Está en la página 1de 100

GRIEGO ANTIGUO

ALFREDO ANDRÉS ABAD T.


PROGRAMA DE FILOSOFIA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
INTRODUCCION

El justo mérito que engloba el estudio del griego antiguo no puede enmarcarse solamente en la
inquietud intelectual del amante de las lenguas clásicas. Los estudios de filosofía, literatura y aún
otras áreas humanísticas requieren imperiosamente la necesidad de ocuparse de dicha lengua, ora
por los referentes brindados con respecto a la cultura helénica, ora por los nutridos marcos
filológicos que ella nos dispensa.
La a veces errada interpretación del griego antiguo expuesto con sentido casi peyorativo como
lengua muerta, no permite dimensionar los frutos que de sus estudios pueden ser aprovechados. Se
trata evidentemente de un error bastante común, según el cual la utilidad del griego clásico se torna
difusa, aun a pesar de que, el español actual y la filosofía misma se expresen en griego. Lo que
estas palabras connotan es el sentido de amplitud y vivacidad perenne que trasciende los límites
seculares para aún hoy, mostrarnos la actualidad de una lengua que nos ayuda a comprender no
sólo el pensamiento clásico, sino también, la nuestra propia.
Bello es nuestro castellano, y aún así, no dejará de ser latín vulgar unido a unas mutaciones
gramático-fonéticas del griego clásico. Y es justamente eso, no la manera de comprobar la
mutabilidad de una lengua, sino la pertinencia de los estudios filológicos en lo que respecta no sólo
a los intereses de la literatura sino también, y quizás, en mucha mayor medida, los de la filosofía,
para quien las palabras y sus semas son objeto de reflexión continua.
Hablar del griego antiguo, no obstante, es una manera inapropiada de percibir la cultura lingüística
helena, puesto que el griego no fue una lengua unitaria sino que antes bien, se nutrió de dialectos
diversos que demarcaban sus límites tanto espacial como cronológicamente. En efecto, la lengua
hablada por Homero no era la misma que con posterioridad hablaría Aristóteles, pues se trata de un
periodo de tiempo muy extenso en el cual son muchos los cambios gramaticales y fonéticos que
irrumpen en el desarrollo de una lengua. Además, si a esto añadimos el hecho de que pertenecían a
culturas y pueblos distintos, nos da no sólo una razón temporal sino espacial para comprender por
qué se dieron esta clase de diferenciaciones en la lengua griega; que de todas formas, pueden ser
comprendidas de mejor manera si antes de adentrarnos en algunas consideraciones en torno a ellas,
examinamos ciertos puntos claves de la historia del pueblo griego.

2
Debe quedar claro que la lengua griega tuvo diversas manifestaciones específicamente por el hecho
de que la cultura griega las tuvo también; razón por la cual no se debe hablar de lengua o cultura
griegas sino mejor de desarrollo y evolución en cada una de ellas1.
Origen de los griegos: Cuando hacemos alusión a la cultura griega, necesariamente abordamos
cierta civilización que entre otras cosas, no era helena. Nos referimos a la civilización Egea o
Minoica, cuyo rasgo común con el pueblo griego, hay que encontrarlo en el hecho de haberse
desarrollado en Creta, isla que posteriormente sería conquistada por los Dorios, y también, en un
factor cultural como el de haberle legado a los griegos gran parte de su tradición.
De esto último da cuenta el hecho de considerar griegos los relatos del laberinto de Cnossos, del
minotauro, de Dédalo, Teseo y Ariadna, cuyos lazos comunes con Grecia nos son conocidos; mas
hay que enfatizar en el hecho de que tales relatos pertenecen originalmente a la civilización Egea,
asentada en Creta desde mucho tiempo antes que los helenos poblaran Grecia.
Poblada desde el neolítico, Creta fue el principal asentamiento de la civilización Egea (llamada así
por tener su centro en el mar Egeo) aunque no el único, pues se desarrolló también en el litoral
oriental de Grecia (Tirinto- Micenas). Hacia los años 3.000 y 1.200 a.c. la poderosa civilización
Egea, llamada también Minoica por el apelativo dado a su rey (Minos) fundó un imperio cuya
capital era Cnossos, -sede del célebre laberinto- y cuyas principales ciudades fueron Micenas,
Tebas, Pilos y Atenas.
Cimentada en una monarquía fuerte y en una nobleza poderosa, esta civilización, gobernada por un
rey que hacía el papel de sumo sacerdote, poseía una religión en la cual se adoraba la naturaleza:
ríos, piedras, árboles etc. eran objetos de culto dentro de una religión que carecía de templos, dado
que las ceremonias se celebraban en cavernas o pequeñas capillas. Entre los animales a los cuales
se les rendía especial tributo estaban la paloma, la serpiente y por supuesto, el toro. La divinidad
principal era la Gran Madre, creadora del universo y madre del Minotauro.
El desarrollo de esta cultura dio origen a la civilización creto-micénica, cuyo influjo se dio
principalmente en el Peloponeso en las ciudades de Tirinto y Micenas, llegando aun más allá del
mar Egeo hasta la célebre ciudad de Troya. Hay que tener en cuenta el hecho de que esta
civilización se formó a partir de grupos de pueblos indoeuropeos que llegando a Grecia desde el

1
Cabe aclarar que si bien la lengua griega tuvo una gama de diferentes dialectos en constante evolución, nuestro estudio
versa solamente sobre el dialecto ático, pues no nos enfocaremos en un tratado de lingüística comparativa sino en un
módulo de iniciación en el griego hablado en el Ática en la época de mayor esplendor cultural del pueblo griego, el siglo
de Pericles.

3
año 2.000 a.c. aproximadamente, empezaron a asimilar la cultura minoica, como lo atestigua el
vocabulario griego, deudor en gran parte de esta cultura.
Si bien la cultura legada por estas dos civilizaciones hizo parte de lo que posteriormente se dio a
conocer como cultura helena, hay que aclarar que precisamente fueron las invasiones de los
pueblos helenos las que destruyeron y absorbieron las dos civilizaciones antes mencionadas. Desde
el año 2.000 a.c. empezaron a llegar a Grecia oleadas de pueblos indoeuropeos que se fusionaron
con la cultura minoica creando la civilización creto-micénica. Pero a partir del año 1.400 a.c., las
últimas oleadas de estos pueblos destruyeron la civilización micénica.
Los pueblos griegos: Entre los pueblos partícipes de estas oleadas se encontraban los Pelasgos y
los Helenos. Los primeros se consideraban autóctonos, esto es, originarios del país que habían
invadido; mientras los Helenos, llegando un poco más tarde, expulsaron o absorbieron a estos
primeros moradores. Según antiguos mitos, después que los dioses hubiesen castigado a Prometeo,
enviaron un diluvio para aniquilar la raza humana. De análoga manera al Noé bíblico, Deucalión y
su esposa construyeron un arca, y pasada la inundación poblaron de nuevo la tierra. Uno de los
hijos de la pareja, Helén, sería considerado el padre de los Helenos. Tuvo éste dos hijos: Doro y
Eolo, así como dos nietos, Yon y Aqueo. Respectivamente, se asumió que éstos serían los
fundadores de los cuatro principales pueblos helenos: Dorios, Eolios, Jonios y Aqueos.
Fueron los Aqueos hacia el año 1.400 a.c. el primer pueblo heleno que invadió Grecia. Tomaron
Micenas y Tirinto, además de devastar a Creta y poblaron la Argólida, Laconia y Mesenia.
Posteriormente se asentaron los Eolios y Jonios en la Elida y en el Ática y Eubea respectivamente.
Los últimos pobladores fueron los Dorios hacia el año 1.200 a.c. Permanecieron en el Peloponeso,
en Creta y en una pequeña zona del Asia menor. Después en el año 900 a.c. transformaron la
posición de los demás pueblos, al invadir Grecia central.
Desde el siglo VIII a.c. los griegos comenzaron a fundar colonias en el mediterráneo y en el Asia
menor (Mileto, Efeso, Esmirna etc.) lo cual generó una etapa de riqueza multicultural en la cual
distintas artes, formas políticas, divinidades y demás entes culturales, desarrollaron una gran
diversidad de pueblos que de todas formas, aún con estas simbiosis culturales, continuaban siendo
helenos.
A pesar de esto, las guerras entre los helenos se presentaron con cierta frecuencia, siendo quizás la
más importante la Guerra del Peloponeso entre Esparta y Atenas. Extendiéndose aproximadamente
entre en 431 y el 404 a.c., produjo un desgaste común en toda Grecia, principalmente en Atenas.
Debido a esto, algunos pensadores como Isócrates abogaban por una unida griega que abarcara la

4
cultura helena y que diera paso a un orden político desde el cual los conflictos pudiesen ser
resueltos a través de un movimiento de panhelenismo. Paradójicamente, la unidad griega fue sólo
posible no a una confederación autónoma de los pueblos helenos sino a la dominación que sobre
Grecia ejerció el imperio macedónico a partir de Filipo II y su consolidación con Alejandro
Magno. Es la época en que la cultura griega recibe al Estagirita, cuyo origen macedónico no
impidió su acercamiento a la Academia para convertirse en la última gran manifestación cultural
del pueblo griego. La unidad griega, que de todas formas se debe entender sólo como
subordinación a un imperio, no se circunscribe a un régimen político sino también a una lengua
común o  que jugó un papel muy importante dentro de la consolidación cultural de Grecia, no
sólo en su época sino en la posteridad.
La lengua griega: Como nuestros intereses demandan principalmente un acercamiento a la lengua
griega, abordamos ahora algunos rasgos importantes que la caracterizan así como a la evolución
que experimentó dentro de un lapso de tiempo bastante amplio que se extiende desde la época
creto-micénica hasta el griego moderno. Cuando se trae a colación la pertinencia del aprendizaje
del griego antiguo, se tiene la impresión de que tal afirmación expresa en primera instancia, una
manera de atraer la curiosidad de incautos, así como de avivar cierta inquietud filológica, propia
solamente de ciertos espíritus selectos que por necesidad han de beber de las fuentes prístinas que
nos ha legado la lengua helena. No obstante, el griego antiguo no tiene su mayor riqueza en lo que
respecta a su vena literaria, ni a su legado idiomático transformado en muchas otras lenguas, ni
tampoco en el hecho de haber contado con un grupo de dialectos que enriquecieron enormemente
su pluralidad léxico-gramatical. Creemos que es mucho mejor enfocar la importancia del griego
antiguo, además de las ya mencionadas razones, suficientes por demás para dar por descontadas
otras justificaciones que legitimen su estudio, en el sentido de hacer notar su radical trascendencia
entre lo que se define como propio de una lengua intelectual; es decir, un diverso núcleo de gamas
gramaticales que permiten al pensamiento, séanos permitido el pleonasmo, pensar.
Como estará siendo ya vislumbrado, de lo que se trata en esta introducción, es desarrollar una serie
de elementos por medio de los cuales se clarifique el papel que juega el griego dentro del
nacimiento de un pensar mucho más maduro, sopesado, complejo y significativamente abstracto,
hasta el punto de servir de fundamento a eso que los griegos llamaron filosofía.

5
I
FONETICA

6
EL ALFABETO GRIEGO

De origen fenicio, el alfabeto griego posee 24 letras:

Letras Nombre Equivalente latina Sonido

Mayús. Minús. Griego Castellano

alfa a a larga breve


 beta b
gamma g ga, gue gui, go, gu
  delta d
  epsilón e e siempre breve
    dseta z ds, zeta italiana
  eta e e siempre larga
zeta th za, ce, ci, zo, zu
iota
cappa c, k
  lambda l
my m
ny n
xi x
omicrón o o siempre breve
 pi p
rho
sigma s
 tau t
  ypsilón y u francesa o ü ale-
  fi ph f mana
   ji ch j
   psi ps
   omega o o siempre larga

Nota: La letra sigma se escribe  cuando está dentro de la palabra y  al final.


Ejemplo


7
Pronunciación:

Difícilmente podemos reproducir con fidelidad la manera como el pueblo heleno pronunciaba su
lengua. De hecho, los varios dialectos que hubo acrecientan la dificultad, así como el tiempo
transcurrido entre algunos de ellos, como el que hay entre la lengua hablada por los
contemporáneos de Homero y la hablada por Platón o Aristóteles. Sin embargo, vamos a seguir la
pronunciación que tradicionalmente se ha implementado a partir de las disposiciones hechas por
Erasmo de Rotterdam en el s. XVI2. Esta pronunciación da a cada signo el valor fonético que
representa con las siguientes excepciones:

1. La  delante de las guturales  , , representa el sonido de n nasal:


Ej:  mensajero, se pronuncia, ánguelos.
2. La  no se pronuncia ll sino cada lambda por separado
 se pronuncia al-los otro
 se pronuncia angel-lo anuncio.
3. La  de los diptongos , representa el sonido de la u castellana:
Ej:  flauta, se pronuncia aulós.
e afortunado, se pronuncia eutügés.
4. El diptongo  se pronuncia como la u castellana:
Ej: cielo, se pronuncia uranós.

Signos ortográficos:
Los principales signos ortográficos de la lengua griega son:
Apóstrofo () Se coloca entre dos palabras para indicar la elisión de la vocal final o inicial de
una de ellas:
 en vez de   mas yo
  en vez de   no yo.

2
Antes de Erasmo, Antonio de Nebrija había establecido el principio siguiente: “ se ha de pronunciar así como se
escribe y así tenemos que escribir como hablamos”.

8
Coronis () Indica la crasis o fusión de dos vocales, una final y otra inicial de dos palabras que
se unen como si fueran una sola:
en vez de el nombre
Diéresis (¨) Indica que deben pronunciarse separadamente dos vocales que forman un diptongo
 primitivo, se pronuncia arja-icós
Signos de puntuación: Tanto el punto como la coma tienen en griego el mismo uso que en el
español, los signos que cambian son los siguientes:
El punto alto () equivale a dos puntos o punto y coma.
El punto y coma (;) equivale al signo de interrogación (?)

Ejercicio: Leer y escribir las siguientes palabras:

AHNAI - A
















9
Espíritus y Acentos
Espíritus
Todas la vocales iniciales en el griego llevan un signo llamado espíritu, el cual se divide en
suave y áspero.
El espíritu suave () no se pronuncia:
Ej:  plaza, se pronuncia agorá
El espíritu áspero () se pronuncia como la h inglesa o alemana:
Ej:  tranquilidad, se pronuncia hesüjía
El espíritu áspero se transcribe en forma de h
Ej:  Hermes
Cuando la  y la  inician una palabra, siempre llevan espíritu áspero; cuando hay dos  en
medio de palabra, la primera puede escribirse con espíritu suave y la segunda con áspero
Ej:  actor; nariz;  Pirro

Acentos
Como en la lengua española, en griego el acento no indica intensidad de voz, sino una
elevación o depresión de tono llamada acento tónico que se representa por tres signos:
El acento agudo () eleva el tono aproximadamente una quinta de la vocal que lo lleva
Ej:  virtud;  día.
El acento grave () indica una elevación menor de tono
Ej:  bueno
El acento circunflejo () indica una elevación y una depresión sucesivas del tono
Ej:  de las musas;  pueblo

Proclíticas y Enclíticas: Todas las palabras tienen su acento propio. Existen, sin embargo,
algunas palabras llamadas proclíticas y enclíticas que no se acentúan. Las primeras son algunas
palabras monosílabas que carecen generalmente de acento apoyándose en la palabra siguiente
formando con ella una sola voz:   no bello, se pronuncia ucalós. Las enclíticas son
palabras monosílabas o bisílabas que pierden su acento al unirse a la palabra precedente: 
 un hombre, se pronuncia anértis.

10
Ejercicios
Clasificar el acento y el espíritu de las siguientes palabras:



Colocar el espíritu y el acento sobre las siguientes palabras:





Clasificación de los sonidos


Las vocales: El alfabeto griego tiene siete vocales,  que se dividen así:
Por la cantidad, en breves y largas
 siempre breves
siempre largas
comunes, unas veces breves y otras largas.
Por la cualidad, es ásperas, abiertas o fuertes, y suaves, cerradas o débiles:
ásperas, abiertas o fuertes
suaves, cerradas o débiles.
Los diptongos: Un diptongo es la unión de dos sonidos que se pronuncian en una sola emisión
de la voz. En griego resultan de la unión de una vocal áspera y una suave y se dividen en
propios e impropios.
Diptongos propios: Se forman generalmente de la unión de vocales ásperas breves con las
suaves y se pronuncian en una sola emisión de voz, pero de manera que se perciba
sucesivamente el sonido de cada vocal.


En estos diptongos ypsilon se pronuncia como “u”, excepto en  en el cual conserva su
pronunciación normal, y en  en el cual se pronuncia sin más “u”.

11
Diptongos impropios: resultan de la unión de una áspera larga con , que no se pronuncia, pero
que se representa en la escritura por un signo colocado debajo de la vocal minúscula, llamado
entonces, iota suscrita, o por una  colocada a la derecha de la vocal mayúscula, llamado iota
adscrita. Los diptongos impropios son:
  

La pronunciación de la iota suscrita y adscrita es entonces:
 canto, se pronuncia odé
infierno, se pronuncia Hades
Ejercicio:
Clasificar las vocales y diptongos de las siguientes palabras:


Las consonantes: Son en total 17 consonantes de las cuales 14 son simples y 3 dobles.
Las consonantes simples:
Se dividen en mudas u oclusivas las cuales no pueden pronunciarse sin ayuda de una vocal.
Según el órgano, es decir, el lugar de la boca en donde se pronuncian, se dividen en labiales,
guturales y dentales, y dentro de cada grupo, se clasifican por su grado, esto es, por la fuerza
necesaria para articularlas, en suaves o sonoras, fuertes o sordas y aspiradas:

LABIALES DENTALES GUTURALES


Suaves o   
sonoras
Fuertes o   
sordas
Aspiradas   

Hay cuatro consonantes líquidas, llamadas así porque su pronunciación es fácil y como fluida. Son
Laante gutural se denominan también nasales, siendo la  una nasal labial, la 
una nasal dental y la  ante gutural, una nasal gutural. La  y  son vibrantes.

12
LABIALES DENTALES GUTURALES
Líquidas   
nasales
Líquidas , 
vibrantes

La consonante  se llama espirante o silbante3.


Las consonantes dobles
Son aquellas que equivalen a dos consonantes de las
cuales la primera es una muda y la segunda la espirante .

 Igual a   


 Igual a   
 Igual a   

Ejercicio:
Clasificar las consonantes de las siguientes palabras:



El Nacimiento de Dionisio 460 A.C.


3
El griego antiguo tenía también la espirante F, llamada 

13
Preceptos de transcripción del griego al Español

El español posee gran número de palabras derivadas del griego. Algunas provienen del griego culto
o erudito, mientras que otras son de origen vulgar. Las palabras que derivan del griego vulgar son el
resultado de diversas transformaciones fonéticas como pro ejemplo yugo de guitarra
deLas cultas en cambio, son mucho más recientes y pasan al español con pronunciación
latina y una respectiva ortografía.

Griego Latín Español Ejemplos


 y i , asyndeton, asyndeton
 interv. v v , evangelium, evangelio
 i i , ephimerus, efímero
 e e zelus, celo.
æ e ænigma, enigma.
 œ e, ie cœlom, cielo.
z z, c zelus, celo.
th t thesaurus, tesoro.
 ph f philosophus, filósofo.
ch c, qu, k chirographum, quirógrafo.
ti ci Bœotia, Beocia.
ti ti ætiologia, etiología.
 h h , hydra, hidra.

Ejercicio:
Transcribir al latín y al español las siguientes palabras:




14
ETIMOLOGIA

15
La palabra etimología proviene de las voces verdadero y concepto, explicación.
Su objetivo es estudiar el origen, la formación y el sentido de las palabras así como sus elementos
constituyentes.
Las palabras tienen varios elementos etimológicos los cuales son:
La Raíz: Es el núcleo fundamental y primitivo de una palabra e indica el sentido primario de la
misma. Por ejemplo, : Su raíz es : idea de llevar
Los prefijos, sufijos y enfijos son también elementos inseparables que se unen a la raíz y concretan
o pormenorizan la idea de la palabra. Ejemplo: : llevador. Los prefijos preceden a la raíz,
los enfijos se intercalan en el medio de las palabras, y los sufijos las siguen.
Dentro del curso se estudiarán diversas palabras derivadas de la lengua griega, con el ánimo de que
el estudiante no sólo las memorice sino que pueda dar cuenta del significado original de algunas
palabras así como tener acceso a interpretaciones más sólidas en lo que respecta a conceptos claves
de la filosofía.

Aquiles y Ayax jugando a los dados

16
MORFOLOGÍA

17
División de las palabras
Las palabras se dividen en: primitivas y derivadas, simples y compuestas.
Las primitivas son las que poseen un radical igual a una raíz pura sin cambios fonéticos ni sufijos
de derivación, como en . Las derivadas son las que tienen un radical igual a una raíz
modificada fonéticamente y/o un sufijo de derivación, ejemplo, 
Las palabras simples son las que encierran una sola raíz como Las compuestas contienen
más de una raíz como -: escarpado, la cual se deriva de , trepable y a las
cabras.

Otros elementos importantes dentro de la formación de las palabras son:


-Desinencia: Es el elemento que se une al tema como indicador de los casos, géneros y números en
la declinación, y de los números, personas, voces y modos en la conjugación: 
-Terminación: Se le suele llamar así a la parte final que varía en la flexión, y a veces encierra
además de la desinencia, parte del tema como en son terminaciones, pero las
desinencias son s, so.
-Radical: es la parte que queda cuando se suprime la terminación,  en 
-Tema: Es lo que resulta de suprimir la desinencia: enen 

La flexión:
La flexión consiste en la unión de los afijos y las desinencias a una raíz modificando su
significado. Cuando la flexión es hecha en un artículo, sustantivo adjetivo o pronombre tiene el
nombre de declinación. Si es hecha en un verbo, conjugación.

La declinación: Es la yuxtaposición de las desinencias de casos a un tema nominal o pronominal.


La declinación del griego antiguo posee tres números, cinco casos y tres géneros. Al igual que en
latín, las palabras declinables son los sustantivos, los adjetivos, los participios y los pronombres,
además del artículo determinado, éste último inexistente en el latín.
Los Números: Son tres, el singular, el plural y el dual, éste último, empleado cuando se hace
referencia a dos personas o dos cosas cuya naturaleza se considera indisoluble como en: 

18
las dos manos,  los dos ojos. El dual sin embargo, es poco usado y
frecuentemente es substituido por el plural.
Los Géneros: Como en el latín hay tres: masculino , femenino y neutro.
Los Casos: A diferencia del latín, el griego posee cinco casos: nominativo, genitivo, dativo,
acusativo y vocativo. No tiene ablativo, el cual es a veces reemplazado por el genitivo cuando
denota procedencia o privación; y por el dativo cuando denota lugar en donde, instrumento, manera
o causa.
Las Declinaciones: El griego antiguo posee tres declinaciones que se diferencian por la letra final
del tema, es decir, de lo que queda una vez es separada la desinencia del caso.
La primera comprende los nombres de tema en .
La segunda comprende los nombres de tema en .
La tercera comprende los nombres de tema en consonante o en una vocal distinta de  u .

Acrópolis

19
¿QUÉ SON LOS CASOS?

Se da el nombre de caso a la terminación que recibe el sustantivo, adjetivo o participio para indicar
e oficio o función que desempeñan en la oración. El griego posee cinco casos que varían de acuerdo
a las tres declinaciones. No obstante, podemos dar una idea general de los mismos en los ejemplos
siguientes de acuerdo al modelo  de la primera declinación.

Caso Nominativo:
Atenea es una diosa En este caso, Atenea desempeña el oficio de sujeto de la
oración, es decir, quien realiza la acción verbal. Por ello se dice que el nominativo es el caso del
sujeto.

Caso Genitivo:
La virtud de Atenea    . Atenea sirve para indicar de quien es la virtud. El
genitivo es el caso que indica generalmente posesión, a veces procedencia.

Caso Dativo:
La señora lleva regalos a Atenea   Aquí Atenea realiza el oficio
de complemento indirecto pues, representa la persona o cosa a quien se lleva algo. El dativo es el
caso del complemento indirecto, y también del complemento circunstancial de lugar, tiempo y
modo.

Caso Acusativo:
Odiseo honra a Atenea   Atenea cumple el oficio de complemento
directo del verbo honrar, pues lo honrado directamente por Odiseo es Atenea.

Caso Vocativo:
Oh Atenea, eres sagrada  Aquí Atenea es llamada, invocada. El vocativo es el
caso usado para llamar, invocar, exclamar.

20
Ejercicios:
Indicar el caso y el número de los sustantivos en las frases siguientes:
1. Zeus es poderoso. 2. Oh dioses del Olimpo. 3. Homero escribió la Ilíada. 4. Este libro es para
Juan. 5 Alberto dio una moneda. 6. Julián dio unas monedas al mendigo. 7. Mi amigo vio a mi padre
en el almacén. 8. Juan estaba con mi madre y con mis primos. 9. Lucía escribió el libro para los
niños. 10. En el pueblo vi a los agricultores. 11. Las labores de los trabajadores son necesarias. 12.
Eva compró camisas para los niños de mi amigo.
En algunas oportunidades hay dificultad para distinguir el complemento directo y el indirecto, es
decir, el caso acusativo y el dativo. En esos casos se puede hacer uso de una regla que consiste en
formular una pregunta que consta de tres partes. En primer lugar se pregunta qué cosa o a quién(es)
+ el verbo de la oración y por último el sujeto, si tal pregunta tiene respuesta, ésta última será el
complemento directo, esto es, el caso acusativo.
Ejemplos:
- Juan entregó unos paquetes a Luis. Si quiero saber si en esta oración hay complemento directo y
saber cuál es, entonces formula la pregunta: ¿Qué cosa (entrego) Juan?
Unos paquetes sería la respuesta y por lo tanto el complemento directo que está en acusativo.
- En el parque vi a los primos de Isabel. ¿A quiénes (vi) yo?
A los primos es el complemento directo.
De acuerdo con esto, determinar los casos en las siguientes oraciones:
1. Jaime, ayer estuviste en clase de griego. 2. Vi a los jugadores en la cancha de la universidad. 3.
Juan conversaba con mi primo y dijo algo al joven Daniel. 4. Sin los libros los estudiantes no
pueden hacer nada. 5. Esas labores eran hechas por los esclavos. 6. Zeus es el padre de los dioses y
castiga severamente a sus opositores. 7. El padre de María compró unos libros en el centro de la
ciudad.

21
EL ARTICULO4

Como el español el griego posee el artículo determinado5 , , , el, la, lo declinado así:
SINGULAR PLURAL

el la lo los las las cosas


M. F. N. M. F. N.
Nom.   , 
Gen.  
Dat 

Acus

DUAL
los dos las dos las dos cosas
M. F. N.
N. A.   () 
G. D.   

4
El griego no posee artículo indeterminado. Cuando un nombre es usado sin artículo, se traduce con o sin artículo
indeterminado, según el contexto o sentido: hombre, un hombre

22
PRIMERA DECLINACIÓN
Es la declinación de los nombres de tema en  y comprende:
- sustantivos femeninos y masculinos.
- Adjetivos femeninos.
- Participios femeninos.
La clasificación de los nombres de esta declinación es:
Femeninos de tema en  pura, genitivo en 
de tema en  impura o mixta, genitivo en 
de tema en  genitivo en
Masculinos de tema en  y  genitivo en 

Modelo de tema en  pura, es decir, precedida de  o de las vocales ,

Tema:  (Día)


SINGULAR PLURAL
N.  -  -
G--
D- -
A.  --
V.- -
DUAL
N. A. V.  - G. D. -

5
El artículo determinado no tiene vocativo.

23
Vocabulario nombres femeninos en - gen. -
 Atenea
 plaza, mercado
 calle
causa
 valentía
 olivo
felicidad
 tranquilidad
tarde
puerta
 casa
sombra
ejército
 salvación
amistad
 salud
Ejercicios:
- Declinar el singular y el plural de los sustantivos anteriores.
- Analizar y traducir:



Unos olivos – para tranquilidad – para salvación – la tranquilidad de la tarde

6
Las palabras agudas como llevan acento circunflejo en el genitivo y dativo singular y en el dativo
plural. Ej. G. D

24
Analizar y traducir al español:







  

Traducir al griego:
La educación es necesaria
Oh diosa, tú eres justa
La plaza es pequeña
La salud y la tranquilidad son necesarias para la felicidad

Modelo de tema en  no pura, es decir, precedida de que se alarga en


 en el genitivo y dativo singular.

Tema: Opinión)
SINGULAR PLURAL
N.  -  -
G. --
D - -
A.  --
V. - -
DUAL
N. A. V.  - G. D. -

Dativo plural: 

25
Vocabulario nombres femeninos en - gen. -
rivalidad tempestad
espina abeja
lengua musa
género de vida hambre
señora popa
 sed audacia
derrota  mesa
mar raíz
criada  manto
Ejercicios:
- Declinar las siguientes expresiones:
  
Analizar y traducir:




- Analizar y traducir:
En una tempestad – la casa de la señora – de la negra rivalidad
En los mares
Presente de indicativo del verbo ser, estar, haber)

S. 1. Yo soy P. 1. nosotros somos
2. Tu eres 2. ustedes son
3. él es, hay 3. ellos son, hay
Dual
ustedes dos son, ellos dos son, hay
Modo infinitivo:  ser o estar

26
Significado:
El verbo tiene fundamentalmente dos significados:
- Existir y matices relacionados con existir como vivir, ocurrir, haber etc.
1. Existir: Hay un Dios
2. Las terceras personas hay que traducirlas a veces por hay, había, habrá:  hay casas
3. la tercera persona del singular del presente significa a veces es posible, está permitido: 
no es posible.
- Como verbo copulativo significa ser o estar:
1. Con predicado nominal:     yo soy el camino.
2. Con distintas construcciones (casos simples, expresiones preposicionales, etc.) que vienen a ser
especies de complementos predicativos. Entre esta variedad de construcciones se pueden observar:
a. Con genitivo de persona significa ser propio de, pertenecer a:  el
valor es propio del soldado.
b. Con dativo de persona significa estar a la disposición de. Se traduce por tener, pasando el nombre
de persona a sujeto:  el joven tiene un libro.
c. Con expresión preposicional:         El poeta Simónides
era de la isla de Ceos.
El predicado nominal:
La función del predicado en la oración puede ser desempeñada por un verbo (predicado verbal) o
por un nombre, sustantivo o algo equivalente a un sustantivo (predicado nominal). Este último, se
une al sujeto al que se refiere mediante un verbo (que a veces se omite cuando se sobreentiende)
llamado cópula p.e. el verbo 
El predicado nominal concuerda en cuanto sea posible con el sujeto (siempre en el caso) y
generalmente no lleva el artículo aunque el sentido lo requiera, p.e.
la sabiduría es (el) principio de la felicidad. Además el
predicado nominal puede ir en cualquier lugar de la oración.

27
Acentuación:
A. La tercera persona del presente de indicativo se acentúa ordinariamente Sin embargo, se
acentúa  cuando va en principio de oración, cuando significa existir o ser posible y cuando va
precedido de ciertas partículas.
B. Las formas disílabas del presente de indicativo son enclíticas, esto es, retrotraen el acento a la
última sílaba de la palabra precedente, si esta es apta para llevarlo. Por el momento baste:
1. Si la última sílaba de la palabra lleva:
- Acento agudo: éste no se cambia en grave como sería lo normal:
  es hermano.
- Acento circunflejo: el acento de la enclítica desaparece completamente:   está bien.
2. Si la palabra precedente lleva el acento en la penúltima sílaba:
- Acento agudo: la enclítica disílaba conserva el suyo propio:
   (él) está en (la) casa.
- Acento circunflejo: La última sílaba lleva acento agudo:
  ... el esclavo es...
3. Si la palabra precedente es proparoxítona, su última sílaba lleva el acento agudo: 
 es apóstol.
Ejercicios:
Analizar y traducir
.  







Analizar y traducir al griego
Las raíces del olivo están secas.
La derrota es amarga.
El manto de la señora es negro.

28
Presente de indicativo del verbo , desatar

S. 1. - yo desato P. 1. -nosotros desatamos


2. tu desatas 2-ustedes desatan
3. el desata 3 ellos desatan
D. ustedes dos desatan, ellos dos desatan
Modo infinitivo: 

Con respecto a la formación del verbo  podemos decir lo siguiente:


De la forma desatamos, es posible distinguir en primer lugar
- Raíz o tema verbal
- Vocal temática o de unión.
-- desinencia, en este caso de la primera persona plural de los tiempos primarios de la voz
activa.
La raíz o tema verbal es la que da el significado fundamental al verbo.
La vocal temática indica el tiempo, y el modo. En este caso presente e indicativo respectivamente,
los cuales se caracterizan por llevar siempre:
- antes de  y antes dey
La desinencia indica principalmente la persona, aunque también el tiempo puesto que hay
desinencias especiales dadas para los tiempos primarios (presente, futuro y perfecto) y para los
secundarios(imperfecto, aoristo, pluscuamperfecto) y la voz.
El Tema temporal o modal es la unión de la raíz con la vocal temática: --
La Terminación es la vocal temática más la desinencia.

El modelo del cuadro anterior nos permite conjugar cualquier verbo, pues sólo basta con
incorporarle la terminación. A continuación damos una lista de verbos que se conjugan de acuerdo
al modelo presentado.
VERBOS
, conducir , educar
conocer , enviar

29
enseñar amar
admirar , entablar
, tener  producir
, sacrificar , criar, alimentar
, habitar , llevar, traer
Ejercicio:
Conjugar los anteriores verbos de acuerdo al modelo de 
Analizar y traducir las siguientes oraciones:












Poseidón

30

Modelo de tema en  no pura, precedida de otra consonante o vocal, alargada en en todas
los casos del singular.
Tema: Sonido)
SINGULAR PLURAL
N.    -
G-
D  -
A.  -
V.  -
DUAL
N. A. V.  - G. D. -

Vocabulario nombres femeninos alargados en 


 virtud  batalla
principio, dominio victoria
 Atenas  fuente
Ática vestido
justicia  arte
paz fin
ciencia  honra
 placer  bosque
 cabellera  alma
muchacha

31
Ejercicios:
Declinar algunos de los anteriores nombres.
Analizar y traducir:
 - 
  - 
la cabellera de la muchacha – el placer de las artes – para la paz
Analizar y traducir:








Traducir al griego:
El Ática produce olivos.
La virtud produce honra y gloria.
Tú sacrificas muchas veces a las graciosas musas.

Ejercicio de recapitulación

 





32
Modelos masculinos de la primera declinación
Los sustantivos masculinos de tema en  se declinan de la misma forma que los femeninos
teniendo en cuenta las siguientes diferencias que los caracterizan:
1. En el nominativo singular la desinencia es .
2. En el genitivo singular la desinencia es característica de la segunda declinación, que al ser
unida con el  del tema conforma la terminación , la cual se contrae en 
3. Los sustantivos masculinos terminados en  tienen el vocativo singular en  (tema puro). Unos
pocos sustantivos, principalmente los nombres propios que terminan en forman el vocativo
singular encomo encuyo vocativo es 
Modelo de tema en  pura que se conserva

Tema: Joven)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D  -
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -


Apolo y Artemisa

33
Modelo de tema en  no pura que se alarga en  en todos los casos del singular excepto el
vocativo

Tema: Profeta)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D -
A. -
V. 
DUAL
N. A. V.   G. D. -

Vocabulario de sustantivos masculinos:


Atleta  criado
Hades  soldado de infantería
labrador  poeta
 Eneas  profeta
 Amo, déspota  soldado de infantería
 juez  traidor
 Bienhechor  ciudadano
 Hermes  soldado
 espectador  publicano
 Juan  arquero
 Ladrón  artesano
 piloto  insolente
 Leonidas  actor
 bandido, pirata  mentiroso

34
 discípulo
 Milcíades
 Mesías, Cristo
nauta, navegante
 joven
Ejercicios:
Declinar algunos de los anteriores nombres
Traducir las siguientes oraciones:










Partenón, en la Acrópolis de Atenas

35
Imperfecto de indicativo del verbo 

S. 1. Yo era P. 1. nosotros éramos


2. Tu eras 2. ustedes eran
3. , él era, había 3. ellos eran, había
Dual
2. ustedes dos eran
3.  ellos dos eran, había

Ejercicios:








Ejercicio de recapitulación






36
SEGUNDA DECLINACIÓN
La segunda declinación corresponde a los nombres de tema en y a ella están sujetos:
1. Los sustantivos y adjetivos masculinos en 
2. Los sustantivos y adjetivos neutros en .
3. Los participios pasivos y medios; además de los adjetivos verbales masculinos en y neutros
en
Las terminaciones que caracterizan esta declinación son las siguientes:
Los sustantivos masculinos o femeninos, nom. en -, gen. en -.
Los sustantivos neutros, nom. en -gen. en
El resultado del encuentro entre la vocal temática y la desinencia da origen a algunos fenómenos
fonéticos, entre ellos:
- La unión + se contrae en  en el genitivo singular.
- La unión + se contrae en  en el dativo singular.
- La unión + se contrae en  en el genitivo plural, sin que ésta
última conserve el acento circunflejo propio de la primera declinación.
- La  temática se atenúa en  en el vocativo singular.
- La  temática se pierde ante la desinencia  en el plural de los neutros.
- La  de la desinencia se pierde ante  y la temática se alarga por compensación en  en el
acusativo plural.
Esta segunda declinación griega corresponde a la segunda declinación latina en o.

Corredores durante los juegos panatenaicos

37
Modelo masculino
Tema: Palabra, concepto)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D  
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

Modelo Femenino

Tema: Camino)
SINGULAR PLURAL
N.    
G-
D  
A.  -
V.  
DUAL
N. A. V.  - G. D. 

Vocabulario de nombres masculinos:


mensajero  labrador
campo  pueblo
 hermano  esclavo
 hombre sol
 vida elogio

38
 muerte amigo
 dios  oro
 tesoro  desprecio, reproche
 caballo
fruto Vocabulario de nombres femeninos:

 adorno, orden   viña

 piedra  libro

 sueldo, recompensa  rocío

 ley  enfermedad

 guerra  camino

 rio  virgen

 sueño
Ejercicios:
- Declinar algunos de los anteriores sustantivos.
-Analizar y traducir


Traducir:
.  






8.  

39
Imperfecto de indicativo del verbo , desatar

S. 1.  yo desataba P. 1. -- desatábamos


2. -tu desatabas2- desatabais
3. -él desataba3 desataban
D. ustedes dos desataban
ellos dos desataban

La formación del imperfecto de indicativo, en este caso en el verbo  tiene las siguientes
características:
En la forma por ejemplo,la es el aumento;  el radical;  la vocal temática y la
desinencia.
Siendo la misma que en el presente, la vocal temática que va unida al radical, forma el imperfecto, el
cual se conjuga a partir del mismo tema del presente. Es significativo observar que las desinencias
cambian en este tiempo con respecto a las del presente y el futuro.
La formación queda pues expresada así: Aumento + Tema de Presente + Desinencia; o lo que es
igual: Aumento + Radical + Terminación.
Con respecto al aumento, éste puede ser:
Silábico: Se antepone una  al radical de los verbos en consonante. Si el verbo empieza por , ésta
se duplica:  
Temporal: la vocal inicial de los verbos que empiezan por vocal o diptongo se alarga, tal como lo
muestra el siguiente cuadro.

Cerámica griega

40
Presente Imperfecto
 en   escuchar 
 en   comer 
 en echar en cara 
en poder 
en injuriar 
en alzar 
enaumentar
e apiadarse 

Las vocales , quedan sin aumento, además de los diptongos . Ejemplos:
llegar
conjeturar 
encontrar 
Ejercicios:
Conjugar en imperfecto de indicativo los siguientes verbos:
 
Traducir las siguientes oraciones








41
Capitel Jónico del templo de Artemisa

Modelo de Sustantivos Neutros

Tema: Obra)
SINGULAR PLURAL
N.   
G
D  
A. 
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

Con respecto a los términos neutros debemos tener en cuenta que si son adjetivos acompañados del
artículo neutro, adquieren el valor de sustantivos abstractos; por ejemplo, lo injusto;
lo malo, la maldad.
Si el sujeto de la oración es un plural neutro el verbo no se pluraliza, quedando por lo tanto en
tercera persona singular: los astros brillan

42
Vocabulario de Sustantivos Neutros:
premio galardón  medida
 astro, estrella  arma
 libro  herramienta, instrumento
 árbol llanura
 regalo, don  ala
 imagen  campo de batalla
 obra  hijo
 animal  arco
 fiera  veneno
 santuario  hoja
 canastillo  país
Ejercicios:
Analizar y traducir:
 

Traducir:














43
La Academia
Declinación Ática
Un número bastante reducido de sustantivos de la segunda declinación alargan la  en .
Este fenómeno se conoce con el nombre de declinación ática. En ella hay dos modelos, uno
masculino y femenino y otro neutro.
Modelo masculino o femenino

Tema: liebre)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D  
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

44
Modelo Neutro
Tema: tabernáculo)
SINGULAR PLURAL
N.   
G
D  
A. 
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

El Ática y Atenas









Perséfone y Hades

45
1. TERCERA DECLINACION
En esta declinación el tema de los sustantivos termina en consonante o en una vocal suave
, las cuales corresponden a las antiguas letras j, F vocalizadas.
Las desinencias que caracterizan esta declinación son:
 
Mas. Fem. Neutro Mas. Fem. Neutro
sing. singular Plural Plural
N. Sin desinencia  
G.    

   
D. 
Sin desinencia o 
A.  o 
Sin desinencia  
V. 

 
El encuentro de las consonantes o semivocales finales del tema con las consonantes o
vocales de las desinencias, produce algunos fenómenos fonéticos que se determinarán
según el modelo dado por el tema.
Los modelos de la tercera declinación se determinan por el tema en consonante o en
semivocal, teniendo en cuenta que en esta declinación, hay sustantivos masculinos,
femeninos y neutros.
Temas en consonante:
- Gutural y labial. - Dental. 
- Nasal. - 
- - Líquida.
Temas en Semivocal:
- j () - F ()
Temas en Diptongo

46
1.1. Modelos de temas en gutural y labial
El tema de los sustantivos de este modelo termina en osiendo siempre
masculinos o femeninos.
Los fenómenos fonéticos de este modelo son:
- En el nominativo y vocativo singular, y en el dativo plural, la gutural y la labial al
combinarse con la  de la desinencia, forman las consonantes dobles  y 
respectivamente.
- En el acusativo singular y plural, la  de las desinencias se vocaliza en .
Temas en Gutural
Tema: guardián)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -
Temas en Labial
Tema: Vena)
SINGULAR PLURAL
N.    
G-
D  ()
A.  -
V.  
DUAL
N. A. V.  - G. D. 

7
A esta desinencia se le puede agregar la  eufónica.

47
Vocabulario:
etíope ,  adulador
,  árabe   cuervo
,  buitre ,  hormiga
  cabra ,  trompeta
zorra   carne
cabello ,  cigarra
,  coraza  falange
,  heraldo   palmera
El adjetivo calificativo y cualquier palabra que determina el significado del sustantivo debe
ir siempre entre el artículo y el sustantivo así:
la diligente hormiga.
las leyes de Esparta.
Ejercicios:
Dar el tema de los anteriores sustantivos.
Analizar y traducir:


Traducir:










48
1.2. Modelos de temas en dental
Los temas de este modelo pueden terminar en y tienen los siguientes fenómenos
fonéticos:
- En el nominativo y vocativo singular y en el dativo plural, la dental se pierde ante la  de
la desinencia.
La dental del final se pierde ante el nominativo, acusativo y vocativo singulares de los
temas neutros.
En este modelo puede haber sustantivos femeninos, masculinos y neutros.
Cabe también tener en cuenta algunas observaciones con respecto a los sustantivos
femeninos cuyo nominativo termina en  y en -, pues forman su acusativo singular con
la desinencia  que no se vocaliza, cuando ni la  ni la  llevan acento. Ejemplos:
, la gracia cuyo tema es , su acusativo sing. es  
el casco cuyo tema es , su acusativo sing. es 
Los sustantivos dentales terminados en - forman su vocativo singular asigmático en -
Ejemplo:
 , el niño, gen. , voc. 
el pájaro, gen. , voc

Modelo masculino o femenino

Tema: Lámpara)
SINGULAR PLURAL
N.    
G-
D  
A.  -
V.  
DUAL
N. A. V.  - G. D. 

49
Modelo Neutro

Tema: Cuerpo)
SINGULAR PLURAL
N.   
G
D 
A. 
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. 

Vocabulario:
escudo patria
esperanza aire
disputa pirámide
nombre boca
pájaro herida
niño, jóven cosa

Ejercicios:
-Declinar algunos de los sustantivos anteriores
-Traducir las siguientes oraciones y dar el tema de los nombres en dental:









50




1.3. Modelo de temas en nasal


Los sustantivos que pertenecen a este modelo pueden ser masculinos o femeninos, mientras
que los adjetivos si pueden ser tanto masculinos y femeninos como neutros.
Gran parte de estos temas son asigmáticos en los casos nominativo y vocativo singulares,
muy pocos son sigmáticos.
Entre los fenómenos fonéticos que caracterizan este modelo se pueden mencionar:
- Cuando se pierde la  de la desinencia en el nominativo, si la vocal temática es breve, ésta
se alarga por compensación.
- En el vocativo, éste presenta a veces el tema puro y otras alargado como en el nominativo.
- Ante la  del dativo plural, la  se pierde sin compensación.
- La  se pierde en los temas sigmáticos ante la  en el nominativo y vocativo singular. Por
ejemplo en .

Modelo con nominativo alargado

Tema: puerto)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

51
Modelo con nominativo en 
Tema: nariz)
SINGULAR PLURAL
N.    
G-
D  
A.  -
V. 
DUAL
N. A. V.  - G. D. 

Vocabulario de sustantivos en nasal:


lucha, juego ,  mes
,  gallo   pastor
  genio, espíritu   invierno
imagen ,  golondrina
,  griego   túnica
guía, jefe   nieve
,  prado , rayo
,  puerto delfín
Ejercicios:
Analizar y traducir:



Traducir:
.  




52








Corredores Durante los Juegos Panatenaicos.

53
1.4. Modelo de tema en
Los sustantivos que pertenecen a este modelo son masculinos y femeninos. Algunos
fenómenos fonéticos del mismo son:
- En todos los casos la  final se pierde.
- La unión  se pierde ante s, mientras por compensación se alarga la vocal precedente.

Tema: león)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

Tema: gigante)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

54
Vocabulario:
gigante ,  anciano
,  elefante ,  serpiente
diente  criado
,  magistrado ,  león
Ejercicios:
Declinar algunos de los anteriores sustantivos.
Analizar y traducir:


Traducir:







Dionisos

55
1.5. Modelo de tema en
Los modelos de estos temas pueden ser masculinos, femeninos y neutros, y presentan las
siguientes características.
- La , al estar siempre precedida de una vocal, se pierde ante la vocal de las desinencias.
- Hay alternancia de  y  en los temas en  variable.
Temas en  Variable (Neutros)

Tema: Raza, Linaje)


SINGULAR PLURAL
N.   
G
 D. 
A.  
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. 

Temas en  Invariables (Masculinos y femeninos)

Tema: la trirreme)


SINGULAR PLURAL
N.    
G
D  
A.  
V. 
DUAL
N. A. V.   G. D. 

56
Muchos nombres propios que pertenecen a los temas anteriores se declinan de acuerdo a los
siguientes modelos
Temas Diógenes  Pericles
 
S. N.  
G.  
D.  
A.  
V.  

Algunos nombres propios como ytienen el acusativo enpor


similitud a los sustantivos masculinos de la primera declinación8.

Modelo de tema en 
En términos generales son temas dentales en , que se cambia por . Al modelo siguiente
pertenecen algunos pocos sustantivos neutros.

Tema: Carne)
SINGULAR PLURAL
N.   
G
 D. 
A. 
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. 

57
Vocabulario:
Hércules , t monte
Sócrates , mar
flor , multitud
, flecha, dardo , fuerza
pueblo , muro
palabra, verso  fin
año , recompensa
,  belleza ,  vejez
, canto  cuerno, ala del ejército
Ejercicios:
Declinar algunos de los sustantivos anteriores.
Traducir:






7. O 

Fresco Minoico

8
Además debe tenerse en cuenta que con los nombres propios se puede usar el llamado genitivo de
procedencia. Así por ejemplo, significaría Demóstenes (hijo) de Demóstenes.

58
1.6. Modelo de temas en Líquida ()
A este modelo pertenecen sustantivos masculinos, femeninos y neutros. Cabe resaltar que el
único tema en  es del cual reproducimos aquí su modelo.

Tema: sal)
SINGULAR PLURAL
N.    
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

Temas en  Masculino o Femenino

Tema: orador)
SINGULAR PLURAL
N.   
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

59
Modelo Neutro

Tema: néctar)
SINGULAR PLURAL9
N.   
G
 D.  
A.  
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. 

Modelos de temas en  sincopados10


Algunos sustantivos cuyo tema es  pertenecen a este modelo. En el gen. y dat. sing.
hay síncopa de la  y también en el dat. plu. hay síncopa de la  con desarrollo de un .

Tema: padre)
SINGULAR PLURAL
N.  
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

9
El plural de los temas neutros en  no suele existir.
10
Recordemos que la síncopa consiste en la supresión de una vocal breve cuando se encuentra entre dos
consonantes en medio de una palabra. P.e. en vez dedel padre.

60
Tema: *varón)
SINGULAR PLURAL
N.  
G
D 
A. -
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. -

* En este sustantivo la síncopa de la  se da también en el acusativo y en todos los casos del plural
reemplazándose además por una  eufónica.

Vocabulario:
  aire ,  Deméter
,  éter, cielo   vientre
, varón    hija
,  fiera ,   madre
,  cratera, vaso ,  primavera
, ,  salvador ,  néctar
,  ladrón ,  fuego
Ejercicios:
- Declinar algunos de los anteriores sustantivos
- Analizar y Traducir:
 - 

- Traducir:





61






10. 
Presente de Imperativo de 
S. P.
desata tú desaten uds.
desateél desaten
 ellos


Nota sobre el uso de la negación y la negación . La primera se utiliza cuando se hace referencia a una prohibición,
es decir, cuando se utiliza el caso imperativo: no mires.  en cambio es usada comúnmente en el modo
indicativo:  no enseñas.
Nota sobre el uso del infinitivo: Preferiblemente el verbo en infinitivo se puede traducir utilizando el subjuntivo así:
Creo que Dios existe. Por lo general, al sustantivo que está en acusativo se le antepone el que y el
verbo en infinitivo se traduce como si estuviese en modo subjuntivo.


Templo de Apolo en Dídimo

62
1.7. TEMAS EN SEMIVOCAL j y F
Recordemos que las antiguas letras j (yod) y F (digamma) se vocalizan respectivamente con
 e Los temas en  forman sustantivos masculinos y femeninos; mientras que los temas en
 además de éstos también forman neutros.
Modelo de temas en  (j) e  (F) Invariables

Tema: oveja) Tema pez


Singular
N.    
G
D   
A.  
V. 
Plural
N. 
G.
D. 
A. 
V. 
Dual
N. A. V.    
G. D. 

Restos del Templo de Apolo en Cirene

63
Modelo de temas en  (j) e  (F) Variables
Los siguientes son algunos de los fenómenos fonéticos que ocurren en la declinación de
este modelo. En primer lugar, la j y la F se vocalizan ante consonante y final y se pierden
ante vocal. El genitivo singular es y el acusativo plural es igual al nominativo.
Modelos (Femenino, Masculino y Neutro)

Tema: j) ciudad


SINGULAR PLURAL
N.    
G
D  
A.  
V. 
DUAL
N. A. V.   G. D. 

Tema: F) codo


N.  
G
D 
A. 
V.  
 DUAL
N. A. V.   G. D. 

Tema: F) villa


N.   
G
D. 
A.  
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. 

64
Vocabulario:
sentido serpiente
expedición vista
villa hacha
racimo fe
poder creación
, encina acción
, fuerza , , puerco
juicio orden
estudio insolencia
adivino naturaleza

Hermes con Dioniso Niño

Ejercicios:
- Declinar algunos de los sustantivos anteriores.
- Analizar y traducir:



65
Traducir:
. 









Laocoonte y sus Hijos

66
1.8. Temas en Diptongo
Temas en FFF*
Tema: Tema: Tema:
el rey lavieja el buey

S.     
  
  
  
  
P.   
    

  

  

  


   
D.  
 


*Estos temas forman sustantivos masculinos y femeninos

Temas en j y F
Los temas en sólo forman sustantivos femeninos que carecen de plural; los temas en F
forman sustantivos masculinos.
Tema:  persuasión Tema: héroe
S.  S.   P. 







 D.   

67
Vocabulario:
pescador Odiseo
Aquiles Peleo
padre Prometeo
intérprete escritor, historiador
sacerdote  parsimonia
jinete asesino
alfarero fundidor
pastor
Ejercicios:
-Declinar algunos de los anteriores sustantivos.
- Analizar y traducir:


-Traducir:











68
Recapitulación de ejercicios sobre las tres declinaciones

Ejercicio 1.









Ruinas de Delfos
Ejercicio 2.







69
Ejercicio 3.








Pórtico de las Cariátides

Ejercicio 4.
 
 




Ejercicio 5.



70





Ejercicio 6.








Ejercicio 7.





Ejercicio 8.




Ejercicio 9.






71




El Discóbolo
Ejercicio 10.














72







Ejercicio 11.





Ejercicio 12.








Ejercicio 13.








73
2. EL ADJETIVO
La declinación de los adjetivos posee las mismas terminaciones de los casos de los
sustantivos, dependiendo claro está, de la forma empleada según el género. Según la forma
del femenino, los adjetivos griegos se dividen en tres clases.
2.1. Adjetivos de la Primera Clase
Se declinan en el masculino y el neutro según la segunda declinación, y en el femenino
según la primera o segunda. (Esta última se utiliza en los del tercer tipo).
Primer tipo: Adjetivos de tres terminaciones con el femenino en  pura.

libre
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A.  
V.   
DUAL
N. A. V.   G. D. 

El Partenón

74
Segundo Tipo: Adjetivos de tres terminaciones con el femenino en :

bello
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A. 
V.   
DUAL
N. A. V.   G. D. 

Tercer Tipo: Adjetivos de dos terminaciones:



célebre
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N.  
G
D
A. 
V.  
DUAL
N. A. V.   G. D. 

Debe tenerse en cuenta que como los sustantivos, los adjetivos pueden tener diferente
género en griego al compararlo con el español. También hay que tener en cuenta el hecho

75
de que un sustantivo no necesariamente coincide con el adjetivo en lo que respecta a la
declinación en que ambos se encuentran, un sustantivo en una declinación puede estar
acompañado por un adjetivo de otra.
Adjetivo calificativo (posición atributiva): En este caso, el adjetivo debe colocarse entre el
artículo y el sustantivo. En caso de que se coloque detrás del sustantivo para enfatizar la
cualidad del mismo, entonces el artículo se debe repetir delante del adjetivo.
  o también   el buen padre
  el sabio señor
Adjetivo predicado (posición predicativa): Cuando el adjetivo se halla delante del
sustantivo o detrás de éste, sin la repetición del artículo, entonces el adjetivo cumple la
función de predicado.
  o también  el hombre(es)bueno
Ejercicios:
Declinar:

Traducir:














76
2.2. Adjetivos de la Segunda Clase
Los adjetivos que pertenecen a esta segunda clase se declinan en todos sus géneros por la
tercera declinación, el masculino y el femenino son iguales. Se dividen en:
Adjetivos de dos terminaciones de tema en nasal 

dichoso
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N.  
G
D
A.  
V.  
DUAL (Para los tres géneros)
N. A. V.  G. D. 


Adjetivos de dos terminaciones de tema en nasal 

verdadero
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A.  
V.   
DUAL(Para los tres géneros)
N. A. V.  G. D. 

77
Ejercicios:
Declinar:

Traducir:











Jarrón del Minoico Tardío

78
2.3. Adjetivos de la Tercera Clase
Todos estos adjetivos (se incluyen también participios) poseen tres terminaciones y se
declinan en el masculino y neutro según la tercera declinación, mientras que el femenino lo
hace según la primera. Según el tema hay varios modelos.
Modelo de temas en 

negro, negra Tema:
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A. 
V.      
DUAL
N. A. V.  G. D. 

Modelo de temas en 

todo,a Tema:
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A. 
V. 
DUAL
N. A. V.  G. D. 

79
Modelo de temas en 

agradable Tema:
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A. 
V.
DUAL
N. A. V.  G. D. 

Ejercicios:
Declinar:
 
Traducir:













80
2.4. Adjetivos Irregulares
Son aquellos adjetivos que poseen doble tema y por ello son llamados también ditemáticos.
Los tres modelos más utilizados son:

grande Temas:y
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A. 
V.
DUAL
N. A. V.  G. D. 




mucho Temas:y
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G
D
A. 
DUAL
N. A. V. G. D. 


81


suave Temas:yF
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. o
Go
Do
A. 
V. o
DUAL
N. A. V. G. D. 


Ejercicios:
Declinar:
 
Traducir:









11
Este adjetivo puede a veces tener diversos significados así: la multitud, el pueblo la
mayor parte.

82
2.5. Adjetivos de una Terminación
Existe un gran número de adjetivos que tienen sólo una terminación para el masculino y el
femenino sin que sea usado el neutro. En la mayoría de casos pertenecen a la tercera
declinación. Entre ellos:
arrebatador
fugitivo
sin hijos
pobre

Recapitulación de ejercicios sobre adjetivos


















83
2.6. COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS
Los adjetivos poseen tres grados de significación. Además del ya visto, que es el positivo,
también tiene el comparativo y el superlativo, formados éstos últimos en la mayoría de
casos a partir del positivo con la utilización de sufijos que se unen al tema. Existen dos
clases de sufijos:
PRIMERA CLASE
2.7. Comparativos en  Superlativos en 
Los sufijos que corresponden a esta primera clase son entonces los siguientes:
Comparativo M.  F. - N. -
Se declina como 
famoso más famoso
Superlativo M. - F. -N. -
Se declina como 
muy famoso   el más famos
Adjetivos de la primera clase: Para formar el comparativo y el superlativo estos adjetivos
cambian - en:
- y  en caso de que la penúltima sílaba sea larga;
- y - en caso de que la penúltima sílaba sea breve.
La penúltima sílaba es larga por naturaleza cuando contiene las vocales , o un
diptongo; y por posición cuando después de la misma hay dos consonantes o consonante
doble.
La penúltima sílaba es breve cuando contiene las vocales , y no va seguida de dos
consonantes o consonante doble.

Positivo Comparativo Superlativo


  
  
  
  

84
Adjetivos de la segunda y tercera clase: La mayoría de estos adjetivos forman el
comparativo y superlativo agregándole al tema los siguientes sufijos:
-paralos terminados en 
 para los terminados en 
Positivo Comparativo  Superlativo
  
  
  
  

Algunas pautas importantes para el uso del comparativo y superlativo12
* Comparativo de igualdad: Este se expresa colocando delante del positivo el adverbio
así, tan: tan evidente.
* Comparativo y superlativo de inferioridad: Los grados de inferioridad se expresan con
la colocación, antes del positivo, de los siguientes adverbios: poco; , menos;
, muy poco, lo menos.

Poco activo – menos activo – muy poco activo
* Comparativo sin complemento: cuando el comparativo de superioridad se usa sin
segundo término, puede expresarse con el uso de los adverbios bastante, demasiado, algo,
un poco:  el niño es bastante charlatán.
* Complemento del comparativo: este puede ir en genitivo o en el mismo caso en que está
el primer término de la comparación, precedido de la conjunción  (que):
Más rico que Creso o también  
Más sabio que Pedro o también  
* Complemento del superlativo: este se pone en genitivo:
El más alto de los árboles 

12
Estas pautas no sólo se circunscriben a los adjetivos que utilizan sufijos de la primera clase sino a los de la
segunda y también a los irregulares.

85

* Comparación entre dos cualidades: en este caso, el segundo término va en grado
comparativo en el mismo caso que el primero y separados por la conjunción  (que):
 los soldados eran más numerosos que
valientes.

Ejercicios:
Formar el comparativo y el superlativo de los siguientes adjetivos:
insensato  miserable
 piadoso  claro
particular  desgraciado
  anciano difícil
Analizar y Traducir:
- - 

Traducir:













86
SEGUNDA CLASE
2.8. Comparativos en  Superlativos en 
Los sufijos pertenecientes a esta segunda clase son los siguientes:
Comparativo M. F. - N. -
Superlativo M. - F. -N. -
La declinación de los comparativos en -se puede hacer de acuerdo al siguiente modelo:
Tema: 
SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N.   
G
 D.   
A. 
V.  
DUAL
N. A. V.  
G. D. 

El Palacio de Cnossos

87
2.9. Comparativos y Superlativos irregulares
La particularidad de estos comparativos y superlativos radica en la diferencia existente entre sus
temas y el tema original del positivo.
POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO
 más apto  valerosísimo
bueno mejor  óptimo
 más fuerte  fortísimo
  
peor  pésimo
malo deficiente  deficientísimo
  
 grande  
 pequeño  
, mucho  
, poco  

, bello  

,enemigo  

Ejercicios:
Formar el comparativo y el superlativo de los siguientes adjetivos:
vergonzoso , , malo
 dulce veloz
Analizar y Traducir:
 - 
Traducir:








88
RECAPITULACION SOBRE COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS














Acrópolis de Atenas

89
3. LOS PRONOMBRES
3.1. Pronombres personales no reflexivos
1ª Persona 2ª Persona 3ª Persona*
Sing. N.  . .
G.  o o o
Do o  o 
Ao o o

Plur. N.  . .
G.  .  . 
D. . .
A . . 

* Estas formas son muy poco usadas, y comúnmente se emplean en el nominativo los pronombres
demostrativos o;yen los demás casos el pronombre , ,
.

3.2. Pronombres personales reflexivos


Estos se forman con los pronombres personales simples y el pronombre , , .

Primera persona
Singular Plural
M. F. M. F.
G. 
D. 
A. 
Segunda persona
M. F. M. F.
G. o
D. o
A. o
Tercera Persona (Posee dos formas)
Forma Simple
N. , ,  
G.  o  
D.  o  
A. o 
Forma Compuesta
G.oo
D. oo
A. oo

90
En las tres personas es necesario el uso de los pronombres reflexivos cuando la persona
complemento es la misma que la del sujeto.
 me alabo
conócete a ti mismo
me mato
Los pronombres de 1ª y 2ª persona sólo se emplean cuando se desea hacer relevante el papel del
sujeto o cuando se quiera acentuar una oposición
yo hablo y tú escuchas
A estos pronombres se les añade en algunas ocasiones la partícula 
 etc.
En los casos dativo y acusativo de los pronombres personales reflexivos y no reflexivos es
aconsejable traducirlos siempre por las formas me, te, le, lo, la, se, nos, os, les, los, las, se.
Ejercicios:
Analizar y traducir las expresiones siguientes:


Traducir:



 ""  









91
3.3. PRONOMBRES POSESIVOS
Posesivos no reflexivos
1ª Persona
Sing.  mío, mía, mi
Plural míos, mías, mis
Sing.  nuestro, nuestra
Plural nuestros, nuestras
2ª Persona
Sing.  tuyo, tuya, tu
Plural  tuyos, tuyas, tus
Sing.  vuestro, vuestra
Plural vuestros, vuestras
3ª Persona
Esta carece de forma especial y por ello se usan los genitivos del pronombre , , 

S y P , suyo, a, os, as, su, sus (de él, de ella)


S y P suyo, a, os, as, su, sus (de ellos, de ellas)

Cuando no hay duda de quién es el poseedor por el sentido de la frase, no es necesario colocar el
posesivo. En su lugar se introduce el artículo delante de la palabra que indica aquello que se posee:
conduzco mi caballo
amo a mi padre
Puede utilizarse el genitivo del pronombre personal en lugar del adjetivo posesivo:
  o  mi amigo
3.4. EL PRONOMBRE RECÍPROCO
Cuando la acción verbal indica reciprocidad o intercambio entre dos o más personas, esto se debe
indicar con el pronombre  que carece por lo tanto de singular y de nominativo plural.
G. unos de otros
D. unos para otros
A. unos a otros

92
Ejercicios:









Ayax



93
3.5. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
- El pronombre  éste, ésta, esto se declina como el artículo con el sufijo -Se usa
para indicar algo cercano al hablante, lo presente e inmediato, lo que se va a decir.

SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G.  
D. 
A. 
DUAL
N. A. 
G. D. 

- El pronombre , éste, ésta, esto; ése, ésa, eso; él, ella, ello. Se usa para
indicar algo cercano a la persona con quien se habla o para retomar lo ya expuesto.

SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G.  
D. 
A.  
DUAL
N. A. 
G. D. 

94
- El pronombre  aquél, aquella, aquello. Se usa para indicar algo cercano a
la persona de quien se habla, y de las cosas alejadas espaciotemporalmente.

SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G.  
D. 
A.  
DUAL
N. A. 
G. D. 

- El pronombre  el mismo, la misma, lo mismo

SINGULAR PLURAL
M. F. N. M. F. N.
N. 
G.  
D. 
A. 
DUAL
N. A. 
G. D. 

Cuando va precedido de manera inmediata por el artículo significa el mismo; y cuando está
solo o no va precedido por un artículo significa mismo.
el mismo hombre
oel rey mismo(en persona)

95
Ejercicios:
Analizar y traducir las frases siguientes:





Traducir:
«»




«»








Monedas Griegas

96

CONJUGACIÓN

Así como a la flexión nominal se le llama declinación, a la flexión verbal se le llama conjugación. El
verbo griego tiene los mismos accidentes gramaticales que la lengua española, ellos son: voz, modo,
tiempo, número y persona.
1. La Voz:
El griego posee tres voces, activa, cuando la acción es realizada por el sujeto:  Yo desato;
pasiva, cuando la acción verbal recae sobre el sujeto: yo soy desatado; y media, cuando el
sujeto además de realizar la acción, lo hace sobre sí mismo: yo me desato.
2. Los Modos:
Indicativo, subjuntivo, infinitivo, imperativo, optativo y participio.
3. Los tiempos:
Presente, futuro, perfecto, aoristo, imperfecto, y pluscuamperfecto. Los tres primeros reciben el
nombre de tiempos primarios y los demás, secundarios o históricos porque hacen referencia al
pasado.
4. Números y personas:
Hay en griego tres números, el singular, el plural y el dual, éste último muy poco usado. Las tres
personas tienen el singular y el plural, mientras en el dual falta la primera, sustituida por la primera
del plural.

97
Clasificación de los verbos griegos:
Los verbos griegos se dividen en verbos temáticos terminados en , en los cuales las desinencias se
agrupan al tema por medio de las vocales temáticas, y en verbos atemáticos terminados en , en los
cuales las desinencias se colocan directamente junto al tema.

CONJUGACION DEL VERBO 


Indicativo Imperativo Subjuntivo Optativo Infinitivo Participio
Yo soy Sé tú Yo sea Yo fuera/se  Que es,
 siendo

   
    Ser M. 
    

Presente     F. 
    
    N
  

yo era



Imperfecto
, 



Yo seré Yo fuere Que será ,ha-
biendo de ser
  Haber de M.
  
ser
Futuro   F. 
   
  N.

 

Nota: El verbo seguido de un genitivo significa ser propio de, pertenecer a. Con dativo de
persona significa tener.

13
También se conoce como  u 
14
También, e

98
ALGUNOS VERBOS COMPUESTOS DE 
Pueden se personales como:
estar presente (con dativo)
estar ausente (con genitivo)
estar dentro (con dativo)
 intervenir (con dativo)
ser superior; restar (con genitivo)
estar debajo de (con dativo)
estar junto a; ser añadido (con dativo)
estar en compañía de (con dativo)
O impersonales como:
 depende de mí (con infinitivo)
 es posible (con infinitivo)
es posible (con infinitivo)
yo tengo derecho o parte en (con genitivo)
 está permitido, se puede (con genitivo)

99
BIBLIOGRAFÍA

A.A.V.V. Historia de la Lengua Griega, Ed. Gredos, Madrid, 1973


BARAJAS, ENRIQUE Curso de Etimologías Griegas Presidencia de la República de Colombia,
1984
BERENGUER AMENOS, Jaime
Gramática Griega. Bosch Casa Editorial Barcelona, 1993.
, Ejercicios de Griego Primer Curso. Bosch Casa Editorial Barcelona 1965
, Ejercicios de Griego Tercer Curso. Bosch Casa Editorial Barcelona 1951
JENOFONTE, Extraits de la Cyropédie et de L’Anabase Garnier Freres, Paris.
Jesucristo, Antología de los Evangelios Bosch Casa Editorial Barcelona 1966
FLEURY, E. Morfología Histórica de la Lengua Griega Bosch Casa Editorial Barcelona, 1971
FLORES, MANUEL Gramática Griega Teórico-Práctica Sal Terrae Santander, 1948
HERNÁNDEZ, Eusebio y RESTREPO, Felix. Llave del Griego. Instituto Caro y Cuervo, Bogotá,
1987.
Lengua Griega Edelvives Zaragoza, 1949
MATEOS, AGUSTÍN Etimologías Griegas del Español, Editorial Esfinge Mexico, 1949
MASJUAN, JOAQUÍN Elementos de Griego, Gramática y Ejercicios, Artes Gráficas Senefelder,
Quito, 1949.
RIBOT ARMENDIA, Luis, Vocabulario Griego, Sal Terrae, Santander, 1944.
PAVÓN, José y ECHAURI, Eustaquio, Diccionario Griego – Español. Spes, Barcelona, 1944.
PENAGOS, LUIS, Antología griega del bachiller, editorial sal terrae, Santander, 1989.
RESTREPO, FELIX, Raíces griegas, Universidad Javeriana, Bogotá, 1935.
SEBASTIÁN YARZA, FLORENCIO, Diccionario Griego–Español. Ed. Ramón Sopena,
Barcelona, 1945.
WELCH, JOHN Greco B Editrice pontificio Instituto Biblico Roma, 1986


100

También podría gustarte