Está en la página 1de 5

RESULUCIÓN DE CASO

Fundamentos de comercio internacional

Unidad 3
Estrategia y estructura de comercios internacionales

5 de Junio 2022

Jonathan Velasco Carrillo


Unidad 2
Cuestiones:

1. ¿Qué deberá hacer –desde el punto de visto estudiado en esta clase—para


obtener la reducción de costos?

2. ¿El producto del que estamos hablando requiere una gran adaptación a la
sensibilidad social?

3. ¿Qué estrategia de internacionalización de las estudiadas será más adecuada


para su negocio?

1. ¿Qué deberá hacer –desde el punto de visto estudiado en esta clase—para


obtener la reducción de costos?
Las empresas en general siempre están buscando aumentar su rentabilidad y expandir su
utilidad, en base a esto podemos decir que la mejor manera de lograrlo es seleccionar e
implementar la estrategia adecuada para cada empresa y ser lo suficientemente flexible para
adaptarse a los cambios que se irán presentado.
En base a esta lógica y al caso presentado, la mejor estrategia a aplicar para la reducción de
costos es optar por una estrategia de estandarización global que le permita desarrollar un
producto para todos los mercados y estandarizado y con esto conseguir reducir los costos,
aprovechar la curva de experiencia y difundir su producto masivamente.
El marketing en este caso será muy importante para lograr vender el producto muy rápidamente
y obtener la rentabilidad que se espera de manera inmediata.
Al ser un software cuya ventaja competitiva es grande y radica en la versatilidad que tiene para
poder aplicarse en empresas grandes, medianas y pequeñas, constituyéndose en una de las
competencias clave de SOFTFACILE y que le dará ventaja competitiva contra otros
desarrolladores de software, además aumentará el valor percibido por el cliente, y precisamente
se debe apelar a esta condición para el marketing del producto y también para buscar alianzas
estratégicas que permitan la distribución eficiente del software en mercados internacionales.
La suma de todas estas acciones estratégicas permitirá reducir costes que se logre obtener una
mayor distribución a mejores precios.
2. ¿El producto del que estamos hablando requiere una gran adaptación a la
sensibilidad social?
Un producto-servicio como el software, no es un producto que requiera una gran adaptación a
cada país y tampoco es de sensibilidad social pues no son productos que estén involucrados en
temas religiosos, cultures o que generen emociones en la sociedad. Por lo tanto, creo que es un
producto de Fácil recepción en cualquier sociedad y que una estrategia de estandarización global
será la mejor opción.

Aplicación Práctica: mi trabajo diario tiene que ver con el diseño, ejecución. Monitoreo y
evaluación de proyectos de vinculación con la sociedad asociados a asignaturas y a resultados
de aprendizaje dentro de una Universidad y es aquí donde puedo ver la oportunidad de
aplicabilidad de los conceptos de esta unidad que me permiten darme cuenta de que una
estrategia para expandir una universidad a terrenos internacionales y particularmente la
aplicación de proyectos como los que desarrollamos en esta institución, necesitan considerar
estrategias de internacionalización como la de estandarización global y otras transnacionales
principalmente en aquellos países donde la educación tienen un choque cultural importante.

3. ¿Qué estrategia de internacionalización de las estudiadas será más adecuada para


su negocio?
Ya he mencionado en las preguntas anteriores mi respuesta para esta empresa de desarrollo de
software. Este producto en particular tiene ventajas competitivas y en vista de la necesidad y la
presión por reducir costos, creo que es un producto de Fácil recepción en cualquier sociedad y
que una estrategia de estandarización global será la mejor opción.
Un requisito para llevar a cabo esta estrategia es que tengamos exactamente el mismo producto
en todos los mercados y que este tenga un nombre conocido que lo diferencie de la competencia.
Además, en este caso la involucración del consumidor en el proceso de la decisión de compra
es muy bajo. Esto implica que los elementos de la estrategia creativa tengan que ser básicamente
emocionales y con un carácter fuertemente global. Se pueden señalar los siguientes factores a
favor de la estandarización: (CAPDEVILA, 2016)
• Ofrece economías de escala y ventajas de costes derivadas de la evitación de duplicar
costes de I+D, costes de producción, costes de diseño, técnicas de comercialización, etc.
• Aprovechamiento de efectos derivados de las sinergias positivas en varios procesos.
• Uniformidad global del valor de la marca. No sólo se posibilita y fortalece una presencia
a nivel global, sino que se fomenta una imagen única y coherente, reconocible
ampliamente.
• Es frecuente para productos industriales y de software, ya que en general éstos se
compran por los mismos motives en todos los sitios.
• La estandarización es efectiva en productos altamente sofisticados desde el punto de
vista técnico (Vrontis et al., 2009).
• Progresiva homogeneización de los patrones de consumo: varios estudios han
demostrado que personas pertenecientes a determinados grupos en distintos países se
parecen más en sus hábitos de consumo que con otras personas de la misma
nacionalidad. Incluso se habla de la fragmentación de mercados nacionales, al tiempo
que se homogeniza la conducta de consumo a nivel internacional (Meffert, 1991).
Bibliografía.

CAPDEVILA, E. S. (2016). Estudio de las estrategias de estandarización y adapatción en la


internacionalización de empresas multinacionales. En E. S. CAPDEVILA, Estudio de las estrategias
de estandarización y adapatción en la internacionalización de empresas multinacionales (págs.

Vrontis, D. (2003). Integrating Adaptation and Standardisation in International Marketing. Journal of


Marketing Management, Vol. 19, no. 3 & 4, pp. 283-305.

Krishnamurthy, R.(2016). Standardisation vs Adaptation in International Marketing. [online] Disponible


en [16.03.2016]

También podría gustarte