Está en la página 1de 8

Colegio Santa Victoria

C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba


Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

CUESTIÓN 8: EL ESPACIO RURAL


1. Los condicionantes de la actividad agraria en España.
2. La Política Agraria Común.
3. Usos y aprovechamientos del espacio rural
4. Nuevas funciones del espacio rural: el paisaje

Hasta el s.XIX la población activa se dedicaba mayoritariamente a la actividad agraria, a


comienzos del s.XX España vive la desagrarización, con diferente impacto en las distintas
regiones, máxima en zonas como Extremadura y Murcia y mínimas como las áreas industriales o
las islas. De forma que hoy el sector primario supone el 4,5 % del empleo y el 2,3 % del PIB y
Europa aportando el 12,7 % de la producción agrícola de la UE.
Este sector es clave para la economía de un país porque:
_garantiza la autonomía alimentaria de un pueblo
_aportan numerosas materias primas a la industria
_conserva el patrimonio cultural
_contribuye a la ordenación del territorio, manteniendo la riqueza de las zonas
_preservan el medio ambiente

1. LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA.

Tienen gran importancia en la distribución de los distintos espacios agrario. Entre los
condicionantes físicos están:
a) El relieve:
o La altitud media modifica la humedad y la temperatura.
o Las excesivas pendientes y desniveles: afectan a la formación y grado de
estabilidad de los suelos, condiciones y formas de laboreo, la circulación del agua,
erosión, etc.
o La disposición del relieve, explica la continentalidad y favorece la aridez
b) El clima:
o El mediterráneo es el régimen climático que ejerce una influencia más intensa. Su
prolongada sequía estival y sus altas temperaturas exigen un grado de adaptación
a plantas y a cultivos.
o La irregularidad de los climas españoles, las heladas, las olas de calor, sequías,
etc, influyen negativamente en la agricultura y la ganadería.
c) Los suelos: condicionan la agricultura por su diferente naturaleza, estructura, ubicación y
composición, siendo los suelos arcillosos los más fértiles.
d) La vegetación: en ocasiones totalmente eliminada para permitir la plena ocupación
agrícola; en otras, se mantiene con grandes rasgos de pureza y constituye la base de los
aprovechamientos forestales.
Entre los condicionantes humanos son los responsables de la orientación y usos del
espacio agrario, así como expresión de las condiciones sociales, económicas, técnicas y políticas
en las que se desenvuelve la actividad. Destacamos:
a) Población agraria envejecida:
o descenso de la mano de obra, sustituida por bienes de capital (mecanización,
agroquímicos)
o envejecimiento de la población
o despoblamiento de las áreas de montaña

1
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

o escasa cualificación profesional


o Predominio de las pequeñas y medianas explotaciones familiares
b) Contrates entre la propiedad de la tierra y la estructura de las explotaciones
La propiedad de la tierra y el régimen de tenencia inciden en la estructura de las explotaciones
agrarias1 y dinamismo del sector agrario.
o Predominio de la propiedad privada, con un fuerte contracte entre
minifundio(menos de 10 hec) , en el norte, y latifundio (más de 100 hec) zona
meridional.
o Excesiva parcelación de las exportaciones, el reducido tamaña de las parcelas
dificulta la actividad y limita la modernización. Para lo que se llevo a cabo la
concentración parcelaria.
o Régimen de tenencia: Podemos distinguir entre régimen de explotación directa,
y régimen de explotación indirecta. Esta cesión de tierra puede ser mediante:
arrendamiento o en aparcería
c) Desigual modernización de las explotaciones:
-Aumento de la superficie de regadío y mejora de las técnicas (goteo)
-Uso de abonos, fertilizantes y otros agroquímicos, que han aumentado los costes de
explotación
-Innovaciones tecnológicas y comercialización: cultivos bajo plástico, transgénicos,
-Tres realidades distintas: pequeñas propiedades casi de autoconsumo, medianas
explotaciones con escasa capitalización que compatibiliza la agricultura a tiempo parcial y
grandes complejos agroalimentarios de grandes inversiones y alta rentabilidad

d) Factores históricos que han condicionado el agro actual como la reconquista mediaval,
las desamortizaciones del s. XIX y la PAC de nuestro siglo XX.

2. LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN.

Tiene su origen en el Tratado de Roma de 1957 que marcaba los siguientes objetivos:
§ incrementar la productividad,
§ proporcionar un nivel de vida equitativo a los agricultores,
§ estabilizar mercados,
§ garantizar los abastecimientos de productos agrarios
§ y asegurar unos precios razonables a los consumidores.
En 1986, con su entrada en la CEE, España se insertaba en un mercado mucho más amplio,
beneficioso para productores de fruta y hortalizas. La PAC asigna nuevas funciones a los
agricultores, como el mantenimiento de la producción y el desarrollo rural. La incorporación a la
UE y la PAC ha contribuido a la modernización del sector agrario.
La Política Agrario Común es el programa más polémico de la UE. Su objetivo es “asegurar al
consumidor europeo suministros a precios razonables y garantizar una retribución equitativa a
los agricultores, además de contribuir al desarrollo del mundo rural”. Los problemas que la
envuelven son:
a) Pero el campo europeo se empobrece año a año y pierde importancia en el PIB de
los Veintiseis;
b) los países del tercer mundo culpan a la PAC de entorpecer su crecimiento;
c) y los consumidores pagan más por los productos que compran en sus mercados
d) por otro lado, el 50% de las ayudas van a parar al 5% de los beneficiarios.

1
Explotaciones agrarias son las organizaciones técnico-económicas agrícolas, ganaderas o forestales
2
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

e) además ocasiona graves daños ambientales: ha primado la productividad, con una


agricultura y ganadería intensivas caracterizadas por el alto consumo de
fertilizantes y biosanitarios.
La PAC ha sido reformada a partir del 2000 y añade la visión del campo como un patrimonio
cultural y ambiental.

3. USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS

La superficie agraria de España es de 50,5 millones de hectáreas, equivaliendo al 92,3%


de su geografía, y se distribuye en tres grandes categorías:
3.1) La superficie de cultivo o labradas, destacando Andalucía, Castilla-La Mancha o
Murcia. Se distinguen tres conjuntos agrícolas:
a) las cuencas interiores a la Meseta, con orientación cerealista y vitinícola
b) las depresiones exteriores, destacando las zonas béticas por la calidad de sus suelos
c) el litoral mediterráneo, destacando el laboreo en una estrecha franja en el golfo de
Valencia, sobre todo. Con un 18% de tierras de regadío y el resto de secano.
Destaca la trilogía mediterránea de:
_Cereales: En Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Aragón. Con dominio del trigo,
para consumo humano; la cebada, cervecera y ganadera; el maíz y el arroz ambos con
dominio en las zonas húmedas o de regadío
_Vid La Rioja, Castilla-La Mancha y Cataluña repartida por todo el territorio,
dedicada a la producción de calidad en las zonas de denominación de origen: Rioja, Ribera
del Duero, Montilla-moriles
_Olivo Córdoba y Jaén para la producción de aceite y de cara al comercio exterior.
Producción hortofrutícola: Desde Lleida hasta Murcia y especialmente Andalucía, abierto
al mercado europeo y en consonancia con el aumento de la industria conservera y de congelados,
Destacan los cítricos y el almendro; el plátano en Canarias y la floricultura en Cataluña, Canarias
y Andalucía. Son de una alta productividad por el uso del regadío y grandes avances técnicos y
de una elevada demanda interior y exterior con los cambios de los hábitos alimenticios.
Producción industrial como:girasol, remolacha azucarera, algodón, tabaco, lino, etc
localizados en la parte meridional de la Península: Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura).
Controlados por la industria están altamente capitalizados.
Producción forrajera enfocada a la alimentación animal como: alfalfa, maíz . Se localiza
en la parte septentrional de la península y zonas de regadío.
3.2) Los prados y pastizales: Su distribución está en relación con las condiciones
climáticas y edafológica sobre suelos siliceos.
La ganadería fue extensiva hasta medidos del s.XIX, hoy de forma intensiva se centra en la
producción de leche, carne y huevos. La ganadería intensiva se centra en la estabulación, la
mejora genética y alimentación específica, muy modificada por la PAC y su política de cuotas tiene
un predominio alto en el norte.
o Ovina:
_aprovechamiento lana, carne y leche
_Zonas: Extremadura, Aragón, Navarra; Meseta y Andalucia
_Regímenes de explotación: trashumantes, extensivo en zonas de secano asociada a la
agricultura e intensiva_tabulada para la producción de carne.
o Caprino aprovechamiento extensivo, domina en Canarias.
o Bovino
_aprovechamiento leche y de carne
_Zonas: la cornisa norte, Extremadura, País Vasco y Pirenaico
3
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

_regímenes: extensivo en montaña y dehesas, intensivo estabulado. Tienen una dura


competencia en el mercado europeo.
o Porcino
_aprovechamiento: carne
_Zonas: Extremadura, Andalucía, Castilla-León, Cataluña
_Régimen: intensivo_estabulado y extensivo en dehesa
o Avícola
_aprovechamientos: huevos y carne
_Zonas: Cataluña,Castilla-León y Aragón.
_Régimen:intensivo_estabulado

3.3) Los terrenos forestales, que corresponden a zonas de montaña o con nulas
posibilidades agrícolas siendo objeto de aprovechamiento maderero o cinegético.
Coníferas: pinos para la obtención de resina y papel
Frondosas: haya, roble, castaño, chopo, la encina y eucalipto
Destaca la madera, pasta de papel, leña, corcho, frutos (nueces, castañas…) y resinas
La propiedad de estos montes es privada en el sur y pública en los espacios del norte: siendo sus
principales 'enemigos': la desforestación, la tala y los incendios.

4. NUEVAS FUNCIONES DEL ESPACIO RURAL: EL PAISAJE

Los nuevos usos y funciones del espacio rural se han diversificado ampliamente en las
últimas décadas. Las causas que han favorecido los nuevos usos rurales han sido:
- Una percepción positiva de lo rural ante el crecimiento del malestar urbano por el desempleo, la
contaminación o la inseguridad.
- La tendencia a descentralizar la residencia, la producción y los servicios buscando menores
costes, y una organización territorial más equilibrada.

Los nuevos usos implantados en el espacio rural han sido:


- Usos residenciales, como viviendas secundarias de fin de semana o vacaciones, o residencias
principales en las áreas próximas a las grandes ciudades.
- Usos industriales derivados del traslado de fábricas que buscan suelo y mano de obra más
baratos, o aprovechar las materias primas.
- Usos terciarios, como infraestructuras de transporte y de aprovisionamiento urbanos.
- Usos paisajísticos-culturales que da paso al agroturismo y actividades de ocio
-Industrialización:
o aprovechamiento de productos endógenos:
§ ramas industriales de mucha mano de obra ej. calzado, juguete típico de la CA
Valenciana.
§ industria agroalimentaria con materias primas propias del agro o ganadería ej.
vinos, quesos. En ellas es frecuente la forma cooperativa.
o Traslado de factorías, requieren importantes vías de comunicación.
o Trabajo a domicilio

*Estos nuevos usos tienen unas consecuencias negativas y otras positivas:


• Positivas: Son una distribución más equilibrada de la población y de la actividad económica
en el espacio, favoreciendo la recuperación de las economías rurales.
• Negativas: Son la pérdida de identidad del espacio agrario, la degradación medioambiental,
la competencia entre actividades por ciertos elementos como el agua o el suelo, y la acentuación
4
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

de los contrastes territoriales con los espacios en crisis que no logran revitalizar su economía, y
siguen perdiendo población.

5
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

TEORIA PARA PRÁCTICAS

Paisajes Estructura
áreas Usos Características
agrarios agraria
Norte_noreste _minifundio dominio de los _carácter
peninsular intensivo bosques y de los montañoso
_pequeña prados, que son el _clima atlántico
propiedad soporte de unos _abundante
_los regímenes de paisajes agrarios vegetación natural.
Dominio
explotación directa. basados en la _aprovechamientos
Atlántico
especialización agrarios: para la
ganadera y forestal. alimentación
humana (patatas,
hortalizas) y animal
(maíz) y los
forestales..
La cuenca del _pequeña y _explotación _gran diversidad
Duero mediana propiedad cerealista (trigo y paisajística sobre la
_parcelación muy cebada, o con el influencia del clima
fragmentada. tiempo la mediterráneo
remolacha, maíz o _aprovechamientos
alfalfa) y la agrícolas: cultivos
ganadería ovina de secano, y
extensiva e reciente extensión
intensiva en del regadío.
expansión
área castellano- _la ganadería ovina
manchega (base de la
Dominio producción lanera y
mediterráneo quesera tradicional)
interior _cultivo de cereales
(que está en
retroceso ante el
avance del girasol) y
el viñedo
Oeste peninsular _gran propiedad o _explotaciones
latifundio agrarias: La dehesa2
suelos silíceos son _ áreas de regadío
poco fértiles (Plan Badajoz)
aparecieron
numerosos cultivos
nuevos, como
hortalizas, arroz,
tabaco, etc.

2
Integran los aprovechamientos agrícolas y ganaderos a partir de los beneficios que rinde la encina.
6
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

El valle del Ebro.. _sistema extensivo _áreas de regadío


predominan la se aprecia una
cebada intensa actividad
_sistema intensivo agrícola, con
cultivos de regadío. cultivos de huerta
para consumo y
para la industria, así
como notables
áreas de vid que
dan ligar a los
afamados vinos de
Rioja
_La depresión del
Ebro y sus laderas
estuvieron
integradas
funcionalmente por
la trashumancia
ganadera.
Cataluña _intensivos_especia _retroceso de los
lizdos para mercado cultivos de secano
_desarrollo de la
ganadería
estabulada e
industrial, de los
cultivos
hortofrutícolas y de
la vid.
Levante _regadı́o intensivo _Destacan los En con la
de altos cı́tricos, frutales y competencia del
rendimientos arroz. turismo e industria

Dominio
Andalucía _dehesas _ganaderia extesiva
mediterráneo _espacios _explotació n
litoral acortijados de la cinegé tica
depresió n del _intensivo regadı́o
Guadalquivir
_olivares
subbé ticos, hoyas y
depresiones
interiores
_ cereales en las
altiplanicies
_ entre el
Mediterrá neo y las

7
Colegio Santa Victoria
C/ Santa Victoria, 1 14003 Córdoba
Tfno. 957 47 61 25; Fax 957 47 02 36
direcciongsv@fundacionescolapias.com
www.escolapiassantavictoria.com
MM. Escolapias

cordilleras regadı́o
bajo plá stico en el
litoral,
canarias explotació n basada _superficie agraria
en el plá tano, la configuració n
Dominio patata y el tomate. _volcá nica de las
canario
islas, muy reducida
_construido en
terrazas.,
Población dispersa y Escalonadas por Altitud, pendiente,
Dominio de
baja densidad altura temperaturas y
montaña
precipitaciones
organizan el espacio

Bibliografía:

AAVV, Geografía, Bruño,2009

AAVV, Geografía , SM, 2011

También podría gustarte