Está en la página 1de 5

Lezcano Leandro 5C EET N 1

EETNº 1
5°C Año - Electromecánica
Materia: Resistencia y Ensayo de los Materiales.
TP Nº 2
Profesor: INDART G
Alumno : LEZCANO LEANDRO

1
Lezcano Leandro 5C EET N 1

1) Los esfuerzos de los materiales son las cargas que tienen que soportar las estructuras
producen en sus elementos fuerzas que tratan de deformarlos denominadas
esfuerzos. Hay 5 tipos de esfuerzos:
A) Compresión: Cuando las fuerzas tienden chafarlo o aplastarlo

.
B) Tracción: Cuando las fuerzas tienden a estirarlo o alargarlo.

C) Flexión: Cuando las fuerzas tienden a doblarlo.

D) Torsión: Cuando las fuerzas tienden a retorcerlo.

2
Lezcano Leandro 5C EET N 1

E) Cortante: Cuando las fuerzas tienden a cortarlo.

1) Se denomina ensayo de materiales a toda prueba cuyo fin es determinar las


propiedades mecánicas de un material.
Todas las casas, todos los automóviles, como cualquier estructura o maquinaria están
constituidos por diferentes materiales, elegidos por sus propiedades para poder ser
utilizados en una determinada aplicación. El diseño de la forma y de las secciones se
debe realizar con criterios económicos, es decir, se debe emplear la menor cantidad
posible de material, pero también se debe cumplir una serie de especificaciones de
seguridad para evitar que se produzcan fallos mecánicos.
Según la rigurosidad del ensayo
Ensayos científicos
Se obtienen resultados referentes a los valores numéricos de ciertas magnitudes
físicas. Permiten obtener valores precisos y reproducibles de las propiedades
ensayadas, pues las condiciones a las que se somete el material se encuentran
normalizadas. Un ejemplo de este ensayo es el ensayo de tracción, del que se obtiene
la resistencia a la tracción, y se expresa en kp/mm²

Ensayos tecnológicos
Conoceremos rápidamente la composición, tratamiento o tipo de conformación de
algún material de forma aproximada. Nos informaran para saber si un material va a ser
capaz de soportar la condición de esfuerzos y cargas que sufrirá en las condiciones
normales de trabajos (no valores cuantitativos) reproducir fielmente las condiciones
de trabajo.
Se utilizan para comprobar si las propiedades de un material o pieza son adecuadas
para cierta utilidad o si dichas propiedades son las que se presuponen. Un ejemplo de
este ensayo son las pruebas de caída
Según la naturaleza del ensayo
Ensayos químicos
Permiten conocer la composición cualitativa y cuantitativa del material, la naturaleza
del enlace químico y la estabilidad del material en presencia de líquidos o gases
corrosivos.
Ensayos físicos
Se cuantifican la densidad, el punto de ebullición, el punto de fusión, la conductividad
eléctrica, etc.

3
Lezcano Leandro 5C EET N 1

Ensayos mecánicos
Se determina la resistencia del material mediante su sometimiento a distintos
esfuerzos. Varios ejemplos de estos ensayos son los ensayos de tracción, dureza,
choque, fatiga o ensayos tecnológicos.

Ensayos metalográficos
Consisten en analizar la estructura interna del material mediante un microscopio.

2) En geometría, el baricentro o centroide de una superficie contenida en una figura


geométrica plana es un punto tal que cualquier recta que pasa por él divide a dicho
segmento en dos partes de igual momento respecto a dicha recta. En física, el
baricentro de un cuerpo material coincide con el centro de masas del mismo cuando el
cuerpo es homogéneo (densidad uniforme) o cuando la distribución de materia en el
cuerpo tiene ciertas propiedades, tales como la simetría.
3) Rectángulo:

4M

6M

Base X altura = superficie

6M X 4M = 24 Metros al cuadrados

Cuadrado:

6M

Base X base = superficie

6M X 6M = 36 Metros al cuadrado

4
Lezcano Leandro 5C EET N 1

Triangulo:

4M

6M

Base X altura = superficie

6M X 4M = 24 Metros al cuadrado

trapecio : 4M

4M

6M

Base +base X altura

6M+4M X 4M = 40 Metros al cuadrado

También podría gustarte