Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD “EUGENIO ESPEJO”


MEDICINA VETERINARIA

ALUMNO:
Nallely Carolina Jumbo Balcázar

CURSO:
7to “B”

DOCENTE:

Jaime Angamarca

QUITO, DICIEMBRE 2022


Encefalitis equina venezolana (VEEV)
Agente infeccioso

Este arbovirus esférico pertenece a la familia Togaviridae y es un alfavirus

Patogenicidad/toxicidad

Varía según la severidad de la misma, la cual puede resultar en infección inaparente o


subclínica seguido por seroconversión. Después de la picadura del mosquito, el periodo de
incubación viral es de 12 a 48 horas y se puede prolongar por semanas dependiendo de la
cepa. Una vez ocurre la infección, el virus presenta una replicación bifásica, iniciándose en
los tejidos linfoides a las 4 horas y siguiendo en el sistema nervioso central SNC entre las 48
a 72 horas. La mortalidad en equinos puede llegar al 85%, mientras que para el caso de los
humanos es baja (<1%).

Los signos nerviosos pueden incluir: hipersensibilidad, irritabilidad y agresividad,


acompañado de ceguera, caminar compulsivo en círculos o cabeceo, parálisis facial, rechinar
de dientes, ataxia y parexia del tronco y de los miembros; los signos suelen progresar a una
severa depresión el animal tiene la cabeza gacha, el labio inferior y orejas caídas, miembros
separados y somnolientos. Al final de la enfermedad el animal permanece echado con
parálisis faríngea y puede convulsionar, el cuadro evoluciona a un estado comatoso y muerte,
la cual ocurre en 2-10 días después del primer signo clínico.

Rango de huéspedes

Los caballos y los humanos son los huéspedes más comunes; sin embargo, se ha demostrado
que una variedad de otros animales es susceptible a la infección. Estos incluyen mamíferos
como gatos, perros, vacas, cabras, cerdos, roedores y aves

Dosis infecciosa

Una partícula viral infecciosa inyectada por vía subcutánea es suficiente para infectar a una
persona con el virus VEE

Periodo de incubación
El período de incubación suele ser de 2 a 6 días después de la exposición al virus, pero puede
ser tan corto como 24 horas

Transmisibilidad

No se han informado casos de transmisión de persona a persona para el virus de la EEV,


aunque una persona infectada puede transmitir el virus a los mosquitos. Generalmente,
humanos y equinos son infectados por mosquitos de los
géneros Psorophora y Ochlerotatus . Los equinos pueden transmitir el virus entre sí a través
de aerosoles y a los mosquitos a través de picaduras

Reservorio

El ciclo enzoótico es mantenido por roedores y mosquitos. El ciclo epizoótico implica a


caballos, mosquitos y humanos, aunque existe la posibilidad de que el virus afecte a muchas
otras especies animales. Los caballos son el huésped amplificador del ciclo y son necesarios
para un brote mayor de EEV.

Zoonosis

Capaz de zoonosis. Este virus se transmite entre caballos y humanos a través de mosquitos

Vectores

Aedes spp. , Culex portesi, Psorophora ferox.

Susceptibilidad a desinfectantes e inactivación física

El virus VEE es susceptible a desinfectantes como hipoclorito de sodio al 1 %, formaldehído


al 4 %, glutaraldehído al 2 %, etanol al 70 %, peróxido de hidrógeno al 3-6 % y ácido
peracético al 2 %.

la inactivación microbiana es posible utilizando calor húmedo o seco. Los virus Toga se
pueden inactivar calentándolos durante 15 minutos a 65°C.

Supervivencia fuera del hospedador

El virus es estable en sangre y exudados, así como en materiales liofilizados (aerosoles)

Fuente/muestras
Diagnostico virológico: Aislamiento viral o RT-PCR en tejidos, sangre o líquido
cefalorraquídeo (LCR).

Diagnostico serológico: Determinación de IgM o de IgG durante fase aguda (1 a 7 días


después de la aparición de síntomas) y en la fase de convalecencia (14 días después de
iniciados los signos), usando ELISA, técnica de inhibición de la hemoaglutinación,
neutralización o similares.

Peligros principales y especiales

Los mayores riesgos cuando se trabaja con el virus de la EEV son la exposición a aerosoles
infectados, la inoculación subcutánea accidental y el contacto con piel lesionada o camas de
animales contaminadas.

El virus VEE es bastante estable en sangre seca y exudados.

Toxoplasmosis Gondii

Agente infeccioso

Pertenece al filo Apicomplexa y la familia Sarcocystidae. Son protozoos, parásitos


intracelulares obligados

Patogenicidad/toxicidad

No es patógena en adultos inmunocompetentes. El principal factor patógeno es la


proliferación de taquizoítos, que destruyen las células huésped más rápido de lo que pueden
regenerarse. En la infección aguda, pueden surgir síntomas leves, que incluyen fiebre,
erupción cutánea, dolor de cabeza, linfadenopatía, organomegalia (hígado y/o bazo), pérdida
de peso, debilidad, neumonía y mialgia. Los síntomas más graves son raros y afectan
principalmente a pacientes inmunocomprometidos, aunque también pueden desarrollarse en
individuos inmunocompetentes. Estos incluyen retinocoroiditis y encefalitis severa. La
infección congénita puede resultar en aborto o muerte fetal, y los nacidos vivos pueden
demostrar el síndrome de toxoplasmosis congénita: retraso mental, malformación,
retinocoroiditis, estrabismo, nistagmo, microftalmía y cataratas. La gravedad de la infección
transplacentaria es inversamente proporcional a la edad gestacional, pero la tasa de
transmisión vertical es más frecuente a medida que avanza el embarazo. Los quistes de tejido
persistentes en el cerebro de una víctima pueden causar psicosis. La toxoplasmosis ocular es
responsable del 30% – 60% de los casos de retinocoroiditis

Rango de huéspedes

Los gatos y otros felinos, humanos y vertebrados de sangre caliente, incluida la mayoría de
los mamíferos y las aves. Las moscas y las cucarachas que se han alimentado de heces de
gatos infectados pueden transmitir los ooquistes a los alimentos en sus propias heces

Dosis infecciosa

Solo 10 ooquistes esporulados en huéspedes intermediarios

Periodo de incubación

Si se inocula con una mezcla de taquizoítos y bradizoítos, los quistes tisulares pueden
formarse tan pronto como 2 o 3 días después de la infección, aunque es posible que no surja
una presentación clínica de toxoplamosis, 4-20 días en gatos.

Transmisibilidad

No se transmite horizontalmente de persona a persona, pero puede transmitirse verticalmente


o durante trasplantes de órganos. Los ooquistes excretados por los gatos se vuelven
infecciosos (esporulados) de 1 a 5 días después, dependiendo de la aireación y la temperatura.

Reservorio

Los huéspedes definitivos son los gatos. Los huéspedes intermediarios son animales de
sangre caliente, incluidos la mayoría de los mamíferos y las aves

Zoonosis

Sí, contacto directo o indirecto de mucosas con ooquistes de heces de animales


infectados. Las moscas y las cucarachas que se han alimentado de heces de gato infectadas
con ooquistes pueden transmitirlas a los alimentos

Vectores

Ninguno, sin embargo, las cucarachas y las moscas pueden transmitir ooquistes en sus heces,
contaminando la comida humana
Susceptibilidad a desinfectantes e inactivación física

Los taquizoítos y los quistes tisulares son susceptibles a los detergentes, incluido el
hipoclorito de sodio al 1 % y el etanol al 70 %. Los ooquistes son resistentes a la mayoría de
los desinfectantes, pero la formalina al 10 % reduce significativamente la viabilidad. El
tratamiento de los ooquistes con hipoclorito de sodio al 1,3 % elimina la capa externa. Los
bradizoítos son resistentes a la digestión ácido-pepsina.

Los quistes tisulares mueren en soluciones de NaCl al 6 %. Los quistes se pueden eliminar
con radiación gamma a una dosis de 1,0 kGy. El procesamiento a alta presión a 300 MPa o
más inactiva los quistes tisulares. Calentar los quistes de tejido a 67°C los matará
instantáneamente. Los quistes en la carne se pueden eliminar calentando la carne a >60 °C o
congelándola a -20 °C. Los ooquistes mueren si se mantienen a una temperatura de 55-60°C
durante 1-2 minutos. Los taquizoítos se inactivan a un pH inferior a 4,0

Supervivencia fuera del hospedador

Los ooquistes pueden sobrevivir en suelo húmedo o agua hasta por 18 meses. Pueden
sobrevivir en heces descubiertas durante 46 días y durante 334 días cuando están cubiertas.

Fuente/muestras

Las etapas infecciosas pueden estar presentes en la sangre, la saliva, el esputo, la orina, las
lágrimas, el semen, la leche, las heces y los tejidos

Peligros principales y especiales

Inoculación parenteral, exposición a lesiones de la membrana mucosa o de la piel (herida),


ingestión, aerosoles.

Heces de animales infectados, por ejemplo, arena para cambiar

Salmonella entérica

Agente infeccioso

Miembro de la familia Enterobacteriaceae. Salmonella enterica spp. se subdivide en 6


subespecies (enterica (I), salamae (II), arizonae (IIIa), diarizonae (IIIb), houtenae (IV) e
indica (VI))
Patogenicidad/toxicidad

Salmonella enterica puede causar cuatro manifestaciones clínicas diferentes: gastroenteritis,


bacteriemia, fiebre entérica y estado de portador asintomático. Es más común en niños
menores de 5 años, adultos de 20 a 30 años y pacientes de 70 años o más.

 Gastroenteritis: La gastroenteritis o “intoxicación alimentaria” suele caracterizarse


por náuseas repentinas, vómitos, calambres abdominales, diarrea, dolor de cabeza,
escalofríos y fiebre de hasta 39 ºC (6-9). Los síntomas pueden ser de leves a graves y
pueden durar entre 5 y 7 días (7, 8). El serotipo Typhimurium es la causa más común
de gastroenteritis.
 Bacteriemia: La bacteriemia ocurre en el 3-10% de las personas infectadas con
Salmonella enterica y ciertos serotipos (particularmente el serotipo Choleraesuis)
tienen tasas de mortalidad más altas. Las personas inmunodeprimidas y los pacientes
con condiciones médicas comórbidas (p. ej., VIH-SIDA, diabetes mellitus, neoplasia
maligna, corrosis, enfermedad granulomatosa crónica, enfermedad de células
falciformes, enfermedad linfoproliferativa o enfermedad vascular del colágeno)
tienen un mayor riesgo de desarrollar bacteriemia debido a una infección por
Salmonella. La bacteriemia puede causar shock séptico; endocarditis, especialmente
en pacientes mayores de 50 años o con enfermedades del corazón; infección de la
aorta, especialmente en pacientes con enfermedad aterosclerótica
preexistente; infecciones del hígado, el bazo y las vías biliares en pacientes con
anomalías estructurales subyacentes; linfadenitis mesentérica; osteomielitis en
huesos largos y vértebras; infección del tracto urinario; neumonía; absceso
pulmonar; absceso cerebral; empiema subdural y epidural; meningitis; infecciones
del SNC (raramente); y muerte.
 Fiebre entérica: También conocida como fiebre tifoidea, esta infección es causada por
los serotipos Typhi y Paratyphi . La fiebre entérica se caracteriza por fiebre (que
aumenta dentro de las 72 horas posteriores al inicio de la enfermedad) y dolor de
cabeza, braquicardia, erupción leve de color rosado en el abdomen y el pecho,
anorexia, dolor abdominal, mialgias, malestar general, diarrea (más común en niños)
o estreñimiento (más común en adultos), hepatoesplenomegalia, íleo segmentario,
meningismo y manifestaciones neuropsiquiátricas. Los síntomas menos comunes son
dolor de garganta, tos y diarrea con sangre. Las complicaciones incluyen miocarditis,
encefalopatía, coagulación intravascular, infecciones del árbol biliar y del tracto
intestinal, infección del tracto urinario y lesiones metastásicas en huesos,
articulaciones, hígado y meninges. La complicación más grave (ocurre en alrededor
del 3% de los pacientes) es la hemorragia debida a perforaciones del íleon terminal
de las paredes proximales del colon.

Rango de huéspedes

Para los serotipos que causan salmonelosis no tifoidea, los huéspedes principales son los
animales domésticos y salvajes, como el ganado vacuno, los cerdos, las aves de corral, las
aves silvestres y las mascotas (en particular, los reptiles), así como las moscas. Los seres
humanos suelen ser el huésped final. Para Salmonella Typhi, los humanos son el único
huésped conocido.

Dosis infecciosa

La dosis infecciosa varía con el serotipo. Para la salmonelosis no tifoidea, la dosis infecciosa
es de aproximadamente 10 3 bacilos. Para la fiebre entérica, la dosis infecciosa es de
unos 105 bacilos por ingestión. Los pacientes con aclorhidria, inmunidad mediada por
células deprimida o que son ancianos pueden infectarse con una dosis infecciosa más baja. La
dosis infecciosa también puede depender del nivel de acidez en el estómago del paciente.

Periodo de incubación

Para la salmonelosis no tifoidea, el período de incubación es variable, depende del tamaño


del inóculo y suele oscilar entre 5 y 72 horas. Para la fiebre tifoidea, el período de incubación
puede ser de 3 a 60 días, aunque la mayoría de las infecciones ocurren de 7 a 14 días después
de la contaminación. El período de incubación de la fiebre tifoidea es muy variable y depende
del tamaño del inóculo, la susceptibilidad del huésped y la cepa bacteriana.

Transmisibilidad

Los seres humanos pueden propagar la enfermedad mientras eliminen la bacteria en sus
heces. Ciertos portadores eliminan la bacteria durante años y el 5 % de los pacientes que se
recuperan de salmonelosis no tifoidea pueden eliminar la bacteria durante 20 semanas. Los
animales pueden tener un estado latente o de portador donde excretan el organismo de forma
breve, intermitente o persistente

Reservorio

Para la salmonelosis no tifoidea, los huéspedes reservorio son animales domésticos y salvajes
como ganado vacuno, cerdos, aves de corral, aves silvestres, moscas y mascotas (en particular
reptiles), así como otros humanos (con el estado de portador crónico). Para el serotipo Typhi,
los humanos con el estado de portador crónico son el único reservorio de la enfermedad

Zoonosis

Sí. La transmisión entre animales y humanos ocurre cuando los humanos están en contacto
con animales infecciosos y sus heces

Vectores

Las moscas son un posible vector indirecto ya que pueden transmitir la bacteria a los
alimentos.

Susceptibilidad a desinfectantes e inactivación física

Las bacterias Gram negativas son susceptibles al 2-5 % de fenol, 1 % de hipoclorito de sodio,
4 % de formaldehído, 2 % de glutaraldehído, 70 % de etanol, 70 % de propanol, 2 % de ácido
peracético, 3-6 % de peróxido de hidrógeno, cuaternario compuesto de amonio y
yodóforos; sin embargo, Salmonella spp. es resistente a los nitritos.

Susceptible al calor húmedo (121 ºC durante al menos 15 minutos) y calor seco (170 ºC
durante al menos 1 hora). Salmonella spp. también se puede desinfectar con ozono

Supervivencia fuera del hospedador

El serotipo Choleraesuis puede sobrevivir en heces porcinas húmedas durante al menos 3


meses y en heces porcinas secas durante al menos 13 meses. El serotipo Dublin puede
sobrevivir en heces esparcidas sobre hormigón, caucho y poliéster durante casi seis años. El
serotipo Typhimurium puede sobrevivir en purines de ganado durante 19 a 60 días, estiércol
de ganado durante 48 días, suelo durante 231 días y agua hasta 152 días.
Se ha demostrado que las moscas excretan ciertos serotipos durante 8 días y las chinches
pueden excretar bacilos hasta por 21 días. Se ha demostrado que ciertos serotipos sobreviven
en las yemas de los dedos hasta 80 minutos, según el tamaño del inóculo. Se ha descubierto
que los serotipos de Salmonella viven hasta 63 días con lechuga, 231 días con perejil, 32
semanas con nueces pecanas, 10 meses con queso cheddar refrigerado, 9 meses con
mantequilla, hasta 63 días con yogur helado y hasta 20 semanas con carne de res y pollo
picada congelada

Fuente/muestras

Todas las subespecies de Salmonella enterica (con la excepción del serotipo Typhi) se
encuentran en sangre, orina, heces, alimentos y piensos y materiales ambientales. El serotipo
Typhi se encuentra en sangre, orina, heces y bilis

Peligros principales y especiales

Los peligros principales cuando se trabaja con Salmonella entérica son la inoculación
parenteral accidental y la ingestión. El riesgo asociado con la exposición a aerosoles aún no
se conoce.

Los animales infectados son un riesgo (para todos los serotipos excepto Typhi y Paratyphi)

Rabia

Agente infeccioso

Miembro del género Lyssavirus, en la familia Rhabdoviridae, el virus de la rabia es un virus


envuelto en forma de bala. El género Lyssavirus tiene 7 miembros, de los cuales solo el
serotipo 1 infecta comúnmente a los humanos, mientras que los otros 6 son causas raras de
enfermedad humana

Patogenicidad/toxicidad

El virus de la rabia puede causar una infección aguda, caracterizada por encefalomielitis
progresiva, y generalmente es fatal. Los síntomas iniciales de la rabia se asemejan a los de
otras infecciones virales sistémicas, como fiebre, dolor de cabeza, malestar general y
trastornos del tracto respiratorio superior y gastrointestinal. Esta fase prodrómica
generalmente dura alrededor de 4 días, pero puede durar hasta 10 días antes de que se
desarrollen síntomas específicos. Casi todos los casos de rabia clínica son fatales. La rabia
humana se presenta típicamente en 2 formas: furiosa y paralítica (o muda)

 Rabia furiosa: representa el 80% de los casos de rabia, predomina la encefalitis y se


presenta con hidrofobia, delirio y agitación. La hidrofobia es el síntoma más
identificado con la rabia; los pacientes tienen dificultad grave para tragar y pueden
volverse temerosos al ver agua a pesar de una sed intensa. Otras manifestaciones de
la rabia furiosa incluyen hiperactividad, convulsiones y aerofobia. Con frecuencia
hay hiperventilación, lo que presumiblemente refleja una infección del tronco
encefálico. Luego, los pacientes entran en coma y generalmente mueren dentro de 1
a 2 semanas, a pesar de los cuidados intensivos máximos.
 Rabia paralítica (muda): a diferencia de la rabia furiosa, los pacientes con rabia
paralítica carecen de signos de irritación cortical, y en cambio presentan parálisis
ascendente o tetra parálisis simétrica. A medida que la condición progresa, el paciente
se vuelve confuso y puede sobrevenir la muerte precedida por un coma.

Rango de huéspedes

Humanos y muchos mamíferos, más comúnmente cánidos salvajes y domésticos (p. ej.,
perros, zorros, coyotes), mustélidos (p. ej., zorrillos, tejones, martas), vivérridos (p. ej.,
mangostas, civetas, jinetas), prociónidos (p. ej., mapaches), y murciélagos insectívoros y
hematófagos

Dosis infecciosa

Desconocida

Periodo de incubación

Varía desde días hasta más de 7 años, y el 75% de los pacientes se enferman dentro de los 90
días posteriores a la exposición

Transmisibilidad

La transmisión directa de humano a humano es teóricamente posible pero rara y solo ha sido
documentada en casos de trasplantes (córnea, riñón, hígado, vasos sanguíneos)
Reservorio

 Rabia urbana: perros callejeros.


 Rabia silvestre; perros, zorros, coyotes, lobos, chacales, zorrillos, mapaches,
mangostas y otros mamíferos mordedores como los murciélagos

Zoonosis

Sí, por mordedura de animal infectado

Vectores

Ninguno conocido

Susceptibilidad a desinfectantes e inactivación física

El virus de la rabia se inactiva por exposición a etanol al 70%, fenol, formalina, éter, tripsina,
β-propiolactona y algunos otros detergentes

El virus de la rabia no tolera pH por debajo de 3 ni por encima de 11 y es inactivado por la


luz ultravioleta

Supervivencia fuera del hospedador

Este virus no sobrevive bien fuera de su huésped (en sangre seca y secreciones), ya que es
susceptible a la luz solar y la desecación

Fuente/muestras

Saliva, líquido cefalorraquídeo, tejido cerebral, improntas conjuntivales o corneales, lavados


de garganta, orina, sangre, biopsias de piel de personas o animales infectados

Peligros principales y especiales

Gotas y aerosoles infecciosos que contienen el virus de la rabia

Las preparaciones fijas de tejido aún pueden ser infecciosas, por lo que se necesita un cuidado
extremo al manipularlas

También podría gustarte