Está en la página 1de 13

DERRAME

PLEURAL
Cielo Otayza, Alessandra Celeste
Collazos Jara, Yelsi Andrea
ANATOMÍA PLEURAL
PLEURA

Pleura Visceral

Cavidad Pleural

Pleura Parietal
FISIOPATOLOGÍA

Presión Hidrostática Capilar Alteración de 1 o varios factores

Presión Oncótica

Presión Negativa en el espacio pleural


Acumulación de un exceso de líquido
en el espacio pleural
Alteración Drenaje Linfático

Permeabilidad Capilar

Movimiento desde la cavidad peritoneal Derrame Pleural


DIAGNÓSTICO
Completa

Anamnesis con Énfasis

Antecedentes
● Ocupación laboral
● Exposición tabaco y asbesto
● Enf. previas o actuales.

● Cardiopatías.
● Nefropatías crónicas.
● Neoplasias
● Colagenosis.

SÍNTOMAS

● Disnea
● Tos seca
● Dolor pleurítico
BIOPSIA PLEURAL

TORACOSCOPIA
EXUDADOS DE ETIOLOGÍA ESPECÍFICA
DP paraneumónico (DPPN) y empiema

- asoc a neumonía, absceso o bronquiectasias


infectadas.
- DPPN Complicado: pH<7,20, cultivo (+)
- PCR >100 EN LP o >200 en sangre ayuda dx.
- Empiema: LP→ Purulento, gluc nula, LDH elev
- Tto basado en el inicio precoz y adecuado de
antibióticos y probable drenaje pleural.

DP tuberculoso

- frec en < 45 años


- suele ser unilateral: Der
- LP → predominio linfocitario
- Dx: Biopsia pleural
- Tto: mismo que el de la TBC pulmonar.
DP maligno (DPM)

- producidos por metástasis pleurales


principalmente.
- ocupan más de medio hemitórax
- LP → exudado amarillo o
serohemático.
- Dx: toracoscopia
- Tto: Quimioterapia, toracocentesis
evacuadora.
SANFORD GUIDE
GRACIAS

También podría gustarte