Está en la página 1de 23

Facultad de Enfermería

Asignatura: Enfermería en Salud

Familiar y comunitaria 1

TITULO: TUBERCULOSIS PULMONAR

Docente: Lic. Enf. Pilar del Carmen Arévalo Alvis, Mgr.


Estudiantes:
 CANGA TORRES LEONELA
 ESTRADA PORTOCARRERO JESUALDO MANUEL
 QUEVEDO RIVADENEYRA ASTRID DANIELA
 PAREDES SANCHEZ EYGEN
 PANDURO PORTOCARRERO EVELYN MIREYA (No
trabajo)
 PAREDES MOSQUERA NEIL MARDEN
 PINEDO GURMENDI PATRICK STEFANIE
 PINEDO PIANCHACHI NANCY KELITA
 RAMIREZ TENAZOA ROCIO DEL PILAR
 REATEGUI ISUIZA LIZBETH
 REATEGUI GARCIA YOLITA VICTORIA
 RUIZ TENAZOA MARIA LUISA

Iquitos - Perú
2022
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3
II. OBJETIVOS..................................................................................................................4
III. CONTENIDO.............................................................................................................5
3.1. DEFINICIÓN DE TUBERCULOSIS PULMONAR...........................................5
3.2. HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR. 5
3.2.1. PERIODO PREPATOGÉNICO...................................................................6
3.2.1.1. AGENTE CAUSAL...............................................................................6
3.2.1.2. HUÉSPED..............................................................................................7
3.2.1.3. MEDIO AMBIENTE..............................................................................7
3.2.2. PERIODO PATOGÉNICO.........................................................................10
3.2.2.1. SUB CLÍNICO.....................................................................................10
3.2.2.2. CLÍNICO...............................................................................................11
3.3. NIVELES DE PREVENCIÓN............................................................................13
3.3.1. PREVENCIÓN PRIMARIA........................................................................13
3.3.2. PREVENCIÓN SECUNDARIA......................................................................17
3.3.2. PREVENCIÓN TERCIARIA......................................................................17
IV. CONCLUSIÓN........................................................................................................18
V. RECOMENDACIONES.............................................................................................19
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:..................................................................20
I. INTRODUCCIÓN
La tuberculosis pulmonar, es considerada una de las enfermedades más
antiguas de las que aún se tiene constancia. Aunque se estima una
antigüedad entre 15000 y 20000 años, se cree que el organismo que la
originó, evolucionó de otros microorganismos más antiguos dentro del
género.

También se piensa que, en el momento de la evolución, alguna especie de


micro bacterias saltó la barrera biológica por presión selectiva, y pasó a
tener un reservorio en animales. De esta amanera, posiblemente, se dio
lugar a un primer espécimen de Mycobacterium bobis, que es la aceptada
por la mayoría de los investigadores como la más antigua de las especies
que integran el denominado complejo Mycobacterium tuberculosis. El paso
siguiente sería de Mycobacterium bobis a la especie humana, lo que
coincidió con la domesticación de los animales por parte del hombre, el cual
se piensa que fue el factor que desencadenó el contagio de animales a
humanos.

En los últimos años, ha tenido lugar en el mundo la reemergencia de esta


enfermedad que ha vuelto a surgir como un problema sanitario de primera
magnitud, tanto en los países en vías de desarrollo como en los
desarrollados. (1) Por ello, la tuberculosis persiste como un problema
mundial de salud pública, que requiere atención urgente.

Los estudios indican que aproximadamente una tercera parte de la población


mundial (2,099 millones de personas) están infectadas por Mycobacterium
tuberculosis; al año ocurren 8.8 millones de casos. El 95% de los casos y el
98% de los fallecidos se presentaron en países en desarrollo, por lo cual, se
calcula que aproximadamente 30 millones de personas morirían por
tuberculosis, siendo éste el número más elevado de la historia. (2)

Actualmente esta es una enfermedad que tiene tratamiento y cura, sin


embargo, aún persiste como un problema de emergencia sanitara que
requiere mucha atención, por esta razón, en esta presente investigación se
realizó una actualización sobre el tema, para así informar y tomar conciencia
sobre lo peligrosa y contagiosa que puede llegar a ser, buscando reducir la
morbilidad y la transmisión de esta, hasta obtener su eliminación como
problema de salud.

II. OBJETIVOS
General:

Informar BRINDAR con conocimiento científico a cerca de la Tuberculosis


Pulmonar generando conciencia sobre la historia, evolución y prevención de
esta, buscando reducir la morbilidad y la transmisión.

Específicos:

 Indagar y comprender aspectos básicos sobre la Tuberculosis


Pulmonar.
 Informar con conocimiento científico el periodo pre patogénico,
patogénico y niveles de prevención sobre esta enfermedad.
 Reducir el sufrimiento humano y la carga socioeconómica asociados a
la tuberculosis
 Proteger a las poblaciones vulnerables contra la tuberculosis
pulmonar.
 Apoyar el desarrollo de nuevos métodos de diagnósticos y hacer
posible que se usen pronta y eficazmente
 Reducir la morbilidad y la transmisión de esta.
III. CONTENIDO
III.1. DEFINICIÓN DE TUBERCULOSIS PULMONAR
Enfermedad causada por un tipo específico de bacteria que se transmite de
una persona a otra a través del aire, afecta a los pulmones y puede
extenderse a otros órganos. La tuberculosis puede afectar muchas partes
del cuerpo, pero con mayor frecuencia afecta los pulmones. A veces la
persona no tiene síntomas de tuberculosis durante años, pero estos
aparecen cuando el paciente se enferma con una afección grave como la
diabetes, el SIDA o el cáncer. La tuberculosis, por lo general, se puede tratar
y curar con antibióticos. También se llama TB. (3)

III.2. HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA TUBERCULOSIS


PULMONAR
También se conoce como evolución de una enfermedad. Son las etapas
desde antes que la persona contraiga la enfermedad hasta el momento en
que se cura o, por el lado negativo, también puede llegar a la cronicidad o
muerte. Comprende los mecanismos que utiliza el cuerpo para internar
librarse del agente que le produce malestar. Este proceso se da sin
intervención médica, es decir, sin ayuda de la medicina, aquí también se
manifiestan los signos y síntomas de la enfermedad.

EL 24 de marzo de 1882, el Dr. Robert Koch anunció el descubrimiento de la


bacteria que causa la tuberculosis (TB). En esa época, la tuberculosis
provocaba la muerte de una de cada siete personas en los Estados Unidos y
Europa. El descubrimiento del Dr. Koch fue el paso más importante que se
haya dado para el control y la eliminación de esta mortal enfermedad. Un
siglo después se determinó que el 24 de marzo sería el Día Mundial de la
Tuberculosis, “un día para educar al público sobre el impacto que tiene la
tuberculosis en todo el mundo”.

La evolución de esta enfermedad se divide en dos periodos: periodo


prepatogénico y periodo patogénico.
III.2.1. PERIODO PREPATOGÉNICO COLOCAR UN ESQUEMA DE LA
TIADA EPIDEMIOLOGICA
Es el periodo previo al inicio de la enfermedad, antes de la manifestación de
los síntomas, es donde se encuentra la triada epidemiológica: agente,
huésped y medio ambiente.

Agente: Es el ente que produce la enfermedad, pueden ser agentes


biológicos o no biológicos. COLOCAR CUAL ES EL AGENTE CAUSANTE
DE LA ENFERMEDAD

Huésped: Es el organismo donde se desarrolla la enfermedad, es decir el


cuerpo de la persona o paciente. QUIEN ES EL HUESPED??

Medio ambiente: Son todos los factores ambientales, pueden ser


contaminantes químicos, físicos y biológicos o factores sociales y
económicos, que pueden producir o propiciar la aparición de la enfermedad.

CUAL ES EL MEDIO AMBIENTE DONDE SE DESARROLLA LA


ENFERMEDAD

III.2.1.1. AGENTE CAUSAL


La tuberculosis o TB es una enfermedad producida por una bacteria llamada
Mycobacterium tuberculosis, también conocida como Bacilo de Koch, del
género Mycobacterium.

, el cual comprende más de 50 especies, formando el denominado Complejo


M. Tuberculosis junto con el M. bovis, el M. africanum y el M. microti.
Cualquiera de ellos puede producir la enfermedad, aunque en nuestro medio
el más frecuente, con gran diferencia, es la enfermedad producida por el M.
tuberculosis, la tuberculosis pulmonar. (1)

Son bacilos Gram positivo, ácido-alcohol resistentes, de forma que no


puedan cambiar de color con alcohol ácido una vez teñidas; con tamaño
entre 0,2-0,7 x 1-10 micras (µm), ligeramente curvados, aerobios estrictos,
inmóviles, no formadores de esporas ni cápsulas y de crecimiento lento. (2)
El bacilo tuberculoso no elabora endotoxinas ni exotoxinas, en su lugar, la
enfermedad en sí y la destrucción de los tejidos son ocasionados por
productos que elabora el huésped durante la respuesta inmunitaria a la
infección.

Cuando el Mycobacterium tuberculosis consigue llegar al alvéolo pulmonar,


se produce una ligera reacción inflamatoria en la que predominan los
polimorfo nucleares. Estas células son rápidamente sustituidas por
macrófagos alveolares. (3)

III.2.1.2. HUÉSPED
El reservorio más importante de la enfermedad tuberculosa es el hombre
sano infectado, es decir, la persona que tiene en su organismo de manera
latente el bacilo sin aquejar ningún síntoma o signo externo que lo pueda
identificar. Únicamente cuando el hombre sano infectado desarrolla la
enfermedad es cuando se convierte en fuente de infección.

Las formas más infectantes las constituyen los pacientes bacilíferos que son
los que tienen mayor capacidad de eliminar bacilos al exterior (la
contagiosidad aumenta cuanto mayor es la presencia de bacilos en la
muestra analizada) y, dentro de las tuberculosis pulmonares, en especial los
enfermos con lesiones cavitadas.

Entre los factores que presentan las personas susceptibles a contraer la


enfermedad están los siguientes:

 Infectados con VIH


 Bebés y niños pequeños
 Contactos que adquieren drogas ilícitas
 Personas inmunodeprimidas
 Hombres y mujeres de la tercera edad
 Personas que consumen tabaco

III.2.1.3. MEDIO AMBIENTE


Existen múltiples factores ambientales que pueden propiciar la aparición y el
contagio de tuberculosis pulmonar:

Factores Socioeconómicos
Sin duda, la extrema pobreza es el principal aliado que tiene la tuberculosis
en una gran parte del mundo. Afecta no sólo a los países pobres sino
también a los sectores marginados de los países más ricos. Las tasas de
tuberculosis pulmonar aumentan claramente entre la población que se sitúa
por debajo del quintil de la pobreza, familias con deficientes condiciones
materiales de vida y de higiene. Un factor importante para la persistencia de
la endemia tuberculosa lo constituye el hecho de que, cada año, la franja
económica entre los países más ricos y los más pobres siga
incrementándose. Así pues, se puede considerar a la tuberculosis como un
parámetro de desarrollo y situación de desigualdad y de pobreza.

Al igual que esto, actualmente existe un fenómeno cada vez más extendido
a lo largo del planeta, derivado de la desigualdad económica y de la facilidad
de los medios de transporte que consiste en los movimientos migratorios
masivos desde países con alta prevalencia de tuberculosis (condicionada
por su pobreza y la inexistencia de políticas eficaces de control de la
enfermedad). Como consecuencia de este fenómeno, los países de destino
han visto modificada la curva de descenso de la incidencia de TB.

Los inmigrantes reproducen en el país de destino la misma situación


endémica de los países de procedencia, manteniéndose ésta durante las
primeras generaciones. Así pues, en muchas ocasiones reproducen las
mismas condiciones de vida y crean comunidades cerradas, marginales y
hacinadas.

La influencia de la inmigración ha sido uno de los condicionantes


fundamentales para que las tasas de tuberculosis en los países
industrializados no mantengan su tendencia decreciente. (1)

Factores del entorno comunitario y familiar

Toda persona a lo largo de la vida se expone a las fuentes de infección


existentes en la comunidad, generalmente otra persona infectada con una
alta carga bacilar que está eliminando los bacilos al toser, estornudar o
cantar. (4)
El riesgo de tuberculosis pulmonar aumenta cuando hay un caso activo
(tuberculosis infecciosa con bacilos copia positiva) en la misma casa, y tiene
contacto directo y prolongado con los miembros de su la familia.

Si el caso activo se encuentra en el mismo entorno, familiar o laboral


(compañeros de trabajo o estudio), de una persona desnutrida, infectada por
el VIH (inhibe el sistema inmunitario, lo que provoca que al cuerpo le resulte
difícil controlar las bacterias de la tuberculosis), o perteneciente a uno de los
grupos de alto riesgo. (5)

Las condiciones de la vivienda y la cantidad de individuos que viven en ella


también presentar un factor de riesgo, lugares con hacinamiento, con
habitaciones reducidas, poca ventilación y aire acondicionado en circuitos
cerrados sin control sanitario. (4)

Factores de educación, cultura y creencias

Aspectos importantes para prevenir la transmisión son derivados de la


conducta del paciente en lo que se refiere a cubrirse la boca al toser o
estornudar, la utilización de mascarillas, etc. (6)

Debido a que algunos síntomas se confunden con los de otras


enfermedades menos graves, hacen que el enfermo con tos y expectoración
crónica no busque una atención inmediata y contribuya, junto con otros
factores, al incremento de la enfermedad. Este desconocimiento de la
población con respecto a la TB contribuye a la creación de ideas erradas
dentro de una familia, lo que originan el rechazo, marginación y negación de
la enfermedad por aquellos que la padecen. (4)

Factores químicos

La tuberculosis también sigue siendo una de las principales causas de


muerte debido al aumento de cepas resistentes a los medicamentos. Con el
tiempo, algunos gérmenes de la tuberculosis desarrollaron la capacidad de
sobrevivir a pesar de los medicamentos. Esto se debe en parte a que las
personas no toman los medicamentos según las indicaciones o no
completan el tratamiento.
Las cepas de tuberculosis resistentes a los medicamentos aparecen cuando
el antibiótico no es efectivo y no mata todas las bacterias. Las bacterias
sobrevivientes se hacen resistentes a ese medicamento y, con frecuencia,
también a otros antibióticos. (7)

Factores atmosféricos

Es un microorganismo muy resistente al frío, a la congelación y a la


desecación y muy sensible al calor, la luz solar y la luz ultravioleta, por lo
que prospera rápido en lugares cálidos. (1)

Factores del área profesional y prácticas médicas

Los factores más importantes de la falta de control de la enfermedad son,


por una parte, las incorrecciones en la práctica médica en cuanto al manejo
de la enfermedad (retrasos diagnósticos que condicionan un aumento del
riesgo de transmisión de la enfermedad e importantes incorrecciones en
cuanto al manejo de las pautas terapéuticas instauradas) y, por otra parte, el
abandono del tratamiento por parte del paciente, que se ha mostrado como
el problema más serio para el control de la TB y el mayor obstáculo para la
eliminación de la enfermedad. (4)

III.2.2. PERIODO PATOGÉNICO REDACTAR DE LA ENFERMEDAD NO


LOS CONCEPTOS
Es la aparición de la enfermedad, signos y síntomas, presenta los periodos
sub clínico y clínico.

Sub clínico: Es el periodo que tarda en manifestarse la enfermedad, cuando


aún los signos y síntomas no son perceptibles.

Periodo clínico: Este periodo se divide en otros tres periodos:

 Periodo Prodrómico: Manifestaciones generales, signos y síntomas


que pueden ser confundidos con los de otras enfermedades.
 Periodo Clínico: Signos y síntomas específicos de la enfermedad.
 Periodo de Resolución: el paciente puede llegar a curarse, a la
cronicidad o en el peor de los casos a la muerte.
III.2.2.1. SUB CLÍNICO
La tuberculosis se inicia por la transmisión de persona a persona,
principalmente por las gotitas que una persona con tuberculosis pulmonar
emite al toser, estornudar, hablar o cantar. Estas gotitas que contienen los
bacilos tuberculosos (en número de 1 a 3), son lo suficientemente pequeñas
(1-5 µm de diámetro) como para evaporarse y permanecer suspendidas en
el aire varias horas, pudiendo pasar de unos locales a otros a través de las
corrientes de aire o a través de los circuitos del aire acondicionado.

El periodo de incubación en el que una persona infectada no manifiesta


síntomas o no es contagiosa, puede durar entre 2 a 10 semanas, desde que
el bacilo ingresa al organismo hasta el desarrollo de positividad en la
prueba. 

Latencia

La infección latente o no contagiosa de tuberculosis (LTBI, por sus siglas en


inglés) significa que el germen de la TBC se encuentra en el cuerpo
(generalmente en los pulmones), pero sin que se hayan presentado aun
síntomas evidentes. En el caso de la TBC latente, la persona presenta una
reacción importante a la prueba cutánea de Mantoux, sin que haya síntomas
de tuberculosis ni organismos de la TBC en el esputo. 

III.2.2.2. CLÍNICO
Las personas sanas que están infectadas por la tuberculosis tienen un
riesgo del 5 al 10% de desarrollar la enfermedad activa durante su vida,
aunque el porcentaje varía de manera significativa según la edad y otros
factores de riesgo.

En el 50 al 80% de las personas con enfermedad activa, la tuberculosis se


reactiva dentro de los primeros 2 años, pero ésta puede manifestarse
también varias décadas más tarde.

Cualquier órgano sembrado por la infección primaria puede alojar un foco


de reactivación, aunque se identifican con mayor frecuencia en los vértices
pulmonares, lo que puede deberse a las condiciones más favorables, como
la tensión elevada de oxígeno. Los focos de Ghon y los ganglios linfáticos
hiliares comprometidos tienen menos probabilidades de reactivarse.

Las patologías que deterioran la inmunidad celular (que es esencial para la


defensa contra la tuberculosis) facilitan significativamente la reactivación.
Por lo tanto, los pacientes coinfectados por el HIV que no reciben la TAR
apropiada tienen un riesgo del 10% anual de desarrollar la enfermedad
activa.

Mecanismos defensores

A las 2 o 4 semanas después, se producen 2 nuevas respuestas del


huésped:

1) Una respuesta lesiva o que daña a los tejidos (Reacción de


hipersensibilidad retardada),

2) otra respuesta, que consiste en la activación de los macrófagos


(Inmunidad específica celular).

 La primera respuesta se trata de una reacción de hipersensibilidad


retardada hacia los antígenos de los bacilos de Mycobacterium. Esta
respuesta, también destruye a los macrófagos no activados que
albergan a los bacilos en su fase de multiplicación. y a las propias
células epiteliales.
 La segunda respuesta consiste en la activación de los macrófagos
mediada por células (linfocitos T), estas le trasmiten información para
poder destruir y fagocitar a los bacilos tuberculosos.

Estas dos respuestas del huésped frente a los bacilos tuberculosos, pueden
inhibir a los bacilos, pero el equilibrio de ambas, determina la forma e
intensidad en que posteriormente se desarrollara la tuberculosis.

Reacción de hipersensibilidad retardada.

Cuando se adquiere la respuesta por parte del huésped, se acumulan


muchos macrófagos activados en el sitio de lesión primaria,
subconscientemente aparecen lesiones granulomatosas denominadas:
"Tubérculos". Los tubérculos, están conformados por linfocitos y macrófagos
activados, células epitelioides y células gigantes. Al principio, la respuesta
denominada de lesión tisular que acaba de producirse es el único cambio
capaz de contrarrestar la proliferación del mico bacterias dentro de los
macrófagos. Esta respuesta, que está mediada por varios productos
bacterianos, no solo destruye a los macrófagos, sino que también causa una
necrosis sólida precoz en el centro del tubérculo. Los bacilos pueden seguir
vivos, pero su proliferación queda inhibida por este ambiente necrótico
debido a la escasa tensión de oxígeno y al pH bajo. En ese momento,
algunas lesiones pueden curarse por fibrosis y calcificación (gracias a las
linfocinas de los linfocitos T), o bien pueden seguir evolucionando

Inmunidad específica celular.

La inmunidad celular específica en esta primera fase es esencial. En la


mayoría de las personas infectadas, los macrófagos locales (alveolares) se
activan cuando los antígenos bacilares, procesados por los macrófagos
estimulan los linfocitos T para que liberen diversas linfocinas. Los
macrófagos alveolares activados se acumulan rodeando la lesión y
neutralizan eficazmente los bacilos tuberculosos sin provocar nuevas
destrucciones tisulares. En la parte central de la lesión, el material necrótico
se parece al queso tierno (necrosis caseosa). Aunque se produzca la
curación hay bacilos viables que permanecen en estado latente dentro de los
macrófagos o del material necrótico durante años o incluso durante toda la
vida del huésped. Estas lesiones del parénquima pulmonar y de los ganglios
hiliares pueden calcificarse más adelante (complejo de Ranke y lesión de
Gohn).

Cuando no hay un equilibrio entre las dos respuestas, y la respuesta de


activación de los macrófagos es débil y la proliferación micobacteriana sólo
puede ser inhibida si se intensifica la reacción de hipersensibilidad retardada
(provocando destrucción celular), si esto ocurre, la lesión o tubérculo
aumenta de tamaño y se extiende cada vez más al tejido circundante. En el
centro de la lesión, el material caseoso se licua. Se produce entonces la
invasión y destrucción de las paredes bronquiales y los vasos sanguíneos,
seguido de la formación de cavidades. El caseum licuado, abundante en
bacilos, se expulsa a través de los bronquios. Dentro de las cavernas, los
bacilos se multiplican y propagan por las vías respiratorias y se expulsan con
la expectoración.

En esta fase, muchos macrófagos fagocitan a los bacilos y los trasportan


hasta los ganglios linfáticos regionales. De ahí, por vía linfática, los bacilos
pueden ser difundidos a diversos órganos y tejidos, y de esta manera
desencadenan una tuberculosis similar a la pulmonar, solo que en otros
órganos (tuberculosis extrapulmonar).

III.3. NIVELES DE PREVENCIÓN.


Se guían por los periodos pre patogénico y patogénico

III.3.1. PREVENCIÓN PRIMARIA


Busca que el huésped no tenga contacto con el agente para que no se
produzca la enfermedad. Promoción de la salud, estrategias de educación
sanitaria y consejería, por los diferentes medios de comunicación, y también
la protección específica, técnicas y procedimientos que protejan la salud,
cómo la aplicación de vacunas, la fluorización para evitar la caries de los
niños, seguridad infantil en las instituciones educativas, por medio de
psicólogos, enfermeros, saneamiento de los lugares donde se encuentran
los estudiantes, etc.

1) Para evitar la infección por el bacilo de la TB en la población expuesta se


debe realizar actividades que permitan:

a. Información y educación a la persona diagnosticada con tuberculosis


sobre:

- Uso de mascarilla durante el periodo de contagio (mientras se tenga


controles bacteriológicos positivos).

- Cubrirse la boca y nariz al toser, estornudar o reír y desechar con cuidado


el papel usado en un depósito adecuado. TB 34

b. Establecimiento de medidas de control de infecciones en los EESS, en


instituciones que albergan personas y en el domicilio de la persona afectada
con TB.
c. Promoción de la ventilación natural en la vivienda del afectado por TB,
lugar de estudio, trabajo, unidades de transporte público y en los ambientes
de las instituciones públicas y privadas.

2. El Ministerio de Salud y las otras instituciones del Sector Salud deben


proveer de vacunación con el Bacilo de Calmette Guerin (BCG) a todos los
recién nacidos, vacunación dentro de las 24 horas de nacido.

Los recién nacidos de madres con VIH deben seguir las disposiciones
vigentes sobre la prevención de la transmisión vertical del VIH emitidas por
el Ministerio de Salud.

3) Control de infecciones y bioseguridad en tuberculosis

Es responsabilidad de los directores de las Direcciones Regionales y


Direcciones de Salud, Redes de Salud, de hospitales, jefes de centros y
puestos de salud públicos y privados, garantizar la implementación del
control de infecciones y bioseguridad en los establecimientos de salud de su
jurisdicción.

El personal de salud tiene la responsabilidad de cumplir estrictamente con


las normas de control de infecciones y bioseguridad.

4) Plan de control de infecciones (PCI)

Cada red de salud u hospital debe contar con un Plan de Control de


Infecciones (PCI) en Tuberculosis.

El PCI, para los casos de EESS de categoría I-1 a I-4, debe ser elaborado
por el Comité de Control de Infecciones en Tuberculosis de la Red de Salud.
En los EESS categoría II-1 ó superiores, el PCI debe ser elaborado por el
Comité de Control de Infecciones en Tuberculosis del EESS.

5) Medidas para el control de infecciones en los EESS. Las medidas de


control de infecciones de tuberculosis que deben ser implementadas, de
acuerdo al Módulo de Capacitación.

a. Medidas de control administrativo


Las medidas de control administrativo deben permitir:

- Búsqueda activa y evaluación inmediata de los SR en todos los servicios


del establecimiento, ampliar horarios de atención del laboratorio de
tuberculosis, acortar los tiempos de emisión de resultados, optimizar los
sistemas Atención en horarios diferenciados en consultorios, laboratorio y
salas de procedimientos y radiología.

Hospitalización en ambientes con adecuado recambio aire para los casos


que lo requieran en las UNETS. QUE SIGNIFICA

- Priorizar que los resulta0os de la baciloscopía000 de muestras que


proceden de los servicios de emergencia y hospitalización se entreguen
dentro de las dos horas siguientes de recibidas en el laboratorio.

- Inicio inmediato del tratamiento anti-TB en todos los casos diagnosticados.

- Atención del paciente con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar Frotis


Positivo TBP FP por otras especialidades en horarios preferentes, bajo
medidas de control desinfecciones.

- Capacitación permanente al personal de salud, pacientes y familiares sobre


transmisión y prevención de la TB.

- Evaluación del riesgo de transmisión en los diferentes servicios del


establecimiento y vigilancia activa de los casos de TB en trabajadores de
salud.

b. Medidas de control ambiental

Las medidas de control ambiental deben maximizar la ventilación natural y/o


instalar sistemas de ventilación mecánica.

- Priorizar la ventilación natural, garantizando que las puertas y ventanas


permanezcan abiertas, libres de cortinas u otro mobiliario.

- Ubicar las áreas de espera de pacientes ambulatorios en espacios abiertos


y bien ventilados.

c. Medidas de protección respiratoria. Las medidas de protección respiratoria


deben incluir:
- Asegurar la disponibilidad de respiradores N95 para uso de los
trabajadores de salud en cantidad y calidad adecuadas en las áreas críticas
y de mayor riesgo: sala de internamiento de neumología o medicina,
emergencia, UCI, laboratorio, sala de procedimientos invasivos, entre otros.

- Capacitar a los trabajadores de salud en el uso y conservación adecuados


del respirador N95.

- Adquisición de respiradores N95 de diferentes tallas (S, M, L).

- Todo paciente con TB pulmonar o con sospecha de TB que se encuentre


en un EESS, o durante su traslado en ambulancia u otro medio de transporte
debe usar mascarilla simple.

6) Medidas de000 bioseguridad. El personal de los laboratorios donde se


procesen muestras para el diagnóstico de tuberculosis de los diferentes
niveles de atención deberá implementar medidas de contención adecuadas
durante la manipulación, conservación y transporte de las muestras
biológicas u otro material infeccioso.

3.3.2. PREVENCIÓN SECUNDARIA


Diagnóstico y Tratamiento:

Se deben fortalecer las actividades de diagnóstico precoz y tratamiento


oportuno de todos los casos de tuberculosis con frotis de esputo positivo.

Estudio de contactos:

El estudio de contactos se debe realizar en forma activa en todos los casos


índices con TB, tanto en formas pulmonares como extrapulmonares,
sensibles y resistentes a medicamentos

El estudio de contactos comprende:

Censo: En la primera entrevista de enfermería se debe censar y registrar


todos los contactos del caso índice con TB.

Examen: Todos los contactos censados deben pasar una evaluación médica
para descartar la infección o enfermedad por el M. tuberculosis. A los
contactos con síntomas respiratorios.
El médico tratante decidirá la indicación de tratamiento anti-TB, terapia
preventiva con isoniacida (TPI) u observación de acuerdo a lo dispuesto en
la presente norma técnica.

Control: Todos los contactos deben ser examinados (evaluación clínica,


bacteriológica y radiológica) a lo largo del tratamiento del caso índice. En
casos de TB sensible la evaluación se realizará al inicio, al cambio de fase y
al término del tratamiento. En casos de TB resistente, la evaluación se
realizará al inicio del tratamiento, cada 3 meses y al término del tratamiento

III.3.2. PREVENCIÓN TERCIARIA


También llamaba rehabilitación, son las capacidades ¿???? que le quedan al
individuo luego de la enfermedad y que deben fomentarse y desarrollarse
para lograr la recuperación (Fisioterapia.) podemos decir que es el conjunto
de acciones dirigidas a la rehabilitación de las personas afectadas por
tuberculosis que presentan complicaciones durante su enfermedad y que
provocan secuelas físicas, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de los
pacientes. La rehabilitación respiratoria es importante que sea considerada
en la atención. Asimismo, la rehabilitación laboral debe ser considerada para
que la persona se reinserte a las actividades productivas sin que ello
signifique que vuelva a exponerse a los mismos factores de riesgo que lo
llevaron a enfermar.
IV. CONCLUSIÓN
En la actualidad la incidencia de la tuberculosis ha aumentado, en parte
debido a que el Mycobacterium tuberculosis infecta frecuentemente a las
personas con SIDA. La tuberculosis amenaza en convertirse en una
enfermedad incurable por la deficiente administración de los programas
contra ésta. La OMS plantea para su detección y tratamiento el DOTS
(tratamiento observado directamente, de corta duración) que comienza a
tener resultados satisfactorios, aunque en el último quinquenio el 88 % de
los pacientes infectados por tuberculosis no recibió DOTS.

En los países bálticos, la tuberculosis se reduce y los niveles de MDR-TB


son relativamente estables. Sin embargo, en zonas de la Federación de
Rusia la farmacorresistencia está aumentando rápidamente, tanto en
números absolutos como en la proporción de nuevos casos de TB. El control
de la tuberculosis está mejorando, pero existe una enorme cantidad de
casos prevalentes que continúa alimentando la epidemia. Los esfuerzos
actuales para controlar la enfermedad tendrán que intensificarse para
provocar algún efecto en lo que parece ser una epidemia en aumento de
tuberculosis farmacorresistente.

PONER REFERENCIAS DEL PERU

MEJORAR ESTA CONCLUSION


V. RECOMENDACIONES
 La OMS recomienda ampliar la aplicación del tratamiento preventivo
de la TB entre las poblaciones de mayor riesgo, como los contactos
domésticos de los pacientes con TB, las personas con VIH y otras
personas en situación de riesgo por tener una inmunidad reducida o
vivir en condiciones de hacinamiento.
 La OMS recomienda integrar los servicios de tratamiento preventivo
de la TB en las actividades actuales de detección de casos de TB
activa. Se recomienda que todos los contactos domésticos de los
pacientes con TB y las personas con VIH se sometan a pruebas de
detección de la TB activa. Si se descarta la TB activa, se debe
iniciar el tratamiento preventivo de la TB.
 La OMS recomienda efectuar una prueba cutánea de la tuberculina
o un análisis de liberación de interferón gamma (IGRA, por sus
siglas en inglés) para detectar la infección por TB. Ambas pruebas
son útiles para detectar a las personas que tienen más
probabilidades de beneficiarse del tratamiento preventivo de la TB,
pero no deben convertirse en una barrera para ampliar el acceso.
La prueba de la infección por TB no es necesaria antes de iniciar el
tratamiento preventivo de la TB en personas con VIH y en niños
menores de cinco años que estén en contacto con personas con TB
activa.
 La OMS recomienda opciones nuevas y más cortas de tratamiento
preventivo, además de la muy utilizada profilaxis diaria con
isoniazida durante seis meses. Las alternativas más cortas que se
recomiendan actualmente incluyen la administración diaria de
rifapentina en combinación con isoniazida durante un mes; la
administración semanal de rifapentina en combinación con
isoniazida durante tres meses; la administración diaria de
rifampicina en combinación con isoniazida durante tres meses; o la
administración diaria de rifampicina durante cuatro meses.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Sánchez Portela Joel, Verga Tirado Belkis, Sánchez Cámara Luanda.


Tuberculosis Pulmonar: reto actual para la Salud Pública cubana. Rev
Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Jun [citado 2022 Jul 30] ;
16( 3 ): 82-94. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.p
SEGUIR EL MODELO DEL N° 2 PARA CITAR CON RESPECTO A
LOS NOMBRES. USAR VANCOUVER

2. Rodriguez G, Panigua R, Cartagena M, Erroa B, Peñate b. Ministerio


de la Salud Pública y Asistencia Social Programa Nacional de
Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias [Internet] 2008 [citado
2022 Julio 30] Disponible en:
https://w5.salud.gob.sv/archivos/pdf/TUBERCULOSIS_DOC/Documen
tos_normativos_regulatorios_tecnicos/
Modulos_de_capacitacion_TAES/Modulo_1.pdf
3. Top Doctors. Tuberculosis Pulmonar. [Internet] 2020; Barcelona.
[citado 2022 Julio 30] Disponible en:
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/tuberculosis-pulmonar
4. Asociación de médicos de sanidad exterior. [Página Web]. Septiembre
2012 [actualizado 2016 Octubre 26; citado 2022 julio 31] Disponible
en: https://www.amse.es/informacion-epidemiologica/204-
tuberculosis-epidemiologia-y-situacion-
5. Mundial#:text=El%20periodo%20de%20incubaci%C3%B3n%20de,la
%20prueba%20de%20la%20tuberculina
6. BERMEJO MC, CLAVERA I, MICHEL DE LA ROSA FJ, MARIN B. E
pidemiología de la Tuberculosis. [Online]; 2007. Acceso 30 de
juliode 2022. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000400002.
7. INSST. Microbacterium tuberculosis. [Online]; 2021. Acceso 30 de
juliode 2022. Disponible en: https://www.insst.es/agentes-biologicos-
basebio/bacterias/mycobacterium-tuberculosis.

8. Elena ML, Yaima LA. Tuberculosis. [Online]; 2021. Acceso 30 de


juliode 2022. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-75072001000100005.
9. Ciencia Ddl. Factores que inciden para la presencia de tuberculosis.
[Online].; 2018. Acceso 30 de julio de 2022. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6657248.pdf.
10. Marin Mendez Mayelin RJARMPL. Factores determinantes
relacionados con la incidencia de la tuberculosis en un municipio de
Santiago de cuba. [Online].; 2019. Acceso 30 de julio de 2022.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000500847#:~:text=El
%20riesgo%20de%20tuberculosis%20aumenta,los%20grupos%20de
%20alto%20riesgo.
11. V. Túñez Bastidaa MGRMPdMFLL. Epidemiología de la tuberculosis.
[Online]; 2002. Acceso 30 de juliode 2022. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-
epidemiologia-tuberculosis-13029943.
12. Personal M. Tuberculosis. [Online]; 2021. Acceso 30 de juliode 2022.
Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tuberculosis/
symptoms-causes/syc-20351250.

ARREGLAR TODA LA BIBLIOGRAFIA DE ACUERDO AL MODELO


VANCOUVER

También podría gustarte