Está en la página 1de 8

ATELECTASIA PULMONAR A

Nombres:, Alison Braga Ramos - 65751


                Everthon Godoy de Matos - 65920
               Thiago Pereira Pacheco - 64063
Docente: Dr. Juan Parada
INTRODUCCIÓN

• La atelectasia es el colapso del tejido pulmonar con pérdida de volumen.  Los


pacientes pueden tener disnea o insuficiencia respiratoria si la atelectasia es
extensa.  También pueden desarrollar neumonía.  La atelectasia suele ser
asintomática, pero en algunos casos puede haber hipoxemia y dolor torácico
pleurítico.  El diagnóstico es por radiografía de tórax.
FISIOPATOLOGÍA
• Las atelectasias comprometen la función pulmonar, sea cual sea la patología que las produzca,
provocando cambios en la mecánica pulmonar y, por tanto, en el intercambio gaseoso.
 Hay una alteración de la "compliance" pulmonar (compliance=volumen/presión), que afecta
esta elasticidad pulmonar en relación con la duracióndel colapso pulmonar, ya que cuanto mayor es
la duración de la atelectasia, mayores son las presiones de insuflación necesarias para lograr
la expansión.  territorios destruidos.  Las resistenciaselásticas que presentan los pulmones de adultos
y niños son similares, sin embargo, la pared torácica de niños pequeños y lactantes es más distensible,
y la retracción de esta pared contribuye a dificultar elinflado de los pulmones en comparación con los
adultos, pues en estos
los pequeños el trabajonecesario para introducir un volumen de aire en los pulmones es mayor que el d
e un adulto.  El mecanismo fisiopatológico de la formación de atelectasias es diferente según la
causa del colapso.
CAUSAS COMUNES DE LA ATELECTASIA
PULMONAR

• En general involucran uno de los siguientes; 
•  Obstrucción de uno de los conductos (bronquios) que se ramifican desde
la tráquea y llegan al tejidopulmonar 
•  Condiciones que disminuyen la respiraciónprofunda
o suprimen la capacidad de toser de la persona 
SINTOMAS

• Cuando existen, los signos incluyen:


•  Falta de aire. 
•  Respiración rápida y superficial. 
• Dolor de pecho. 
•  Cianosis: decoloración azulada en la boca o en las yemas de los dedos, como
resultado de la baja oxigenación de la sangre. 
• Ritmo cardíaco rápido o arritmia de patrónrápido (taquicardia). 
EVOLUCIÓN Y TRATAMIENTOS
• Una vez que el médico analiza tu sintomatología e historial clínico,
te hará una revisión física que incluirá
una oximetría(medición del nivel de oxígeno en la sangre) y una broncoscopía, y
te solicitará estudios de imagen como radiografía, ecografía,
y tomografía computarizada.
 Las opciones de tratamiento siempre se determinarán enfunción de la causa
directa; cuando se trata de casos
leves, suelen corregirse por sí mismos; cuando existe exceso de moco,
se prescribenfármacos para diluirlos y
que sea más sencillasu expulsión; mientras que si hay bloqueos,
será necesaro un procedimiento quirúrgicopara eliminarlos.
ATELECTASIA EM LÓBULO MÉDIO  DO
PULMÃO DIREITO
CONCLUSIÓN
• Actualmente se han realizado pocos estudiosclínicos para
identificar el tratamiento más eficaz para la resolución de las atelectasias.
 Aunque la práctica clínica ha
evolucionado en su tratamiento, con la mejora de las técnicas de
broncoscopia y fisioterapia respiratoria, existe la necesidad de
realizar ensayos clínicos aleatorizados en este ámbito.  Unitérminos:
Atelectasia.  Pediatría.  Enfermedades respiratorias.
 Insuficienciarespiratoria.  Fisioterapia respiratoria.

También podría gustarte