Está en la página 1de 27

CUESTIONARIO GRUPO 1

Definición de Políticas Públicas

1. Las Políticas Públicas buscan el bienestar:

A. Individual

B. Individual y colectivo

C. Colectivo

D. Administrativos

ANSWER: C

2. Para el diseño e implementación de las Políticas Públicas tienen que intervenir


conjuntamente:

A. El estado y la ONU

B. La sociedad, entidades privadas, entidades gubernamentales

C. Entidades privadas, y gubernamentales

D. Únicamente el Estado

ANSWER: B

3. CONCEPTUALIZACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SEGÚN VARIOS AUTORES

Velásquez Gavilanes considera a las políticas públicas como:

A. Un conjunto de instrumentos.

B. Un espacio en el que se tratan de resolver los conflictos sociales.

C. Conjunto de acciones elaboradas mediante planes y proyectos.

D. Un proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos.

ANSWER: D

4. ¿Quién es el autor que establece que las políticas no deben actuar como orientación
política?

A. Ben Andrés

B. Arroyave Alzate

C. Roth Deubel

D. Velásquez gavilanes

ANSWER: C
5. Velasquez Gavilanes define a las políticas públicas como la solución a diversas
problemáticas, sin embargo, también busca.

A. Prevenir problemas

B. Impulsar problemas

C. Organizar problemas

D. Promover problemas

ANSWER: A

6. Según Ben Andrés la política pública es...

A. Acción implementada a través de planes y proyectos para el beneficio social.

B. Un espacio en el que se tratan de resolver los conflictos sociales.

C. El instrumento por el cuál el Estado identifica una necesidad.

D. Un proceso integrador de decisiones, acciones, inacciones, acuerdos e instrumentos.

ANSWER: B

7. Arroyave Alzate identifica ciertas necesidades, las cuales son:

A. Socioeconómica.

B. Ambiental

C. Cultural y Política.

D. Todas las anteriores

ANSWER: D

8. Los autores expuesto se rigen al siguiente periodo:

A. 2009 - 2014

B. 2008 -2011

C. 1805 - 1912

D. 2009 - 2013

ANSWER: A

9. El autor Ben Andrés menciona a la cultura en la resolución de problemas como:


A. Un factor que no interviene en la resolución de problemas

B. Un fenómeno social que no es ajena al espacio de resolución.

C. Un factor sociocultural que no interviene.

D. Un fenómeno jurídico que interviene.

ANSWER: B

Niveles de intervención de política pública:

10. En los niveles de política pública la implementación de decisiones se da en :

A. Análisis de soluciones

B. Toma de decisión

C. Set de posibles soluciones

ANSWER: B

11. Cuál es el problema que abarca la comunidad entera :

A. Problema social

B. Problema individual

C. Problema pùblico

ANSWER: C

12. Después de la implementación de decisión, cual el el siguiente paso:

A. Evaluación

B. Finalización

C. Problemática

ANSWER: A

13. Algunos de los niveles de intervención de la política pública son:

A. Inicio de problema, Análisis del problema, Resolución.

B. Explicación de problema y Exposición.

C. Problema Público, Estructuración del Problema, Análisis de soluciones.

D. Set de discusión, Desarrollo del problema, Evaluación.


ANSWER: C

14. La formulación de acciones o soluciones se da en:

A. El set de posibles soluciones

B. El análisis de soluciones

C. La estructuración del problema

ANSWER: A

15. La reforma o aplicación de la política pública se da después de:

A. La identificación del problema

B. La evaluación de resultados

C. Evaluación de acción

D. La toma de decisiones

ANSWER: C

16. Cuales son los 3 pasos que siguen tras en Análisis de soluciones:

A. Problema social - Problema individual - Problema Público

B. Problema público - Problema social - Set de posibles soluciones

C. Toma de decisión - Implementación de la decisión - Evaluación.

D. Problema Público - Set de posibles soluciones - Implementación de la decisión

ANSWER: C

1.1.3. Diferencia entre política pública y acción pública

17. ¿Cuál es la diferencia entre política pública y acción pública?

a) En la primera son proyectos que se exponen sobre una problemática de la sociedad y la


segunda es la toma de decisiones sobre dicha problemática.

b) La política pública está dirigida por el ministerio público y la acción pública por los civiles.

c) Acción pública depende solamente del presidente y las políticas públicas dependen de la
sociedad

d) Ninguna de las anteriores


ANSWER: A

18. Las políticas son un conjunto de decisiones que nos ayudan a:

A. Organizar una sociedad.

B. Detectar problemas en la sociedad

A. Fomentar la paz entre las personas.

B. Dividir a la sociedad.

ANSWER: A

19. ¿A qué tipo de ámbitos está dirigida la acción pública?

A. empresas no gubernamentales

B. Todas las anteriores

C. A seres vivos

D. Al estado y a la sociedad civil (público)

ANSWER: D

20. De qué manera se caracteriza la política y la acción pública:

A. La política pública se caracteriza por la atención que se presta en el estudio mientras que la
acción pública construye y califica los problemas colectivos.

B. La primera se caracteriza por la manera en que construye los problemas y la segunda


elabora respuestas para resolverlos.

C. La acción pública se caracteriza por medio del resultado de un proceso de calidad mientras
la política pública tiene un proceso equitativo e integral.

D.. Todas las anteriores.

ANSWER: A

21. ¿Cuáles son los modelos utilizados para elaborar la política pública?

A. Modelo racional e incremental

B. Modelo irracional o intercultural


C. Modelo racional o intercultural

D. Ninguna de las anteriores

ANSWER: A

22. Escoja la opción correcta:

La acción pública se ……………... .en un contexto específico del cual las ………………..forman parte
importante, pues constituyen el marco de estructuración de los distintos intercambios entre
los ………………..

A. Organiza, escuelas, personajes.

B. Desarrolla, instituciones, actores.

c. Forma, doctrinas, tutores.

D. Organiza, instituciones, personajes.

ANSWER: B

23. Quien se encarga de las acciones de las Política Pública:

A. La Policía Nacional

B. El Departamento de Justicia

C. El Gobierno

D. El Alcalde

ANSWER: C

24. La Acción Pública es la manera en la que una sociedad construye y califica los problemas y
elabora:

A. Respuestas

B. Respuestas y procesos para abordarlos

C. Mandatos

D. Reglamentos

ANSWER: B

25. En la Acción Pública interviene la:

A. Sociedad

B. Constitución
C. Gobierno

D. Estado

ANSWER: A

PREGUNTAS GRUPO 2

Art. 44.- El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo


integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se
atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás
personas. Las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido
como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades,
potencialidades y aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de
afectividad y seguridad. Este entorno permitirá la satisfacción de sus necesidades sociales,
afectivo-emocionales y culturales, con el apoyo de políticas intersectoriales nacionales y
locales.

1. Este articulo hace referencia a:

A. Primera infancia

B. Maduración

C. Politica Publica

D. Plan estratégico

ANSWER: A

2. ¿A qué edad corresponde a la primera infancia?

A. 6-11 años

B. 11-18 años

C. 0-3 años

D. 0-6 años

ANSWER: D

3. Art. 95.- Las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de


manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y
en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en
un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. La participación se orientará
por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control
popular, solidaridad e interculturalidad. La participación de la ciudadanía en todos los asuntos
de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia
representativa, directa y comunitaria

A. Primera Infancia

B. Desarrollo integral

C. Derecho a la educación

D. Ninguna de las anteriores

ANSWER:D

4. Que garantiza la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe y su reglamento

A. Derecho a la educación en el marco del buen vivir y la interculturalidad.

B. Principios y fines generales.

C. Derecho a la vida.

D. La plurinacionalidad y relaciones con actores.

E. Educación eficiente.

ANSWER: A

5. como se llama el plan estratégico del gobierno que fue en el periodo 2013-2017

A. Plan de las oportunidades

B. Plan toda una vida

C. Por un Ecuador, justo, próspero y solidario.

D. Plan Nacional del buen vivir.

E. Todas las anteriores.

ANSWER: D

6. ¿Cuántos libros se conforma el código de la niñes y a dolencia?

A. En tres

B. En siete

C. En cuatro

D. En dos

ANSWER:

7. 4 ¿En qué periodo es el Plan de Creación de Oportunidades?


A. 2013-2017

B. 2017-2021

C. 2021-2025

D. Todas las anteriores

ANSWER:C

8. ¿Qué es la política?

A. Un espacio donde conviven muchas personas.

B. Conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo.

C. Conjunto de ideas que no se asocian con un grupo.

D. Conjunto de tradiciones que caracterizan un pueblo.

ANSWER: B

9. ¿Qué es la cultura política?

A. La cultura política comprende los valores, creencias y pautas de conducta relevantes


para el proceso político que prevalecen entre los individuos y grupos de la sociedad.

B. Es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u


otras formas de relaciones de poder entre individuos

C. Es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y


conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana

D. Es una invitación a entender que gobernar, planificar y gestionar la ciudad va más allá
de enfocarse en lo urbano.

ANSWER: A

10. ¿Cómo surge la cultura política?

A. Surge una delimitación sistemática de los fenómenos observados.

B. Surge con el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, así


como habilidades, valores, creencias y hábitos

C. Surge como la materia la cual estudia los organismos gubernamentales de nuestro país

D. Surge como la ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades
humanas, especialmente de los estados

ANSWER: A
11. ¿Qué ayuda a explicar la cultura política?

A. Explica que todos los humanos tenemos derechos

B. Explica que todo niño tiene que tener un buen desarrollo cognitivo

C. Explica que las relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o
el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno.

D. Explica los problemas de muchas democracias nuevas, cuya calidad no respondía a las
expectativas iniciales.

ANSWER: D

12. Una característica de la política pública educativa es:

A. Propiciar de manera desintegrada los niveles de desarrollo a los niños.

B. Propiciar de manera equitativa e integrada el alcance de niveles de desarrollo desde la


primera y segunda infancia.

C. Integrar de manera igual los niveles de educación a los adultos.

D. Las entidades privadas y las instancias gubernamentales en sus distintos niveles.

ANSWER: B

13. Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber
ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la
inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el
buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de
participar en el proceso educativo

1. Este artículo se refiere a:

A. Primera Infancia

B. Desarrollo integral

C. Derecho de educación

D. LOEI

Answer: C

14: ¿Cuáles son los dispositivos de la política pública?

A. Problema individual, Problema social, Estructuración del problema, Soluciones

B. Constitucional, institucional y legal

C. Código de la niñez y adolescencia,


D. Supervivencia, Desarrollo, Protección

ANSWER: B

15: Que es el Componente Constitucional

A. Son normas jurídicas que regulan la vida política de un estado y el orden en la so-
ciedad.

B. El Código de la niñez y Adolescencia

C. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

D. Ninguna de las anteriores

ANSWER: A

16: Que es el Marco Institucional

A. Son normas jurídicas que regulan la vida política de un estado y el orden en la so-
ciedad.

B. El Código de la niñez y Adolescencia

C. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

D. Ninguna de las anteriores

ANSWER: B

17: Que es el Marco legal

A. Son normas jurídicas que regulan la vida política de un estado y el orden en la so-
ciedad.

B. El Código de la niñez y Adolescencia

C. La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

D. Ninguna de las anteriores

ANSWER: C

18: De que se encarga el marco institucional

A. De manufacturación

B. Se encarga de la gestión y administración de un estado

C. Compra y venta de mercadería

D. Leyes y juicios
ANSWER: B

19: Que garantiza La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

A. El maltrato infantil

B. Garantiza el derecho a la educación

C. El Marco del Buen Vivir.

D. d)Todas las anteriores

ANSWER: B

20: El buen vivir tiene como objetivo dentro de la educación inicial:

A. Fomentar la discriminación en niños y niñas en las escuelas.

B. Diseñar e implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad de la familia y


la sociedad en el desarrollo infantil integral.

C. Garantizar un desarrollo en los adultos de tercera edad.

D. Diseñar un sistema que no fomente la corresponsabilidad.

ANSWER: B

21: El buen vivir se preocupa por el desarrollo integral infantil desde:

A. La concepción.

B. La niñez.

C. La adolescencia.

D. La adultez.

ANSWER: A

22: Las mujeres en gestación recibían ayuda a través de:

A. Leyes que no ofrecen ayuda social a las mujeres.

B. Proyectos para el buen vivir.

C. Programas para mejorar la nutrición prenatal y posnatal.

D. Consejería didáctica.

ANSWER: C
23: Una política pública referente a la primera infancia puede ser:

A. desnutrición

B. sociedad

C. padres

D. niños

ANSWER: A

24: Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y
especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las
personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil,
desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en
condición de doble vulnerabilidad.

A) Derecho a la educación

B) Derechos humanos

C) Primera infancia

D) Ninguna de las anteriores

ANSWER: C

25 Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses


individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y
egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su
equivalente. Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar
en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples
dimensiones. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. La
educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de
educación superior inclusive.

Este articulo hace referencia a:

A) Desarrollo integral

B) Derecho a la educación

C) Código de la niñez y la adolescencia

D)Derecho comunitario

ANSWER: B

GRUPO #3
Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe y su Reglamento

1. La Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe garantiza:

A. Derecho a la vida

B. Derecho a la educación

C. Derecho a la libertad

D. Derecho a la privacidad virtual

ANSWER: B

2. El artículo 3 de la LOEI establece como su objetivo principal es fortalecer la educación


de una forma:

A. Creativa

B. Inclusiva

C. Demostrativa

D. Equitativa

ANSWER: B Y C

3. La LOEI dictamina en su Art.27 que, el nivel de Educación Inicial se divide en dos


subniveles:

A. Inicial 1; comprende a infantes de hasta tres (3) años de edad

B. Inicial 1; comprende a infantes de hasta tres (6) años de edad

C. Inicial 2; comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad

D. Inicial 2; comprende a infantes de tres (5) a cinco (7) años de edad.

ANSWER: A Y C

4. La Ley Orgánica de Educación Intercultural -LOEI- (2011), introdujo la política de


universalización de la educación inicial de 0 a 5 años, que dispone brindar una educación de
calidad a niños y niñas:
A. Mayores de 7 años

B. Mayores de 5 años

C. Mayores de 8 años

D. Ninguna de las anteriores

ANSWER: D

5. El Reglamento a la LOEI (Mineduc, 2012), en que artículo dispone “el nivel de


Educación Inicial se divide en dos subniveles: el inicial 1 y el inicial 2”

A. Articulo 26

B. Articulo 44

C. Articulo 36

D. Articulo 27

ANSWER: D

6. ¿La Ley Orgánica de Educación Intercultural -LOEI- (2011) introdujo la política de


universalización de la educación inicial de 0 a 5 años, que dispone?

A. Brindar una educación de calidad a niños y niñas menores de 5 años con una
perspectiva de calidad con la finalidad de garantizar los derechos

B. La asignación de responsabilidades particulares o compartidas para fortalecer


cualquier acción o intervención que apunte a este propósito

C. Propone y articula las políticas interministeriales de desarrollo social, monitorea y


evalúa los programas que ejecutan los ministerios del sector de manera individual o en forma
intersectorial.

D. La diversidad inter multi cultural y que enfoque recursos online en función del ritmo
del crecimiento y plasticidad del cerebro del infante dentro de un marco conceptual e
inclusivo.

ANSWER: A y D

Reglamento de la LOEI

7. ¿Cuál es el objetivo principal en el reglamento de la LOEI?


A. Hacer cumplir los derechos de los niñas, niños y adolescentes

B. De garantizar el correcto funcionamiento, técnico y pedagógico de las instituciones


educativas

C. De establecer reglamentos para que los profesores lo cumplan

D. Todas las anteriores

ANSWER: B

8. Una la fila A con la fila B según corresponda

FILA A FILA B

1.Art. 3 A. Nivel del Circuito intercultural y bilingüe

2.Art. 4 B. Consejo Académico.

3.Art. 5 C. Nivel Distrital intercultural y bilingüe

ANSWER: 1C-2A-3B

9. Identifique el artículo que aborda los tres niveles de educación: Inicial, Básica y
Superior

A. Art.26 Modalidad a distancia

B. Art.6 Requisitos para ser miembro del Consejo Académico

C. Art.27 Denominación de los niveles educativos

D. Art.20 Evaluación interna y evaluación externa

ANSWER:C

10. ¿Qué niveles de educación se ofertan en las instituciones educativas según el Art. 39?

A. Centro de Educación Inicial.

B. Escuela de Educación Básica

C. Colegio de Bachillerato

D. Todas las anteriores

ANSWER: E

11. En base al reglamento de la LOEI la labor del docente fuera de clase consiste en:
A. Actividades profesionales que se desarrollan fuera de los períodos de clase y que
constituyen parte integral del trabajo que realizan los docentes en el establecimiento
educativo, a fin de garantizar la calidad del servicio que ofertan.

B. Los docentes tendrán asignadas diariamente seis horas pedagógicas de labor en aula y
deberán permanecer un mínimo de seis horas reloj diarias al interior del establecimiento
educativo.

C. Cuando un docente no cumpla con la totalidad de sus treinta horas pedagógicas


semanales en un mismo establecimiento educativo, debe completarlas en otra institución del
Circuito o Distrito

D. De gestión individual, que corresponden a no más del 65% del total de horas
destinadas a labor educativa fuera de clase.

ASWER: A

12. De acuerdo al Art 42, los tipos de autoridades en los centros de Educación Inicial son:

A. El Rector que es la máxima autoridad, El Vicerrector, El Inspector general, El


Subinspector general.

B. El director que es la máxima autoridad, El subdirector y El Inspector general

C. El director que es la máxima autoridad.

D. Todas las anteriores

ANSER: C

13. De acuerdo al Art.82 en el Código de Convivencia se deben detallar los principios,


objetivos y políticas institucionales que regulen las relaciones entre los miembros de la
comunidad educativa. ¿Quienes participan en la construcción de esta?

A. El Rector, director o líder del establecimiento

B. Tres (3) docentes delegados por la Junta General de Directivos y Docentes

C. Dos (2) delegados de los Padres de Familia y presidente del Consejo Estudiantil

D. Todas

ANSWER: D

14. Según el Art.158 ¿Que es la matrícula?


A. Nivel de Educación General Básica: tener al menos cinco (5) años de edad a la fecha de
ingreso.

B. Matrícula de un estudiante en un establecimiento educativo cuando ésta se efectúe


una vez iniciado el año lectivo.

C. La inscripción en la cual el representante legal del estudiante solicita la integración.

D. Es el registro mediante el cual se legaliza el ingreso y la permanencia del estudiante en


un establecimiento educativo durante un año lectivo.

ANSWER: D

Planes estratégicos de los Gobiernos Ecuatorianos

15. ¿Qué es un Plan de Gobierno?

A. Documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas
públicas formuladas por el presidente de la República a través de su equipo de Gobierno.

B. Aquellas acciones que se plasman y se deben cumplir en el transcurso del periodo


presidencial.

C. Documento que garantiza cumplir los derechos de los niños, niñas y adolescentes

D. Todas las anteriores

ANSWER: A

16. ¿En qué años se desarrolló El Plan Nacional del Buen Vivir?

A. 2012 - 2017

B. 2014 -2016

C. 2013 - 2017

D. Ninguna de las anteriores

ANSWER: C

17. Complete. La Estrategia……………, alineada al Plan…………, está orientada a………las


inequidades, equiparando el punto de partida en el proceso de desarrollo humano, desde el
periodo de……….
A. Niñez Plena, Justo, próspero, solidario, ampliar, elaboración

B. Vejez Plena, Toda una vida, disminuir, preparación

C. Adolescencia Plena, aumentar, embarazo

D. Infancia Plena, Nacional del Buen vivir, reducir, gestación

ANSWER: D

18. Seleccione el objetivo con más relación al Plan Nacional del Buen vivir

A. Contener la calidad de los servicios integrales de la primera infancia.

B. Incrementar el acceso y la cobertura de los servicios que apuntalen el desarrollo


integral de las niñas y los niños de 0 a 5 años.

C. Fortalecer las capacidades de las familias y la comunidad para promover el desarrollo


integral de los jóvenes

D. Todas las anteriores

ANSWER: B

19. El Plan Nacional 2017-2021, fue un plan para la consolidación de capacidades en la


población, ¿Cuál fue su lema?

A. “Todo el mundo mejor”

B. “Una sonrisa para todos”

C. “Por un país mejor desarrollado”

D. “Todos por una constitución libre”

ANSWER: A

20. De acuerdo al Plan Estratégico 2017-2021 del ex presidente Lenin Moren relacione
según corresponda:

1) Eje 1 a) Derechos para todos durante toda la vida

2) Eje 2 b) Más sociedad, mejor Estado

3) Eje 3 c) Economía al servicio de la sociedad


ANSWER: 1-a; 2-c; 3-b

21. ¿Que modelo educativo presentan los diferentes espacios de diálogo referente a la
prestación de servicios básico y sociales?

a) modelo democrático

b) modelo bilingüe

c) modelo sociocultural

d) Modelo intercultural bilingüe y la etnoeducación

ANSWER: D

22. Referente al plan estratégico de Lenin Moreno, se presenta el derecho a la educación


gratuita y equitativa; el derecho es respaldado por:

a) Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

b) Sistema de Educación Superior

c) Todas las anteriores

ANSWER: C

23. Referente al Plan Estratégico de Lenin Moreno, con respecto a la educación inicial en el
2016, el 44,6% de menores de cinco años participan en programas de primera infancia,
seleccione cual es el reto más importante para aumentar el porcentaje de educación.

a. implementar programas de ayuda económica a las familias sin recursos

b. Mejorar la calidad de este nivel de educación con acceso y ampliación significativa de


cobertura.

c. Implementar servicios básicos

d. Ofrecer bonos académicos

ANSWER: B

24. ¿Cuáles son los principales derechos de un infante?

A. Igualdad, identidad, participación


B. Maltrato físico

C. Atención médica a partir de los 12 años

D. Supervivencia, protección, desarrollo

ANSWER: A, D

25. ¿Qué entidades gubernamentales y no gubernamentales pueden aportar en el


desarrollo de un infante?

A. Municipios

B. Ministerio de Educación

C. Discoteca

Políticas Públicas en Desarrollo Integral Infantil con enfoque inclusivo e intercultural e


intersectorial.

1. ¿Qué Plan estratégico de gobierno abarco al Desarrollo Infantil Integral?

a) Plan de Creación de Oportunidades (2021-2025)

b) Plan Nacional de Desarrollo-Toda una Vida (2021-2022)

c) Plan Estratégico de Gobierno (2018-2022)

d) Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017)

ANSWER: D

2. ¿Cuál es el objetivo de la Política Pública en el Desarrollo Infantil?

a) Garantizar el ejercicio de los derechos de los/las menores de 3 años

b) Informar y rendir cuentas a los ciudadanos

c) Evaluar la gestión

d) Regular la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

ANSWER: A

3. ¿Qué presidente declaró al Desarrollo Infantil como una política universal y


obligatoria?

a) Presidente Guillermo Lasso

b) Ex presidente Rafael Correa

c) Ex presidente Lenín Moreno


d) Ex presidente Jamil Mahuad

ANSWER: B

4. ¿Cuál es la ventaja de las Políticas intersectoriales?

a) Percepción de intromisión

b) La potencialidad de resolver problemas concretos

c) Capacidad de tomar decisiones

d) Mejorar los procesos de comunicación

ANSWER: C

5. ¿Desde qué etapa de vida, se debe considerar a los niños y niñas?

a) Antes de la Concepción

b) Prenatal

c) Adolescencia

d) Primeros años de vida

ANSWER: A

6. ¿Las entidades reguladoras de las políticas públicas enfocadas hacia los niños y niñas
son?

a) SIC, MT, CCE

b) MSPA, MSPS, AHTE, MRE

c) MIES, MSP, MINEDUC, MRL

d) SAYCO, ACINPRO

ANSWER: C

7. ¿En la gestión integral que se requiere para que funcione en forma coordinada y
articulada?

a) Compromiso de todas las personas que forman parte de la organización

b) Servicios de salud, educación, desarrollo social, nutrición, atención prenatal.

c) Promover el aprendizaje desde la primera infancia

d) Ambiente sano, buena enseñanza

ANSWER: B
8. ¿Cuál es el objetivo de educación del Plan Nacional de Desarrollo Creando
Oportunidades 2021-2025 de Guillermo Lasso?

a) Coordinar las necesidades del establecimiento para integrar una cultura

b) Vinculación efectiva de la comunidad en los proyectos sociales

c) Comprobar y controlar la persecución de objetivos que se ha fijado

d) Potenciar las capacidades de la ciudadanía y promover una educación innovadora,


inclusiva y de calidad en todos los niveles.

ANSWER: D

Marco global del Desarrollo Infantil Integral

9. ¿A través de qué factores se ha modificado el concepto de Desarrollo Infantil Integral?

a) económico, social, político y científico

b) científico, espiritual, político y cultural

c) económico, social, emocional y científico

d) económico, cultural, político y moral

ANSWER: A

10. De acuerdo a La Organización Panamericana de Salud (OPS), ¿Cuáles son las bases para
el Desarrollo Infantil Integral?

a) Preconcepción, crecimiento, desarrollo psicosocial y período preescolar

b) Gestación, nacimiento, lactancia, desarrollo cognitivo y la educación superior

c) Embarazo, nacimiento, desarrollo físico, desarrollo cognitivo y educación superior

d) Preconcepción, gestación, nacimiento, lactancia, período preescolar y educación


primaria

ANSWER: D

11. ¿Cuáles programas se integraron en las políticas oficiales de América Latina para la
atención infantil, a mediados de las décadas de los 60 y 70?

a) salud, nutrición y educación inicial

b) descanso, nutrición y afecto

c) vestimenta, salud y educación inicial

d) salud, vivienda y nutrición


ANSWER: A

12. Heckman se enfoca en la consecución de competencias en las personas, por lo que se


centró en las habilidades cognitivas, lo cual consideró medir a través de:

a) Test de Coeficiente de Adaptabilidad

b) Test de Inteligencia Emocional

c) Test de Coeficiente Intelectual

d) Test de Personalidad

Respuesta: C

13. En el Desarrollo Infantil en la que predominan visiones históricas, abstractas y ….

a) Económicas

b) Políticas

c) Universales

d) Sociales

ANSWER: C

14. Actualmente muchas naciones del mundo tienen políticas nacionales de atención a la
infancia y servicios regulados, y generalmente estos servicios están relacionados con la
educación….

a) Pre- escolar

b) Inicial

c) Básica

d) Pública

ANSWER A

15. El pensamiento y el conocimiento se alcanzan en torno a la importancia del Desarrollo


Infantil sobre todo hasta los primeros.

a) 2 años de edad

b) 15 meses de edad

c) 5 años de edad

d) 36 meses de edad
ANSWER: D

16. La valoración del aprendizaje temprano, mucho antes del ingreso de las niñas y niños a
la educación formal, apunta a reforzar la necesidad de que los Estados...

a) Diseñen escuelas

b) Implementen políticas

c) Inviertan dinero

d) Diseñen aprendizajes

ANSWER: B

17. Mientras más pronto se invierte en el ser humano, éste se traduce en mayor
motivación, proactividad, productividad Y …

a) Cooperación

b) Pobreza

c) Producción

d) Social

ANSWER: A

Fundamentación del modelo de Educación Inicial con familias

18. ¿Cuál es el vínculo fundamental en un infante?

a) Vínculo afectivo

b) Vínculo social

c) Vínculo de consanguinidad

d) Vínculo cultural

ANSWER: A

19. Señale 2 ventajas que generen mejores oportunidades y calidad de vida desde su
nacimiento.

a) Disminución de las diferencias de origen

b) Empoderamiento como ciudadanos y ciudadanas

c) Mejores ingresos en el hogar

d) Promoción escolar
e) Mayor incidencia en nutrición saludable

f) Participación laboral de madres o personas responsables del cuidado

ANSWER: A, E

20. ¿Cuáles son los actores claves para un buen desarrollo infantil?

a) Planificación y ejecución

b) Atención y aprendizaje

c) Desarrollo motriz, cognitivo y social

d) Estimulación y aprendizaje activo

ANSWER: D

21. ¿Qué personas integran la comunidad educativa?

a) Docentes, rector, inspector

b) Familia, docente, gobierno

c) Docente, niño, familia

d) Presidente, asamblea, ministerio

ANSWER: C

22. ¿Cuántos fundamentos básicos tiene la educación inicial?

a) 3

b) 6

c) 5

d) 8

ANSWER: B

23. Señale 2 estrategias básicas para el asesoramiento a las familias.

a) Ayudar a que la violencia tenga más relevancia

b) Conocer la realidad de cada familia

c) No aceptar las emociones como parte del proceso

d) Valorar los cambio y procesos

ANSWER: B, D
24. ¿Qué características debe cumplir el docente para brindar un servicio de atención
adecuado a familias?

a) Dinámico

b) Extrovertido

c) Observador

d) Eficaz

ANSWER: A, B, C

25. El vínculo afectivo con sus padres es importante para lograr:

a) Aprendizaje significativo

b) Equilibrio

c) Lateralidad

d) Diversión y creatividad

e) Todas las anteriores

ANSWER: Todas las anteriores

También podría gustarte