Está en la página 1de 23

Ideation

03 Generación de ideas
Contenido
1. Metodologías para la generación de ideas
1. Hit Matrix
2. Random Input
3. Brainstorming

2. Métricas de evaluación y priorización de


proyectos.

3. Pipeline de innovación
1.1 HIT MATRIX
HIT MATRIX
Heuristic Ideation Technique (HIT) Matrix

La matriz de técnica de ideación heurística (HIT)


compara las soluciones existentes para generar
nuevos avances, y se utiliza para comparar las
características de dos productos o servicios
aparentemente no relacionados para
desarrollar nuevas ideas.

Funciona tras la tras la extracción de los atributos


que caracterizan al producto, se aplica la
imaginación para estudiar las posibles
modificaciones o mejoras de aquellos. Dichos
atributos se bajan a una matriz combinatoria con
la que, mediante el cruce de filas y columnas,
analizar todas las combinaciones existente.
HIT MATRIX
Cereales
HIT MATRIX Hojuela de maíz Arroz inflado Extruído Galletas Barras de cereal Pan

• Zucaritas con sazonador de chetos


• Barra de arroz inflado
• Cereal con pedazos de queso • Galleta de arroz inflado con • Barras de cereal rellenas de
Queso • Hojuela de cereal con queso cubierto
rellena de queso •
sazonador de queso queso
• Pan de queso
• Queso empanizado con cereal (Costra)

• Galleta cubierta de Yoguth


Yogurth • Hojuelas de maíz confitadas con Yogurth • • • Yogurth con extruído de • •
cereal

Crema • • • •

• Barritas de cereal cubiertas


Lácteos Mantequilla • • • Galletas con mantequilla
con mantequilla

• Barritas de cereal cubiertas
con mantequilla con azucar

Jocoque • • • • •

Natilla • Pan tipo budín con natilla • • • Galleta con natilla • •

Leche • • • • •

Kefir • • • • •

• Helado con trozos de


Helado • Helado de queso • •

galleta
Helado de galleta con cajeta
• •
1.2 Random input
RANDOM INPUT
• La técnica de entrada aleatoria es una técnica de creatividad
simple que a menudo se asocia con Edward de Bono, el padre del
pensamiento lateral. La técnica de entrada aleatoria es una
herramienta de pensamiento lateral que implica elegir una
palabra al azar (generalmente un sustantivo) o una imagen y
seguir sus asociaciones hasta que encuentre nuevas ideas
que se puedan aplicar a su problema.

• La palabra aleatoria proporciona un nuevo punto de entrada. A


medida que trabajamos desde el nuevo punto de entrada,
aumentamos las posibilidades de usar patrones que nunca
hubiéramos usado si hubiéramos trabajado más allá del área
temática.

• La clave de la técnica de entrada aleatoria no es tratar de


conectar directamente la palabra aleatoria con su problema, sino
usar la palabra aleatoria como una herramienta para que su
cerebro piense en torno al problema.
RANDOM INPUT
Problema; Nueva mermelada/producto de Smuckers para el futuro

¿1 ? ¿2 ? ¿3 ?

¿4 ? ¿5 ? ¿6 ?
RANDOM INPUT
Problema; Nueva mermelada/producto de Smuckers para el futuro
RANDOM INPUT
Problema; Nueva mermelada/producto de Smuckers para el futuro Conceptos
1. Malvavisco untable con el que se
puedan hacer telarañas con arañas de
chocolate
2. Rellenos para donas o panes de
Halloween
3. Mermelada de durazno
4. Mermelada de calabaza
1. Inspiración en los
5. Mermelada con textura aterciopelada
2. Inspirarnos en una 7. Empaque en forma de la
colores de la araña creación de Otoño 6. Mermelada con brillos comestibles
araña
• Negro 7. Mermelada con empaque de araña
• Naranja 3. Halloween 8. Mermelada fosforescente
• Café 8. Malvavisco untable con
el que se puedan hacer 9. Mermelada negra con sabor a grutos
5. Textura aterciopelada de telarañas con arañas de rojos
4. Sabores propuestos la mermelada chocolate 10. Mermelada de chocolate
• Calabaza
• Durazno 6. Experiencia de combinar
11. Mermelada picante
9. Mermelada con brillos
sabores para lograr un comestibles. 12. Mermelada tradicional de camote
color/ textura determinada “fosforescente”
1.3 Brainstorming
Lluvia de ideas
Brainstorming
• El Brainstorming o lluvia de ideas, es una técnica que se utiliza
para generar ideas mediante la participación y el pensamiento
creativo, que surgen de un grupo de personas

• El brainstorming es una técnica que se pone en práctica entre un


grupo de personas o equipo de trabajo para llevar a cabo una
organización, un establecimiento de roles y un seguimiento del
proceso, con el objetivo de obtener un buen resultado.

• La figura del facilitador es fundamental en una sesión grupal de


brainstorming, puesto que la discusión o intercambio de opiniones
en equipo suele generar inseguridades entre los miembros más
reservados, así como ciertas tensiones o conflictos si el proceso
no se lleva a cabo con moderación.
Brainstorming Brainwriter:_______________________

Problema; Empaques con menor impacto ambiental.


Describir cualquier idea
1 Bolsas hechas con fécula de maíz
2 Bolsas hechas con cascara de plátano
3 Bolsa hecha con cascara de café
4 Empaques biodegradable con semillas
5 Empaque primario comestible
6 Cajas de cartón con fibra de nopal
7 Cajas con fibra de caña
8 Empaque sargazo
9 RETORNABLE
10 Empaques de almidón de arroz
11 Cucuruchos de papel
12 Empaque rellenable / varios usos
13 Empaque hecho de Bambú
14 Plan de retornabilidad para generar algún reembolso
15 Vidrio
16 Papel encerado
17 Hojas de maíz
18 Empaques lúdicos / Reciclables
19
20

Tiempo: 30min
2. Métricas de evaluación y priorización
de proyectos.
2.1 Métricas para evaluar ideas
• Seleccionar y filtrar ideas es de suma importancia
para garantizar que los proyectos que se desarrollen
y ejecuten estén alineados a la capacidades técnicas
y fabriles de la empresa así como al potencial
estratégico.

• Existen dos criterios básicos para filtrar ideas, uno


de ellos es el impacto y otro es la factibilidad. De
poco serviría un proyecto con absoluta factibilidad si
no tiene un impacto relevante, así como tampoco
podríamos avanzar con proyectos ambiciosos con
nulas posibilidades de factibilidad.

• Impacto / Potencial estratégico


• Facturación
• SOM ( Participación de mercado (Volumen)
• Valor percibido para el consumidor

• Factibilidad
• Inversión (Capex)
• Tiempo
• Capacidad fabril / Tecnológica
2.2 Otros métodos para evaluar ideas,
2.3 Otros métodos de evaluación de ideas
Método de ventajas- desventajas Método de Battelle
Se apoya en criterios implícitos y usa un listado de las ventajas y Usado para filtrar oportunidades de negocio usa 3 niveles de filtros
desventajas de cada idea o puede también emplear criterios • Selección
explícitos no ponderados que sirven como medidas directas de las • Calificación
ventajas y desventajas. • Filtros de puntaje

Se requiere; Define criterios mínimos de aprobación y puede apoyarse de


1. Desarrollar lista de ventajas y desventajas de cada idea responder preguntas sencillas como si / no para poder determinar
2. Seleccionar las ideas que tienen la mayor cantidad de ventajas aspectos críticos de la idea.
y mejor desventajas Se esquematiza de forma matricial, no se recomienda para la evaluación
masiva de ideas.

Votación electrónica Ponderación matricial


Se utilizan diferentes softwares para realizar una votación Usa criterios que han sido ponderados de acuerdo con su
entre los participantes de la sesión de generación de ideas. importancia relativa con un porcentaje. Posteriormente se evalúa una
Después de la votación se sugiere observar los resultados y volver idea de forma aislada por lo que no es recomendable para una evaluación
a repetir si el consenso así lo decide. rápida de un número de ideas.

Permite hacer saber de forma casi instantánea los resultados de un Se recomienda usar en las etapas finales de la ideación con ideas
número importante de ideas generadas y generar un registro previamente filtradas si es que no se tiene certeza de la idea / proyecto a
electrónico. trabajar.
2.3 Otros métodos de evaluación de ideas
Ejemplo Método ventajas- desventajas

No ponderado Ponderado
2.3 Otros métodos de evaluación de ideas
Ejemplo Método Battelle y Ponderación matricial

Battelle Ponderación matricial


2.4 Métricas para evaluar ideas
3. Pipeline de innovación &
incrementalidad
3.1 Pipeline de innovación
Un pipeline de innovación representa de forma gráfica los planes de lanzamiento de producto / proyectos que tenga alguna marca o
empresa para los próximos años. Puede ordenarse por geografía, segmento, marca, categoría y ayuda a generar visibilidad y a marcar pautas de
trabajo para los equipos de R&D, Mkt e innovación. Los pipelines tienen que estar alineados a los planes estratégicos de las compañías.

Geografía Categoría 2022 2023 2024 2025 2026


Mermeladas Mermelada
Mermeladas Mermelada de Mermelada de Mermelada de
negra picante chocolate camote durazno
Rellenos para
Méxi
Rellenos panes
co

Mermeladas Mermelada picante


Mermeladas Mermelada de Mermelada de Mermelada de
negra
chocolate Pumpkin spice durazno
Mermelada
US Untable de reducida en azúcar,
Untables
A malvavisco endulzada con miel
3.2 Incrementalidad de la innovación

Estamos en la fase de alto crecimiento de


la actividad o producto. Lo importante es
crecer y mantener o incrementar la
participación de mercado y si es posible el
liderazgo. Quizás al final queramos explorar
nuevos segmentos. Realizamos innovaciones
incrementales sobre el mismo concepto
existente y lo mejoramos, convirtiéndolo en
algo diferente, que nos sitúa en mejor
posición. Volviendo al sector del automóvil,
las innovaciones incrementales se suceden
en todas las marcas, en cada modelo,
rediseño etc. aportando nuevos elementos
que perfeccionan el original. Pueden
incorporar nuevas tecnologías, sistemas o
canales de venta etc.

https://www.fguell.com/construir-el-portafolio-de-innovacion/

También podría gustarte