Está en la página 1de 9

1

Trabajo de Aula Redes Empresariales y Asociaciones segunda entrega

YEIMIS TORRES DIAZ 56686/PRIMER BLOQUE/22V06

JEIMMY YAMILE CAMPO SARMIENTO 56688/ PRIMER BLOQUE 22V06

SHIRLY COHEN MONRROY 51185 /SEGUNDO BLOQUE 22V05

Docente: Roció Calentura Pinilla

Administración de Empresas

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR-CUN

Diciembre de 2022
2

Tabla de contenido.

Introducción

Objetivos

Objetivo General

Objetivos específicos

Puntos para desarrollar


3

Introducción

En el presente trabajo desarrollaremos temas relacionados con el DOFA de la organización para


encontrar Debilidades, Oportunidades Fortalezas y Amenazas teniendo en cuenta ventajas, desventajas
que ayuden para crear alianzas estratégicas, competitividad con las mismas y pasos para crear un
proyecto con objeto social y que beneficie también al medio ambiente para que esta sea la forma de
mostrar a los socios una forma mas eficiente para trabajar en equipo y nos de mejores resultados para la
entidad.

Objetivos
4

Objetivo General

Realizar el DOFA de la organización teniendo en cuenta ventajas y desventajas de la organización para


así tener una mejor comprensión de esta y sus posibles oportunidades de mejora.

Objetivos Específicos

 Identificar las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.


 Comprender la importancia de conocer ventajas y desventajas de crear alianzas en red en poro
de la organización.
 Estudiar todos los conceptos anteriormente descritos para lograr presentar resultados que
beneficien al medio ambiente y a los usuarios de la Eps en las 20 localidades de Bogotá.

Puntos para desarrollar

a) Realizar un diagnóstico análisis DOFA de la empresa, (hacer una lista de Debilidades,


Oportunidades, Fortalezas y Amenazas).
5

b) ¿Qué actividades sociales puede proponer para desarrollar la empresa de acuerdo con su objeto
social, para mejorar las debilidades y oportunidades encontradas la DOFA?

Se empezaría a realizar todas las afiliaciones bien sea del régimen subsidiado o contributivo todo en
plataforma al igual que las cuentas de cobro y todo el papel que se maneja en Capital Salud EPSS nada
de impresiones con esto no se generara mas documentos en físicos, ya que a diario se general entre unas
500 a 800 afiliaciones, por otro lado se podría crear alianza con el Archivo General de la Nación o con supla
ellos son un archivo que alquila espacios para salvaguardar cierta cantidad de documentos, y por ultimo
seria generar un software que pueda almacenar gran cantidad de imágenes en una buena definición

c) ¿Qué tantas ventajas y desventajas tienen la creación de estas nuevas alianzas?


6

Ventajas: seria muy bueno que capital salud se pudiera aliar con otras EPS más prestigio ya que esto
llamaría aún más la atención de futuros usuarios que quieran afiliarse con nosotros por el famoso voz a
voz, esto nos daría cobertura en toda Colombia ya que actualmente solo tenemos cobertura en Bogotá y
en el Meta, la población tanto en el régimen subsidiado como el contributivo, tendremos muchos mas
servicios de especialidades que hoy en día es muy escaso, la dispensación de medicamentos también será
muy buena para nuestros usuarios.

Desventajas: Capital salud es la EPSS más grande del régimen subsidiado de Bogotá por lo tanto cuando
las otras EPS la Supersalud las liquidan automáticamente nos envían casi que toda la población, la alcaldía
de Bogotá siempre invierte dinero en las cuentas pendientes que se tiene con las IPS, nuestra población
es vulnerable por lo tanto ellos no pagan copagos todo es completamente gratis, ellos son de niveles I y II,
se tiene la mayoría de especialidades sin costo alguno, y si nos aliamos con otras EPS los usuarios deberán
pagar y como se menciono anteriormente son vulnerables, el gobierno nos quitarían las donaciones entre
otras.

d) Explique cuáles son los pasos para legalizar estos negocios.

Lo primero es que la o las personas que quieran legalizar estos negocios con Capital Salud que esta está
conformada de la siguiente manera 51% de gobierno y 49% de salud total por lo tanto se debe tener el
consentimiento de estas dos partes, lo segundo es que se debe presentar una propuesta que sea de interés
para ambas partes, esto con el fin de trabajar de la mano para el mismo objetivo el beneficio de las partes,
tercero se debe tener en cuenta que esta solo esta en el departamento de Bogotá y del Meta con una
población bastante numerosa y por último, y no menos importante es que Capital Salud tiene pensado para
el 2023-2025 ya tener cobertura en los departamento de Cundinamarca y Boyacá por lo tanto en esta
negociación se debe penar a futuro contemplar su organización en estos departamentos.

e) Cuál es la diferencia competitiva entre las demás empresas.

Somos la única EPSS del régimen subsidiado y contributivo que presta servicios medicina como médico
general, medicina interna y medicina pediátrica en las 20 localidades de Bogotá incluyendo la localidad de
Sumapaz(sur).

f) Cómo preparar a los socios para este reto trabajando varias empresas cuando ellos siempre han
trabajo de manera individual.

Mostrándoles la importancia del trabajo en equipo, que conlleva todo esto a tener diferentes ideas,
diferentes perspectivas, diferentes soluciones y beneficios para todos.

2. Realice una infografía en donde identifique las ventajas y desventajas de trabajar en red.
7

Conclusiones
8

 Disponer del material y disposición de las herramientas y recursos para realizar el análisis DOFA.

 Entendimos que en una organización debemos tener el análisis DOFA ya que es una matriz que
nos muestra parámetros que nos ayudan a mejorar aspectos importantes en la organización para
su crecimiento y mejora en aspectos que beneficien a más personas y/o redes de apoyo.
 Verificamos que se tener en cuenta varios ítems para realizar un DOFA que nos ayude a
determinar las ventajas, desventajas para realizar la alianza en red y evidenciar la importancia de
estos para mostrar la posible competitividad dentro de la misma red de apoyo y que esto haga
generar un buen clima laboral y de equipo para no seguir solo con una forma de trabajo
individual.
9

Bibliografía

(N.d.). Gov.Co. Retrieved December 23, 2022, from

https://www.capitalsalud.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/Programa-de-

Gestion-Documental-Capital-Salud-V-2-2019-actualizado.pdf

(N.d.-b). Gov.Co. Retrieved December 23, 2022, from

https://www.capitalsalud.gov.co/wp-content/uploads/2022/09/DR01-PE-Plan-

Estrategico-2021-2024-Capital-Salud.pdf

También podría gustarte