Está en la página 1de 16

IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach.

BLOQUE 8. PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL S. XIX, UN DESARROLLO


INSUFICIENTE

1. CONTEXTO

2. LENTO CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

a.- Régimen demográfico antiguo


b.- Crecimiento lento
c.- Movimientos migratorios (éxodo rural y migración exterior) e impacto urbano

3. LA AGRICULTURA. DESAMORTIZACIONES Y ESTANCAMIENTO

a.- Atraso del sector agrario


b.- Proceso desamortizador
c.- Desamortización de Mendizábal
d.- Desamortización de Madoz
e.- Consecuencias
f.- Cambios agrarios

4. LA DEFICIENTE INDUSTRIALIZACIÓN

4.1. El retraso de la industrialización y factores.


4.2. Los principales sectores industriales.
a.- Industria textil, algodón y lana (Cataluña, Andalucía)
b.- Siderurgia ( Andalucía, Asturias, País Vasco)
c.- Minería
d.- Otras industrias

5. LAS DIFICULTADES DE LOS TRANSPORTES

a.- La red de caminos


b.- El transporte marítimo.
c.- Ferrocarril

6. EL COMERCIO: PROTECCIONISMO FRENTE A LIBRECAMBISMO

6.1. El comercio interior y sus limitaciones.


6.2. El comercio exterior.

7. LAS FINANZAS
a.- Creación de la peseta
b.- Banca y bolsa
c.- Reforma de Hacienda
d.- Inversiones

8. CONCLUSIÓN
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 2

BLOQUE 8.
PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL S. XIX, UN DESARROLLO INSUFICIENTE.

1. CONTEXTO:

El siglo XIX fue el de las grandes revoluciones liberales europeas en el ámbito económico, social y político.
Se desarrollaron de forma paralela y provocaron la llegada de una nueva etapa, la Edad Contemporánea.
El desarrollo del constitucionalismo facilitó estas reformas aunque surgieron grandes desequilibrios:
– El inicio de la Revolución Industrial sucedió en Gran Bretaña y se extendió por Europa: Francia,
Bélgica y Alemania. En ellas fue importante el cambio radical, hubo una revolución demográfica y
agrícola, cambiaron las formas de producir (incorporación del sistema fabril y la producción en
cadena), la propiedad (privada), la sociedad (de clases) y la economía (capitalista).
– Buena parte del este y sur del continente europeo vieron fracasar este proceso inicial, siendo sus
transformaciones económicas bastante más modestas, en España tan solo se puede hablar de
industrialización periférica. Mientras que Gran Bretaña fue la gran fábrica del mundo y líder de la
industria moderna, varios fueron los factores negativos en España: el lento crecimiento de la
población, la ausencia de una burguesía emprendedora y el fracaso de la revolución agrícola.

2. LENTO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.

En la España del siglo XIX no se produjo una


verdadera revolución demográfica. Tuvo
características muy particulares:

a) Mantenimiento del Régimen Demográfico


Antiguo* con alta natalidad (34 ‰), alta
mortalidad general (29‰) e infantil(200 ‰),
baja esperanza de vida (35-50 años) y baja Régimen Demográfico Antiguo en España (siglo XIX)
fertilidad por la dureza del trabajo. https://www.youtube.com/watch?v=GFEvezG0d1w&t=24s
https://www.youtube.com/watch?v=rfvOmF996nw (crecimiento demográfico)
Ello provocó un lento crecimiento de la https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/29/16/11figuera.pdf
https://blogs.ua.es/epidemiasalicante/2012/12/08/descripcion/ (principales epidemias)
(enfermedades y tratamiento)
población (de 1797 a 1900), que generó
escasez de mano de obra. De 11,5 millones
creció hasta 18,6 millones de habitantes (60%),
modesto en relación a Europa (+100%).
Factores:
» Eran frecuentes las crisis de subsistencias
provocadas por la pobreza, hambrunas y las
condiciones de vida (1847, 1857 y 1867-1868).
Acabaron azotando a la población, el sector
El origen de la epidemia de cólera o morbo asiático
más vulnerable fue la clase baja. Enfermaron 24.000 personas y murieron 6.262 (Sevilla en 1833)

https://www.diariosur.es/malaga-capital/201507/10/epidemias-asolaron-malaga-
» Se alternaban con frecuentes epidemias y 20150710192621.html ( epidemias que asolaron a Málaga, siglo XIX)

gran mortandad provocadas por fiebre amarilla https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-colera-morbo-enfermedad-vino-ganges-para-matar-mas-


6000-sevillanos-201602031253_noticia.html
o "vómito negro" (asoló el sur de 1800 a 1804 y (fiebre amarilla en 1800 y el cólera o morbo asiático entró en Sevilla en 1833)

litoral mediterráneo de 1821 a 1870); la difteria https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/05/04/grandes-epidemias-


valencia/585343.html (cólera en Valencia 1854, 1865, 1883, epidemia procedente de
o "garrotillo"(+80.000 fallecidos); el cólera (+ Barcelona, Marsella y Orán)

600.000 fallecidos en Vigo, 1833). Sucedieron


importantes enfermedades endémicas, difícil de erradicar por la falta de medicamentos (tifus,
tuberculosis, viruela, sarampión, paludismo).
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 3

b) Pérdidas de población por éxodo rural*, provocado por la


presión demográfica, el paro y fracaso de la reforma agraria
(el mal reparto de la propiedad condujo al
emprobrecimiento del campesinado, el latifundismo
obstaculizó la inversión). La consecuencia fue el abandono
del campo y el atraso del área rural e interior. Historiadores
y políticos posteriores como Manuel Azaña, advirtieron de
los contrastes sociales y económicos que aparecieron.

c) Crecimiento urbano. Crecieron grandes ciudades del El hacinamiento en los Modistas "invisibles"
corralones de Málaga
litoral, ofrecían más oportunidades. En ellas surgió una
sociedad clasista que se reflejó en la nueva planificación http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16278586.pdf
(Enfermedades y sociedad)
urbana: en el espacio circundante al centro surgió un nuevo https://www.abc.es/catalunya/gente-estilo/20140120/abci-
modistas-invisibles-siglo-201401131007.html (modistas invisibles)
paisaje industrial, ensanches ocupados por burgueses*
(barrios de clase alta con función financiera, industrial,
residencial, de ocio) y barrios obreros, suburbios en los que
crecía el hacinamiento y el malestar social. Ciertas áreas
duplicaron su población, con mayor crecimiento Cataluña
(1´9 mill. hab.), Murcia, P.Vasco, Canarias y Andalucía(3´4
mill.hab.) aunque con diferente desarrollo. En Cataluña se
produjeron grandes mejoras (sanitarias, ferrocarriles, acceso
a la propiedad, intensificación y especialización ). La alta sociedad del siglo XIX, una minoría.
https://losojosdehipatia.com.es/cultura/historia/la-aristocracia-y-la-
burguesia-en-el-siglo-xix/

d) Incremento de las migraciones exteriores. En las dos


últimas décadas(1882-1899)marchó más de un millón de
personas. Los nuevos destinos en ultramar fueron América
(Argentina, Brasil y Cuba) y Argelia. Quedó despoblado el
noroeste peninsular (Galicia), cornisa cantábrica y Canarias.
Más de 300.000 emigrantes eran gallegos. Ello ralentizó la
revolución agrícola.
https://elnuevopais.net/2019/01/06/familias-espanolas-separadas-
3. SECTOR AGRARIO Y DESAMORTIZACIÓN EN EL SIGLO XIX. por-el-exodo-hacia-ee-uu-se-encuentran-un-siglo-despues/

a) El atraso del sector agrario en España. Factores:


• Condicionantes geográficos. El predominio de zonas
montañosas o de meseta y la climatología adversa
dificultaron el mercado interior y condicionó la
producción, principalmente secano y ganadería.

• El atraso tecnológico, debido a la escasa mecanización,


Trilladora 1900.
uso del arado, rotación y barbecho. El desigual reparto España apenas tenía 350 máquinas (2.500 CV), eran a vapor.
Italia ya contaba con más de 6000 (+ 44.000 CV)
de la propiedad y la pervivencia del régimen señorial, https://www.taringa.net/+ciencia_educacion/los-inventos-de-la-
tierras amortizadas y vinculadas, poco explotadas revolucion-industrial_u9ig0 (inventos siglo XIX

"de manos muertas". Generó un mercado con carencias


(limitada producción, falta de capital, ausencia de burguesía inversora y escasa demanda).

• La presión de la ganadería trashumante, la Mesta. Esta asociación medieval, creada por Alfonso X
y regulada en su libro de las Siete Partidas, garantizó durante siglos la producción lanar. Los
gobiernos liberales impulsaron una deficiente reforma agraria con finalidad recaudadora (aliviar
deuda pública y financiar la guerra carlista), enriqueció a oligarquía y empobreció a campesinos.
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 4

b) Reforma agraria y desamortización.

Consistió en una reforma agraria liberal y progresista que quiso acabar con la vieja estructura del régimen
señorial (tierras amortizadas y vinculadas) y la tenencia ( en
manos de los privilegiados) e implantar la propiedad privada
y el sistema capitalista. Afectó al ámbito eclesiástico (clero
regular y secular), civil (ayuntamientos y nobleza) y órdenes
militares.
El proceso se inició con la incautación o expropiación de
"bienes raíces" pertenecientes a los estamentos privilegiados,
hasta el momento exentas de pagar impuestos y
deficientemente explotadas, por ello consideradas de "manos
muertas". Los bienes expropiados fueron rústicos* (tierras de
“señoríos”, abadías y monasterios) y urbanos* (palacios,
conventos, hospitales, hospicios y otros).

El Estado desarrolló dos actuaciones, para privatizar las propiedades:


– Desamortizar: incautar propiedades del clero, órdenes militares y
ayuntamientos. Procedieron a la expropiación y subasta de aquellas
tierras, incluidas las del Ayuntamiento consideradas de
"Propios"(arrendadas a particulares) y "Comunes" ( aprovechadas por la
comunidad para pastoreo, caza, forestal, pesca).

– Desvincular: eliminar el régimen de mayorazgo*, régimen jurídico que


permitía la trasmisión de propiedades de la nobleza al primogénito, por
herencia y de por vida, nunca se pudieron enajenar, vender o dividir, lo
Gaspar Melchor de Jovellanos.
cual garantizaba el estatus de sus propietarios, en la sociedad Goya,1798
estamental. Tras la desamortización estaban obligados a vender o tomar (Gijón 1744- Puerto de Vega 1811)

en propiedad, pagando al Estado. https://www.youtube.com/watch?v=-


OZbYSUvGn0&t=622s
(historia de la desamortización)

Fases del proceso desamortizador: 1767(Carlos III) a 1923(Miguel P. de Rivera).


– Siglo XVIII: el problema del hambre, los continuos motines ante las crisis de subsistencia y el
atraso económico provocó la reacción de fisiócratas y revolucionarios franceses(1789), defensores
de las primeras reformas agrarias. En España, Aranda ministro de Carlos III expulsó a los
jesuitas(1767) y planteó la expropiación y venta de montes y baldíos para "dar felicidad y riqueza al
pueblo". Se abrió el Expediente de Reforma Agraria y dos años después el Informe sobre la Ley
Agraria de Jovellanos (1795), para acabar con el atraso y el latifundismo. Las medidas propuestas
fueron desamortizar (incautar tierras y bienes a los privilegiados), privatizar (poner la tierra en
manos de propietarios únicos e individuales, poniendo fin al mayorazgo, facilitando su reparto a
particulares) y favorecer el arrendamiento y la comercialización. Medida impopular por la que la
Inquisición lo desterró a Gijón, sin embargo sentó las bases de la reforma agraria liberal.

– Siglo XIX: fue más prolífico en adoptar medidas desamortizadoras inspiradas por el régimen liberal.
□ Godoy incautó 1/6 parte de los bienes de los jesuitas y obras pías(hospicios, hospitales, Colegios
Mayores), para financiar la guerra de los Pirineos(1793-1795),contra los revolucionarios franceses.
Al igual José I expropió al clero para afrontar la Guerra de Independencia(1808-1814).
□ Las Cortes de Cádiz decretaron el fin del régimen señorial y de la Inquisición e iniciaron medidas
desamortizadoras entre 1811-1813, sobre conventos y órdenes religiosas(1/3), propiedades que
tuvieron que ser devueltas a la llegada de Fernando VII. El Trienio Liberal(1820-1823) obligó a
Fernando VII a jurar la Constitución de 1812 y continuó con la desvinculación de mayorazgos.
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 5

□ Reinado de Isabel II. Fue la etapa más


importante en la labor desamortizadora, movidos
por la causa liberal. Destacaron los ministros Juan
Álvarez de Mendizábal (1836-1844) y Pascual
Madoz (1855-1867). El proceso implicó una triple
actuación que consistió en la desamortización
eclesiástica (Iglesia) y civil (Ayuntamientos),
desvinculación (Nobleza) y eliminación de los
privilegios de la Mesta. El Estado incautó,
nacionalizó y subastó numerosas propiedades, al
mejor postor, la oligarquía.

– Siglo XX: durante la II República se procedió a


una verdadera reforma agraria, tras un dilatado proceso de desamortización y ventas, según PÉREZ
GARZÓN “Crisis del feudalismo y revolución burguesa” 1982 . A través del IRA, la ley de 1932
contemplaba más de 10.000 ocupaciones y reparto de
tierras a los campesinos y braceros, cuestión que había Juan Álvarez de Mendez
quedado pendiente en la etapa isabelina. Aunque los “Mendizábal“(1790-1853) ,

resultados no fueron los esperados, al presidente de la Comerciante gaditano exiliado


durante el Trienio Liberal(1820-
República, Manuel Azaña, se le ha reconocido su gran 1823)
labor. La dictadura Miguel Primo de Rivera finalizó el Regresó como Presidente
del gobierno en 1835 y Ministro
proceso en 1924. de Hacienda en 1836 – 1837,
bajo gobierno liberal de
Calatrava, ganándose la
c) La Desamortización Eclesiástica de Mendizábal (1836-1844). confianza de Mª Cristina y
Espartero para emprender
reformas desamortizadoras.
Mendizábal, Presidente del Gobierno(1835) y Ministro de
La causa liberal lo condujo a la
Hacienda(1836), impulsó la desamortización. Motivos: ruina. A su muerte(1853),
Pascual Madoz completó su
labor.
- Ideológico. Dar bienestar y felicidad al pueblo.
- Financiero. Recaudar fondos para afrontar la deuda del https://www.youtube.com/watch?v=W54lIFLCgnM
https://www.youtube.com/watch?v=L6cn0FU6E0c
Estado (mediante subastas de tierras y nuevos impuestos https://www.youtube.com/watch?v=Ypo3iNN10vQ
a la propiedad) y financiar la guerra contra los carlistas. (desamortización Mendizábal)

- Político. Acabar con el régimen señorial y repartir entre


los nuevos propietarios burgueses afines al liberalismo.
- Social. Crear una clase media de campesinos.

• Principales medidas:
□ Desamortizó* (RD 19 feb. y 8 marzo de 1836),
suprimió órdenes religiosas, clero regular (excepto las
dedicadas a la enseñanza y la asistencia de enfermos).
Expropió y subastó sus bienes (fincas rústicas y urbanas,
monasterios y conventos con todos sus enseres, pinturas
y ornamentos). El decreto fue aprobado por Mª
Cristina. Al año siguiente sacó a la venta los bienes del
clero secular (palacios arzobispales, hospicios y
Fases de la desamortización
hospederías) y continuó durante la regencia de https://www.youtube.com/watch?v=GH7ohCGuxsc&t=24s
Espartero (Ley nov.1841-1843).
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 6

□ En segundo lugar desvinculó*a la nobleza, eliminó el derecho jurídico del mayorazgo. Recuperó
la Ley de ag.1811 y la de dic.1820. En ag.de 1836 creó la Ley de Desvinculación por la que
eliminaron censos, rentas, peajes, alcábalas, las tierras se privatizaron, los propietarios pagaron por
su titularidad o bien fueron vendidas. El proceso concluyó en 1841 con Espartero.
□ En tercer lugar acabó con el privilegio de la Mesta. La ganadería perdió privilegios, cercaron las
tierras (Ley jun.1813), legalizaron ventas y ocupaciones de tierras (R.O. 1834), emprendieron
nuevas roturaciones y arrendamientos.

• Expansión de la desamortización de Mendizábal:


Afectó a la mitad sur (Salamanca, Zaragoza, Toledo,
Madrid, Extremadura y Andalucía occidental). Sólo en
Antequera desamortizaron 225 fincas (1836 – 1845),
obtuvieron 2.000 millones de reales, los más
afectados fueron los trinitarios, agustinos, carmelitas.
En Málaga se desamortizaron numerosos conventos
(S.Pedro de Alcántara, S. Francisco, La Victoria, S.
Agustín, La Merced).
En el norte peninsular e islas la situación fue muy
diferente ya que las propiedades eran pequeñas o
medianas, se mantuvieron en manos del campesinado
propietario o con contratos enfitéuticos (de por vida).
• Los resultados no fueron muy satisfactorios:
» La agricultura se convirtió en la principal actividad
económica del siglo XIX pero los beneficios
Expansión de la desamortización de Mendizábal
insuficientes. Salió a la venta el 62% del patrimonio https://www.youtube.com/watch?v=umTyl_voVNw
eclesiástico pero no se recaudó capital suficiente para
salvar el déficit financiero (14.000 millones de reales), se obtuvo un beneficio de 3.274 millones de
reales (un 20% de lo subastado) y el resto se fue pagando a plazos.
» Desigualdades sociales. El reparto de las propiedades generó latifundismo en manos de nueva
clase terrateniente, poco innovadora. Quedó el campesinado sin tierras y el campo sin mejoras,
sector muy reivindicativo en Extremadura y Andalucía. Algunos liberales como Álvaro Flórez
Estrada planteraron la enfiteusis(arrendamientos) para campesinos.
» Enfrentamiento con la Santa Sede, tras la desamortización, hasta que Isabel II firmó el
Concordato de 1851 con el que impulsó ayudas al clero y reedificación de iglesias(30 mill. reales).

d) La Desamortización General de Madoz Pascual Madoz


• La segunda gran desamortización se inició durante el (Pamplona 1806-Génova
1870)
Bienio Progresista (1854-1856). La Ley de mayo de
1855 sobre expropiación de bienes del clero (secular, Estudió derecho en Zaragoza.
En 1850 publicó “El
cofradías, obras pías, además de las Órdenes Militares diccionario geográfico
de Alcántara, Calatrava, Santiago, Montesa y San Juan estadístico de España y
Ultramar”.
de Jerusalén), a excepción de las Escuelas Pías y Ministro de Hacienda
durante el bienio progresista,
hospitalarios de San Juan de Dios. También las siendo reconocido por el
propiedades del infante Don Carlos Mª Isidro. La Ley decreto de “Desamortización
General“(1855). Bajo su
de octubre de 1858 sobre bienes municipales. mandato el sector industrial,
minería y ferrocarril tuvieron
un gran impulso.
• Objetivos financieros: obtener ingresos para aminorar
el déficit del Estado e invertir en infraestructuras
(ferrocarril, minería e industria). Los bienes incautados se subastaron de nuevo al mejor postor.
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 7

• Expansión muy similar a la de Mendizábal. El área más afectada fue Sevilla, Cádiz, Madrid, Toledo y
Ciudad Real. En cada una se expropió por un valor
aproximado entre 70 y 40 millones de reales, cifra
inferior al valor de las tierras desamortizadas por
Mendizábal de 400 mill. de reales (Sevilla) y 200 mill.r.
(Salamanca, Zaragoza, Valencia, Córdoba, Madrid y
Toledo).

• Los resultados.
□ Se alivió parcialmente el problema financiero
debido al mayor volumen de tierras subastadas y a las
facilidades de pago (en metálico un 10% del valor y el
resto en plazos hasta 15 años, con un descuento del 5%
sobre los plazos adelantados). Entre 1855 y 1856 se
vendieron 43.000 fincas rústicas y 9.000 urbanas y al
final de siglo fueron 600.000 fincas (rústicas y urbanas).
Solo las rústicas representaron el 20% del territorio nacional(10 mill. de hectáreas) y dieron un
beneficio superior a 8.000 millones de reales, duplicando a la anterior de Mendizábal.
□ Se favoreció a las clases medias, que tuvieron acceso a las propiedades.
□ Los ayuntamientos sufrieron continuas expropiaciones, quedaron empobrecidos y endeudados
y se impidieron las mejoras en los servicios municipales básicos, hasta que se paralizó el proceso en
1924, cuando se creó el nuevo Estatuto Municipal, bajo el Ministerio de Hacienda de José Calvo
Sotelo, en la dictadura de Primo de Rivera.

e) Valoración del proceso desamortizador.

• Económicamente hubo importantes beneficios:


» El Estado centralizó los beneficios y la tributación de
impuestos a las nuevas propiedades (reforma de
Alejandro Mon), aunque solo aminoró parte de la deuda
de Hacienda.
» El sector industrial y ferroviario también recibió
inversiones. El sector agrícola quedó estancado con la
aparición del latifundismo y la falta de mecanización.
»Se privatizó más del 39% de la superficie peninsular
(20 mill. de hectáreas), la mitad a municipios (50%) y en Santuario y Compás de la Victoria. Málaga 1910
menor medida a Iglesia(30%) y beneficencia(20%).

• Se dio por extinguida la sociedad estamental aunque surgieron diferencias. La oligarquía


terrateniente fue la gran beneficiaria y respaldó el nuevo régimen liberal. Al mismo tiempo el
campesinado empobrecido perdía el acceso a las tierras y al régimen comunal (pastos, leña,
huertos), obligado al éxodo rural o al jornalerismo, adoptó posturas más radicales.

• Las ciudades se modernizaron, aunque apareció un urbanismo discriminador. La élite burguesa


concentró las mejores propiedades, para ella planificaron los ensanches y equipamiento urbano
(bibliotecas, museos, cuarteles, templos parroquiales), mientras que los obreros hacinados en
barrios insalubres, junto a las fábricas, no reunían unas condiciones mínimas de higiene y salud.

•Creció el expolio de bienes, el interés por el coleccionismo y el patrimonio cultural eclesiástico.


IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 8

f) Los cambios agrarios y la persistencia de la tradición.

• La vieja estructura señorial quedó desmantelada. Se privatizaron tierras pero la burguesía


terrateniente fomentó la especulación del suelo y el latifundismo, dificultando la modernización de
las explotaciones. Se mantuvieron los sistemas de explotación tradicionales (arado, barbecho,
secano), ello provocó el atraso de campo andaluz, extremeño y castellano.

• Crecieron las explotaciones agrícolas en detrimento de la ganadería extensiva lanar (se reduce
la cabaña ganadera y se limita la producción y exportación, al ser sustituida por el algodón
industrial) y se incrementó la tala masiva del bosque, para uso agrícola.

• Creciente especialización regional: cereales y


legumbres del interior peninsular(ambas Castillas,
Extremadura y Andalucía) ocupaban el 80% del suelo
explotado; regadío y frutales mediterráneos(cítricos);
los nuevos cultivos del norte (maíz, patata), la patata
se convirtió en el alimento más popular para combatir
el hambre; crecieron los cultivos de secano "trilogía
mediterránea" (trigo,vid,olivo); aparecieron nuevos
cultivos (algodón para la textil, caña de azúcar para los
La siega. Óleo de 1895. Gonzalo de Bilbao
ingenios, tabaco monopolio del Estado) que ya no se
http://jadonceld.blogspot.com/2014/02/la-reforma-agraria-
producían en las colonias. liberal-en-la-espana.html

• Se agravó el atraso en el sector agrario. Las condiciones naturales eran adversas(orografía


accidentada, climatología irregular y plagas como la filoxera sobre la vid); crecieron los
desequilibrios regionales (minifundios de escasa producción enfocados a la economía familiar en el
norte y latifundios con abundante mano de obra jornalera en el sur); predominante política
proteccionista (favorecía el monopolio, garantizaba precios elevados y más exportaciones);
excedente de población empobrecida incapaz de invertir en tierras y fortalecer la demanda.

4. LA DEFICIENTE INDUSTRIALIZACIÓN.

4.1.El retraso de la industrialización. La industrialización en España fue un proceso lento,


incompleto y tardío. A partir de 1833 nacen las primeras fábricas en Málaga y Sevilla y sólo
adquirió cierta envergadura a partir de 1870, aunque limitada a Madrid y el área periférica
(Barcelona, País Vasco, Asturias). Factores:
• Escasez de recursos. Escaseó el capital, la materia prima se encareció por su transporte y la mano
de obra no estaba cualificada. El atraso tecnológico dificultó la producción agraria y minera.
• Ausencia de mentalidad inversora. La burguesía financiera era poco emprendedora e invirtió en
valores seguros como la deuda pública o las tierras desamortizadas.
• Dependencia técnica y financiera. Los avances se lograron con inversiones extranjeras (capital
británico, francés y belga. El Arancel de 1869 logró la inversión en sectores rentables (siderurgia,
minería y ferrocarril). Destacaron las inversiones francesas(Crédito Mobiliario de los Pereire y la
Sociedad Española Mercantil e Industrial de los Rothschild).
• Ausencia de mercado y demanda escasa ante el bajo nivel de vida y la carestía de los productos.
El mercado internacional era limitado debido a una producción insuficiente para la exportación.
• Predominio del sistema proteccionista. Favorecía a productores (que protegían su producción
con elevados aranceles a la importación y elevados precios en el mercado) pero alejaba a los
consumidores (la carestía y el hambre reducía la demanda).
• La inestabilidad política complicó el proceso de inversión durante el período isabelino.
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 9

4.2.Los principales sectores industriales. Destacaron tres sectores: textil (Cataluña), siderúrgico
(Málaga, Asturias, País Vasco) y minería (Asturias, Riotinto) en manos de compañías extranjeras.

a) La industria textil pionera en Cataluña y Andalucía:

El algodón.- Cataluña contaba con la tradicional fábrica


de indianas (del siglo XVIII) y con una pujante burguesía
que apostó por la producción de algodón, desplazando
a la lana. En el siglo XIX abasteció el 75% de la demanda
española, a pesar de los altos costes de producción
(importación de carbón y algodón). Factores favorables:

• Incorporación de las primeras máquinas a vapor


(hiladoras, telares mecánicos).
• Existencia de capitales y empuje de la burguesía Obreras en talleres de la Casa Provincial de la Caridad. Barcelona
1911
emprendedora (Bonaplata, Batlló, Güell). http://artesafabrica.blogspot.com.es/2012/11/1.html
https://www.youtube.com/watch?v=BhGOdTIhqmM ( rev. Industrial)
• Conquista y monopolio del mercado español y https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2017-09-03/francisco-santponc-
colonial (Cuba y Puerto Rico) mediante una creciente cataluna-maquina-vapor_1436994/
( origen de la revolución industrial en Barcelona)
demanda garantizada a través del sistema http://historiacoloniaindustrialdecatalunya.blogspot.com/2014/02/las-
colonias-industriales-de-cataluna.html ( colonias industriales en Cataluña)
proteccionista y sólidas barreras arancelarias a los http://www.malagahistoria.com/malagahistoria/decimononico.html
(inddustrialización en Málaga)
productos británicos o americanos (motivo de tensiones https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/atlashist
oriaecon/atlas_cap_39.html (industrialización en Málaga, siglo XIX)
políticas que condujo al desastre del ´98, afectando https://www.diariosur.es/malaga-capital/cartografia-malaga-industrial-
20180906211558-nt.html (desindustrialización de Málaga)
gravemente a la textil catalana). https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_en_Espa%C3%B1a
(industrialización en España)
https://www.jotdown.es/2015/03/por-que-los-ingleses-consiguen-con-
Superó la crisis americana de la Guerra de Secesión reformas-lo-que-los-otros-pueblos-tienen-que-conseguir-con-revoluciones/
(la respuesta al triunfo de la revolucíon industrial en Inglaterra)
americana(1861-1865) e incluyó dos novedades:
• Uso de la energía hidráulica, más barata, al aprovechar los recursos (ribera río Ter – Llobregat y
puerto de Barcelona).
• Ampliación del paisaje industrial, surgieron colonias industriales (nuevos espacios formados por
fábricas, viviendas para obreros, escuelas, economatos, iglesia)configurando el tejido urbano actual.

La textil algodonera en Málaga "La Aurora" e "Industria Malagueña"(con capital de Heredia y


Larios), tejidos e hilados de algodón en Cádiz, surgieron paralelamente a Cataluña.
El tejido industrial se completó en Andalucía con la creación de la fábrica de loza de la Cartuja
(Sevilla) instalada por Pickman y la vinícola de Jerez, orientadas a la exportación.

La lana.- Aunque el algodón desplazó a la lana, en


Andalucía se mantuvo la producción, siendo menos
competitiva. A mediados del XIX incorporó la
mecanización, la energía de vapor y la importación de
lana (desde Australia y Alemania, 1869). Entre los
principales núcleos de producción lanera podemos
señalar Alcoy(Alicante), Béjar(Salamanca) y
Antequera(Málaga).

b) La industria siderúrgica andaluza, asturiana y


vasca. España contaba con abundantes minerales, los
más solicitados eran hierro y carbón, recursos
necesarios para los altos hornos, pero dispersos y
costosos. Siderurgia integral. Altos hornos y trenes de laminado
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 10

• Las primeras siderurgias andaluzas(1831 y 1860).


Andalucía conoció su expansión con ayuda del
ferrocarril y en un momento en que la guerra carlista
bloqueó el proceso industrializador en el norte .
Málaga.- fue pionera en la producción de hierro
aprovechando sus minas y gracias a la inversión de
M.A.Heredia, cuya fundición "la Concepción" se
hallaba en Marbella y la forja "la Constancia" se
hallaba en Málaga, además de fundiciones en Adra
(Almería). Iniciativa capitalista que contó con las Málaga siglo XIX, industrialización del litoral
inversiones del Banco de Málaga (1856)y
exportación de vino y uvas pasas (Heredia contó con
una flota de barcos que generó cuantiosos beneficios).
Esta industria pronto fracasó por los altos costes del
transporte de carbón vegetal (de Sierra Morena,
Asturias, Inglaterra) y la falta de inversión.
Sevilla.- Impulsó el sector mediante la siderurgia del
Pedroso y la metalurgia Portilla y White. Mina de San Manuel y al fondo fábrica del Pedroso (Sevilla),
año 1957?
https://www.mtiblog.com/2008/04/fbrica-de-el-pedroso-el-pedroso-sevilla.html
•La siderurgia asturiana (1860 y 1880), tomó la https://efectofundador.wordpress.com/2014/01/05/triadic-antigua-fabrica-de-
( fábrica el Pedroso)

iniciativa tras el fracaso andaluz. Inició la explotación hierros-el-pedroso/ ( vídeo fábrica el Pedroso)

de sus minas de carbón en Mieres y la Felguera.


Pronto fue desplazada por la industria vasca que monopolizó la producción de hierro.

•La siderurgia de Vizcaya (1880). Motor de la industria española a final del siglo XIX. Influyeron
varios factores:
» El emplazamiento. En la ría del Nervión, cercana a las minas de hierro y al mercado europeo,
favoreció el intercambio con el Reino
Unido(hierro vasco y carbón británico) .
» Los recursos. Un hierro de alta calidad (libre
de fósforo, destinado a producción de acero) y
en excedente, favoreció la exportación y generó
capital para invertir en la industria.
» Nuevas técnicas "el gran capitalismo". Junto
a las grandes inversiones de capital privado
(procedente de la familia Ibarra) y de la banca Industrialización. Ría del Nervión (Bilbao)
( Banco de Bilbao y Banco de Vizcaya), se Fábrica San Francisco (1879) y fusión de Altos Hornos de Vizcaya (1902)
http://bioiron.info/cas/paseo_04.php?seccion=04_02
procedió a la concentración empresarial Altos
Hornos de Bilbao y Sociedad de Altos Hornos de Barakaldo en (Vizcaya) destinadas a la metalurgia y
naval.
» Proteccionismo del Estado. Acabada la IIIªGuerra Carlista (1876), se recuperó la estabilidad
política necesaria para crear un mercado nacional y se implantó el proteccionismo (apoyo a la
oligarquía financiera y empresarial con exenciones fiscales).
El País Vasco se convirtió en el máximo exponente industrial, se dedicó a navieras y construcciones
metálicas (maquinaria textil y transporte, herramientas). Abasteció a Cataluña y Asturias.

c) El sector minero.
Sector destacado desde la Antigüedad, conoció su gran expansión en el último tercio del siglo XIX
gracias al proceso industrializador y la demanda creciente de mineral. Pero su peso en la economía
española no tuvo la repercusión esperada por varios motivos:
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 11

• La privatización del subsuelo. La nueva Ley de Minas (1868) y el Arancel Librecambista de


Figuerola (1869) permitió la privatización del subsuelo y la concesión a compañías extranjeras,
(británicas, francesas y alemanas) que aportaron abundante capital y mejoras tecnológicas. Por
tanto se sacrificó el patrimonio minero a cambio de la dependencia financiera del exterior y a un
precio muy bajo pues las compañías pagaron una modesta tributación.
Almadén(mercurio), acabó en manos de la banca francesa. Riotinto(cobre) minas adquiridas en
1873 (94 mill.pts.) por un consorcio de tres empresas, Matheson(inglesa), Rothschild(francesa) y el
Deutsche National Bank of Bremen (alemán), grupo que fundó Rio Tinto Company Limited.
Producía la mitad de cobre mundial y se exportaba desde el puerto de Huelva. En 1954 se recuperó
2/3 de su patrimonio a través de la Compañía Española de Minas de Riotinto. Actualmente el grupo
fundador, con sede en Londres, tiene un activo de 81.000 mill. de dólares.

• La exportación del mineral. En 1877 España era el primer país de Europa en producción de
minerales por la abundancia de plomo, hierro y cobre. Destinados a la exportación por la escasa
demanda del tejido industrial español y los elevados costes de su extracción, siendo financiados
por compañías extranjeras. El ferrocarril y la industria naval se llevó una mínima parte. Este sector
no sirvió realmente de dinamizador para la economía e industria española. Con las medidas
proteccionistas de 1891 y 1906 se recuperaron de algunas explotaciones mineras.

• Distribución de minerales. Eran abundantes pero


resultaba costoso el transporte y los mercados
europeos alejados.
El carbón.- Se explotó en Sierra Morena
(Peñarroya) y Asturias. En Asturias se vio
impulsado por la política proteccionista y la
demanda vasca para los altos hornos y la
producción de acero, debido a su mayor calidad.
El hierro.- Destacaron los yacimientos de Málaga,
Santander y Vizcaya, también destinado a la
siderurgia y la producción de hierro y acero, a Principales explotaciones mineras
partir del empleo del convertidor Bessemer. El de
Santander y Vizcaya, más cerca de los mercados europeos, fue muy demandado en Europa por lo
que se exportó a Gran Bretaña, Alemania y Francia a cambio de carbón u otros materiales
destinados a la siderurgia y el ferrocarril.
Otros minerales.- El cobre y pirita fue explotado por los ingleses en las minas de Tharsis y Riotinto
(Huelva), el plomo en Linares(Jaén) y Cartagena
(Murcia), mercurio en Almadén (Ciudad Real), el
Zinc en Reocín (Cantabria), hulla en Asturias. Este
patrimonio minero resultó fundamental en el
desarrollo industrial del siglo XX.

d) Otras industrias. El sector agroalimentario


(vinos, licores, aceite, conservas de pescado), la
cerámica, el vidrio, la industria naval en la bahía
de Cádiz, representó un sector en desarrollo para
una precaria economía andaluza del siglo XIX,
cuyos rasgos era la dependencia industrial y
financiera y escasamente competitiva respecto a Sector industrial en España siglo XIX
una potente industria textil catalana y siderurgia
vasca.
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 12

5. LAS DIFICULTADES DE LOS TRANSPORTES.


Al inicio del siglo XIX en España no se había creado un mercado interior, debido al atraso social y
económico y la precariedad de los transportes. Estas son sus principales características:

a) La red de caminos era muy deficiente. El transporte utilizado era la diligencia, en 1836 se creó la
Real Compañia de Diligencias, pero resultaba insuficiente. Bajo el reinado de Isabel II se creó la Ley
de Carreteras(1851) con tres tipos de vías(nacionales, provinciales y municipales), sin asfaltar hasta
que en 1926 se creó la Ley de Firmes. El transporte por carretera resultaba incómodo y lento.

b) El transporte marítimo se modernizó a partir de 1840. Se hicieron importantes inversiones en


nuevas estructuras portuarias de las principales ciudades y se incorporó la navegación a vapor,
buques de hierro y el uso de la hélice, sustituyendo a la vela. Tuvo gran relevancia la creación de
empresas como Astilleros del Nervión (1888) y
Compañía Euskalduna (1890) para la
construcción naval. Fue de gran importancia en
el comercio con las colonias de ultramar,
norteamérica y Europa. Málaga, Cartagena,
Valencia, Barcelona, Bilbao, Gijón y Vigo fueron
importantes puertos.

c) El ferrocarril, símbolo de progreso.


• Las primeras líneas. La Habana-Güines (1837)
fue el primer tramo, antes que en la península se
dio un gran impulso en las colonias, cuando se
creó la línea favoreciendo a los empresarios de
https://www.youtube.com/watch?v=QJvpYjts8gI (Hª del ferrocarril)
las plantaciones. Jerez-Puerto de Santa María-
Sanlúcar fue el primer tramo en Andalucía.
Gracias a la Real Orden de dic.de 1844 se iniciaron otros tramos: Barcelona-Mataró(1848) Madrid-
Aranjuez(1851) y Langreo-Gijón (1852). Sin embargo nacía con algunos problemas: la especulación
y el ancho ibérico de vía, superior al europeo (1.672 mm, 6 pies castellanos), aisló al país y obligó
a transbordos de mercancía, hasta sus mejoras durante la dictadura de Primo de Rivera (redujo el
ancho de vía y la nacionalizó).

• La Ley de ferrocarriles de 1855, aprobada durante el Bienio Progresista, dio un empuje decisivo a
la construcción de la red, pues en diez años se construyeron más de 4800 Km. En esta fase se
configurará la estructura radial de la red ferroviaria española con centro en Madrid, favoreciendo el
centralismo político y dificultando las comunicaciones con áreas periféricas más dinámicas.
» MZA en 1856(Madrid-Zaragoza-Alicante), Compañía del Norte(1858), Compañía Andaluza(capital
de Loring y el Marqués de Salamanca). Otras líneas fueron Sevilla-Cádiz, Madrid-Irún.
Esta ley garantizó el apoyo estatal así como la inversión con tecnología y capitales extranjeros,
especialmente franceses, de modo que importaron todo el material (raíles, locomotoras, vagones)
libre de aranceles, perjudicando a la naciente industria siderúrgica española.

• La crisis de 1866 frenó el ritmo de construcción y la afluencia de capital extranjero, a ello se sumó
una depresión interna generada por la escasa demanda y la caída de las cotizaciones en bolsa.
Con la Restauración se duplicó la longitud de la línea férrea, contribuyó al intercambio de personas
y la articulación de un mercado interior basado en el transporte de cereales y tejidos.
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 13

6. EL NUEVO SISTEMA CAPITALISTA:

6.1. El comercio interior y sus limitaciones:


Ausencia de una red de transportes adecuada y el mantenimiento de reglamentaciones fiscales
que gravaban los derechos de paso de las mercancías (portazgos, peajes). Las reformas liberales se
ocuparon de mejorar el mercado interior pues eliminaron los derechos de paso y los gremios, se
unificaron pesos y medidas incorporando el sistema métrico decimal(1858). El sistema financiero
mejoró con la unidad monetaria al crear la peseta (decreto de 1868 y acuñación en 1869)como
unidad monetaria que facilitó los intercambios.
Se fue imponiendo lentamente un nuevo sistema comercial de corte capitalista patrocinado por una
minoría de hombres de negocios, emprendedores. Cataluña destacó por la celebración de
exposiciones regionales y nacionales, un estímulo donde mostraban las novedades, tomando como
modelo las internacionales de París, Londres o Chicago. En el resto de la península aún persistían las
ferias y mercados tradicionales limitados a artículos de subsistencia.

6.2. El comercio exterior.


El comercio exterior del siglo XIX era muy limitado. Tras la pérdida de las colonias (1824)se produjo
un aumento progresivo de las exportaciones hacia Gran Bretaña y Francia, principales clientes.
Principales intercambios. Predominaron las exportaciones (aceite, vino, minerales), y las
importaciones de manufacturas (maquinaria) y recursos para la industria (algodón y el carbón),
resultando una balanza deficitaria.

• La política proteccionista. Ante el atraso de la economía española se hizo necesario un sistema


proteccionista que defendió la producción nacional y el monopolio de los productores españoles,
imponiendo altos aranceles a las importaciones y elevados precios en el mercado interior, que no
estaban al alcance de una sociedad hambrienta. Este sistema fue defendido a ultranza por los
industriales del algodón en Cataluña, la siderurgia vasca y la minería asturiana, además de los
productores de cereales de la Meseta que encontraron refugio en el mercado colonial, llegando a
monopolizarlo. Fue motivo de enfrentamiento a los EEUU durante el proceso del ´98.
Los primeros industriales se agruparon en torno al instituto de Fomento del Trabajo
Nacional(1889), institución de origen catalán(1771) que figuró como Intituto Industrial de
Cataluña(1848) bajo la protección de los gobiernos moderados y en oposición a las medidas
progresistas posteriores de 1869. Afirmaban que la protección era imprescindible para el desarrollo
de la industria nacional frente a la competencia de países más desarrollados que producían
mercancías mucho más baratas. Fueron apoyados por el régimen isabelino de Alejandro Mon
(1845) y la Restauración de Cánovas y el arancel de 1891 a 1906, generó grandes desequilibrios
regionales y atraso rural.

• La política librecambista. Las crisis periódicas generadas por el sistema proteccionista(precios


elevados) y el malestar social obligaron a adoptar una nueva política librecambista, que era apoyada
por los exportadores de productos agrarios y las compañías ferroviarias, quienes crearon la
Asociación para la Reforma de los Aranceles y tuvieron eco en las masas urbanas para las que el
librecambio permitía productos más baratos. Apoyados por progresistas Espartero, Prim y Sagasta.
El arancel librecambista de Espartero (1841) y Figuerola (1869)sólo gravaba entre un 20 y un 35%
el valor de la mercancía y se logró incentivar la inversión de capital en el tejido industrial, minero y
ferrocarril, tan importante para el desarrollo, aunque generó una dependencia del capital
extranjero, un verdadero lastre para la economía.
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 14

6.3. Las finanzas. A mediados del s. XIX se procedió a la sustitución de las antiguas casas de banca y
préstamos por un nuevo sistema financiero que aportó grandes cantidades de capital en el menor
tiempo posible, capaz de hacer frente a las necesidades del capitalismo industrial y de resolver la
deuda pública del Estado:

a) La creación de la peseta 1868-1869. En octubre de 1868 se


creó el decreto y en 1869 se inició su fabricación e impresión
"acuñación", poniéndose en circulación. Con ella se procedió a la
unificación monetaria, sustituyendo a numerosas monedas que
circulaban en el mercado, como el real y el escudo (equivalía a 10
reales). Su valor, según el sistema métrico decimal, era de 100
céntimos (4 reales) y pesaba 5 gms de plata, lo cual simplificaba
las operaciones comerciales y favorecía el mercado interior. La peseta
Aunque el sistema era bimetálico (plata-oro) se utilizó más la Creada según Decreto de octubre de 1868
peseta de plata y bronce debido a la carestía del oro, que acabó inició su curso legal en 1869.
Dividida en 100 ctms/4 reales.
desapareciendo. La peseta tardó en generalizarse, se estima que
hasta finales de siglo no se extendió su uso a las transacciones Primera acuñación en plata (anverso con inscripción de
Gobierno Provisional).
usuales. Posteriores acuñaciones en bronce: en anverso aparece una
matrona recostada sobre la península Ibérica, encima la
inscripción de España, alusión a "Hispania" . En reverso figura
b) El nuevo sistema financiero, la bolsa y la banca moderna. la inscripción "Gobierno Provisional" .
(inspirada en una moneda del emperador hispalense Adriano).
• La bolsa de Madrid(1831) y Barcelona(1845) eran la base http://www.fnmt.es/historia-de-la-peseta (historia de la peseta)
del nuevo mercado, destinado a la inversión del capital http://miguelangelsanz.blogia.com/2014/032706-antecedentes-del-
https://es.wikipedia.org/wiki/Peseta

privado (particulares y sociedades) en acciones. Dieron sistema-monetario-de-la-peseta.php


http://www.fuenterrebollo.com/historiapeseta.html
un gran impulso a los principales negocios del país.
http://www.bolsasymercados.es/esp/publicacion/revista/2009/12/40-
• La banca pública. El primer gran banco español, Banco 46_AF-Or%C3%ADgenes_Bolsan182.pdf ( el origen de la bolsa)
Nacional de San Carlos (1782) fue creado durante el
reinado de Carlos III y monopolizó la gestión de la Deuda Pública. Fue sustituido por el Banco
Español de San Fernando(1829) y terminaría fusionándose con el Banco de Isabel II, dando lugar al
Banco de España (1856). Esta nueva entidad, actuó como banco oficial, destinado al control de las
reservas del Estado, préstamos al sector público y emisión de billetes(1874).

• La banca privada, tuvo un escaso desarrollo en la primera mitad del siglo XIX, y su principal
representante fue el Banco de Barcelona (1844). Pero a partir de la Ley de Sociedades Bancarias y
de Crédito (1856) proliferaron numerosos bancos y entidades crediticias, destacando los bancos de
Bilbao y Santander, tuvieron un creciente papel en los negocios (préstamos, financiación de
empresas, etc.), favorecidos por la legislación librecambista de 1869 y la participación de grupos
financieros europeos como Rothschild.
Otros bancos fueron el Hispano Americano (1900) (para la gestión de los capitales repatriados tras
el desastre del ´98) y el de Vizcaya (1901) promotor de la siderurgia vasca.
La aparición de las Cajas de Ahorros no tuvieron tanto impacto como los bancos, su labor fue, en
muchos casos, meramente asistencial.

c) Reforma de Hacienda.
Ante la necesidad de paliar el constante el déficit de Hacienda (el Estado gastaba más de lo que
ingresaba) obligó a emitir deuda pública, a la espera que los particulares invirtieran. Medidas:
• Primeras medidas liberales. Tras el fracaso de las Cortes de Cádiz y el Trienio Liberal, la
desamortización de Mendizábal era una reforma prometedora que permitió grandes ingresos,
aunque insuficientes para solucionar la deuda y afrontar la guerra carlista. Además, la deuda no se
solucionó totalmente ya que el sistema tributario era caótico al inicio del siglo y eran frecuentes las
malas prácticas (exenciones fiscales entre grupos privilegiados o territorios forales).
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 15

• La reforma definitiva llegó con Ramón Santillán (ministro de Hacienda durante la regencia y primer
gobernador del Banco de España) y Alejandro Mon (ministro de Economía), por eso se la conoce
como reforma Mon-Santillán (1845). Se basó en los siguientes puntos: se simplificó el sistema
impositivo con tres tipos de impuestos: contribución territorial "catastro" sobre propiedades
agrarias y bienes inmuebles (impuesto directo que anulaba los anteriores de paso y consumo), otro
impuesto sobre actividades económicas (subsidio industrial y comercio), las Diputaciones se
encargarían de recaudar en las provincias. El tercer impuesto sobre consumos (imp. indirecto)
gravaban sobre la compra-venta de productos básicos y fueron odiados por las masas
populares(vino, carne, pan). La creación de presupuestos generales del Estado, permitió mayor
inversión y previsión de ingresos y gastos para un año, obra de Bravo Murillo.

d) Las inversiones.
• La inversión en Deuda Pública, mediante bonos al Estado, fue un recurso empleado ante la quiebra
por crisis económica y la imposibilidad del Estado de hacer frente a los empréstitos.

• La inversión privada del capital español. Las grandes fortunas(hombres de negocios, financieros e
industriales) estuvieron mal gestionadas. Unas fueron destinadas a inversiones especulativas en
tierras, ferrocarril, bolsa y deuda pública (cuyo objetivo era ganar mucho dinero a corto plazo).
Otras fueron inversiones productivas(negocios sólidos con beneficios a largo plazo), en menor
cantidad y por tanto resultó limitado el desarrollo del tejido industrial y económico. Destacaron las
grandes fortunas de Agustín Fernández Muñoz (esposo de la regente Mª Cristina de Borbón) y el
malagueño José María, Marqués de Salamanca.

• La inversión del capital extranjero se vio favorecido por la adopción del sistema librecambista.
» El capital francés (Rothschild) dio un gran impulso al ferrocarril español, aprovechando las
subvenciones estatales y la ausencia de aranceles. Las compañías ferroviarias, que operaban en
España, tenían su sede más allá de los Pirineos.
» El capital inglés fue predominante en el sector minero español(1880) por su gran riqueza en
minerales (cobre, estaño, hierro, plomo, mercurio). Este proceso se intensificó a finales de siglo y
sirvió de palanca para la formación de grupos capitalistas vascos (dedicados a la exportación de
mineral) y a comercialización del brandy o el vino de Jerez.

En definitiva, las limitadas transformaciones económicas del siglo XIX fueron el resultado de una reforma
agraria ineficaz, el crecimiento desigual de regiones industriales periféricas, la pérdida del patrimonio
minero y una red de transportes inexistente. La financiación económica no fue suficente para poner freno
a las dificultades de Hacienda y el uso de prácticas proteccionistas, que sentenciaron el desarrollo
económico
IES Cánovas del Castillo. Historia de España. 2º bach. 16

BL. 8. " PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. S. XX " ACTIVIDADES

1. Define:
- Revolución industrial - Desamortización Eclesiástica - Gran capitalismo
- Régimen demográfico antiguo - Desamortización Civil - Arancel Figuerola
- Éxodo rural - Latifundismo - Proteccionismo económico
- Ensanche - Industria textil - Reforma Mon-Santillán
- Desamortización - Industria siderúrgica - Deuda pública

Cuestiones:

1. a) ¿Qué caracterizó a la evolución de la población española del s. XIX? b) Describe las características.

2. a) ¿Qué fenómeno transformó el urbanismo del siglo XIX?. b) Destaca los principales cambios.

3. a) ¿Cómo se denominó a la reforma agraria liberal de 1836? b) Indica bienes afectados y actuaciones.

4. a) ¿Quién llevó a cabo la reforma agraria de 1855?. Describe el proceso y consecuencias.

5. a) ¿Qué industrias fueron clave al inicio de la industrialización española? b) Describe su desarrollo.

6. a) ¿Cuándo se puso en marcha el Arancel Figuerola ? b) Describe a qué sectores afectó y en qué medida.

7. a) ¿Qué medio de transporte fue paralelo a la industrialización? b) ¿Qué desarrollo tuvo?

8. a) ¿Quién implantó el sistema proteccionista en España? b) Describe cómo afectó al mercado interior y
exterior.

9. a) ¿Qué moneda apareció en 1869? Describe cómo afectó al sistema financiero.

10. ¿Qué nombre recibe la contribución territorial sobre propiedades? Indica qué importancia tuvo en
Hacienda.
11. ¿Qué capital económico invirtió en España a lo largo del siglo XIX?. Indica las mejoras que produjo.

También podría gustarte