Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

FACULTAD CIENCIAS DE LA VIDA


CARRERA DE BIOLOGÍA

TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

TEMA:
CALIDAD DE AGUA MEDIANTE EL USO DE MACROINVERTEBRADOS
BENTÓNICOS EN EL RÍO BERMEJO, SUCUMBÍOS – ECUADOR

AUTOR(ES):
Cayambe Caisaluiza Jessica Fabiola
Ramírez Páez Roly Wilfrido

DOCENTE – TUTOR:
Msc. Manuel Cabrera Quezada

Nueva Loja – Sucumbíos – Ecuador


2022
FORMATO 4
APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
(Uno por cada evaluador)

En el siguiente cuadro se detalla un conjunto de criterios a evaluar con un total de cien (100)
puntos.

Criterios Puntaje Argumentos de la calificación

1. TÍTULO

El título es conciso e informativo de la 5/5 Cumple con el número de palabras y está


idea principal del escrito. acorde con la información entregada.
Genera expectativas de lectura que se
cumplen.

2. RESUMEN

Entrega información necesaria que 4/5 Menciona el objetivo general y los


oriente al lector a identificar de qué se específicos. Sin embargo, faltó incorporar
trata la investigación y su relevancia. el objetivo de composición de
Incorpora los objetivos, metodología, macroinvertebrados.
principales hallazgos y conclusiones.

3. INTRODUCCION

Entrega información sobre la temática a 19/20


tratar. Describe la relevancia del tema Faltó un objetivo específico.
dentro de las temáticas de investigación,
vinculación y docencia. Presentación del
problema y objetivos del problema del
artículo de manera clara y concisa.

4. MARCO TEÓRICO

Marco teórico coherente y articulado 15/15


con los objetivos.
Entrega conceptos de términos que son
empleados en el estudio.
Sustenta el referente conceptual con
adecuadas fuentes de autoridad.

5. METODOLOGIA

Describe el tipo de investigación a 13/15


desarrollar. Expone con claridad el Se menciona como se hizo la identificación
procesamiento de la información y taxonómica pero no tiene un objetivo
obtención de los datos. aliado a este acápite.
Plantea los criterios de análisis con que
se abordó la información. No menciona el método preciso para el
análisis de factores químicos si este fue
realizado en laboratorio o en campo y como
se llama el método de la tabla
colorimétrica.
El método utilizado para el análisis físico
químico pertenece a AENOR (1997) y APHA
(1992)
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Entrega los resultados de manera 22/25 Se presenta un resultado composición de


organizada a partir del problema macroinvertebrados acuáticos el cual no
planteado, objetivos específicos, etc. está considerado en los objetivos.
Los cuadros y figuras son
pertinentes y están claramente Faltó buscar la ecología específica de las
representados. familias de macroinvertebrados
El texto no repite información encontrados para confrontar con los
entregada en los cuadros y figuras. resultados obtenidos.
7. CONCLUSIONES

Las conclusiones deben ser claras y 9/10 Son claras, únicamente una mejor
precisas, acorde a los objetivos organización en la presentación de las
trazados. mismas.
Discute, reflexiona sobre los resultados
obtenidos.

8. REFERENCIAS

Atiende las normas APA en las citas, 4/5


fuentes y referencias. No deben constar puntos antes de las
Las referencias bibliográficas tienen la citas.
fuente en el texto y viceversa.
VALORACIÓN TOTAL 91

DICTAMEN

Marque la casilla correspondiente a su criterio de evaluación respecto al documento


revisado.

Recomendación Marque con X

Aprobar X

No Aprobar

CALIFICACIÓN 91

Atentamente,
Firmado electrónicamente por:

JENNIFER
PAOLA MOYON
DAVILA

Jennifer MoyónDávila
docente PAR CIEGO

Dado en la ciudad de Nueva Loja, a los 8 días del mes de agosto de 2022
FORMATO 4
APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
(Uno por cada evaluador)

En el siguiente cuadro se detalla un conjunto de criterios a evaluar con un total de cien (100)
puntos.

Criterios Puntaje Argumentos de la calificación

1. TÍTULO

El título es conciso e informativo de la 5/5 Si cumple ya que el título es conciso e


idea principal del escrito. informativo.
Genera expectativas de lectura que se
cumplen.

2. RESUMEN

Entrega información necesaria que 5/5 El resumen entrega la información


oriente al lector a identificar de qué se necesaria y ha orientado al lector a
trata la investigación y su relevancia. identificar de qué se trata la
Incorpora los objetivos, metodología, investigación.
principales hallazgos y conclusiones.

3. INTRODUCCION

Entrega información sobre la temática a 20/20 La introducción describe la relevancia


tratar. Describe la relevancia del tema del tema dentro de las temáticas de
dentro de las temáticas de investigación, investigación, vinculación y docencia.
vinculación y docencia. Presentación del
problema y objetivos del problema del
artículo de manera clara y concisa.

4. MARCO TEÓRICO

Marco teórico coherente y articulado 15/15 Si cumple, el marco teórico es coherente


con los objetivos. y es articulado, entrega conceptos de
Entrega conceptos de términos que son términos que son empleados en el estudio.
empleados en el estudio.
Sustenta el referente conceptual con
adecuadas fuentes de autoridad.

5. METODOLOGIA

Describe el tipo de investigación a 15/15 Si cumple, Expone con claridad el


desarrollar. Expone con claridad el procesamiento de la información y
procesamiento de la información y obtención de los datos.
obtención de los datos.
Plantea los criterios de análisis con que
se abordó la información.
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Entrega los resultados de manera 25/25 Si cumple Entrega los resultados de


organizada a partir del problema manera organizada a partir del problema
planteado, objetivos específicos, etc. planteado.
Los cuadros y figuras son Entrega tablas de físico química de aguas y
pertinentes y están claramente parámetros tomados durante el proceso.
representados.
El texto no repite información
entregada en los cuadros y figuras.
7. CONCLUSIONES

Las conclusiones deben ser claras y 8/10 Las conclusiones son claras, pero hay que
precisas, acorde a los objetivos mejorar la redacción
trazados.
Discute, reflexiona sobre los resultados
obtenidos.

8. REFERENCIAS

Atiende las normas APA en las citas, 5/5 Si cumple con las normas APA
fuentes y referencias.
Las referencias bibliográficas tienen la
fuente en el texto y viceversa.
VALORACIÓN TOTAL 98/100

DICTAMEN
Marque la casilla correspondiente a su criterio de evaluación respecto al documento
revisado.

Recomendación Marque con X

Aprobar X

No Aprobar

CALIFICACIÓN 98
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
SEDE SUCUMBÍOS
CARRERA DE BIOLOGÍA

Lago Agrio, 18 de agosto del 2022

Por medio del presente CERTIFICO que:

El Trabajo de Integración Curricular correspondiente al estudiante: CAYAMBE


CAISALUIZA JESSICA FABIOLA con C.I 2101124887, con el Tema: “CALIDAD DE
AGUA MEDIANTE EL USO DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN
EL RÍO BERMEJO, SUCUMBÍOS – ECUADOR”, de la carrera de Biología,
Docente-director del Trabajo de Integración Curricular, MSc. Manuel Cabrera Quezada,
ha sido revisado mediante el sistema antiplagio URKUND, reportando una similitud del
1%, Informe generado con fecha 4 de agosto del 2022 por parte del director conforme
archivo adjunto.

Particular que comunico a usted para los fines pertinentes

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:

MANUEL
CABRERA

Msc. Manuel Cabrera Quezada.


Docente-Director del Trabajo de Integración Curricular
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
SEDE SUCUMBÍOS
CARRERA DE BIOLOGÍA

Lago Agrio, 18 de agosto del 2022

Por medio del presente CERTIFICO que:

El Trabajo de Integración Curricular correspondiente al estudiante: RAMIREZ PAEZ


ROLY WILFRIDO con C.I 2100667456, con el Tema: “CALIDAD DE AGUA
MEDIANTE EL USO DE MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS EN EL
RÍO BERMEJO, SUCUMBÍOS – ECUADOR”, de la carrera de Biología, Docente-
director del Trabajo de Integración Curricular, MSc. Manuel Cabrera Quezada, ha sido
revisado mediante el sistema antiplagio URKUND, reportando una similitud del 1%,
Informe generado con fecha 4 de agosto del 2022 por parte del director conforme archivo
adjunto.

Particular que comunico a usted para los fines pertinentes

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:

MANUEL
CABRERA

Msc. Manuel Cabrera Quezada.


Docente-Director del Trabajo de Integración Curricular
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Calidad de agua mediante el uso de macroinvertebrados bentónicos en el Río


Bermejo, Sucumbíos – Ecuador

Jessica Fabiola Cayambe Caisaluiza1


lblg2017138@uea.edu.ec

Roly Wilfrido Ramírez Páez1


lblg2017150@uea.edu.ec

Msc. Manuel Cabrera Quezada2


mcabrera@uea.edu.ec

Universidad Estatal Amazónica, Facultad de Ciencias de la Vida,


Carrera de Biología (1)
Resumen
Ecuador posee una densa red hidrográfica, misma que se extiende hasta la amazonia
ecuatoriana, donde se asientan importantes afluentes como el río Bermejo. Este ecosistema
acuático se ha visto afectado por actividades antrópicas, sobre todo, ligadas a la minería y
deforestación, poniendo en riesgo el recurso hídrico. Con el propósito de conocer el estado
ecológico del río Bermejo, determinamos la calidad del agua mediante el uso de
macroinvertebrados bentónicos. Asimismo, establecimos el grado de influencia de
parámetros fisicoquímicos sobre la composición y abundancia de macroinvertebrados. Se
realizó la determinación in situ de parámetros fisicoquímicos estándar de calidad del agua
que incluyeron oxígeno disuelto, temperatura, pH, y nutrientes ((PO4)3-, NO3-, NO2-, NH4-N,
Ca+2, Cu+, Fe y KH). Los parámetros y los macroinvertebrados fueron muestreados
simultáneamente por triplicado, durante el primer semestre del (2022), usando métodos
potenciométrico, colorimétrico y muestreo con red. Se estimó la calidad ecológica del agua
con base en el índice BMWP/Col y comparamos los resultados de los parámetros, con
estándares establecidos en (TULSMA, INEN y OMS). Se realizó análisis ANOVA (α=0.05)
para comparar diferencias significativas entre puntos de muestreos. También se realizaron
análisis de correlación para determinar asociaciones entre los parámetros y los taxones
identificados. Los resultados del índice BMWP total fueron 268, que se ubicaron dentro del
rango (Clase I, Buena). El análisis de correlación mostró que la temperatura sobre las
familias Chironomidae y Palaemonidae tenían relaciones positivas (r =0,44 y 0,45,
respectivamente). En contraste, NH4-N y Leptophlebiidae tuvieron una asociación negativa
(r=-0.59). Finalmente, el análisis ANOVA de una vía, no mostró diferencias significativas
(F>0.05, gl=19, P-value>0.05) entre las mediciones de los parámetros. En general, los
resultados sugieren que la calidad ecológica del agua de los puntos de muestreo estudiados
durante el primer semestre del (2022), estuvo dentro de un rango aceptable.

|1
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Palabras Clave: bioindicadores, macroinvertebrados, parámetros fisicoquímicos, Río


Bermejo

Water Quality Determination of the Bermejo´s River Using Benthic


Macroinvertebrates in the Province of Sucumbíos in Ecuador

Abstract
Ecuador has a dense hydrographic network, which extends to the Ecuadorian Amazon,
where important tributaries such as the Bermejo River are located. This aquatic ecosystem
has been adversely impacted by various anthropologic activities such as metal mining and
deforestation, which had increased the environmental risk of the water resource. To
investigate the anthropologic effects on the ecological water quality of the Bermejo River,
we determined the composition of the aquatic benthic macroinvertebrates and measured
physicochemical standard water-quality parameters included dissolve oxygen (DO), water
temperature (WT), pH, ammonia (NH4-N), and nutrients ((PO4)3-, Ca+2, NO3-, NO2-, Cu+, Fe,
and KH)). Macroinvertebrates and parameters were simultaneously sampled by triplicate in
the river’s basin during the first six months of (2022). We estimated the ecological water
quality based on the BMWP/Col Index and compared the parameter measurements to the
water-quality refence levels by the Ministry of the Environment of Ecuador (TULSMA,
INEN) and international health organizations (WHO). Results from the total BMWP Index
was 268, which laid within the Class I category (good ecological water quality). Moreover,
our correlation analysis showed that WT and Chironomidae, and WT and Palaemonidae had
positive relationships (r=0.44 and 0.45, respectively). In contrast, NH4-N and
Leptophlebiidae had a negative association (-0.59). Finally, our one-way ANOVA (α=0.05)
did not show significant differences (F>0.05, Df=19, P-value>0.05) among the parameter
measurements. Overall, our results suggest that the ecological water quality of the sampling
points, studied during the first six months of (2022), was within an acceptable range.

Keywords: bioindicators, macroinvertebrates, physicochemical parameters, Bermejo


River.

|2
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
1. INTRODUCCIÓN
El agua es considerado un recurso natural indispensable para la vida (Cáceres, 2021), se
requiere de aproximadamente el 70% del volumen total de agua disponible para sostener los
ecosistemas terrestres (Toledo, 2002). Este recurso posee su propia dinámica hidrológica, y
a medida que el hombre lo ha utilizado en su provecho, ha modificado este proceso natural,
provocando una alteración no solo en su calidad, sino que también ha dado origen a ciclos
artificiales, alterando sus características y circulación (Cirelli & Du Mortier, 2005).
En América latina, actualmente los problemas relacionados con la calidad del agua se
asocian al desarrollo urbanístico, y a la industria, debido al casi nulo tratamiento de las aguas
residuales, de las cuales un 70% vuelve a los ríos sin ser tratadas (Yee-Batista, 2013). Las
fuentes de contaminación varían dependiendo del lugar, pero se puede identificar fuentes
puntuales que descargan sus desechos en localizaciones específicas, como las refinerías
descargando aguas residuales (Guadarrama et al., 2016), y fuentes difusas, en las que no es
fácil localizar la afección a las masas de agua, lo que vuelve más difícil su control y manejo
(Meoño et al., 2015).
En Ecuador, una de las principales perturbaciones antrópicas sobre los sistemas
dulceacuícolas está asociada con las actividades productivas, entre ellas la agricultura
intensiva, la cual produce variaciones en el pH y en la cantidad de nutrientes disponibles en
el agua (Fontaine et al., 2008). Dichas actividades derivan en el deterioro de la calidad del
agua y/o del drenaje, ya sea de manera directa o indirectamente (Cumbicus & Fabian, 2022).
De igual manera, en los sistemas acuáticos de la Amazonía ecuatoriana se ha evidenciado
intervenciones antrópicas como la minería, de forma legal o ilegal (a gran y pequeña escala)
principalmente de cobre y oro, dicha actividad en su mayoría está asociada a conflictos
socioambientales (Potes, 2010; Sánchez et al., 2016; Adler et al., 2013; López et al., 2013).
Al mismo tiempo, en la región, también está presente una marcada expansión de la industria
hidrocarburífera, cuya actividad de explotación de petróleo genera afecciones como la
contaminación por metales y subproductos tóxicos que ponen en riesgo la calidad del agua
en la región (Naranjo et al., 2015; Lessmann et al., 2016).
Estas actividades provocan cambios en sus características físicas y químicas, deteriorando
su calidad, lo que a su vez genera una alteración en el funcionamiento y composición
ecológica de ciertos organismos que habitan estos sistemas acuáticos (Somavilla, 2013),
asimismo, estos cambios alteran la disponibilidad de los servicios ecosistémicos hacia la
población, entre ellos, el recurso hídrico (Shiguango & Clemente, 2007; Cejas & Corozo,
2022). En ese sentido, se presume que esta realidad puede estar dándose en la microcuenca
del río Bermejo, espacio que ha sido por mucho tiempo, antiguo territorio ancestral de la
nacionalidad Cofán “A´i”, y donde se evidenció intervenciones antropogénicas, sobre todo,
ligada a la minería, y deforestación, actividades que estarían provocando la contaminación y
deterioro de este medio acuático (Ministerio del Ambiente, 2014).

|3
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Asimismo, una de las alternativas para determinar los niveles de contaminación en
sistemas acuáticos lo constituyen los bioindicadores, de los cuales, varios grupos han sido
utilizados en modelos de estudio, entre ellos: algas, macrófitas, protozoos, bacterias, hongos,
peces y macroinvertebrados acuáticos (Roldán, 2003).
De este modo, los macroinvertebrados han sido una buena opción como bioindicadores
de la calidad del agua, convirtiéndose en una importante herramienta para el monitoreo de
los ecosistemas lóticos (Hurtado et al., 2005). Esto debido a que dichos organismos presentan
niveles de tolerancia y respuesta rápida frente a distintas variaciones ambientales (Ladrera
& Rieradevall, 2013), lo que posibilita diagnosticar la calidad y el estado ecológico del medio
donde se desarrollan (Murillo et al., 2018).
Por lo tanto, dado el papel fundamental que representa la entomofauna en los sistemas
acuáticos, el presente estudio tuvo como objetivo, determinar la calidad ecológica del agua
del río Bermejo mediante el uso de macroinvertebrados bentónicos; así como también
conocer la composición de la entomofauna acuática y finalmente establecer el grado de
influencia de parámetros fisicoquímicos sobre la abundancia de macroinvertebrados.

2. MATERIALES Y MÉTODOS
2.1. Área de estudio
El río Bermejo se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos, cantón Cascales,
parroquia el Dorado de Cascales; el área de estudio se localiza dentro de la zona de manejo
especial y amortiguamiento de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo “RECB” cuya zona de
vida comprende un Bosque siempreverde tierras bajas del Aguarico-Putumayo-Caquetá
(Fuertes et al., 2020; Ministerio del Ambiente, 2013). El río Bermejo junto con el río Chandia
Na´e nacen dentro de la reserva, el Bermejo desemboca hacia el límite norte fronterizo con
el territorio colombiano en la sub-cuenca del río San Miguel, que continua su camino hacia
la cuenca del río Putumayo (Ministerio del Ambiente, 2014). La cuenca alta del Rio Bermejo
ha sido territorio de la nacionalidad Cofán “A´i”, misma que tienen activa participación junto
al Ministerio de Ambiente del Ecuador para proteger los recursos naturales y promover la
conservación (ECOLAP, 2007).
Geográficamente (Fig. 1) el área de estudio lo constituye el río Bermejo entre las
coordenadas WGS 1984: UTM 18N, 0256431N; 0024752E y UTM 18N, 0265327N;
0032813E (Anexo 2) abarcando 24,5 Km de río, y en un rango de altura que va desde los
200 hasta 600 m.s.n.m. Las precipitaciones en la zona fluctúan entre los 3500-3750 mm al
año, la temperatura media anual es de 22 °C y un porcentaje de humedad (mayor al 90%)
(INAMHI, 2016). El mapa de área de estudio fue creado mediante la aplicación “ArcMap”
de ArcGIS Desktop, donde se delimitó el área y se asignó simbología (ESRI, 2021).
Fig. 1. Mapa del área de estudio. Ubicación del río Bermejo en la Reserva Ecológica Cofán
Bermejo (RECB). Sucumbíos-Ecuador (ArcGIS versión 10.4.1).

|4
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

2.2. Tipo de investigación


En el presente estudio se empleó un enfoque de investigación mixto de acuerdo a
Hernández et al., (2018). Debido a la recolección y análisis de datos cuantitativos y
cualitativos, tales como: variables de presencia/ausencia y abundancia para
macroinvertebrados, y de valores continuos para las mediciones de parámetros
fisicoquímicos. También se tuvo una modalidad de carácter descriptivo, debido a la
necesidad de identificar la condiciones y características de los organismos y del área de
estudio.
2.3. Establecimiento de puntos de muestreo
La elección de los puntos de muestreo (PM) (Anexo 4) se lo realizó bajo los criterios de
Hauer & Lamberti, (2011). Los PM cumplieron con condiciones como albergar la mayor
cantidad de hábitats para macroinvertebrados (corriente suave, fuerte, lodo y/o arena, piedras
y vegetación). Además de que brindaran la mejor accesibilidad para el desembarco y
movilización del equipo de muestreo. Se establecieron 20 puntos de muestreo, para lograr
esto se empleó un navegador GPS Garmin Montana 680 para la toma de coordenadas con
Datum: WGS 1984 Zone 18N. Este instrumento también nos permitió conocer la elevación
a nivel del mar del área de estudio.
2.4. Caracterización fisicoquímica del agua
La caracterización fisicoquímica del agua se realizó en campo (Anexo 6) según los
protocolos de AENOR, (1997). Para el análisis físico, las muestras fueron medidas

|5
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
directamente de la orilla del río, donde se sumergió el electrodo hasta 15cm por debajo de la
superficie, y se esperó que el equipo refleje el resultado en pantalla (potenciométrica). Para
el análisis químico, primero, se tuvo que homogeneizar los tubos de ensayo sumergiéndolos
y retirándolos del agua 3 veces, para luego tomar muestras (5ml) de la superficie, a la cuales
se aplicó las pruebas. Este proceso es igual para todos los parámetros químicos. El tiempo
de espera, y el número de gotas en los reactivos varía dependiendo del nutriente a medir. El
resultado de todas las pruebas se comparó con una tabla colorimétrica, y se tomó el valor
indicado por el color resultante (colorimétrica). Los resultados fueron comparados con
estándares establecidos por la normativa ambiental (TULSMA, 2015), bajo criterio de
calidad de agua admisible para la vida silvestre en aguas dulces, e (INEN, 2014; World
Health Organization, 2011) (OMS), para calidad de agua de consumo humano.
En la (tabla 1) se indican los parámetros que fueron analizados y los métodos utilizados.
Los equipos empleados para la determinación de los parámetros fisicoquímicos son, un
analizador multiparámetro “Pen Type Intelligent DO9100” y kits de análisis de agua dulce
“Master Test NutraFin” y “DAPI”.
Tabla 1. Parámetros fisicoquímicos medidos en el río Bermejo.

Parámetro Matriz Técnica analítica Unidades Equipo


Oxígeno disuelto (OD) Agua Potenciométrica mg-L-1 DO9100
Temperatura Agua Potenciométrica °C DO9100
pH Agua Colorimétrica pH DAPI
Nitrógeno A (NH4-N) Agua Colorimétrica mg-L-1 DAPI
Nitratos (N-NO3-) Agua Colorimétrica mg-L-1 DAPI
-1
Nitritos (N-NO2 ) -
Agua Colorimétrica mg-L DAPI
-1
Fosfatos (PO3-4) Agua Colorimétrica mg-L DAPI
-1
Cobre (Cu+) Agua Colorimétrica mg-L NutraFin
Hierro (Fe) Agua Colorimétrica mg-L-1 NutraFin
Calcio (Ca )+2
Agua Colorimétrica mg-L-1 NutraFin
-1
Alcalinidad (KH) Agua Colorimétrica mg-L DAPI

2.4.1. Proceso de análisis químico


Para la prueba de (N-NO2-), se agregó 5 gotas del reactivo #1 y se esperó 5 minutos. Para
el (N-NO3-), se agregó 10 gotas del reactivo #1 más 10 gotas del reactivo #2, luego se esperó
5 minutos. Para el (PO3-4), se agregó 6 gotas del reactivo #1 más 6 gotas del reactivo #2,
luego se esperó 3 minutos. Para (NH4-N), se agregó 8 gotas del reactivo #1 más 8 gotas del
reactivo #2, luego se esperó 5 minutos. Para el (Cu+), se agregó 10 gotas del reactivo #1 y se
esperó 1 minuto. Para el (Fe), se agregó 3 gotas del reactivo #1 y se esperó 1 minuto. Para
(Ca+2), se agregó 7 gotas del reactivo #1 más 3 gotas del reactivo #2, el reactivo #3 se añadió

|6
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
gota a gota hasta que la muestra tomó el color establecido en la tabla colorimétrica. Para
(KH), se añadió una gota a la vez del reactivo #1, hasta que la muestra tomó el color
establecido en la tabla colorimétrica. Para la prueba de (pH), se agregó 3 gotas del reactivo
#1, el resultado se visualiza de inmediato.
2.5. Muestreo de macroinvertebrados
La captura de macroinvertebrados se llevó a cabo entre los meses de febrero, abril y junio
de 2022 (Anexo 7). Tomamos muestras de fondo en 20 PM. En cada mes realizamos tres
lances (réplicas) del sustrato de río durante 1 minuto por réplica, de acuerdo a los protocolos
propuestos por Silveira et al., (2004), para lo cual se utilizó una red tipo D-net, con ojo de
malla de 250 μm. Complementario al muestreo con red, se realizó una colecta manual de
observación directa, que consistió, en la remoción de piedras y hojarascas del fondo y
superficie del río, las muestras fueron conservadas en etanol al 70% y separadas para
posterior identificación, para esto, se utilizó pinzas entomológicas, pipetas tipo Pasteur,
viales para muestras, con un esfuerzo de muestreo total de 1 hora por PM (Carrera & Fierro,
2001).
2.6 Identificación taxonómica
La determinación de los taxas se lo realizó hasta el nivel de familias, se empleó para ello
claves taxonómicas para macroinvertebrados sudamericanos de Dominguez & Fernández,
(2009). Bioindicadores de la calidad de agua de (Roldán, 2003), la guía fotográfica de
Gutiérrez et al., (2016), y la guía metodológica para el monitoreo de macroinvertebrados de
Nugra, (2016). Se utilizó un estereomicroscopio modelo (AmScope SE306R-PZ), las
fotografías fueron tomadas con un cámara de alta resolución ayudado de un adaptador al
objetivo del microscopio.
2.7 Determinación de la calidad de agua
Para evaluar la calidad de agua se aplicó el índice biótico BMWP (Biological Monitoring
Working Party) para el territorio colombiano: BMWP/Col (Roldán, 2003). El cual usa a los
macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores basándose en la característica de
presencia/ausencia. Se logra calcular mediante un listado de taxones identificados hasta el
nivel de familia, donde los puntajes van de 1 a 10, las familias que menos toleran los
contaminantes (p. ej., Perlidae) reciben una calificación de 10, mientras que las familias más
tolerantes (p. ej., Tubificidae) reciben una puntuación de 1 (Tabla 2), la sumatoria total de
los puntajes obtenido se compara con los rangos de calidad, indicando así, el resultado final
de la calidad ecológica de los cuerpos hídricos (Tabla 3) (Roldán, 2003).
Su cálculo se puede definir mediante la siguiente ecuación.

BMWP-Col = ∑ 𝑉𝑖
Donde:
BMWP-Col = índice biológico BMWP-Col para un sitio determinado

|7
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Vi = Valor Constante de calidad de agua para la familia i
(Valor de tolerancia del 1 al 10 para cada familia)
Tabla 2. Puntajes de las familias de macroinvertebrados acuáticos para el índice BMWP/Col.
Familias Puntaje
Anomalopsychidae, Atriplectididae, Blepharoceridae, Calamoceratidae,
Ptilodactylidae, Chordodidae, Gomphidae, Hidridae, Lampyridae, Lymnessiidae, 10
Odontoceridae, Oligoneuriidae, Perlidae, Polythoridae, Psephenidae
Ampullariidae, Dytiscidae, Ephemeridae, Euthyplociidae, Gyrinidae, Hydrobiosidae,
9
Leptophlebiidae, Philopotamidae, Polycentropodidae, Xiphocentronidae.
Gerridae, Hebridae, Helicopsychidae, Hydrobiidae, Leptoceridae, Lestidae,
8
Palaemonidae, Pleidae, Pseudothelpusidae, Saldidae, Simuliidae, Vellidae.
Baetidae, Caenidae, Calopterygidae, enagrionidae, Corixidae, Dixidae, Dryopidae,
Glossosomatidae, Hyalellidae, Hydroptilidae, Hydropsychidae, Leptohyphidae, 7
Naucoridae, Notonectidae, Planariídae, Psychodidae, Scirtidae.
Aeshnidae, Ancylidae, Corydalidae, Elmidae, LibeJlulidae, Limnichidae, Lutrochidae,
6
Megapodagrionidae, Sialidae, Staphylinidae.
Belostomatidae, Gelastocoridae, Mesoveliidae, Nepidae, Planorbiidae, Pyralidae,
5
Tabanidae, Thiaridae.
Chrysomelidae, Stratiomyidae, Haliplidae, Empididae, Sphaeridae. 4
Lymnaeidae, Hydrometridae, Noteridae, Dolichopudidae, Ceratopogonidae,
3
Glossiphoniidae, Cyclobdellidae, Hydrophilidae, Physidae, Tipulidae.
Culicidae, Chironomidae, Muscidae, Sciomyzidae, Syrphidae. 2
Tubificidae 1
Fuente: Roldán, (2003).

Tabla 3. Clasificación de las aguas, significado ecológico y rangos de calidad de acuerdo al


índice BMWP/Col y colores para representación.
Clase Calidad BMWP/ COL Significado Color
I Buena >150. 101-120 Aguas muy limpias a limpias AZUL
II Aceptable 61-100 Aguas ligeramente contaminadas VERDE
III Dudosa 36-60 Aguas moderadamente contaminadas AMARILLO
IV Crítica 16-35 Aguas muy contaminadas NARANJA
V Muy crítica <15 Aguas fuertemente contaminadas ROJO
Fuente: Roldán, (2003).

2.8. Análisis de la información


Las diferencias estadísticas de los parámetros fisicoquímicos entre puntos de muestreo,
se evaluaron mediante análisis ANOVA (α=0.05) (previa revisión de las condiciones de
normalidad y homocedasticidad). Para conocer la influencia de las variables fisicoquímicas

|8
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
con respecto a la abundancia de macroinvertebrados acuáticos, se optó por realizar análisis
de correlación de Pearson (r). Por último, para determinar las asociaciones entre la estructura
de la comunidad y las variables ambientales (oxígeno disuelto, temperatura, pH y elevación),
se realizó un análisis de correspondencia canónica (ACC), seguido de una prueba Monte
Carlo con (999 permutaciones), de este análisis se excluyó los taxones con abundancias de 1
ejemplar en la muestra. Los análisis estadísticos fueron realizados con el paquete estadístico
IBM SPSS Statistics 27 (George & Mallery, 2019), Past (Hammer et al., 2001) y hojas de
cálculo de Microsotf Excel.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Composición de macroinvertebrados acuáticos
La entomofauna total colectada fue de 991 individuos (Anexo 1), de los cuales fue posible
identificar 14 órdenes y 43 familias de macroinvertebrados. Los órdenes más abundantes
fueron: Ephemeroptera con 399±106 individuos correspondiente al (40,3%) de la muestra
total, Hemiptera con 303±57 individuos (30,6%) y Coleoptera con 150±15 individuos que
corresponde al (15,1%) (Fig. 2a). Estos resultados coinciden con los documentados por
(Terneus et al., 2012) en el río “Lliquino” provincia de Pastaza, (Urdanigo et al., 2019) en
zonas del “Bosque Protector Mucocomba” en la provincia Los Ríos, debido a la similitud en
cuanto a órdenes presentes en dichos cuerpos hídricos, estos taxones guardan relación con
buenas calidades de agua. A la vez que difiere con lo observado en otros ríos de Ecuador
(Rosado et al., 2017; Sinche et al., 2022), y de Sudamérica (Leiva, 2004; Carvacho, 2012)
donde predominaron órdenes como Haplotaxida, Diptera y Gasteropoda, que corresponden
a taxas relacionados con pobres calidades de agua (Roldán, 2016). Las familias más diversas
fueron: Leptophebiidae con 340±28 individuos que corresponden al (34.21%) de la
abundancia relativa total, seguida de Gelastocoridae con 178±10 (17.96%) y Corixidae con
77±6 el (7.77%), siendo estas las más abundantes de la muestra (Fig. 2b) (Anexo 5).
Los organismos colectados en este estudio son característicos de sistemas lóticos que
presentan poca intervención antrópica (Castellanos & Serrato, 2008). En este caso en
específico, se observó una gran variedad de sustratos en el río, pueda ser esta la razón de
haber encontrado una gran diversidad de familias y abundancia de macroinvertebrados,
puesto que se conoce existe una asociación directa entre el número de taxones y los tipos de
sustratos estudiados. (Richards et al., 1993). Generalmente los ríos con sustratos de fondo
arenosos o limosos son muy inestables con las corrientes de agua, por ende, albergan poca
diversidad de especies (Arocena, 1998; Boccardi, 2004). Por otro lado, los sustratos con
fondos pedregosos, suelen presentar más riqueza de especies, ya que proveen una mayor
superficie para el desarrollo de una biopelícula de la cual se alimentan diversos grupos de
consumidores primarios; al igual que los sustratos que presentan hojarasca, que brindan
mayor disponibilidad de recursos y permite sostener una mayor densidad de organismos
(Burdett & Watts, 2009; Meza & Rubio, 2012).

|9
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Fig. 2: (a) Abundancia (n) por orden de macroinvertebrados presentes en el río Bermejo; (b)
Abundancia relativa (n%) de las familias de macroinvertebrados encontradas en el río
Bermejo.
a)

600

500
Abundancia (n)

400

300

200

100

0
H tera

D era

Tr ata

lo d a
Co tera

ra

ra
Bl ae

al a

a
a

Is a
ec a
Tr pod

er
er

r
te

te
te

M tod
H opo
di
n
t

pt
pt

xi
ip

op
op

op

op
ip

do

la
a

ho

do
ta

at
em

D
ec

ic
er

le

O
ic

pi
eg
m

Pl

ap

Le
he
Ep

Órdenes

b)

70
Abundancia relativa (%)

60
50
40
30
20
10
0
co e

ar e
Pa Ba dae
H r ae

O a
ri e

ta a e

ot ae
e

p er e

El dae

no dae

Ps pul e
St uco ae

lin e

Cy phe ae
ph a e

ilo yph e

s
Ch yti dae

t ro
to da

an da

e
Co rida

em da

Le P ida

Ti iida
hy da

Ph toh lida
Ca xid

id
po id

m n id
a d

e id
ro i d
a s ii

Pl m i
il i
la ti

iro sci
N oni
ap ri

D i

ho
m
yd ab

m
el b

e
G phle
o
pt
Le

Familias

3.2. Aspecto fisicoquímico del agua


Los valores promedios, el valor de significancia y el comportamiento de los parámetros
fisicoquímicos entre los puntos de muestreo se presentan en la (Tabla 4).
Los resultados promedios de los valores medidos en campo y los valores de referencia en
comparativa con los estándares establecidos en (TULSMA), (INEN) y (OMS) se muestran
en la (Tabla 5).

|10
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Tabla 4. Comportamiento de los valores fisicoquímicos de veinte puntos de muestreo en el
río Bermejo, se muestran promedios, mínimos, máximos, desviación estándar (std) y (P-
value) ANOVA.

Parámetros* Unidades Promedio Mínimo Máximo Std± p


Temperatura °C 24,38 20,90 28,10 1,73 0,480
Oxígeno disuelto (OD) mg-L-1 6,85 5,90 8,20 0,53 0,718
pH (unidades) 7,45 7,4 7,50 0,07 0,786
Nitrógeno A (NH4-N) mg-L-1 0,26 0,10 0,30 0,08 0,839
Nitratos (N- NO3-) mg-L-1 5,00 5,00 5,00 0,10 1,000
Nitritos (N- NO2-) mg-L-1 0,20 0,10 0,30 0,10 1,000
Fosfatos (PO3-4) mg-L-1 0,29 0,25 0,50 0,09 0,794
Cobre (Cu+) mg-L-1 0,21 0,01 0,25 0,09 0,745
Hierro (Fe) mg-L-1 0,10 0,10 0,10 0,00 1,000
Alcalinidad (KH) mg-L-1 50,00 50,00 50,00 0,00 1,000
Calcio (Ca+2) mg-L-1 20,00 20,00 20,00 0,00 1,000
Elevación metros 369 182 585 80,44 1,000

Los parámetros fisicoquímicos no presentaron variaciones significativas entre los sitios


de muestreo (F>0.05, gl=19, P-value>0.05). Individualmente, en el caso del pH, esta variable
presentó valores ligeramente básicos, con promedio por encima de 7, valor que se halla entre
los niveles aptos para la supervivencia de los organismos acuáticos (Roldán & Ramírez,
2008). La temperatura mostró el mayor rango de variación en el estudio, con valores (mín
20,90 °C), máx (28,10 °C), (Std± 1,73 °C) y un valor promedio inferior a (30 °C). Estos
resultados son característicos de ecosistemas tropicales, en los cuales, las temperaturas no
sufren marcados cambios a lo largo del año, como es el caso de zonas templadas, debido a
los cambios de tipo estacionales (Roldán, 2003).
El oxígeno disuelto registró un promedio de (6.85 mg-L-1), valor que concuerda con los
establecido por (Roldán, 2003), donde señala que en sistemas continuos (ríos) tienden a
presentar valores altos de OD entre (6-8 mg-L-1) debido a las turbulencias producidas por la
corriente y el caudal. En el caso de los nutrientes (NH4-N), (N- NO3-), (N- NO2-), (PO3-4),
(Cu+), (Fe), (KH) y (Ca+2) sus valores promedio no mostraron saturación en el medio, debido,
probablemente a las mismas corrientes, que podrían estar produciendo arrastre del material,
llevándose consigo los nutrientes. En el caso del nitrógeno, este tiende a ser bajo en sistemas
lóticos, debido a la presencia de altas concentraciones de oxígeno en el agua, y a su rápida
trasformación en otras formas de nitrógeno en condiciones oxigenadas (Roldán, 2003;
Wetzel, 1981), esto último se ajusta a lo reportado en el presente estudio.
Estos valores son similares a lo observado en el trabajo de Machado et al. , (2018) en el
río “Sardina” en el Chocó Andino Ecuatoriano, donde reportaron OD (6.5 mg-L-1) y
temperatura de (24 °C) en condiciones similares a las de este trabajo. También con lo

|11
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
reportado por Terneus et al., (2012) en el río “Lliquino” en Pastaza con OD (6.8 mg-L-1) y
pH (7.2). Las similitudes entre los valores reportados por estos autores y los resultados
encontrados en este estudio, podrían deberse posiblemente a que se traten de ecosistemas
lóticos moderadamente o poco intervenidos (Castellanos & Serrato, 2008). En el caso de
Terneus et al., (2012) se comparten características ecosistémicas regionales y geográficas
con el presente trabajo, al encontrarse ubicadas las áreas de estudio en bosques tropicales de
la Amazonía Ecuatoriana (Ministerio del Ambiente, 2013).
Tabla 5. Comparación de criterios de calidad de agua para la vida silvestre en aguas dulces
(TULSMA) y consumo humano (INEN, OMS).

Parámetros* Promedios INEN OMS TULSMA


no menor al 60% de
OD (% Saturación) 84% - -
saturación
Temperatura (°C) 24,38 - - Condiciones naturales +5
Nitrito (N- NO2-) (mg-L-1) 0,20 3,00 3,00 1,00
Nitrato (N- NO3-) (mg-L-1) 5,00 50,00 50,00 10,00
pH (unidades) 7,45 - 6,5-9,2 6,50-9,00
Hierro (Fe) (mg-L-1) 0,10 - 1,00 0,30
Nitrógeno A (NH4-N) (mg-L-1) 0,26 - 3,00 0,02
Fosfato (PO3-4) (mg-L-1) 0,29 - - 10,00
Cobre, (Cu+) (mg-L-1) 0,21 2,00 2,00 0,02
Alcalinidad (KH) (mg-L-1) 50,00 - - -
Calcio (Ca+2) (mg-L-1) 20,00 - - -

El valor promedio del oxígeno disuelto en los veinte puntos de muestreo fue de (84%) de
saturación. Cumpliendo así con los límites permisibles para la vida acuática y silvestre en
aguas dulces establecido en la Normativa de Calidad Ambiental TULSMA, (2015), y
colocándose por encima de lo recomendado para ecosistemas lóticos (Roldán, 2003).
En relación a la temperatura, el valor promedio del área de estudio fue de (24.38 °C),
teniendo un valor recomendado de (+5C°) a las condiciones medidas en campo. Hay que
tener en cuenta que la temperatura es uno de los parámetros al cual los macroinvertebrados
son más sensibles (Quinn & Hickey, 1990). Por lo tanto, es importante que la temperatura
del agua mantenga valores dentro del límite permisible por la Normativa de Calidad
Ambiental Nacional.
En el caso del potencial de hidrógeno (pH), la Norma Ambiental TULSMA, (2015),
establece un rango permisible entre (6.50-9.00) unidades para la biota acuática, y la World
Health Organization, 2011) entre (6.50-9.20) para consumo humano. Comparando el
resultado, el valor de pH obtenido del área de estudio fue de (7.45) unidades, encontrándose
ligeramente básico, pero dentro del rangos establecidos, tanto para la preservación de la vida
acuática, y de consumo humano.

|12
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Los valores promedios de nitratos (N- NO3-) nitritos (N- NO2-), hierro (Fe), nitrógeno A
(NH4-N), fosfato (PO3-4) y cobre, (Cu+) en el área de estudio presentaron un valor de cero o
inferior a los rangos establecidos en el Anexo 1, de la Norma de Calidad Ambiental
TULSMA, (2015), Norma Técnica Ecuatoriana INEN, (2014) y la World Health
Organization, (2011).
Para los parámetros calcio (Ca+2) y alcalinidad (KH) no se encontró valor de referencia
para someter a comparación, pero sus niveles medidos corresponden a los valores mínimos
de Ca+2 (20,00 mg/L) y (KH) (50,00 mg/L), para aguas dulces, según lo establecido en los
protocolos de uso.
En general, todos los parámetros no sobrepasan los límites máximos permisibles en la
Normativa de Calidad Ambiental (TULSMA, 2015); (INEN, 2014), y la norma internacional
(World Health Organization, 2011). Además, se encuentran dentro de los estándares
establecidos para este tipo de ecosistemas (Roldan & Ramirez, 2008), como resultado de la
baja intervención antrópica en la zona, donde las personas son en su mayoría habitantes de
nacionalidades indígenas (Ministerio del Ambiente, 2014).
Los resultados muestran que las condiciones fisicoquímicas del agua son aptas para
sostener la biota acuática en el río Bermejo, concordando con lo observado en cuanto a la
composición y abundancia de macroinvertebrados en este estudio. Por otro lado, se debe
tener en cuenta que los parámetros fisicoquímicos solo pueden brindar información espacio-
temporal limitada sobre las condiciones del medio, restringiéndose a información
momentánea del estado del agua (Samboni et al., 2007).
3.3. Evaluación de la calidad del agua BMWP/Col
Al aplicar el índice BMWP en los puntos de muestreo en la microcuenca del río Bermejo,
se obtuvo un puntaje promedio final de 268 que lo ubica dentro del rango (Clase I, Buena),
y que las aguas de este ecosistema se pueden categorizar en 5 tipos (Tabla 6):
Aguas muy limpias a limpias con calidad buena (PM 5) donde parece ser que la
comunidad de macroinvertebrados no presenta limitación alguna para su establecimiento y
desarrollo, por el contrario, se dan ciertas condiciones propicias para el asentamiento de
diferentes taxas.
Aguas ligeramente contaminadas con calidad aceptable (PM 6, 8, 9, 12, 13, 14, 17, 18)
donde los requerimientos ecológicos específicos de algunos organismos estarían limitando
su establecimiento.
Aguas moderadamente contaminadas de calidad dudosa (PM 1, 2, 4, 7, 11, 15, 16 y 19)
en las que al parecer se ven asentamientos de organismos con mayores rangos de tolerancia
que los reportados en otros puntos.
Aguas muy contaminadas de calidad crítica (PM 3 y 10) en las que se observa una notable
diminución en la abundancia de macroinvertebrados.

|13
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Aguas fuertemente contaminadas de calidad muy crítica (PM 20) en las cuales se ha
limitado el asentamiento de macroinvertebrados debido probablemente a variables
ecológicas y/o hidrológicas.
Tabla 6. Valores de BMWP/Col calculados para los veinte puntos de muestreo en la
microcuenca del río Bermejo.
Punto de
BMWP Clase Calidad Significado Color
muestreo
PM 1 41 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 2 49 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 3 29 IV Crítica Aguas muy contaminadas Naranja
PM 4 40 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 5 147 I Buena Aguas muy limpias a limpias Azul
PM 6 87 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 7 58 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 8 69 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 9 81 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 10 29 IV Crítica Aguas muy contaminadas Naranja
PM 11 53 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 12 64 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 13 66 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 14 90 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 15 52 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 16 59 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 17 86 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 18 75 II Aceptable Aguas ligeramente contaminadas Verde
PM 19 60 III Dudosa Aguas moderadamente contaminadas Amarillo
PM 20 5 V Muy Crítica Aguas fuertemente contaminadas Rojo

De acuerdo con los resultados mostrados tras el cálculo del índice BMWP, en general, se
evidencia que el río Bermejo presenta aguas en su mayoría ligeramente contaminadas de
calidad aceptable, además, muestra un ambiente relativamente bien conservado, donde la
comunidad de macroinvertebrados presenta ciertas limitaciones para su establecimiento
(Giacometti, 2006), en este caso en específico, las limitaciones podrían no deberse a un
deterioro de las condiciones ecológicas del ecosistema, sino, más bien estar relacionadas al
periodo hidrológico en el cual se llevó a cabo el muestreo, esto debido a los altos caudales
producto de las constantes lluvias que se dan en la zona y que provocan condiciones de estrés
y de arrastre de organismos, que se ven reflejado en la composición de la comunidad de

|14
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
macroinvertebrados, es así, que el resultado del índice depende del esfuerzo de muestreo
empleado (Roldán & Ramírez, 2008).
La interpretación del índice debe ser tomado con cautela, pues al estar este basado en un
criterio de presencia/ausencia, si se eluden características ecológicas del medio en estudio,
se puede inducir a conclusiones erradas. En este caso, la presencia de solo 3 individuos de la
familia Gomphidae le asigno una puntuación de 10, en tanto que la importante presencia de
39 individuos de la familia Hydrophilidae contribuyó una sola vez con un puntaje de 3. Sí el
índice tomara en cuenta la abundancia, se podría decir que las características del medio
favorecen a la segunda familia y no a la primera. Por lo tanto, sería muy útil establecer un
método que permitiera calcular los puntajes ponderados respecto a la abundancia de cada
grupo.
3.4. Relaciones generales entre macroinvertebrados y las variables fisicoquímicas
El análisis de correlación de Pearson indicó que solo el 19% de las familias registradas
muestran relación con las variables fisicoquímicas (Anexo 3). De modo general, las
abundancias de 3 familias estuvieron correlacionadas con el nitrógeno amoniacal
Leptophlebiidae (P=0,006, r= -0.59), Naucoridae (P=0,045, r= -0.45) y Chironomidae
(P=0,051, r= -0.44); la temperatura influyó sobre las familias Chironomidae (P=0,050,
r=0,44) y Palaemonidae (P=0,045, r=0.45); el pH en Mesoveliidae (P=0,003, r= -0,63); la
elevación en Chironomidae (P=0,041, r= -0,46), Naucoridae (P=0,005, r= -0,60) e
Hydraenidae (P=0,003, r=0,62) y la familia Elmidae (P=0,68, r= -0,96) por el oxígeno.
Diversos autores mencionan que los factores fisicoquímicos son los más influyentes sobre
la distribución, abundancia y riqueza de macroinvertebrados acuáticos (Ocon & Rodrigues,
2004; Dominguez & Fernández, 2009). Por ejemplo, el oxígeno, una alta saturación hace
posible una mayor abundancia y un fuerte desarrollo de la entomofauna acuática (Guerrero
et al., 2003). Pero, de presentarse variaciones en los parámetros o en las normo condiciones,
estos pueden afectar de manera significativa sobre la fisiología de los macroinvertebrados,
especialmente, en los procesos de osmorregulación y por ende en la supervivencia en medios
acuáticos (Roldán & Ramírez, 2008).
Por otro lado, El análisis ACC, donde el eje primario explicó el 54,89% de la variación y
el secundario explicó el 24,05%. En el eje canónico positivo del Triplot se observa que las
familias Leptophlebiidae, Psephenidae, Perlidae y Palaemonidae están relacionadas con la
temperatura en los puntos 16, 11 y 17. Asimismo, Staphylinidae, Carabidae y Gerridae se
encuentran asociados a localidades con mayor concentración de oxígeno disuelto, mientras
que el pH y la elevación se encuentran sin formar asociación alguna. Por su parte en el área
negativa se presentas familias como Notonectidae, Chironomidae, Mesoveliidae,
Leptoceridae y Tipulidae que no se asocian a ninguna variable fisicoquímica. La relación
entre las variables ambientales y la abundancia de individuos se observa en la (Fig. 3).

|15
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Fig. 3. Diagrama de ordenamiento del análisis de correspondencia canónica (CCA)
mostrando la relación entre los taxas presentes en el río Bermejo y los parámetros
ambientales medidos (vectores) oxígeno disuelto (O2), temperatura (°T), pH y elevación.

El oxígeno disuelto, temperatura y pH son determinantes para la distribución de


macroinvertebrados acuáticos (Toro et al., 2002; Quinn & Hickey, 1990; Roldán, 1988),
además, son los parámetros a los que los organismos presentan mayor sensibilidad
(Dominguez & Fernández, 2009; Meza & Rubio, 2012). Esto concuerda con lo observado
en este estudio, donde el ACC recalcó la importancia de las variables: temperatura y oxígeno
disuelto, estableciendo así su influencia sobre la comunidad de macroinvertebrados
registrada. La temperatura se muestra como una de las variables de mayor influencia, con
ella se caracterizan varios taxas, entre ellos, los Leptophlebiidae, siendo estos los más
abundantes de toda la muestra. La falta de relación entre los taxas Notonectidae,
Chironomidae, Mesoveliidae, Leptoceridae, Tipulidae, Baetidae, Coenagrionidae, Elmidae,
Naucoridae, Planariidae, e Hydropsychidae con las variables ambientales, o sitios de
muestreo, probablemente se deba a que sean especies con una distribución limitada, o que
posean un mayor rango de tolerancia a los parámetros considerados en este estudio (Jacobsen
et al., 2008; Arcos, 2015).
En otras investigaciones en regiones tropicales se ha encontrado similitud con estos
resultados, donde la temperatura, el oxígeno disuelto, la conductividad y los sólidos disueltos
son las variables que explican mejor el funcionamiento de los sistemas lóticos (Mancilla et
al., 2009; Carvacho, 2012).

|16
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Estas relaciones indican la influencia de los parámetros fisicoquímicos del agua sobre la
composición y la abundancia de los macroinvertebrados acuáticos. Es de esperar que si se
dan cambios significativos en dichos parámetros, estos coincidan con las variaciones en la
estructura y composición de las comunidades (Lenat & Crawford, 1994).

4. CONCLUSIONES
El análisis fisicoquímico del agua del río Bermejo muestra que el estado en el que se
encontró este ecosistema se lo caracterizó por estar saturada de oxígeno y por carecer de
nutrientes, lo cual no evidencia contaminación orgánica, debido a que los nutrientes medidos
en el río son escasos, por ende, no sobrepasan los límites máximos permisible en las
normativas TULSMA, INEN y OMS. Cabe mencionar que el río posee rápidos y lentos a
largo del cauce, es así, que, al tratarse de un sistema continuo, la velocidad de la corriente y
el caudal, sean la causa del arrastre y pérdida de nutrientes.
Las categorías encontradas con el índice biótico BMWP_Col reflejan en la mayoría de los
puntos de muestreo aguas con calidades de tipo “Aceptable”. El haber observado estas
categorías de calidad de agua, no aporta una visión integral de la calidad del ecosistema
acuático, simplemente se relaciona con los cambios en la composición de la comunidad de
macroinvertebrados presentes.
Las familias más abundantes del área fueron Leptophlebiidae, seguido de Gelastocoridae
y Corixidae, en este mismo orden de abundancia, Leptophlebiidae guardan relación con
ecosistemas conservados, por ende, son indicadores de aguas limpias y bien oxigenadas,
Gelastocoridae y Corixidae se los pueden encontrar en aguas ligeramente contaminadas de
tipo aceptable. Con base en los resultados, la calidad ecológica del agua del río Bermejo se
catalogó como agua muy limpia de buena calidad.
Los parámetros fisicoquímicos no presentaron variaciones significativas entre los puntos
de muestreo, y solo el 19% de las familias de macroinvertebrados registradas, se
correlacionaron significativamente con los parámetros fisicoquímicos, siendo el oxígeno
disuelto, la temperatura, el nitrógeno amoniacal, y el pH los de mayor influencia.
Por último, estos resultados representan el primer intento de caracterizar las condiciones
de calidad de agua del río Bermejo. Asimismo, los resultados contribuirán a los esfuerzos
para identificar amenazas ambientales, y como línea base para futuros proyectos de
investigación en la Reserva Ecológica Cofán Bermejo.

|17
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

REFERENCIAS
Adler, R., Bergquist, A., Adler, E., Guimarães, D., Lees, J., Niquen, W., … Veiga, M.
(2013). Challenges to measuring, monitoring, and addressing the cumulative impacts
of artisanal and small-scale gold mining in Ecuador. Resources Policy, 38(4), 713–
722. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.resourpol.2013.03.007
AENOR, Í. de C. A. B. T. (1997). Norma UNE 55021. Asociación Española de
Normalización y Certificación, Madrid.
Arcos, N. (2015). Distribución espacial y temporal de macroinvertebrados acuáticos en la
quebrada La Cascajosa-Garzón (Huila). Revista Entornos, 28(1), 56–73.
Arocena, R. (1998). Statistical analysis of benthic communities to assess suspected
degradation and recuperation zones in an urban stream (Uruguay). Internationale
Vereinigung Für Theoretische Und Angewandte Limnologie: Verhandlungen, 26(3),
1188–1192. https://doi.org/https://doi.org/10.1080/03680770.1995.11900907
Boccardi, L. (2004). Caracterización de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos de
la cañada del Dragón (Montevideo). https://doi.org/https://doi.org/10.7550/rmb.45419
Burdett, A. S., & Watts, R. J. (2009). Modifying living space: an experimental study of the
influences of vegetation on aquatic invertebrate community structure. Hydrobiologia,
618(1), 161–173.
Cáceres, Í., Guzmán, C., & Miranda, G. (2021). Repercusiones psicosociales de la escasez
hídrica en el contexto de crisis sanitaria por COVID-19: El caso de la comuna de
Cabildo, Provincia de Petorca, Chile. Universidad Miguel de Cervantes. Escuela de
Trabajo Social. Retrieved from https://repo.umc.cl/items/eba18e9a-4296-402f-b899-
65b9b6d9417f
Carrera, C., & Fierro, K. (2001). Manual de monitoreo los macroinvertebrados acuáticos
como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia. Retrieved from
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=144719&tab=opac
Carvacho, A. (2012). Estudio de las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y
desarrollo de un índice multimétrico para evaluar el estado ecológico de los ríos de la
cuenca del Limari en Chile. Retrieved from
http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/29051
Castellanos, P., & Serrato, C. (2008). Diversidad de macroinvertebrados acuáticos en un
nacimiento de río en el Páramo de Santurbán, Norte de Santander. In Revista de la
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Vol. 32, pp. 79–86).
Cejas, M., & Corozo, J. P. M. (2022). Gestión sustentable de la cuenca del Río Dashino, a
partir de la implementación de un plan de manejo integral. Sapienza: International
Journal of Interdisciplinary Studies, 3(2), 87–92.
Cirelli, A. F., & Du Mortier, C. (2005). Evaluación de la condición del agua para consumo

|18
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
humano en Latinoamérica. Tecnologías Solares Para La Desinfección y
Descontaminación Del Agua. Solar Safe Water, 11–26.
Cumbicus, C., & Fabian, J. (2022). Historia, situación actual y desafíos de la minería
aurífera artesanal y pequeña escala en la región amazónica del Ecuador.
Dominguez, E., & Fernández, H. (2009). Macroinvertebrados bentónicos Sudamericanos.
Sistemática y Biología (pp. 55–93). Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/260417584_Macroinvertebrados_bentonicos
_Sudamericanos_Sistematica_y_Biologia
ECOLAP, Y. (2007). Guía del Patrimonio de Áreas Protegidas del Ecuador. Ecofund Foud,
Darwin Net, IGM. Quito, Ecuador.
ESRI. (2021). ¿Qué es ArcMap? ArcGis Desktop. Retrieved from
https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/map/main/what-is-arcmap-.htm
Fontaine, G., Narváez, I., & Cisneros, P. (2008). Geo Ecuador 2008: Informe sobre el
estado del medio ambiente. FLACSO. Quito, Ecuador. Quito.
Fuertes, W., Condor, N., Hurtado, T., & Garcí, C. (2020). Plan de Desarrollo y
ordenamiento Territorial del Cantón Cascales. GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CASCALES. Retrieved from
https://www.cascales.gob.ec/cascales/newsite/index.php/categoria-blog/252-gadm-de-
cascales-actualiza-el-pdot
George, D., & Mallery, P. (2019). IBM SPSS statistics 26 step by step: A simple guide and
reference. Routledge.
Giacometti, J. C. (2006). Macroinvertebrados acuáticos y su importancia como
bioindicadores de calidad del agua en el río Alambi. Boletín Técnico, Serie Zoológica,
6(2).
Guadarrama, R., Kido, M. J., Roldán, A. G., & Salas, S. M. (2016). Contaminación del
agua. Revista de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales, 2(5), 1–10.
Guerrero, F., Manjarrés, A., & Núñez, N. (2003). Los macroinvertebrados bentónicos de
Pozo Azul (cuenca del río Gaira, Colombia) y su relación con la calidad del agua.
Acta Biológica Colombiana, 8(2), 43–55.
Gutiérrez-Fonseca, P., Alonso-Rodríguez, A., & Ramirez, A. (2016). Guía fotográfica de
familias de macroinvertebrados acuáticos de Puerto Rico.
https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2131.9443
Hammer, Ø., Harper, D. A. T., & Ryan, P. D. (2001). PAST: Paleontological statistics
software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica, 4(1), 9.
Hauer, F. R., & Lamberti, G. A. (2011). Methods in Stream Ecology. (Academic Press,
Ed.) (2nd ed.). Elsevier Science. Retrieved from
https://books.google.com.ec/books?id=rlclsSCF_dQC
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología

|19
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
de la investigación (Vol. 4). McGraw-Hill Interamericana México.
Hurtado, S., Trejo, F., & Gutiérrez-Yurrita, P. (2005). Importancia ecológica de los
macroinvertebrados bentónicos de la subcuenca del Río San Juan, Querétaro, México.
Folia Entomologica Mexicana.
INAMHI. (2016). Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
INEN, I. E. (2014). Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 1108. Agua potable. Requisitos.
Quito: Instituto Ecuatoriano de Normalización. Retrieved from
http://www.pudeleco.com/files/a16057d.pdf
Jacobsen, D., Cressa, C., Mathooko, J. M., & Dudgeon, D. (2008). Macroinvertebrates:
composition, life histories and production. In Tropical stream ecology (pp. 65–105).
Elsevier.
Ladrera, R., & Rieradevall, M. (2013). Macroinvertebrados acuáticos como indicadores
biológicos: una herramienta didáctica. Ikastorratza. e-Revista de Didáctica.
Leiva, M. (2004). Macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad de agua
en la cuenca del estero Peu Peu comuna de Lautaro IX Región de la Araucania.
Universidad Católica de Temuco, Facultad Deficiencias. Temuco. 111p.
Lenat, D. R., & Crawford, J. K. (1994). Effects of land use on water quality and aquatic
biota of three North Carolina Piedmont streams. Hydrobiologia, 294(3), 185–199.
Lessmann, J., Fajardo, J., Muñoz, J., & Bonaccorso, E. (2016). Large expansion of oil
industry in the Ecuadorian Amazon: biodiversity vulnerability and conservation
alternatives. Ecology and Evolution, 6(14), 4997–5012.
López, V., Espíndola, F., Calles, J., & Ulloa, J. (2013). Atlas Amazonía Ecuatoriana Bajo
Presión. EcoCiencia: Quito, Ecuador.
Machado, V., Granda, R., & Endara, A. (2018). Análisis de macroinvertebrados bentónicos
e índices biológicos para evaluar la calidad del agua del Río Sardinas, Chocó Andino
Ecuatoriano. Enfoque UTE, 9(4), 154–167.
Mancilla, G., Valdovinos, C., Azocar, M., Jorquera, P., & Figueroa, R. (2009). Efecto del
reemplazo de la vegetación nativa de ribera sobre la comunidad de
macroinvertebrados bentónicos en arroyos de climas templados, Chile central.
Hidrobiológica, 19(3), 193–203.
Meoño, F. L., Taranco, C. G., & Olivares, Y. M. (2015). Las aguas residuales y sus
consecuencias en el Perú. Saber y Hacer, 2(2), 8–25.
Meza, A., & Rubio, J. (2012). Calidad de agua y composición de macroinvertebrados
acuáticos en la subcuenca alta del río Chinchiná. Caldasia, 34(2), 443–456.
Ministerio del Ambiente. (2014). Guía informativa de las Áreas Protegidas del Ecuador
(pp. 218–219). Quito.
Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas

|20
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
del Ecuador Continental (p. 175). Quito: Subsecretaría de Patrimonio Natural.
Murillo, S., Mendoza, A., Restrepo, E., & Rodríguez, M. (2018). Utilización de
macroinvertebrados acuáticos como herramienta para determinar la calidad del agua
en la quebrada Santo Tomás, municipio de Pensilvania, Colombia. Revista de La
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 42(164), 212–220.
https://doi.org/https://doi.org/10.18257/raccefyn.655
Naranjo, C., Maurice, L., de Lourdes, V., López, F., & Egas, D. (2015). Determinación de
elementos mayores en sedimentos provenientes de zonas afectadas por actividades
petroleras en Ecuador. ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, 7(2).
Nugra, F. (2016). Guía metodológica parael muestreo de macroinvertebrados acuáticos y
peces de la cuenca del río Napo. https://doi.org/978-9942-14-761-5
Ocon, C. S., & Rodrigues, A. (2004). Presence and abundance of Ephemeroptera and other
sensitive macroinvertebrates in relation with habitat conditions in pampean streams
(Buenos Aires, Argentina). Archiv Für Hydrobiologie, 159(4), 473–487.
Potes, V. (2010). Análisis de la aplicación de Derecho Ambiental en la Amazonia
ecuatoriana y el rol de las Fiscalías Ambientales. In Editorial Centro Ecuatoriano de
Derecho Ambiental, Quito. Retrieved from http://vidasilvestre.org.uy/wp-
content/uploads/2011/01/Derecho_Ambiental_Amazonia.pdf
Quinn, J. M., & Hickey, C. W. (1990). Characterisation and classification of benthic
invertebrate communities in 88 New Zealand rivers in relation to environmental
factors. New Zealand Journal of Marine and Freshwater Research, 24(3), 387–409.
Richards, C., Host, G. E., & ARTHUR, J. W. (1993). Identification of predominant
environmental factors structuring stream macroinvertebrate communities within a
large agricultural catchment. Freshwater Biology, 29(2), 285–294.
Roldán, G. (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del
Departamento de Antioquia. Bogotá, Universidad de Antioquia, 217p.
Roldán, G. P. (2016). Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua:
cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamerica. Revista de La Academia
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 40(155), 254–274.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.335%0A
Roldán, G., & Ramírez, J. (2008). Fundamentos de limnología neotropical. In Medellín.
Universidad de Antioquia (2a, pp. 349–341).
Roldán, Gabriel. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: Propuesta para
el uso del método BMWP Col (1st ed., pp. 29–124). Universidad de Antioquia.
Rosado, Á. Y., Yanez, Á. B. Y., Zambrano, J. U., Cabezas, D. C. M., Chuez, N. M. G., &
Cajas, C. C. T. (2017). Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad
hídrica en áreas de descargas residuales al río Quevedo, Ecuador. Ciencia y
Tecnología, 10(1), 27–34. https://doi.org/https://doi.org/10.18779/cyt.v10i1.196

|21
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Samboni Ruiz, N. E., Carvajal Escobar, Y., & Escobar, J. C. (2007). Revisión de
parámetros fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua.
Ingeniería e Investigación, 27(3), 172–181.
Sánchez, L., Espinosa, M., & Eguiguren, M. (2016). “Golden reality” or the “reality of
gold”: Artisanal mining and socio-environmental conflict in Chinapintza, Ecuador.
The Extractive Industries and Society, 3(1), 124–128.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.exis.2015.11.004
Shiguango, C., & Clemente, J. (2007). Análisis del impacto causado al sector mestizo e
indígena, con la presencia de un Alcalde indígena liderando un nuevo modelo de
gobernabilidad en el cantón Cascales. Limoncocha, Ecuador: FLACSO Sede
Ecuador. Retrieved from http://8.242.217.84:8080/jspui/handle/123456789/3439
Silveira, M. P., de Queiroz, J. F., & BOEIRA, R. C. (2004). Protocolo de coleta e
preparação de amostras de macroinvertebrados bentônicos em riachos. Retrieved from
https://www.infoteca.cnptia.embrapa.br/infoteca/handle/doc/14553
Sinche, F., Cabrera, M., Vaca, L., Segura, E., & Carrera, P. (2022). Determination of the
ecological water quality in the Orienco stream using benthic macroinvertebrates in the
Northern Ecuadorian Amazon. Integrated Environmental Assessment and
Management, n/a(n/a). https://doi.org/https://doi.org/10.1002/ieam.4666
Somavilla, C. L. (2013). El factor crudo en los cofánes ecuatorianos: entre reservas
ecológicas, agencias y petroamazonas. Universidad Academia de Humanismo
Cristiano. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.20647.78246
Terneus, E., Racines, M. J., & Hernández, K. (2012). Evaluación Ecológica del Río
Lliquino a Través de Macroinvertebrados Acuáticos, Pastaza–Ecuador. Revista de
Ciencias, 16, 31–45. https://doi.org/https://doi.org/10.25100/rc.v16i0.501
Toledo, A. (2002). El agua en México y el mundo. Gaceta Ecológica, (64), 9–18.
Toro, M., Robles, S., Avilés, J., Nuño, C., Vivas, S., Bonada, N., … Guerrero, C. (2002).
Calidad de las aguas de los ríos mediterráneos del proyecto GUADALMED.
Características físico-químicas. Limnetica, 21(3–4), 63–75.
TULSMA. (2015). Norma de Calidad Ambiental y de descarga de efluentes: Recurso
Agua. Anexo 1, Libro VI (pp. 13–14). Ministerio del Ambiente del Ecuador.
Retrieved from https://www.cip.org.ec/attachments/article/1579/PROPUESTA
ANEXO 1.pdf
Urdanigo, J. P., Díaz Ponce, M., Tay-Hing Cajas, C., Sánchez Fonseca, C., Yong Benitez,
R., Armijo Albán, K., … Mancera-Rodríguez, N. J. (2019). Diversidad de
macroinvertebrados acuáticos en quebradas con diferente cobertura ribereña en el
bosque Protector Murocomba, Ecuador. Revista de Biología Tropical, 67(4), 861–878.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v67i4.35190
Wetzel, R. G. (1981). Limnología. Barcelona. Omega, 679.
World Health Organization. (2011). Guías para la calidad del agua de consumo humano. In

|22
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Guía. Guinebra.
Yee-Batista, C. (2013). Un 70% de las aguas residuales de Latinoamérica vuelven a los ríos
sin ser tratadas. Banco Mundial. BIRF–AIF. Retrieved from
https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/01/02/rios-de-latinoamerica-
contaminados

ANEXOS

MARCO TEÓRICO
Calidad del agua en Ecuador
Ecuador al estar atravesado por la cordillera de los andes es poseedor de una vasta red
hídrica. Sin embargo, estas fuentes de agua son susceptibles a las perturbaciones antrópicas,
y en los últimos años se han visto afectados por las actividades humanas (Barinas, 2008).
Según Izurieta & Ochoa, (2019) los principales problemas ambientales que atentan con la
calidad del agua en Ecuador son el Urbanismo y las aguas residuales, esta última, sin
tratamiento alguno, son vertidas y devueltas a los ríos. La contaminación también es notable
por regiones del país. En la costa se asocia al mal uso de pesticidas y/o fertilizantes en la
producción agrícola de banano y palma africana, en la Sierra, la producción florícola y de
hortalizas amenazan el recurso hídrico; en la Amazonía, las principales fuentes de
contaminación de los cuerpos de agua son la explotación petrolera y la expansión de la
actividad minera (Benjumea & Villabona, 2019), esto a pesar que el estado en el artículo 318
de la Constitución de la República del Ecuador reconoce al agua con un recurso esencial para
la vida (Zapatta, 2017), y que además, existen normas establecidas para su control y manejo,
como Anexo 1-TULMAS que regula la descarga de efluentes a las fuentes de agua y la
Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108 donde se redacta los criterios de calidad de agua
para el consumo (Cabrera et al., 2008).
Macroinvertebrados acuáticos
Se les conoce como macroinvertebrados al grupo de organismos acuáticos que se pueden
observar a simple vista, “macro”, y que presentan la característica de no poseer un esqueleto
interno articulado, “invertebrados”, los cuales desarrollan todo su ciclo de vida en el agua,
tienen un tamaño de entre 2 milímetros y 30 centímetros, entre los que se incluyen animales
como insectos, planarias, sanguijuelas, oligoquetos, crustáceos.(Roldán & Ramírez, 2008).
Los organismos que habitan en aguas dulces presentan adaptaciones y diferencias en su
ciclo de vida. Su tiempo desarrollo en el hábitat es muy variable y dependerá de la especie y
de factores ambientales como la temperatura del agua y la disponibilidad de alimento,
variando desde cortas semanas o incluso hasta años (Hanson & Ramirez, 2010). Muchos
presentan una transición de la vida acuática a la vida a la terrestre, lo que implica un proceso

|23
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
de metamorfosis, cada etapa posee adaptaciones estructurales y funcionales imprescindibles
para su supervivencia (Roldán & Ramírez, 2008).
Algunas especies pasan sus periodos de vida en agua por corto tiempo, otros en cambio
prolongados y algunos exclusivamente acuáticos (Thelma, 2012). Pueden habitar en: troncos
caídos en descomposición, hojas flotantes, en el lodo, arena del fondo del rio, sobre o debajo
de las piedras, en aguas correntosas, lagunas, lagos, pozas y charcos (Carrera & Fierro, 2001).
De acuerdo a Roldán, (2003) los macroinvertebrados según su hábitat en el cuerpo de agua
pueden clasificarse en: Neuston, aquellos que viven en la superficie caminado, brincado o
patinado; Necton, organismos que nadan en las columnas de agua libremente; Bentos son un
grupo que viven en el fondo del sustrato, adheridos a troncos, piedras y restos de vegetación.
Importancia de la entomofauna.
Los macroinvertebrados son un elemento fundamental en los ecosistemas acuáticos (Nieto
et al., 2016), constituyen el componente de biomasa animal más importante en los sistemas
lóticos (Fernández, 2012) además de contribuir con la retención y descomposición de materia
orgánica, el reciclaje de nutrientes y minerales (Chara et al., 2018). También, al ser ricos en
carbohidratos y proteínas, son fuente de alimento de otros organismos como peces, aves y
anfibios, convirtiéndolos en base de la alimentación en los sistemas acuáticos (López et al.,
2018; Rúa, 2015).
Indicadores de la calidad del agua
Un indicador biológico es un organismo seleccionado por su sensibilidad o tolerancia a
diferentes tipos de contaminación y efectos, convirtiéndose en una herramienta de análisis
para obtener información de la estructura y función de los ecosistemas acuáticos o de los
cambios que se han producido (De la Lanza et al., 2000).
En América, la utilización de los organismos acuáticos como bioindicadores de la calidad
de los ecosistemas acuáticos comienza a mediados del siglo XX, entre 1949-1950 se utiliza
por primera vez en Norteamérica métodos biológicos para evaluar y determinar las
condiciones ecológicas de las corrientes, no fue hasta 1952 con Gaufin que planteó el uso de
los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de contaminación, y finalmente Hynes
entre 1959-1963 emplea los macroinvertebrados acuáticos como indicadores de la calidad
del agua (González & Roldán, 2019).
La calidad del agua se ha evaluado de manera clásica utilizando parámetros
fisicoquímicos y bacteriológicas. Pero en la actualidad se han implementado comunidades
bióticas para evaluar los ecosistemas acuáticos que deben complementarse con las variables
fisicoquímicas que permiten obtener resultados puntales (Roldán, 2003).
De la Lanza et al., (2000) menciona que las bacterias, los protozoarios, algas
(fitoplancton), macroinvertebrados, micrófitos y peces son los grupos de organismos que

|24
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del agua. Las variables físico-químicas
también aportan como indicadores para evaluar y monitorear el estado de un cuerpo de agua.
Dentro de los parámetros a medir debemos tener en cuenta: pH, temperatura, oxígeno
disuelto, demanda química de oxígeno (DQO), demanda biológica de oxígeno (DBO),
temperatura, turbiedad, color, conductividad, sulfatos, nitratos, fosfatos y metales pesados
(Gualdrón, 2016).
Actualmente los macroinvertebrados son un herramienta biológica muy empleada para el
estudio de la calidad del agua, ya que presentan características que permiten evaluar las
condiciones ecológicas estables o cambiantes de un cuerpo de agua y su relación con
parámetros fisicoquímicos (Herrera, 2005; Alván et al., 2020). Estos presentan niveles de
sensibilidad frente a distintos tipos de contaminantes en el agua (Ladrera & Rieradevall,
2013), respondiendo a los cambios o alteraciones, lo que posibilita diagnosticar la calidad y
el estado de conservación del medio en el que habitan (Murillo et al., 2018).
Técnica para el muestreo macroinvertebrados acuáticos
Técnica de barrido con Red D-net: Comprende en uno de los métodos más comunes para
la recolección de macroinvertebrados, se lo utiliza cuando se trabaja en ambientes de aguas
poco profundas, que incluyen: ríos, lagos entre otros cuerpos de agua. Consiste básicamente
en que se debe alcanzar el fondo con nuestras manos y por ende con la red. El muestreo
comienza colocando la red en posición, que la malla toque el sustrato en contracorriente,
evitando siempre no interrumpir el flujo del agua al interior de la red, se continua en ese
sentido realizando un arrastre del sustrato recolectando el material y los organismos, por un
tiempo determinado. El muestreo termina al momento de colocar el contenido de la red en
una bandeja de color blanco para facilitar la observación de los organismos (Ramirez, 2010).
Técnica de remoción de piedras y hojarasca: La técnica consiste en buscar los
macroinvertebrados de manera manual, levantando las piedras, trocos caídos, vegetación y
hojarasca que se encuentran en el río (Solórzano & Velásquez, 2019). Se debe fijar un tiempo
determinado que puede ser de 30 minutos a 1 hora por sitio de muestreo, o por hábitat, en
ese lapso de tiempo, se debe buscar minuciosamente a los organismos entre todo el material.
Se puede ayudar se instrumentos especializado que ayuden en el manejo y visualización de
los macroinvertebrados como una lupa, pinzas entomológicas, pipetas y viales de muestra.
Posterior a la colección, se procede a preservar en alcohol los especímenes. Finalmente se
toman datos georreferenciales y de las muestras (Carrera & Fierro, 2001).
Fisicoquímica de los medios acuáticos
Temperatura: La incidencia de la radiación solar, determina no solamente la cantidad de
luz, también influye en la temperatura del agua. En zonas tropicales, la temperatura siempre
mantiene una constancia a lo largo del año, por ende, el ciclo de vida de los organismos en

|25
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
estas zonas está acoplados a estas condiciones no variantes de temperatura, y cualquier
cambio, puede afectar fatalmente su supervivencia (Roldán, 1988).
Oxígeno disuelto: El oxígeno disuelto comprende uno de los más importantes indicadores
de la calidad del agua. Sus valores normales rondan los 6.0 y 8.0 mg/L. La principal fuente
de oxígeno se obtiene del aire, este se difunde en el agua de manera rápida debido a las
turbulencias en los ríos. Existe una influencia de la temperatura sobre la solubilidad del
oxígeno en el agua, así a mayor temperatura menor solubilidad y viceversa (Roldán &
Ramírez, 2008)
El nitrógeno: Igual que el oxígeno, la fuente principal de nitrógeno en los sistemas
acuáticos es el aire, llega al agua mediante la acción reductora de ciertas bacterias. Su
importancia recae en que hace parte fundamental en las proteínas de los seres vivos. Plantas
y algas lo toman como nitratos para la incorporación a sus tejidos como proteínas. Cuando
mueren los organismos, dichas proteínas primero se descomponen como amonio, luego en
nitritos y por último en nitratos. La presencia de nitritos y amonio es un indicio de
contaminación orgánica en el medio (Roldán & Ramírez, 2008)
Índice BMWP/Col
El Biological Monitoring Working Party (BMWP') se estableció en 1970 en Inglaterra
como un método para evaluar la calidad del agua empleando macroinvertebrados como
indicadores biológicos. Este método nos permite obtener datos cualitativos (presencia y
ausencia) y solo se necesita la identificación de las organismos hasta el nivel taxonómico de
familia a la cual le asigna valores numéricos del 1 al 10 de acuerdo a la sensibilidad y
tolerancia a la contaminación, las familias con alta sensibilidad como Perlidae y
Oligoneuriidae tienen un puntaje de 10, y aquellas más tolerantes hacia los contaminantes,
por ejemplo, Tubificidae tienen un puntaje de 1, la sumatoria de todas las familias con sus
puntaje nos dará el resultado del índice (Roldán, 2003).
El uso de macroinvertebrados acuáticos en Colombia empieza aproximadamente en los
años setenta con los estudios de Roldán et al., (1973). Los organismos en esa época se
identificaron con claves taxonómicas disponibles que fueron desarrolladas en Norteamérica
y Europa, concluyendo que estaba diseñadas para zonas templadas. Debido a esto empiezan
a desarrollar claves basadas en la colección de macroinvertebrados de Colombia, empezando
en 1980 con la elaboración de claves para los grupos específicos de macroinvertebrados
acuáticos del territorio colombiano con el apoyo de entomólogos de América. Publicando
Roldán en 1988 la “Guía para el Estudio de los Macroinvertebrados Acuáticos del
Departamento de Antioquia”, trabajo que sirve actualmente con referencia para estudios en
Colombia y Latinoamérica (Roldán, 2016). La guía cuenta con información actualizada sobre
las familias de los macroinvertebrados acuáticos y donde se pone a disposición el índice
BMWP/Col adaptado a Colombia para evaluar la calidad del agua utilizando
macroinvertebrados acuáticos (Roldán, 2003).

|26
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Su cálculo se puede definir mediante la siguiente ecuación.

BMWP-Col = ∑ 𝑉𝑖
Donde:
BMWP-Col = índice biológico BMWP-Col para un sitio determinado
Vi = Valor Constante de calidad de agua para la familia i
(Valor de tolerancia del 1 al 10 para cada familia)

ArcMap de ArcGIS Desktop


ArcMap comprende una de las herramientas principales dentro de ArcGIS Desktop. Se
trata de una aplicación, donde se puede llegar a visualizar y editar información geográfica de
un área en particular, representado a través de una colección de capas y sus elementos. Dentro
de la aplicación se puede crear los diseños de mapas, así como también asignar la simbología
para posteriormente imprimir o publicar. Los elementos más comunes que componen un
mapa son el marco de datos, este contiene las capas con determinada extensión, el título,
texto descriptivo, la barra de escala, la flecha norte y una leyenda de símbolos (ESRI, 2021).

RECOMEDACIONES
Con relación a la calidad de agua del río Bermejo, se recomienda continuar con los
estudios de biomonitoreo a lo largo del año con el fin de conocer la calidad del agua en otros
periodos climáticos. Además de analizar variables que no fueran tomadas en cuenta en este
trabajo, como: hidromorfología, calidad de sustratos y análisis de metales tóxicos.
Para el muestreo de macroinvertebrados es recomendable contar con todos los materiales
principales, y de ayuda secundaria, debido a que se pueden presentar percances durante las
fases de muestreo.
Se recomienda revisar las metodologías de colecta, manejo y preservación de
macroinvertebrados, debido a que son organismos sensibles y frágiles al momento de su
manipulación.
En el caso de que se requiera la extracción de organismos vivos o recursos genéticos de
su espacio natural, será necesario primero obtener el permiso de investigación otorgado por
la entidad gubernamental a cargo, (Ministerio del ambiente, Agua y Transición Ecológica).
Por último, existieron limitaciones para este estudio, ya que, para el ingreso a la Reserva
Ecológica Cofán Bermejo, en necesario tomar varios medios de trasporte, desde un vehículo
particular o público para el ingreso a la parroquia Sevilla, después otro vehículo para llegar
al puerto “Vega”, punto del cual de toma una canoa para llegar al área de la reserva.

|27
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

AGRADECIMIENTOS
El presente trabajo ha sido financiado por “ASLO Global Outreach Initiative 2021-2022”.
Agradecemos a M. Cusme y V. Proaño por su valiosa colaboración con la logística para el
ingreso a la Reserva Ecológica Cofán Bermejo. Al Dr. Federico Sinche, ex docente de la
UEA Sede Sucumbíos, por gestionar los fondos y asistir en la supervisión del presente
trabajo. La recolección del material se realizó bajo la autorización de investigación No 2116-
MAAE-ARSFC-2022-2116, otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición
Ecológica.
REFERENCIA COMPLEMENTARIA
Alván Aguilar, M., Ochoa Vásquez, M., Tuesta Pérez, S., Chunga Mozombite, L., &
Guimaraes Flores, R. (2020). Macroinvertebrados acuáticos, bioindicadores de calidad
de quebradas del área de influencia de los ríos Nanay e itaya: guía fotográfica de los
principales grupos taxonómicos.
Barinas, M. (2008). Caracterizacin de las comunidades de macroinvertebrados acuticos de
la microcuenca El Carrizal, Parque Nacional La Tigra, Honduras. Zamorano:
Escuela Agricola Panamericana, 2016.
Benjumea Hoyos, C., Ríos-Pulgarín, M., & Villabona, S. (2019). Calidad del Agua en las
Américas Riesgos y Oportunidades (pp. 201–237). Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/331940115_La_calidad_del_agua_en_Colo
mbia
Cabrera, M. M., Badrie, N., Moraes, M., García, M. E., Villamar, C., Örmeci, B., &
Álvarez, D. (2008). Género, la mujer y la calidad del agua. In T. I.-A. N. of A. of S.
(IANAS) (Ed.), Calidad del Agua en las Américas : Riesgos y oportunidades . (p.
662). México.
Carrera, C., & Fierro, K. (2001). Manual de monitoreo los macroinvertebrados acuáticos
como indicadores de la calidad del agua. EcoCiencia. Retrieved from
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/shared/biblio_view.php?bibid=144719&tab=opac
Chará, J., Ramos, B. C., Zúñiga, M. del C., Ramírez, Y. P., & Giraldo, L. P. (2018).
Influencia de la ganadería en los macroinvertebrados acuáticos en microcuencas de los
Andes centrales de Colombia. Revista de Biología Tropical, 66(3), 1244–1257.
De la Lanza, E. G., Pulido, S. H., & Pérez, J. L. C. (2000). Organismos indicadores de la
calidad del agua y de la contaminación (bioindicadores). (Guadalupe de la Lanza-
Espino, Ed.) (Ilustrada). Plaza y Valdés.
ESRI. (2021). Qué es ArcMap ArcGis Desktop. Retrieved from
https://desktop.arcgis.com/es/arcmap/latest/map/main/what-is-arcmap-.htm
Fernández, R. L. (2012). Los macroinvertebrados acuáticos como indicadores del estado
ecológico de los ríos. Páginas de Información Ambiental, (39), 24–29.

|28
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
González, E., & Roldán, G. (2019). Monitoreo biológico de la calidad del agua en las
Américas. In The Inter-American Network of Academies of Sciences (IANAS) (Ed.),
Calidad del Agua en las Américas : Riesgos y oportunidades . (p. 39). México.
Gualdrón, L. E. D. (2016, December). Evaluación de la calidad de agua de ríos de
colombia usando parámetros físicoquímicos y biológicos. Dinamica Ambiental, (1),
83–102. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/2590-6704/ambiental.1.2016.4593
Hanson, P., Springer, M., & Ramirez, A. (2010). Capítulo 1: Introducción a los grupos de
macroinvertebrados acuáticos. Revista de Biología Tropical (Vol. 58).
http://creativecommons. org/licenses/by/3.0.
Herrera, M. J. S. (2005). El indice biológico BMWP (Biological Monitoring Working Party
score), modificado y adaptado al cauce principal del río pamplonita norte de
Santander. Bistua: Revista de La Facultad de Ciencias Básicas, 3(2), 54–67.
Izurieta, R., Campaña, A., Calles, J., Estévez, E., & Ochoa, T. (2019). Calidad del agua en
Ecuador. In T. I.-A. N. of A. of S. (IANAS) (Ed.), Calidad del Agua en las Américas :
Riesgos y oportunidades . (p. 662). México.
Ladrera, R., & Rieradevall, M. (2013). Macroinvertebrados acuáticos como indicadores
biológicos: una herramienta didáctica. Ikastorratza. e-Revista de Didáctica.
López, M. M. G., Da Silveira, B. R. M., & Téllez, H. L. A. (2018). Macroinvertebrados:
manjar de las aves acuáticas. Ecofronteras, 22, 22–25. https://doi.org/2448-8577
Murillo, S., Mendoza, A., Restrepo, E., & Rodríguez, M. (2018). Utilización de
macroinvertebrados acuáticos como herramienta para determinar la calidad del agua
en la quebrada Santo Tomás, municipio de Pensilvania, Colombia. Revista de La
Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 42(164), 212–220.
https://doi.org/https://doi.org/10.18257/raccefyn.655
Nieto, C., Malizia, A., Carilla, J., Izquierdo, A., Rodríguez, J., Cuello, S., … Grau, H. R.
(2016). Patrones espaciales en comunidades de macroinvertebrados acuáticos de la
Puna Argentina. Revista de Biología Tropical, 64(2), 747–762.
https://doi.org/10.15517/rbt.v64i2.18801
Ramirez, A. (2010). Métodos de recolección de macroinvertebrados. In Revista de Biología
Tropical (Vol. 58, pp. 41–50). Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/262541234_Capitulo_2_Metodos_de_recole
ccion
Roldán, G. (1988). Guía para el estudio de los macroinvertebrados acuáticos del
Departamento de Antioquia. Bogotá, Universidad de Antioquia, 217p.
Roldán, G., Builes, J., Trujillo, C. M., & Suárez, A. (1973). Efectos de la contaminación
industrial y doméstica sobre la fauna béntica del río Medellín. Actualidades
Biológicas, 2(5), 54–64.
Roldán, G. P. (2016). Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua:
cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamerica. Revista de La Academia

|29
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 40(155), 254–274.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.335%0A
Roldán, G. P. A. (2003). Bioindicación de la calidad del agua en Colombia: Propuesta para
el uso del método BMWP Col. In Universidad de Antioquia (Ed.) (1st ed., pp. 29–
124). Antioquia: Editorial Universidad de Antioquia.
Roldán, G., & Ramírez, J. (2008). Fundamentos de limnología neotropical. In Medellín.
Universidad de Antioquia (2a, pp. 349–341).
Rúa, G. G. (2015). Macroinvertebrados acuáticos asociados a raíces de Eichhornia
crassipes (Mart) Solms, en la ciénaga de Zapayán, Magdalena-Colombia. Intropica,
10(1 SE-Artículo de investigación científica y tecnológica), 52–59.
Solórzano Cedeño, I. E., & Velásquez Vera, C. E. (2019). Calidad de agua mediante
macroinvertebrados acuáticos en el río Chone. Calceta: ESPAM MFL. Retrieved from
https://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/998
Thelma, S. S. (2012). Macroinvertebrados acuáticos como indicadores biológicos de la
calidad del agua en el Rio Gil González y tributarios más importantes, Rivas,
Nicaragua. Universidad y Ciencia, 6(9), 38–46.
https://doi.org/https://doi.org/10.5377/uyc.v6i9.1958
Zapatta, A. (2017). Construcciones discursivas en la nueva legislación de aguas en el
Ecuador. Anthropologica, 35(38), 69–93.

|30
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Anexo 1. Lista taxonómica de macroinvertebrados recolectados, sus abundancias totales y
puntuación BMWP en el río Bermejo.
Clase Orden Familia Abundancia BMWP
Insecta Coleoptera Psephenidae 6 10
Staphylinidae 24 6
Elmidae 15 6
Carabidae 39 N/A
Scarabaeidae 4 N/A
Dytiscidae 15 9
Ptilodactylidae 4 10
Gyrinidae 3 9
Hydraenidae 1 9
Hydrophilidae 39 3
Hemiptera Gelastocoridae 178 5
Gerridae 5 8
Mesoveliidae 4 5
Corixidae 77 7
Naucoridae 31 7
Veliidae 4 8
Notonectidae 4 7
Ephemeroptera Leptophlebiidae 340 9
Baetidae 37 7
Leptohyphidae 19 7
Euthyplocidae 2 9
Ephemeridae 1 9
Trichoptera Philopotamidae 15 9
Xiphocentronidae 3 9
Hydropsychidae 4 7
Polycentropodidae 2 9
Leptoceridae 5 8
Odonata Coenagrionidae 4 7
Libelullidae 2 6
Calopterygidae 1 7
Gomphidae 3 10
Diptera Tipulidae 9 3
Dolichopodidae 1 4
Chironomidae 12 2
Plecoptera Perlidae 19 10
Lepidoptera Pyralidae 1 5
Megaloptera Corydalidae 1 6
Blattodea Blattellidae 3 N/A

|31
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular
Malacostraca Decapoda Palaemonidae 33 8
Trichodactylidae 1 N/A
Crustáceos Isopoda Cymothoidea 6 N/A
Oligoqueta Haplotaxidae Tubificidae 4 1
Rhabditophora Tricladida Planariidae 10 7
TOTAL 991 268

Anexo 2. Coordenadas del área de estudio.

Longitud X Latitud Y Elevación Z


PUNTO 1 18N 0256431 UTM 0024752 329m
PUNTO 2 18N 0256943 UTM 0025613 421m
PUNTO 3 18N 0257197 UTM 0026094 413m
PUNTO 4 18N 0257444 UTM 0027902 404m
PUNTO 5 18N 0257221 UTM 0028463 404m
PUNTO 6 18N 0257665 UTM 0028510 410m
PUNTO 7 18N 0257964 UTM 0028270 410m
PUNTO 8 18N 0258303 UTM 0028325 311m
PUNTO 9 18N 0258190 UTM 0029027 352m
PUNTO 10 18N 0258159 UTM 0029907 384m
PUNTO 11 18N 0258873 UTM 0029349 402m
PUNTO 12 18N 0259557 UTM 0028907 407m
PUNTO 13 18N 0260301 UTM 0029352 420m
PUNTO 14 18N 0260056 UTM 0029897 297m
PUNTO 15 18N 0259766 UTM 0032053 267m
PUNTO 16 18N 0261095 UTM 0032194 585m
PUNTO 17 18N 0261386 UTM 0032759 369m
PUNTO 18 18N 0263205 UTM 0031774 182m
PUNTO 19 18N 0264978 UTM 0033253 318m
PUNTO 20 18N 0265327 UTM 0032813 296m

|32
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Anexo 3. Correlación de Pearson para las variables fisicoquímicas y la abundancia de macroinvertebrados en el río Bermejo.
Variables fisicoquímicas
Familias Oxígeno pH Temperatura N. Amoniacal fosfatos Elevación
r p r p r p r p r p r p
Gelastocoridae 0,315 0,176 -0,147 0,537 -0,347 0,133 0,274 0,242 -,510* 0,022 -0,147 0,535
Tubificidae -0,105 0,659 -0,402 0,079 -0,138 0,563 0,272 0,246 0,105 0,660 -0,011 0,964
Psephenidae 0,215 0,362 0,063 0,793 0,174 0,463 -0,096 0,688 0,147 0,535 0,129 0,586
Staphylinidae -0,116 0,625 -0,158 0,507 -0,166 0,485 0,338 0,145 -0,064 0,789 0,165 0,486
Elmidae -0,96 0,685 0,225 0,340 -0,031 0,897 0,153 0,520 0,216 0,361 -0,102 0,669
Gerridae -0,027 0,911 -0,037 0,875 -0,316 0,175 0,381 0,098 0,049 0,838 0,144 0,544
Mesoveliidae -0,405 -0,076 -0,630 0,003 -0,065 0,786 0,120 0,614 0,123 0,604 -0,393 0,087
Carabidae -0,268 0,254 0,065 0,785 -0,126 0,595 0,304 0,192 0,167 0,481 0,196 0,407
Philopotamidae 0,151 0,524 0,290 0,216 -0,147 0,537 0,215 0,362 0,286 0,222 0,124 0,604
Hydrophilidae -0,028 0,907 0,065 0,786 -0,047 0,842 0,279 0,234 -0,213 0,368 -0,156 0,511
Corixidae -0,386 0,093 0,221 0,349 0,348 0,133 0,016 0,947 -0,120 0,613 -0,270 0,249
Leptophlebiidae 0,093 0,696 0,360 0,119 0,352 0,128 -,592** 0,006 0,215 0,363 0,131 0,583
Baetidae 0,362 0,116 0,251 0,285 -0,399 0,082 0,307 0,189 0,176 0,457 0,039 0,870
Scarabaeidae -0,03 0,901 -0,059 0,804 0,024 0,919 -0,211 0,373 0,402 0,079 -0,101 0,671
Xiphocentronidae 0,247 0,294 0,295 0,207 -0,139 0,560 0,257 0,274 0,429 0,059 0,150 0,527
Dytiscidae -0,076 0,75 0,405 0,077 -0,237 0,315 0,325 0,162 0,195 0,411 -0,149 0,529
Blattellidae -0,024 0,92 -0,126 0,596 0,000 1,000 -0,171 0,471 0,209 0,377 -0,089 0,710
Perlidae -0,099 0,677 -0,044 0,853 0,267 0,254 -0,180 0,447 -0,282 0,229 0,348 0,132
Naucoridae 0,045 0,85 0,287 0,221 0,396 0,084 -,452* 0,045 0,387 0,092 ,604** 0,005
Leptohyphidae 0,23 0,329 0,340 0,143 -0,251 0,286 0,230 0,329 0,220 0,351 -0,007 0,976
Tipulidae 0,088 0,712 0,347 0,134 -0,151 0,526 0,235 0,319 0,392 0,087 -0,052 0,827
Hydropsychidae 0,158 0,506 0,276 0,238 -0,133 0,577 0,187 0,429 0,313 0,180 0,101 0,672

|33
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Polycentropodidae 0,158 0,506 0,276 0,238 -0,133 0,577 0,187 0,429 0,313 0,180 0,101 0,672
Ptilodactylidae 0,022 0,928 0,201 0,396 -0,114 0,633 -0,102 0,669 0,157 0,508 -0,121 0,610
Coenagrionidae 0,355 0,125 0,315 0,176 -0,235 0,319 0,120 0,614 0,329 0,157 0,137 0,565
Corydalidae 0,128 0,506 0,276 0,238 -0,133 0,577 0,187 0,429 0,313 0,180 0,101 0,672
Planariidae 0,158 0,506 0,276 0,238 -0,133 0,577 0,187 0,429 0,313 0,180 0,101 0,672
Pyralidae 0,158 0,506 0,276 0,238 -0,133 0,577 0,187 0,429 0,313 0,180 0,101 0,672
Veliidae -0,124 0,603 -0,079 0,741 -0,057 0,812 -0,280 0,231 0,123 0,604 -0,035 0,884
Dolichopodidae -0,04 0,869 0,092 0,699 -0,360 0,119 0,187 0,429 -0,168 0,478 0,118 0,619
Euthyplocidae 0,182 0,443 -0,134 0,574 -0,399 0,081 0,272 0,246 -0,245 0,299 -0,090 0,705
Gyrinidae 0,249 0,289 -0,056 0,814 -0,162 0,495 0,057 0,811 -0,015 0,951 0,248 0,291
Palaemonidae -0,324 0,164 0,006 0,981 ,452* 0,045 -0,137 0,565 -0,192 0,418 0,048 0,841
Cymothoidea -0,417 0,067 -0,063 0,793 0,342 0,140 -0,096 0,688 -0,344 0,138 -0,092 0,701
Chironomidae -0,299 0,2 0,373 0,105 0,443 0,050 -0,442 0,051 -0,022 0,928 -,461* 0,041
Ephemeridae 0,356 0,124 -0,092 0,699 -0,265 0,258 0,187 0,429 -0,168 0,478 -0,049 0,837
Leptoceridae 0,164 0,488 0,144 0,545 0,160 0,501 -0,292 0,211 -0,113 0,636 -0,291 0,213
Libelullidae -0,392 0,087 0,000 1,000 0,413 0,070 -0,068 0,776 -0,245 0,299 -0,072 0,764
Calopterygidae -0,369 0,11 0,092 0,699 0,398 0,082 -0,281 0,230 -0,168 0,478 0,147 0,536
Gomphidae -0,153 0,52 0,169 0,477 0,058 0,809 -0,229 0,332 -0,015 0,951 -0,229 0,331
Hydraenidae 0,158 0,506 0,092 0,699 0,284 0,224 -0,281 0,230 0,313 0,180 ,624** 0,003
Trichodactylidae 0,092 0,699 0,276 0,238 0,038 0,874 -0,281 0,230 0,313 0,180 0,000 1,000
Notonectidae -0,178 0,453 -0,059 0,804 0,146 0,539 -0,361 0,118 0,247 0,293 -0,209 0,377

|34
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Anexo 4. Área de estudio, elección de hábitats en puntos de muestreo (PM).

Río Bermejo/Bermeja

PM 1: Cumple con los requerimientos de PM 9: Cumple con los requerimientos de


hábitat (PIEDRAS/ CORRIENTES hábitat (ARENA y/o LODO
RÁPIDAS). CORRIENTES SUAVES).

PM 14: Cumple con los requerimientos de PM 19: Cumple con los requerimientos de
hábitat (PALIZADA). hábitat (VEGETACIÓN).

|35
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Anexo 5. Algunas de las familias de macroinvertebrados de la zona de estudio. A:


Leptophlebiidae; B: Gelastocoridae; C: Corixidae; D: Perlidae; E: Notonectidae; F:
Dytiscidae; G: Hydrophilidae; H: Naucoridae; I: Psephenidae; J: Dytiscidae K:
Chironomidae; L: Leptoceridae; M: Staphylinidae; N: Palaemonidae; O: Cymothoidea; P:
Veliidae; Q: Mesoveliidae R: Gerridae S: Elmidae; T: Planariidae.

A B C C D E E

F F G G H H I I J J

K K L L M NN O O
M

P Q R S T

|36
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Anexo 6. Materiales y equipos, procedimiento de muestreo fisicoquímico en campo.

Test DAPI/ Test NutraFin. Analizador multiparamétrico DO9100.

Proceso de medición de parámetros físicos Proceso de medición de parámetros


con Pen Type-DO9100. químicos con Test NutraFin y DAPI.

|37
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Anexo 7. Muestreo de macroinvertebrados, uso de red D-net y colecta manual.

Colecta de macroinvertebrados con red Colecta manual de macroinvertebrados,


tipo D-net, hábitat vegetación/hojarasca. levantamientos de rocas.

Identificación de especímenes. Limpieza,


Separación y coservación de montaje y fotografiado.
macroinvertebrados, etanol 70%.

|38
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA
Trabajo de Integración Curricular

Anexo 8. Fichas y hojas de campo.

|39

También podría gustarte