (es decir, 8- 8a 8-
8a 8- 8a…)
ORIGEN. Los romances surgieron por la decadencia de los cantares de gesta. Como los
cantares tenían una longitud excesiva, se fragmentaron en partes más pequeñas. Ese es el
origen de los romances.

FIGURAS RETÓRICAS. Conservan algunas características de los cantares, como el uso de


los epítetos épicos, y, además, incorporan otros recursos como la repetición, el paralelismo y
la aliteración.

3.2. La poesía culta

En la lírica cortesana predominan las canciones breves de estilo ligero y versos de arte
menor destinadas al canto. A menudo se recopilan en antologías llamadas cancioneros. Los
temas son variados. El principal es el amor, tratado según los códigos del amor cortés.
Sus características son las siguientes:
- El amor es el tema primordial de la poesía de cancionero, representado desde la
óptica amorosa propia de la lírica trovadoresca (amor cortés). En esta línea, el amor se
entiende como un servicio o vasallaje a una dama superior, que se diviniza.
- Además del tema amoroso, también aparecen composiciones satíricas en las que se
critica a la nobleza y se destacan tanto sus defectos como los abusos de poder.
- Las formas estróficas más comunes son la canción, de contenido amoroso; el decir,
de temática filosófica, política o religiosa y las serranillas.
- El verso más empleado es el octosílabo (8), combinado con el tetrasílabo (4), y el arte
mayor castellano (más de 8 sílabas).
JORGE MANRIQUE

El poeta más importante de la época es Jorge Manrique. Sin embargo, no es recordado por
sus canciones, sino por una elegía1 titulada Coplas a la muerte de su padre.
Jorge Manrique (1440-1479) nació en Paredes de Navas (Palencia). Fue el prototipo de
caballero, dedicado a las armas y a las letras. Perteneció a una de las más antiguas familias
nobles de España que poseía algunos de los títulos más importantes de Castilla. Su padre fue
Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago y uno de los hombres más poderosos de
su época). Combatió al lado de Isabel la Católica en la lucha sucesoria que siguió tras la
muerte de Enrique IV (contra los partidarios de Juana la Beltraneja). Murió a causa de las
heridas recibidas por esta causa.

MÉTRICA. El poema está compuesto por 40 coplas de pie quebrado. Cada una de ellas se
compone de dos sextillas que riman en consonante según el siguiente esquema: 8a 8b 4c 8a
8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f

TEMAS. Este poema desarrolla el tema del significado de la vida y su fugacidad. Se


inspira en el tópico latino del Ubi sunt? (¿dónde están?) y se pregunta para qué sirven los
méritos, conquistas y sacrificios del hombre si todos moriremos. Llega a la conclusión de que
nuestra fama perdura.

1
Una elegía es una composición poética en la que se lamenta la muerte de una persona.
● La fortuna

Para la mentalidad medieval – heredera en cierto modo de la tradición clásica- la fortuna


guiaba el destino del ser humano, o sea, el azar lo que se escapa al control humano y
depende más de las fuerzas incontrolables de la naturaleza.

● La muerte

También tema clásico en unos siglos (XIV y XV) en los que las pestes y las guerras
llenaban los campos de cadáveres. Sin embargo, Manrique lo afronta sin patetismo, como
algo natural y humano.

● La fama

Una de las ideas o temas de las coplas más conocido: Manrique – aunque no es el
primero, esta idea ya la encontramos, por ejemplo, en el prólogo a los Milagros de
nuestra señora de Berceo- defiende la idea de que junto con la muerte terrenal y la vida
eterna celestial existe la «vida de la fama», esto es, que nuestro legado si ha sido
honorable nos perpetuará en el recuerdo de las siguientes generaciones.

● El tiempo

Para el hombre de la Edad Media, el presente no existe, es algo fugaz y el pasado es una
sucesión de presentes que por tanto también es fugaz e inasible, por tanto, solo el pasado
es auténtico y verdadero. Este tópico conocido como Tempus fugit está presente en las
coplas. ¡Quién no recuerda el famoso verso de que «cualquier tiempo pasado fue
mejor»!… Por cierto, ¿no sigue aún viva esa idea?

ESTRUCTURA

La estructura de las coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, es la siguiente:

1) COPLA I-XIII: Es la parte más filosófica. Se inicia el poema con unas consideraciones
de tipo general en torno a la fugacidad de la vida terrenal y la inestabilidad de las cosas
mundanas.

2) COPLA XIV-XXIX: Ejemplificación de los puntos anteriores. Alude a otro tipo de vida
menos efímera: la vida de la fama y la ilustra con un lúcido y solemne desfile procesional de
muertos ilustres perfectamente jerarquizado: a la cabeza el rey don Juan y detrás toda la corte
de grandes señores.

3) COPLA XXV-XL: Introduce el tercer tipo de vida, la que triunfa sobre las otras dos: la
vida eterna, ejemplificada en Don Rodrigo Manrique. Aquí se produce la individualización
del tema del poema: la muerte. Finaliza, pues con el elogio particular de don Rodrigo y el
diálogo que mantiene con la muerte, tras el cual viene la aceptación, la oración final y el paso
definitivo.

IV. La prosa
La prosa castellana continúa con la tradición de los textos históricos y didácticos en forma
de biografías y autobiografías.
En la literatura de ficción destacan dos obras:
● Tirant lo blanc, de Joanot Martorell
● Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalbo.
V. El teatro medieval
El género teatral en el siglo XV es la prolongación de las representaciones que se venían
realizando a lo largo de la Edad Media. Hasta que no se desarrolle un espacio para la
representación teatral, este tiene lugar en calles, plazas, palacios y templos. Los intérpretes
de estos textos son herederos de los juglares medievales, que modificaban las composiciones
para adaptarlas a los nuevos tiempos.
Sus características son las siguientes:
● Dramatizaciones de danzas macabras o danzas de la muerte.
● Continuaron las manifestaciones del teatro religioso, ligadas a la liturgia.
● La nobleza y la burguesía aumentaron su interés por la cultura y refinaron sus
gustos. Se pasó de un teatro popular, improvisado, a un teatro más elaborado,
celebrado en el interior de las casas.
● Se adaptaron obras de los autores clásicos griegos y romanos: Aristóteles, Platón
y Ovidio.
“LA CELESTINA”
Es una de las obras más importantes de toda la literatura española.

AUTOR
El prólogo de la obra dice que el escritor se encontró el primer acto de una obra y decidió
continuarla. Aunque ha habido gran debate al respecto, hoy en día se cree que lo que dice el
prólogo es cierto y que la Celestina fue escrita, por tanto, por dos autores.

No conocemos el nombre del primero de ellos, pero sí el del segundo, puesto que lo escondió
en unos versos acrósticos incluidos en el prólogo. Se llamaba Fernando de Rojas.

VERSIONES
La primera edición, publicada en 1499 con el título de Comedia de Calisto y Melibea,
constaba de 16 actos. Más tarde, Rojas añadió cinco actos y cambió el título a Tragicomedia
de Calisto y Melibea.

GÉNERO
Aunque la historia se cuenta mediante los diálogos de los personajes, no es una obra teatral,
puesto que no fue escrita para ser representada, sino para ser leída en público. Es una
comedia humanística.

ARGUMENTO
Narra el amor entre Calisto y Melibea, favorecido por la mediación de una alcahueta,
Celestina (más información en el libro de texto -página 95-).

PERSONAJES
CELESTINA. Es una mujer inteligente y persuasiva que consigue lo que quiere gracias a su
capacidad para embaucar a los demás.

MELIBEA. Es uno de los pocos personajes positivos del libro porque siempre es
consecuente con lo que siente.

CALISTO. Es un egoísta que habla de grandes sentimientos pero que solo piensa en
satisfacer sus deseos.

PÁRMENO Y SEMPRONIO. Son dos de los criados de Calisto y ambos le son desleales.
Sempronio, en todo momento, por codicia; y Pármeno, que al principio trata de disuadir a
Calisto, cambia de idea cuando ve que su traición le permite conseguir a la mujer que desea.
AREÚSA Y ELICIA. Odian a Melibea y, tras las primeras muertes, buscan la desgracia de
los amantes.

PLEBERIO. El único personaje totalmente positivo. Su lamento final (o planto) es uno de


los momentos más bellos del libro.

INTERPRETACIÓN
La obra es profundamente pesimista (todos los personajes actúan movidos por motivos
egoístas), condena el amor entendido como una pasión y previene contra las alcahuetas y
contra los malos sirvientes. Todos los personajes son castigados por sus errores
(normalmente la codicia o dejarse llevar por la lujuria).

Además, la obra funciona también como una parodia de los tópicos del amor cortés.

También podría gustarte