Está en la página 1de 14

NIVEL INICIAL

TEMA: “¿Por qué llueve?”

FECHA: 18-10-2022 INICIAL

8
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Competencias / Estándar Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Desempeños
/Área aprendizaje?

INDAGA MEDIANTE METODOS  Problematiza 5 AÑOS


Dibuja lo que más le gustó
CIENTIFICOS PARA situaciones para hacer  Obtiene información sobre las
indagación características de los objetos, seres de la actividad. Y comenta
CONSTRUIR SUS vivos, hechos y fenómenos de la
CONOCIMIENTOS
 Diseña estrategias naturaleza y establece relaciones lo que aprendió.
para hacer entre ellos a través de la
ESTANDAR: indagación observación, experimentación y
Explora los objetos, el  Genera o registra otras fuentes proporcionadas (libros,
espacio y hechos que noticias, videos, imágenes,
datos o información entrevistas). Describe sus
acontecen en su entorno Instrumento de
 Analiza datos e características, necesidades,
hace preguntas con base en evaluación/Criterio de evaluación
información funciones, relaciones o cambios en
su curiosidad, propone Evalúa y comunica el su apariencia. Registra la Mapa de calor y cuaderno de
posibles respuestas, obtiene información de diferentes formas
proceso u resultado de su (fotos, dibujos, modelados)
campo.
información al observar, indagación 4 AÑOS
manipular y describir,  Obtiene información sobre las CRITERIO DE EVALUACIÓN:
compara aspecto del objeto características de los objetos, seres Hace preguntas en base a por
o fenómeno para comprobar vivos, hechos y fenómenos naturales
que observa y/o explora y establece qué llueve proponiendo posibles
la respuesta y expresa en relaciones entre ellos. Registra la respuestas obtiene información a
forma oral o gráfica lo que información de diferentes formas través de la observación,
hizo y aprendió (dibujos, fotos, modelados) experimentación y otras fuentes
3 AÑOS
 Obtiene información sobre las y registra lo que APRendió
características de los objeto y
AREA: CIENCIA Y materiales que explora a través de
sus sentidos. Usa algunos objetos y
TECNOLOGIA herramientas en su exploración.

Enfoque Transversal  Enfoque de derechos


 Enfoque orientación al bien común
Valor Actitudes o acciones observables
ACTITUD:
Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de
cualquier diferencia.
EJEMPLO:
 La docente propicia que los estudiantes elijan los materiales a emplear según
Conciencia de derechos lo que tengan a la mano y que socialicen con sus compañeros la manera en
que los utilizaron.

8
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Hojas, papelotes
 Observan con atención los materiales  Tempera de colores
proporcionados por el docente sobre la  Pinceles gruesos
actividad planificada para el día de  Limpia tipo
 Cajas de cartón para reciclar
Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

 Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
 Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
 Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA
Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario, acuerdos, aseo, refrigerio, recreo, etc.
JUEGO SIMBOLICO
PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:
-Los niños y niñas deciden en qué sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el
juego.
- Guardan y ordenan los materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “SOMOS PEQUEÑOS CIENTIFICOS”


 El tema de hoy es “¿Por qué llueve?”
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo es la lluvia? ¿Por qué crees que llueve? ¿Qué pasaría
si todos los días lloviera?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y las niñas realizaran preguntas el por qué
llueve proponiendo posibles respuestas a través de la observación, experimentación y otras
fuentes.
8
DESARROLLO 35 Minutos

 Invitamos a los niños y niñas a cantar una canción

Ventanita, ventanita, ventanita de mi


amor
Dime tú, dime tú ¿Por qué llueve hoy?
(elegir ritmo a criterio propio)

 La docente interroga:
 ¿Qué nos dice la canción? ¿De quién habla? ¿´Por qué creen ustedes que llueve? ¿Qué tal si lo
averiguamos?
 La docente propone ver el siguiente video o imágenes: ¿POR QUÉ LLUEVE?
 https://www.youtube.com/watch?v=Tm45w-80otc

 Al terminar el video o explicación de la imagen preguntamos:


¿Cómo se da el proceso o ciclo de la lluvia?
¿De qué manera interviene el sol en el ciclo?
¿Qué sucede cuando el sol calienta a la tierra?
¿Qué ocurre con el mar, río, los lagos?
¿Cuándo el mar se calienta qué sucede? ¿Qué se forma en el cielo?
 Los niños se organizan de manera individual o grupal, dibujan cómo llueve
 Exponen sus trabajos a sus compañeros y a la maestra

8
Dibuja lo que más le gustó de la actividad. Y comenta lo que aprendió.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué aprendimos hoy?


¿Qué fue lo que más te gusto?
¿En qué tuviste dificultad al realizar la actividad?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “¿Por qué llueve?”


FECHA: 18/10/2022
 ÁREA: Capacidad:

8
CIENCIA Y TECNOLOGIA  Problematiza situaciones para hacer indagación.
 COMPETENCIA:  Diseña estrategias para hacer indagación.
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS  Genera y registra datos o información.
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS  Analiza datos e información.
CONOCIMIENTOS  Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
1. ¿Cómo se da el proceso de la lluvia?
2. ¿De qué manera interviene el sol?
3. ¿Qué sucede cuando el sol calienta a la tierra?
4. ¿Qué ocurre con el mar, rio, , los lagos?
5. ¿Qué pueden decir de la lluvia? ¿Qué pasaría si llovería todos los días?

CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “¿Por qué llueve?”


Área CIENCIA Y TECNOLOGIA

8
Competencia/ INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS
Capacidad
 Problematiza situaciones para hacer indagación.
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación
5 AÑOS
Desempeño  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y
establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas
(libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones
o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o
de acuerdo con su nivel de escritura).
4 AÑOS
 Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o
explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos,
modelados).
3 AÑOS
 Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos.
Usa algunos objetos y herramientas en su exploración
N° Estudiantes Evidencias

01 juanito Dibuja lo que más le gustó de la actividad. Y comenta


lo que aprendió.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


juanito Dibuja lo que más le gustó de la actividad. Y comenta lo que aprendió.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
Explicarles a los niños que la lluvia se produce cuando el sol hace que se caliente la superficie
de la tierra, este efecto provoca que parte del agua que hay en la superficie, sobre todo en
lagos, ríos o mares, se evapore y se condensa en la atmósfera formando nubes. Cuando las
gotas de agua en las nubes crecen y caen en forma de lluvia.

MAPA DE CALOR

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “SOMOS PEQUEÑOS CIENTIFICOS”


ACTIVIDAD: “¿Por qué llueve?”
AREA Y MATEMATICA
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE METODOS
CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SU
CONOCIMIENTO

8
Hace preguntas en base a por qué
llueve proponiendo posibles
CRITERIOS DE respuestas obtiene información a
EVALUACIÓN través de la observación,
experimentación y otras fuentes y
registra lo que parendió

No observado
LOGRADO

PROCESO

INICIO
ESTUDIANTES

01 juanito X
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18

TALLER DE
TÍTULO: “Cump APRENDIZAJE

Actividad: Me organizo en el espacio y me desplazo a través de los materiales


1.PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará evidencias
Competencias / capacidades Desempeños
de aprendizaje?
SE DESENVUELVDE DE 5 AÑOS Escogen un material y
MANERA AUTONOMA A  Realiza acciones y movimientos de juega libremente con el
TRAVES DE SU MOTRICIDAD coordinación óculo manual y óculo inventando diversos
podal que requieren mayor precisión.
movimientos.

8
 Comprende su cuerpo Lo hace en diferentes situaciones .
cotidianas de juego o de
 Se expresa representación grafico plástica
corporalmente ajustándose a los límites espaciales y
a las características de los objetos,
materiales y/o herramientas que
utilizan, según sus necesidades,
intereses y posibilidades
4 AÑOS
 Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo
podal, acorde con sus necesidades e
intereses y según las características
de los objetos o materiales que
emplea en diferentes situaciones
cotidianas de exploración y juego

3 AÑOS
 Realiza acciones y movimientos de
coordinación óculo manual y óculo
podal en diferentes situaciones
cotidianas y de juego según sus
intereses.

2.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


esta sesión?
- Seleccionamos materiales para el - Conos
desarrollo del taller. - Platillos de plástico
- Aros de plásticos
- Bloques pequeños de construcción o
de Lego
- Material de reciclaje: botellas llenas
de piedra, palos de escoba de un
metro, etc.
Tiempo: 45 minutos

3.MOMENTOS DEL TALLER


ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos
Prepare un espacio considerando el número de participantes. Verifique que no haya elementos
que causen daño (desniveles, objetos tirados, fierros, vidrios, etc.).
Delimite el espacio en donde se realizarán las acciones motrices. Puede usar cinta adhesiva,
elásticos, tizas, conos, objetos, agua, etc., según el espacio que haya escogido y preparado.
Consiga material suficiente para que todas las niñas y los niños puedan participar. En lo
posible, trate de que los materiales sean de colores básicos: amarillo, verde, rojo y azul.
Invite a las niñas y a los niños al espacio preparado para la actividad. Es importante que
mantenga contacto visual con el alumnado, pues eso le permitirá escucharlos mejor.

8
Luego, motívelos y despierte el interés de las y los participantes mostrándoles los materiales
que ha escogido para la sesión y haciéndoles preguntas como las siguientes: ¿Qué materiales
observan? ¿Con cuál de los materiales les gustaría jugar? ¿Quién ha jugado alguna vez con
estos materiales?
Invite a las niñas y a los niños a sentarse en círculo, y explíqueles los juegos que realizarán.

Cada participante tendrá la oportunidad de escoger un material de entre todos los que les ha
mostrado y jugar con él. En el caso de que algún estudiante desee jugar con otro material,
puede solicitárselo a una compañera o compañero e intercambiar con el suyo.

DESARROLLO. 25 minutos

Cada estudiante coge el material que escogió al


inicio.
Luego, con el material elegido, deberán inventar
movimientos o juegos, de manera personal,
siempre teniendo cuidado de no lastimarse ni
lastimar al compañero.

Cada niña o niño ubicará en el piso los materiales elegidos, en diferentes lugares del espacio
delimitado.
Seguidamente, realizarán desplazamientos libres alrededor de los materiales. La consigna será
“No se deben tocar los materiales”, “Quien toque algún material quedará encantado e
inmovilizado”, “Se recupera el movimiento cuando el docente le toca la cabeza con algún
objeto” (pelota).

8
Se designa a un estudiante para que sea el capitán y los demás deben desarrollar las acciones
que ejecuta. Luego de un tiempo, se debe cambiar de capitán y continuar el juego. Es
recomendable que en lo posible todos puedan ser capitanes en algún momento.

Al

finalizar el tiempo acordado, recuérdeles que deben guardar todo el material utilizado. Deles
tiempo para que guarden todo verificando que el espacio quede limpio y ordenado.
Ponga a disposición del alumnado los bloques de construcción, e invítelos a realizar
construcciones libremente. También pueden construir con otro compañero.
Indíqueles el lugar donde realizarán las construcciones, resaltando la regla “No se debe lanzar
los objetos”.
Al terminar las construcciones, deles un tiempo, por turnos, para que hablen de sus
producciones
4.CIERRE. 10 minutos

Al finalizar la actividad, reflexionamos a partir de estas preguntas: ¿Cómo te sentiste al


realizar la actividad? ¿Qué dificultades tuviste al realizar la actividad?

5.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

8
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

8
FICHA DE APLICACIÓN

8
 Decora las gotas de lluvia con el embolillado de papel de color azul.
 Colorea a la niña.

También podría gustarte