Está en la página 1de 1

LA COMPRENSIÓN

La comprensión depende del texto que tiene delante, pero depende también y en grado
sumo de otras cuestiones, propias del lector, entre las que me gustaría señalar como mínimo
las siguientes:
El conocimiento previo con que se aborda la lectura.
Los objetivos que la presiden.
La motivación que se siente hacia esa lectura.

(Coll en 1983), Estos esquemas de conocimiento que pueden ser más o menos elaborados,
mantener mayor o menor número de relaciones entre sí, presentar un grado variable de
organización interna, representan en un momento dado de nuestra historia nuestro conocimiento,
siempre relativo y siempre ampliable.

Ha sido señalado por numerosos autores, entre ellos Bakery Brown (1984), comprender no es una
cuestión de todo o nada, sino relativa a los conocimientos de que dispone sobre el tema del texto
y a los objetivos que se marca el lector (o que, aunque marcados por otro, son aceptados por
éste). Dichos objetivos determinan no sólo las estrategias que se activan para lograr una
interpretación del texto; además establecen comprensión el umbral de tolerancia del lector
respecto de sus propios sentimientos de no comprensión .

También podría gustarte