Está en la página 1de 10

MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

OBSERVACIÓN DE UN SISTEMA DE
Nombre de la
PRODUCCION DE AIRE COMPRIMIDO Y UN No. 2
práctica
SISTEMA DE POTENCIA HIDRAULICO
Duración
Circuitos
de la
Asignatura: Hidráulicos y Carrera: ING. MECATRÓNICA 2
práctica
Neumáticos
(Hrs)

NOMBRE SUSANA PEREZ SANTIAGO

I.- COMPETENCIAS
Observa y analiza un sistema de producción de aire comprimido y un sistema de potencia
hidráulica
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Comprende la importancia y función de los elementos involucrados en un circuito
neumático e hidráulico
Conoce, selecciona e identifica los diferentes componentes de los diferentes sistemas de
producción de aire comprimido y potencia hidráulica.
COMPETENCIAS GENERICAS
• Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis
• Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes
diversas
• Toma de decisiones
• Competencias interpersonales
• Habilidades interpersonales
• Compromiso ético
• Competencias sistemáticas
• Capacidad de aplicar los conocimientos en las prácticas
• Habilidades de investigación

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

• Capacidad de aprender
• Habilidad para trabajar en forma autónoma

II.- JUSTIFICACIÓN
Adquirirá el conocimiento del uso de los sistemas de aire comprimido y potencia fluida y
su aplicación en la ingeniería e industria.
III.- MARCO TEÓRICO

GENERACIÓN DEL AIRE COMPRIMIDO

El aire comprimido, por el hecho de serlo, comprime también todas las impurezas que
contiene, tales como polvo, hollín, suciedad, hidrocarburos, gérmenes y vapor de agua. A
estas impurezas se suman las partículas que provienen del propio compresor, tales como
polvo de abrasión por desgaste, aceites y aerosoles y los residuos y depósitos de la red
de tuberías, tales como oxido, cascarilla, residuos de soldadura y las sustancias
hermetizantes que pueden producirse durante el montaje de las tuberías y accesorios.

Estas impurezas pueden crear partículas más grandes (polvo + aceite), por lo que dan
origen muchas veces a averías y pueden conducir a la destrucción de los elementos
neumáticos. Es vital eliminarlas en los procesos de producción de aire comprimido en los
compresores y en el de preparación para la alimentación directa de los dispositivos
neumáticos.
Por otro lado, desde el punto de vista de prevención de los riesgos laborales, el aire de
escape que contiene aceite puede dañar la salud de los operarios y, además, es
perjudicial para el medio ambiente.
La norma DIN ISO 8573-1 indica las clases de calidad del aire.

IV.- MATERIAL EMPLEADO


• Formato de prácticas.
• YouTube
Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1
Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

V.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Conocer el área de trabajo (Ver laboratorios de neumática en YouTube)

2. Normas y seguridad del equipo, así como las instalaciones:

- Nunca se debe doblar la manguera para cortar el aire cuando se cambie la herramienta.
- Hay que cortar la fuente de alimentación.
- No debe apoyarse todo el peso del cuerpo sobre la herramienta neumática, ya que
puede deslizarse y caer uno sobre la superficie que se esté trabajando. Se debe adoptar
una postura segura.
- Siempre que se trabaje con herramientas neumáticas se deben usar gafas, guantes,
calzado de seguridad y protección para los oídos.
- Hay que asegurase del acoplamiento de las herramientas a la manguera de aire
comprimido, ya que, si no está bien sujeta, puede salir disparada como un proyectil.
- Verificar las fugas de aire que pueden producirse por las juntas, acoplamientos
defectuosos o roturas de mangueras o tubos.
- Aun cuando no trabaje, la máquina neumática no deja de tener peligro si está conectada
a la manguera de aire, es lo mismo que una pistola cargada. Cualquier movimiento

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

accidental del gatillo puede ser causa de lesiones. Usa siempre el dispositivo de
seguridad.
- Para el soplado de piezas con aire comprimido se debe acoplar a la boquilla un disco a
modo de pantalla protectora contra las proyecciones y un manorreductor u otro dispositivo
que permita regular la presión sin exceder de una atmósfera.

3. Observar el funcionamiento de un sistema neumático e hidráulico y sus


componentes.

VI. CUESTIONARIO

1. Enumera los componentes de que dispone un circuito neumático desde la red de


preparación del aire hasta la alimentación del circuito neumático.
- Aire ambiental
- Compresor
- Acumulador
- Secador Frigorífico
- Preparación del aire comprimido
- Máquina

2. Indica cada uno de los componentes de una red de preparación de aire y describe
los detalles de su trabajo.
Compresor
El compresor cumple un papel fundamentar en cualquier sistema neumático, ya que es el
encargado de conseguir que el aire que aspira de la atmósfera tenga la presión suficiente
para que se pueda completar el circuito. Este aumento de la presión se realiza a través de
un motor eléctrico o de combustión interna. En el mercado existen multitud de modelos de
compresor, la elección de uno u otro dependerá de la función y necesidades concretas del
proyecto.

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

Sistema de mantenimiento
Después de los compresores, el segundo elemento más importante son las unidades de
mantenimiento. Su función se centra en obtener un aire limpio para que no ocurra ningún
tipo de fallo en el circuito. Las unidades de mantenimiento realizan tres funciones básicas
como son: regular la presión, filtrar y lubricar el aire. El objetivo es conseguir un aire de
calidad.

Cilindros neumáticos
Son el componente encargado de producir la fuerza necesaria para que el circuito pueda
completarse. Existen dos modelos de cilindros: los de doble efecto y de simple efecto. La
principal diferencia entre ambos es que el desplazamiento del de simple efecto solo es de
avance, retrocediendo gracias al muelle que incorporan. En cambio, en los de doble se
produce un avance y retroceso.

Válvulas
Las válvulas profesionales son un artículo imprescindible para permitir, impedir o desviar
el paso del aire en los sistemas neumáticos. Existen numerosos tipos de válvulas
neumáticas en el mercado para adaptarse a cualquiera de las necesidades del circuito.
Los principales modelos que se pueden encontrar en el mercado son: bobinas
magnéticas, válvulas de cierre, válvulas reguladoras de presión, electroválvula, o válvula
de antena.

Tuberías neumáticas
Forman la estructura del sistema neumático, se caracterizan por su gran resistencia y
durabilidad. Suelen estar fabricados en acero o latón, si son portátiles también se pueden
encontrar en plástico o caucho. Es importante elegir materiales de calidad para construir
el circuito para evitar que exista cualquier problema durante su recorrido.

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

Otros componentes neumáticos


En el mercado podemos encontrar otros componentes neumáticos que, aunque no son
tan importantes como los mencionados anteriormente, pueden ser de gran utilidad en
determinadas situaciones.

Uniones o racores
Se encargan de unir las diferentes partes de los sistemas neumáticos. Presentan multitud
de diseños para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto, pudiendo
hacer que el aire recorra varios caminos o realice algún tipo de giro especial. Así mismo,
tienen diferentes tipos de conexión como pueden ser: macho-macho, hembra-macho o
hembra-hembra.

Boquillas
Las boquillas neumáticas son un complemento usado para ajustar y mejorar el
condicionamiento del aire comprimido, necesario para el funcionamiento de los
mecanismos. Estas piezas ayudan a conseguir un control y cierre del aire comprimido
mucho más ajustado, consiguiendo una precisión mucho mayor. Los principales tipos de
boquillas son: espiga, macho y hembra.

3. Realiza un listado de circuitos y dispositivos de un taller típico que funcionan


empleando el aire comprimido.

- Elevador neumático
- Taladro
- Amoladora
- Llave neumática de impacto
- Pistola (general)
- Pistola de chorro de arena
- Compresor
Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1
Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

- Acumulador
- Dispositivos de mantenimiento
- Las tuberías y los conductos
- Los elementos de mando y control
- Los actuadores.

4. Enumera las maquinas manuales de accionamiento neumático que conoces e


indica si necesitan lubricación

- Unidad de mantenimiento, filtro, regulador, lubricador.


- Bomba compacta/ si necesita lubricación.
- Dispositivos dosificadores: si lleva lubricante
- Dispositivos de monitoreo.: no lleva lubricante
- Atornillador de impacto neumático: si lleva lubricante
- Atornillador de carraca neumático: si lleva lubricante
- Taladradora neumática: si lleva lubricante

5. Comenta si en la línea de distribución de aire debe haber purgadores de agua. Si


tu contestación es afirmativa, explica el motivo.
Si porque los purgadores se utilizan para evacuar pequeñas cantidades de aire que
transporta disuelto el agua.

6. ¿Qué es un acumulador de aire y que función realiza?


Almacenar aire comprimido para cuando la demanda momentánea exceda la capacidad
del compresor. Incrementar la refrigeración y captar posibles condensados residuales y
pequeñas gotas de aceite.

7. Explica los tratamientos que se realizan al aire comprimido antes de su utilización


y los componentes que se emplean.
- Separación del agua
- Secado por absorción
Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1
Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

- Secado por adsorción


- Secado en frio

8. Realice una comparación entre los sistemas neumáticos e hidráulicos


Características Neumático Hidráulico
Efecto de las fugas Reduce el rendimiento de Fallas de componentes
las herramientas sistema hidráulico, mayores
neumáticas, perdida de costos por reparación,
energía contaminación
Influencia del ambiente A prueba de exposición Riesgo de incendio en caso
insensible a la temperatura de fugas, sensibles a

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

cambio de temperaturas
Almacenaje de energía fácil Limitada
Transmisión de energía Hasta 1.000m. Caudal Hasta 1.000m. Caudal
V=20-40m. velocidad V=2 a 6m velocidad de la
señal.
Velocidad de operación V=1.5m/s V=0.5m/s
Coste de la alimentación Muy alto Alto
Movimiento lineal Simple con cilindros, fuerza Simple con cilindros. Buen
limitada, velocidad control de velocidad,
dependiente de la carga fuerzas muy grandes
9. Realice una
comparación de los sistemas neumático/hidráulico y eléctrico/electrónico
Componentes Neumático/Hidráulico Eléctrico/Electrónico
Elementos de trabajo -cilindros Motores eléctricos
Motores Válvulas de solenoide
Componentes Motores lineales

Elementos de control Válvulas distribuidoras Contadores de potencia


direccionales Transistores
Tiristores
Elementos de proceso Válvulas distribuidoras Contactores
direccionales Rieles
Válvula de aislamiento Módulos electrónicos
Válvula de presión
Elementos de entrada Interruptores Interruptores
Pulsadores Pulsadores
Interruptores finales de Interruptores finales de
carrera carrera
Módulos programadores Módulos programadores
sensores sensores

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador
MANUAL DE PRÁCTICAS

FO-TESJI-11100-12

10. Recolectar datos de placa de los compresores existentes en los talleres de la


institución.
11. Analizar las redes de distribución existentes en los laboratorios de la institución.
VI.- CONCLUCIONES
En esta práctica comprendí que el aire al ser comprimido también comprime todas las
impurezas que contiene, tales como polvo, suciedad, hidrocarburos, gérmenes y vapor de
agua lo cual puede provocar daños a las tuberías, y a los elementos que utilizan en este
proceso, por eso existe el proceso de limpieza del aire antes de ser comprimido.

Elaboró: Representante de la Dirección Versión: 1


Autorizó: Dirección General del Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec Fecha de revisión: 6 de febrero de 2018
Borrador

También podría gustarte