Está en la página 1de 1

Tipos de

informes
Realizado por:
psicológicos
Adrian
Carlos
Hernando
Perez

Características del Inf. Psic.


Debemos tener en cuenta que un buen informe
psicológico cuenta con las siguientes
características:
Lenguaje definido, específico y concreto
(evitar palabras rebuscadas)
Agrupar adecuadamente la información
(Plasmar dominios e ideas afines
Redactar en forma afirmativa (sin dejar de
lado los aspectos conflictivos)

Informe P. Clínico
Este viene a ser en cierta forma el primer informe
que se ha realizado y ha sido base de la realización
de muchos informes para otras áreas.
Este tipo de informes buscan evaluar distintas
áreas psicológicas en el paciente.
Plantea encontrar alguna alteración en el
paciente y de ser así expresarla de forma clara.
Se usa mayormente en el entorno de la salud
propiamente dicho.

Informe P. Forense
Tener en cuenta que en el ámbito forense se
busca Señala el estado mental de las personas
en el momento del delito.
Este tipo de informes buscan aportar
información relevante en el proceso judicial.
Determina si la persona tiene alguna
alteración en su funcionamiento
Encontrar métodos de intervención más
eficiente.

Informe P. Psicoeducativo
Debemos tener en cuenta que con este tipo
de informes no están tan diferenciados a los
realizados en el ámbito clínico.
Este tipo de informes buscan informar
sobre el estado que se encuentra el
evaluado en procesos de aprendizaje,
dificultades madurativas, problemas en la
dinamica grupal y socializacion

Conclusiones
Debemos tener en cuenta que los informes psicológicos son documentos científicos y
herramienta fundamental para los profesionales psicólogos y otros profesionales tratantes
de un paciente, por lo cual sea el ámbito que sea de redacción. siempre debemos preservar
su fondo, forma y redacción en las proporciones más correctas posibles.

También podría gustarte