Está en la página 1de 6

Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Facultad de Ciencias de la Educación


Escuela Professional de Educación Primaria

CURSO: ESTRATEGIAS PARA COMPRENCION DE TEXTOS


DOCENTE: M. Sc. ELISA CANDIDA GARAVITO

CHECALLA

PRESENTADO POR: YUDITH CANSAYA FUENTES

SEMESTRE: “VI” GRUPO: “B”

PUNO- PERU
METODOLOGÍA PARA ENSEÑAR LAS
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA
1) ENSEÑANZA SISTEMÁTICA DE LAS ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN LECTORA

Esta enseñanza requiere de la enseñanza explicita y sistemática, precisa la


aplicación de varios pasos que se explican a continuación.

2) ETAPAS PARA LA ENSEÑANZA EXPLÍCITA DE LAS ESTRATEGIAS

Para que los estudiantes sean buenos lectores, debemos enseñarles de forma
explícita y directa las estrategias de comprensión lectora. Pero para ello los
estudiantes irán aplicándolas poco a poco, con el acompañamiento del
docente, hasta que logren aplicarlas sin ayuda. Este proceso se explica en
la figura 37
3) ETAPAS DE LA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS
ESTRATEGIAS
Las estrategias abarcan tres etapas, se resumen en la figura 38

3.1 Etapa 1. Modelaje de la estrategia

llamado “pensamiento en voz alta” se les ase una demostración a los


estudiantes como se usa una estrategia y cuando lo pueden utilizar

a. Presente el propósito de aprendizaje.


b. Presente la estrategia: para que sirve, secuencias a usar los
métodos, materiales y modos de dar a conocer de acuerdo a los
grados
c. Ejemplifique en voz alta los pasos para usar la estrategia: leer dando
ejemplos y modelando el uso de las estrategias y en los grados
avanzados solo retroalimentando y ellos aporten con sus saberes
previos.
d. Mientras ejemplifica evalúe si los estudiantes están comprendiendo y
retroalimente: hacer preguntas del tema, si entendieron hacer que
respondan en voz alta y retroalimentarles.
e. e. Haga que los estudiantes resuman la clase: que paso dieron los
estudiantes en el uso de las estrategias y finalizar la clase.

3.2 Etapa 2. Práctica guiada de las estrategias

El estudiante aplica con ayuda del docente el uso de las estrategias ya


enseñadas, si el estudiante no demuestra que puede usar la estrategia es
necesario volver a enseñar si lo logra pasa a la práctica independiente.

1) Presente el propósito de aprendizaje


2) Recuérdeles la clase anterior: en qué consiste, para qué se usa y cuáles
son los pasos para aplicarla.
3) Presente un texto breve y pida a los estudiantes que lo lean y usen la
estrategia: hacer preguntas, realizar retroalimentación preguntar a los
estudiantes como llegaron a la respuesta y lo fundamental si lograron
usar la estrategia.
4) Propicie que los estudiantes practiquen con otros textos breves: seguir
hasta que tengan dominio de las estrategias.
5) Evalúe si los estudiantes están comprendiendo y retroalimente: hacerles
preguntas de cómo están usando las estrategias y cuánto tiempo.
6) Pida a los estudiantes resuman la clase: finalizar la clase haciendo una
retroalimentación de todo lo aprendido realizando preguntas.

Exploración de los conocimientos previos

a. Discusiones
b. Organizadores previos.
c. Relacionar las ilustraciones.

3.3 Etapa 3. Práctica independiente para generalizar el uso de la estrategia

En esta etapa la docente propicia que el estudiante use un texto proporcionado


por el docente o que consigan de acuerdo al currículo, siempre deben usarse
textos más extensos que el anterior.

1. Prepare la clase: seleccionar textos cada vez más complejos de acuerdo al


nivel de los estudiantes identificar el vocabulario de la lectura.
2. Presente el propósito: recordar las estrategias aprendidas
3. Antes de leer: explore los conocimientos previos del estudiante: establecer
el propósito de la lectura y enseñar el vocabulario crítico.
4. Durante la lectura del texto asignado: pedir a los estudiantes que lean un
texto así verificar si usan lo aprendido para su comprensión evaluar si
comprendieron retroalimentar constantemente darles tiempo para que
respondan en voz alta.
5. Después de leer: plantear preguntas de las ideas principales y evaluar si
usan las estrategias de comprensión.
6. Pida a los estudiantes que resuman lo aprendido en las tres etapas:
explicar cómo lo aplicaron en la lectura finalizar la clase haciendo
reflexionar sobre su aprendizaje.

4. ¿QUÉ ESTRATEGIAS ENSEÑAR?


Porfirio Loeza (2016) refiere que las estrategias pueden estar centradas en el
texto, En la siguiente tabla se presenta una lista de las estrategias

Tabla XIX. Clasificación de las estrategias de lectura según su relación con el


lector y el texto

Gutiérrez y Pérez, (2012.191) se refieren a las estrategias según el nivel de


abstracción

5. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA


Gutierrez-Braojos y Salmerón, H. (2012.196) afirman que para evaluar las
estrategias de comprensión lectora pueden usarse las siguientes técnicas:
pensamiento en voz alta.

Por otra parte, informar a los docentes sobre el aprendizaje de sus estudiantes para
tomar decisiones respecto de la enseñanza. Además, debe ser estimulante para los
estudiantes, para comprobar su propia comprensión y avanzar por sí mismos en su
desarrollo lector. Desde esta perspectiva, de la evaluación formativa, el error deja
de ser considerado como fracaso a ser una fuente de información sobre las
dificultades específicas de los estudiantes.
Tabla XX. Ejemplo de una rúbrica para evaluar idea principal en un texto
Tabla XXI. Ejemplo de una rúbrica para evaluar el uso de la comprensión en varios
textos

También podría gustarte