Está en la página 1de 17

Tema: costumbres de la civilización egipcia

1
Índice
Introducción
Capítulo I: Costumbres del Antiguo Egipto
Escritura
Medicina
Astronomía
Agricultura y Economía
Capitulo II: Organización Social
Esclavos
Agricultores
Artesanos
Soldados
Sacerdotes
Faraón
Capitulo III: Religión
Momificación
Ritos Funerarios
Libro de los muertos

Conclusiones
Bibliografía
2
TITULO PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS
GENERAL GENERAL GENERAL
¿Qué costumbres se Conocer las La civilización
desarrollaron en la costumbres que egipcia desarrollo
civilización egipcia y desarrollaron los costumbres para poder
que propósito tenían egipcios y el así lograr un
para su desarrollo en propósito para su desarrollo en su forma
Egipto? desarrollo. de vida .
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECIFICA
La situación en la que
cada sector social se
COSTUMBRES DE encontraba siempre
LA CIVILIZACIÓN ¿Cuáles fueron las Mencionar las era muy diferente
EGIPCIA funciones de cada funciones de cada debido a su situación
sector social en la sector social en la que tenía, pero el que
civilización egipcia? civilización egipcia estaba siempre a la
cabeza es el faraón.

¿Cuáles fueron las Describir las Las creencias


principales creencias principales creencias religiosas eran la
religiosas sobre la religiosas sobre la adoración a los Dioses
muerte en la 3muerte en la de Egipto y tenían un
civilización egipcia civilización egipcia enorme valor sobre
los muertos y su pase
al más allá.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo daré a presentar sobre la costumbres de la civilización egipcia, claro que no
podemos hacer una comparación fácilmente sin tener fuentes de investigación que nos confirme
este tipo de características , como sabemos esta civilización es parte de la historia y hay puntos que
es bueno volver a tener en cuenta para nuestro conocimiento y sobre todo para que el estudiante
tenga el entendimiento
en medio del desierto surgió una de las civilizaciones más espléndidas de la historia. Logró
sobrevivir durante 30 siglos que dieron como fruto su escritura, calendario, la medicina y
maravillosas obras arquitectónicas que hoy continúan desafiando el inexorable rigor del tiempo. Y
también bellísimos testimonios artísticos, las momias, los reyes-dioses, entre otras.
Los egipcios fueron un pueblo que no solo florecieron intelectualmente, sino que también se
adelantaron a muchas cosas que conocemos hoy en día como el arte, conocimientos acerca del
cultivo, creencias astronómicas, etc.
Los egipcios lograron hacer de su cultura un imperio casi impenetrable, claro que esto no fue de la
noche a la mañana, sino que fue, como hemos dicho durante muchos años, quizá siglos, recopilando
y adoptando aspectos, datos y cosas de otras culturas.
Sin duda este es un trabajo fascinante, que gustará a todo aquél que lo lea, ya que es una
recopilación de varias fuentes bibliográficas, respetando de cada una sus fechas respectivas.

4
CAPÍTULO I: COSTUMBRES DEL ANTIGUO

Las costumbres del Antiguo Egipto, la rutina diaria de los habitantes, las ciudades, los oficios, la
economía, todo se derivaba de la agricultura, sus necesidades y sus beneficios. Heródoto afirmaba:
«Egipto es un don del Nilo», y este impregnó todos los aspectos de la vida, incluida la mitología.
A orillas del Nilo, se consumó la revolución del Neolítico, recolectando, domesticando animales y
practicando la ganadería. La observación de una mayor producción de gramíneas sobre el limo de
las crecidas, les llevó a crear un sistema de regadío, lo que trajo la organización de una economía de
almacenamiento que ayudó a su vez al desarrollo de las ciencias y las artes:
 Escritura, para administrar los recursos,
 Geometría, para calcular desniveles en las acequias y medir las superficies,
 Álgebra, para distribuir correctamente los caudales,
 Astronomía, para predecir las crecidas del río, y con ella el calendario, para anunciarlas y
organizar el trabajo.
Es un sistema complejo, una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y fonética, en un
mismo texto, una misma frase, prácticamente casi diría en una misma palabra.
Jean-François Champollion
5
ESCRITURA
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Fue utilizado
desde la época pre-dinástica hasta el siglo IV. Los antiguos egipcios usaron tres tipos básicos de
escritura: jeroglífica, hierática y demótica; esta última corresponde al período tardío de Egipto.
La escritura jeroglífica constituyó, probablemente, el sistema organizado de escritura más antiguo
del mundo, y era utilizada principalmente para inscripciones oficiales en las paredes de templos y
tumbas.
Con el tiempo evolucionó hacia formas más simples, como el hierático, una variante más cursiva
que se podía pintar en papiros o placas de barro, y aún más tarde y debido a la creciente influencia
griega en el Cercano Oriente, la escritura evolucionó hacia el demótico, fase en la que los
jeroglíficos primigenios figuran bastante estilizados, produciéndose la inclusión de algunos signos
griegos en la escritura.
Los símbolos eran también figurativos: representaban algo tangible, a menudo fácil de reconocer,
incluso para alguien que no conociese el significado del mismo. Y es que, para diseñar la escritura
jeroglífica, los egipcios se inspiraron en su entorno: objetos de la vida cotidiana, animales, plantas,
partes del cuerpo, etc. Durante el Antiguo, Medio y Nuevo Imperio se calcula que existían alrededor
de 700 símbolos jeroglíficos
Los jeroglíficos se grababan en piedra y madera, o bien, en el caso de la escritura hierática y
demótica, con cálamo y tinta sobre papiros, ostraca, o soportes menos perdurables.El empleo de los
jeroglíficos grabados se limitaba a los dominios en los que la estética o el valor mágico de las
palabras adquirían relevancia: fórmulas de ofrendas, frescos funerarios, textos religiosos,
inscripciones oficiales, etc.
La escritura hierática era de grafía más sencilla, reservada a documentos administrativos o privados
y generalmente utilizada sobre papiro, ostracon (fragmentos cerámicos) e incluso tablillas de
madera. Los egiptólogos las distinguen de los llamados jeroglíficos lineales, que se pintaban sobre
los sarcófagos de madera y en los textos del "Libro de los Muertos"
La escritura jeroglífica quedó reservada para los monumentos reales, templos, palacios, tumbas,
joyas, muebles de la corte, amuletos, etc., por cuestiones no solo estéticas, sino también por su
carácter simbólico y mágico, pues grabar el nombre de una persona en jeroglífico implicaba que,
cometer un error al escribirlo o el hecho de dañarlo, podría influir en la persona a quien hacía
referencia dicho jeroglífico.
Están inscritas con caracteres jeroglíficos, incisos o dibujados con tinta, desvelando una verdadera
escritura compuesta de signos fonéticos, que informan de los impuestos pagados en especie al rey.
Mencionan: aceite, lino... y la correspondiente ciudad, no siendo ya la tradicional escritura
ideográfica utilizada durante este periodo.
MEDICINA
Surgió como en otras partes del mundo, con la observación del efecto que algunas plantas tienen
sobre el ser humano: sanan, curan o matan. Dada la tendencia del egipcio a estudiar todos los
fenómenos naturales, pronto surgió un cuerpo médico que alcanzó un gran prestigio, incluso en el
extranjero. Heródoto relata:
6
La medicina está dividida de esta manera: cada médico cuida una enfermedad y no más. Todo está
lleno de médicos, pues unos lo son de los ojos, otros de la cabeza, otros de los dientes o de la
región abdominal; y otros de enfermedades inciertas (medicina interna). Tierra fecunda que
produce gran cantidad de drogas: unas son remedio, otras, veneno. País de médicos, los más
sabios del mundo.
Había especialistas en medicina del trabajo, por la urgencia de poner de nuevo al obrero a trabajar,
obrero al que se atendía de forma gratuita. Otras especialidades relevantes eran la Ginecología,
debido a lo importante que eran los hijos, y la Cirugía. La medicina se enseñaba en la Casa de la
Vida adscrita a los diferentes templos.
Los médicos egipcios clasificaron las enfermedades en: las de causas manifiestas, como los
traumatismos, y las de causas desconocidas, atribuidas a los dioses o a espíritus malignos.
La higiene de los médicos y de la medicina egipcia, el baño corporal el aseo y buena presentación
del médico, era tomada muy en cuenta por los pacientes y el gobierno.
El dios de la medicina egipcia, Imhotep, fue un personaje real divinizado de la tercera dinastía,
Hesyra, que vivió hacia el año 3000 a. C., se cree era el médico más antiguo conocido.
Conjuros
A menudo están asociados con los otros remedios; eran conjuros que un dios había pronunciado en
condiciones análogas, y se recitaban para asegurar la eficacia del remedio. A cada enfermedad le
correspondía una fórmula precisa para decir.
Obstetricia
Min es el dios de la fecundidad, y la diosa Tueris quien protege la madre y al niño en el momento
del parto asustando a los espíritus malignos que pudieran dañar al niño. A menudo es acompañada
del dios Bes.
Se utilizaba a la diosa Hathor, diosa de la maternidad y la fecundidad, para acudir en ayuda del niño
y la madre, por medio de conjuros: “Coloca cebada y trigo en dos bolsas de lona con la arena y
fechas; orina sobre ellas cada día; si cebada y trigo germinan, dará a luz; si la cebada germina
primero, será un varón; si el trigo, será una mujer; sí no germinan, no dará a luz.
Pero los médicos contrarrestaban la idea de que el embarazo es debido a la intervención de poderes
sobrenaturales, dioses o demonios. En papiros egipcios se encuentra, entre conjuros, concepciones
míticas y supersticiones, una tentativa de racionalización.

ASTRONOMÍA
Los principios astronómicos fueron puestos a la disposición de los edificios sagrados, especialmente
en las pirámides; pero no se han podido rescatar los métodos utilizados y existen diversas opiniones
al respecto. Algunos documentos permiten profundizar sobre la Ciencia del Antiguo Egipto, más
particularmente en lo que respecta a la medicina y las matemáticas.
La astronomía egipcia se ha podido beneficiar de una mayor atención en vista de los numerosos
monumentos que testimonian ritos funerarios asociados a la posición de las estrellas. Por tanto, esta
profusión de documentos astrológicos, aunque devela ciertos aspectos complejos de la astronomía
egipcia, no permite hacer conclusiones en toda su extensión, dado su rol estrictamente religioso, y
existen lagunas sobre estos conocimientos. 7
Calendario
El calendario egipcio surge a principios del tercer milenio antes de Cristo y es el primer calendario
solar conocido de la Historia. Estaba en pleno uso en tiempos de Shepseskaf, el faraón de la dinastía
IV. En los Textos de las Pirámides se mencionan los 365 días del año civil egipcio. Estaba dividido
en 12 meses de 30 días cada uno, organizados en tres periodos de 10 días. Al final del último mes
de cada año se añadían los cinco días (epagómenos) que faltaban para completar el año solar,
dedicados a varios dioses egipcios.
Como el calendario civil egipcio no contó con el cuarto de día que tiene en exceso el año solar
astronómico, cada cuatro años perdía un día, por lo que se convirtió en un "calendario errante",
donde los acontecimientos "periódicos astronómicamente fijos" vagaban por los meses del
calendario. La reforma de Canopus trató de solucionar este hecho, pero la oposición del clero de las
diferentes regiones hizo fracasar dicha reforma.
Las doce estrellas que servían para la división de la noche en horas estaban asociadas a los « doce
guardianes del cielo » encargados de acompañar a los faraones difuntos en su viaje nocturno con
Ra, la divinidad solar.
Contrariamente a su importancia en los decanos del zodiaco, las constelaciones no desempeñaban
prácticamente ningún rol aquí. La representación más antigua del cielo estrellado ha sido
encontrada pintada sobre la tabla inferior de un sarcófago de Asiut que data del Primer periodo
intermedio de Egipto
AGRICULTURA
Numerosas pinturas en templos y tumbas nos han dejado constancia tanto de los esfuerzos
dedicados a la agricultura, columna vertebral de la economía, (Los faraones se preocuparon de
realizar costosas obras de canalización para domesticar al Nilo) como del trabajo del campesino.
Las primeras canalizaciones datan del 3500 a. C., y en 1830 a. C. se establece el primer plan de
regadíos en el Bajo Egipto que garantizará en el futuro reservas de agua para permitir los cultivos
en la estación seca
La tierra fue al principio propiedad real, pero sucesivas donaciones reales derivaron en un régimen
latifundista en el que se arrendaban las parcelas a distintas familias. Normalmente, los contratos
eran anuales y se renovaban si no había incumplimiento, de forma que eran heredables por los hijos.
Se cultivaba principalmente trigo, cebada, lino, higos, cebolla, lechuga, y recibió especial cuidado
la vid, mimando el vino, del que se indicaba en el ánfora procedencia, año de cosecha, y nombre del
viticultor, y era muy apreciado. Con la cebada se preparaba la cerveza, barata y abundante. Los
árboles eran escasos, por lo que estaba totalmente prohibido cortarlos sin permiso real.
Generalmente los frutales estaban en los jardines privados de las familias ricas
8
La agricultura estaba vinculada a la crecida del Nilo y al limo depositado en el suelo, convirtiéndolo
a este en un manto verde y fértil. Cultivaban sobre todo cereales (cebada, trigo), legumbres y
verduras (puerros, lechugas, cebollas, ajos, pepinos, rábanos, habas, garbanzos) y frutas (melones,
uvas, dátiles, higos).
En julio el caudal del Nilo crecía y los campesinos no podían trabajar más al anegarse los campos.
En octubre, las aguas se retiraban, era la época de la siembra y los campesinos roturaban la tierra y
reparaban los canales. En marzo llegaba la estación seca, era el momento de la cosecha.
Tras la crecida, el lodo que cubría los campos era fácil de trabajar. Mientras un sembrador arrojaba
las semillas, el labrador surcaba la tierra con el arado tirado por vacas o bueyes. Las semillas
enterradas en el suelo germinaban más rápido y no se las comían los pájaros.
En los campos cubiertos por la crecida durante más tiempo, los campesinos no trabajaban, dejaban
que sus rebaños de ovejas, cabras o cerdos, enterrasen los granos pisoteando la tierra.
En Egipto casi no llovía, para evitar que las plantas se secaran, cavaban pequeños canales que
llenaban con agua del Nilo. Hasta el Imperio Nuevo, usaban cántaros, más tarde inventaron el
chaduf, instrumento aún usado hoy en día, formado por una palanca con un recipiente a un lado y
un contrapeso al otro. Pero año tras año, las crecidas destruían todos los canales y había que volver
a construirlos.
Desde marzo, arrancaban los tallos de lino en flor, ya que eran las fibras tiernas las que daban los
mejores tejidos. Después llegaba la cosecha de trigo y cebada. La abundancia de las cosechas
dependía de la crecida del Nilo. Si ésta era escasa, se inundaban pocos campos y eran pocos los
cultivados.

ECONOMÍA
La economía del antiguo Egipto estaba totalmente intervenida. El Estado controlaba la agricultura,
era propietario de las minas, repartía los alimentos, recaudaba impuestos y controlaba el comercio
exterior.
La riqueza provenía de los excedentes agrícolas: nada más recoger la cosecha, los productos y las
cabezas de ganados “cobrados” como impuestos eran llevados a los silos de los respectivos
organismos, verdaderos núcleos de toda la organización egipcia.
Estas infraestructuras de almacenaje eran de vital importancia ya que servían para conservar los
excedentes durante la estación de la crecida. Durante las diferentes etapas del Antiguo Egipto
presentaron diversas morfologías.
En el Imperio Antiguo estos silos tenían formas cónicas con una abertura en su extremo superior
para verter el contenido. En el caso de que fueran demasiado altos se habilitaban escaleras
auxiliares para facilitar la descarga. Estas estructuras fueron sustituidas en el Imperio Medio por
edificios cuadrangulares con varias aberturas en el tejado que constituían en sí mismos silos.
Por último existía un último tipo de granero exclusivo para el almacenaje de semillas de siembra
9
que se diferenciaba del resto por su forma trapezoidal. Rigurosamente administrados por escribas
especializados, los almacenes tenían varias funciones:
 Acumular reservas para tiempos de escasez.
 Pagar los salarios de todo empleado (obrero, artesano o funcionario) al servicio del Faraón,
templo o noble responsable del almacén.
 Distribuir las simientes para la siguiente siembra.
 Vender los excedentes al exterior.
Otras materias primas:
Piedra: sacada de las canteras del país y empleada en templos, muelles, tumbas o canales.
Adobe: creado a partir de paja y barro del Nilo y destinado a la edificación de viviendas y la
alfarería;
Madera: importada del Líbano, era empleada para barcos y sarcófagos.
Cobre: procedente de las minas del Sinaí, servía para la fabricación de herramientas y armas.
Hierro: importado del Imperio Nuevo, su uso se extendía desde las herramientas y útiles, hasta las
armas y maquillajes.
Metales nobles: el oro era muy abundante, no así la plata, que había que importar y alcanzaba un
precio superior.
CAPITULO II: ORGANIZACIÓN SOCIAL
Al ser el Faraón la encarnación del dios Horus en la tierra, desde los tiempos predinásticos se le
reconoce un poder absoluto sobre el resto de los mortales, que daban por supuesto que era el dueño
de todo Egipto; sus tierras, sus cosechas, las armas e incluso la gente le pertenecía y cuanto ocurría
en el país se le atribuía, ya se tratara de buenas cosechas o de una inundación a destiempo del Nilo.
Él en persona nombraba visires, sacerdotes, generales y demás altos cargos.
La unificación del Alto y Bajo Egipto en época de Narmer marcó el inicio de la cultura egipcia,
pero nunca se olvidó la primitiva división. Durante mucho tiempo hubo dos administraciones y
cuando se fusionaron mantuvieron una serie de símbolos que lo recordaban, sobre todo en el ritual
regio. El más conocido, la doble corona.
Como dueño absoluto de la tierra, el faraón tenía derecho a recibir sus frutos, aunque algunas veces
cedía tierras a los templos (que llegaron a controlar inmensas propiedades) o a particulares, bien
como pago de un cargo, en cuyo caso volvía a la propiedad real al cesar el funcionario (caso de los
gobernadores locales), o como premio condicionado, por ejemplo a veteranos siempre que un hijo
sirviera en el ejército.
En los tiempos de debilidad real nadie recordaba 10lo pactado y las tierras se volvieron hereditarias.
Pero en cualquier caso, faraón, sacerdotes o nobles subarrendaban a campesinos con experiencia. La
recaudación de impuestos movilizaba gran cantidad de funcionarios, y para controlarlo todo se
hacían frecuentes censos, pagando cada uno con parte de su trabajo, grano, animales o productos
artesanos.
Una consecuencia directa de la divinidad del rey fue el gran poder de los sacerdotes por él
nombrados personalmente para representarle en el culto.
Clases sociales
Esclavos
Al principio, la línea que separaba al esclavo del siervo era muy tenue, ya que todo Egipto
pertenecía al faraón. Las campañas bélicas victoriosas trajeron multitud de esclavos reales como
botín de guerra, por lo que la abundancia hizo que fueran distribuidos entre los templos y los
particulares.
Un esclavo tenía derechos legales, podía conseguir riquezas, y recibía un buen trato, sobre todo los
destinados al servicio doméstico. Debían recibir como pago alimentación y alojamiento, pero
también una cantidad determinada de telas, ropas y aceite, y podían comprar tierras o ser
mantenidos por su amo.
Está documentado en papiros de la dinastía XVIII que algunos trabajadores se vendían a sí mismos,
asegurándose así mejores condiciones de vida. Otra cosa era el trato que recibían a manos de sus
guardianes los prisioneros de guerra destinados a las minas de Nubia y el Sinaí.
Agricultores
Regían su vida por las estaciones, que para ellos eran tres: Inundación, Siembra y Cosecha, pero de
forma especial por las crecidas del río.
Después de que los terrenos inundados afloraran, era necesario volver a medir y señalar las lindes,
tarea que realizaban los escribas. Tras esto, el cabeza de familia trabajaba la tierra, llevando
un arado de madera del que tiraba una pareja de bueyes dirigidos por un niño, y detrás el resto de la
familia sembraba el grano, proporcionado por los almacenes del Estado.
Al terminar, el ganado se soltaba en la parcela para que enterrara con las pezuñas la
simiente.Mientras llegaba la cosecha, se supervisaban los canales de riego y se cuidaba de la
ganadería: ovejas y cabras que pastaban cerca del desierto y bueyes y cerdos criados en corrales.
En la siega también participaba toda la familia: el hombre delante con una hoz de madera y
pedernal y mujeres y niños detrás recogiendo las espigas. Concluida la recolección, se llevaba la
cosecha a la era donde se trillaba con la ayuda de bueyes y se transportaba a los silos públicos. De
allí se repartía a funcionarios, esclavos, obreros y se guardaba el excedente para compensar los
malos tiempos.
Durante la inundación, los campesinos se dedicaban a la limpieza de los canales de regadío o eran
llamados para trabajar en las obras públicas.
Artesanos
La gran mayoría trabajaba para el faraón, los templos y los nobles fabricando y decorando sus
casas, muebles y tumbas. 11
Casi todo lo que se conoce sobre ellos procede del estudio del poblado de Deir el-Medina, donde los
escribas registraban cualquier detalle. Gracias a ellos se sabe que los obreros cobraban regularmente
en grano, y les abastecían de sal, vestidos y herramientas, pero el resto de enseres como muebles o
aceite debían comprarlos.
El salario era de 5'5 sacos (un saco equivalía a 65 kg) de grano al mes, más o menos 11 deben, y si
un litro de aceite o un cuchillo costaban uno o dos deben, sillas o camas llegaban a los 20, y un
sarcófago podía oscilar entre 25 y 200, por lo que hacían encargos particulares fuera de horas.
Algunos practicaban distintos sistemas de ahorro: posponer el cobro mensual tanto como se pudiera
para cobrar de una vez, o bien comprar a crédito, algo arriesgado porque de incumplir el plazo el
moroso era condenado a pagar el doble. En general, los obreros trabajaban en semanas laborales de
diez días seguidos de un festivo, pero hay manuscritos que relatan que durante muy largos períodos
de tiempo los esclavos no tenían festivos.
Divididos en grupos bajo las órdenes de capataces, trabajaban en jornadas de alrededor de ocho
horas, hasta la llegada de la comida y bebida desde el pueblo. En el año 1170 a. C., bajo el reinado
de Ramsés III, el retraso en el pago de salarios y el hambre llevó a los obreros de Deir el-Medina a
la huelga, logrando sus objetivos.
Soldados
Dado el apacible aislamiento de la sociedad y el temperamento de la población, moldeado por el
aparato religioso y administrativo del [Estado], los ciudadanos estaban poco dispuestos a
enrolarse.Ingresar en la tropa era signo de baja extracción social y sólo los más depauperados lo
hacían, por lo que la mayoría estaba formada por extranjeros.
Poco se sabe de la vida o de la actuación de las tropas, ya que todos los relatos se centran en exaltar
la gloria del faraón, como el Poema de Pentaur, que narra la batalla de Kadesh en 1284 a. C. durante
el reinado de Ramsés II.
Sacerdotes
En cuanto a los sacerdotes, eran delegados del faraón, verdadero dios viviente, que debía realizar
todas las ofrendas, procesiones y ceremonias necesarias para mantener el orden universal, ‘’ maat’’,
porque sólo sus oraciones y ofrendas eran eficaces. Es por eso por lo que en los templos se le
representaba realizando las distintas ceremonias, rituales que renovaban los sacerdotes elegidos por
él y en su nombre. Al igual que el aparato del estado requería innumerables funcionarios, así los
templos cobijaban una ingente multitud de servidores: además de los muchos sacerdotes, había
escribas, médicos, artesanos, campesinos de la ‘’tierra sagrada’’, auxiliares, bailarinas y músicos.
Entre los sacerdotes, había lectores, puros, profetas, culminando en la figura de Sumo Sacerdote de
Amón, escogido personalmente por el rey entre sus leales aunque no perteneciera a la jerarquía
sacerdotal. Ostentaba títulos como “Jefe de los secretos del cielo” o “Jefe de los sacerdotes de todos
los dioses” y su poder político era grande.
Los sacerdotes podían casarse y llevar la vida de cualquier ciudadano rico, con la salvedad de vestir
sólo de blanco y depilarse cada dos días, incluyendo cejas y pestañas, y abstenerse de relaciones
sexuales durante los periodos de culto: un mes de cada cuatro. Debían someterse a una escrupulosa
limpieza antes de comenzar cualquier ritual.
12
Faraón
Era la figura clave alrededor de la cual giraba la sociedad. La institución, creada directamente por
los dioses, se mantuvo inalterada durante los tres milenios que duró la civilización egipcia. Y era un
dios para ellos
Dueño de un poder absoluto, Horus vivo, sostenía la maat, el orden cósmico. No se puede afirmar
que existiera un derecho dinástico, aunque se suponía que la divinidad se transmitía por las mujeres
de la casa real: por eso los reyes se casaban con sus hermanas e incluso con sus hijas, transmisoras
del derecho, y aseguraban al heredero nombrándole corregente.
Cuando se nombraba heredero a un hijo de las esposas secundarias o se usurpaba la corona, siempre
era “voluntad divina”. El hecho de ser las mujeres transmisoras de la divinidad, hizo que, si bien el
faraón recibía princesas de otros reinos en virtud de algún tratado, éstas no eran más que esposas
secundarias y no se entregaba a otra de la casa real en correspondencia.
La ceremonia de la coronación se realizaba en Menfis, primera capital del reino unido, y comenzaba
ascendiendo al heredero al rango de dios, entregándole las insignias del cayado y el látigo, atributos
del poder. Luego, tocado primero con la corona blanca del Alto Egipto, después con la roja del Bajo
Egipto, y finalmente con una combinación de ambas, se sentaba en el trono hecho con papiros
(símbolo del norte) y lotos (símbolo del sur).
En su vida oficial, dios e hijo de dioses, debía ejercer el culto y controlar todos los detalles del
gobierno, nombrando personalmente sacerdotes y funcionarios de alto rango, y viviendo en medio
de una rígida etiqueta y con unas obligaciones asfixiantes.
En un plano más íntimo, tenía momentos de ocio, como se representa en numerosas pinturas:
cazando, pescando o paseando por los jardines del palacio. Por supuesto, también tenía bufones,
amigos, músicos y bailarinas a su disposición. El faraón mantenía varias esposas, entre las que se
encontraba la oficial, que adquiría el rango de reina. Tanto ella como su madre poseían un alto
rango, e incluso podían ser regentes.

CAPITULO III: RELIGIÓN

La religión es un factor fundamental de la cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata


de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo (o pequeña región) tenía un dios al que
rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria.

Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego
algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la
forma animal. Hay dos tipos de dioses:

 Dioses locales: los de cada nomos (por ejemplo, el Dios de Memphis es PTAH)
 Dioses cósmicos: mucho más amplios, para todos los normos. Entre estos cabe destacar una
triada que va a ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del
cielo, y Ra, dios del sol.
 13
Muchos semidioses, que se van multiplicando.
 También hay animales sagrados (que no divinos), a los que se trata con mucho respeto y se
momifican al morir.

Principales divinidades egipcias: DIOS DESCRIPCION


Ra Es el sol en todo su
esplendor. A veces se le
Todas estas divinidades, que son relaciona con otros dioses
muy pocas en relación con todas importantes, como Horus o
las que había, se mantienen sin Amón.
prácticamente variar hasta la Osiris  Es el primogénito de Geb y
época grecorromana en que Nut y es el dios de la luz.
empiezan a desaparecer o se no reinará en la tierra sino
sobre los muertos, y va a
empiezan a fundir con dioses
reinar en la tierra de
griegos o romanos (los dioses
occidente.
siguen siendo los mismos, pero
Anubis Dios de la momificación de
desaparecen las representaciones o los muertos y conductor de
se convierten en figuras humanas las almas
o de animales simplemente Horus El sol naciente
desaparecen figuras humanas con Seth Dios de las tinieblas y del
cabeza animal, etc desierto
Isis Diosa madre, protectora
Neftis Esposa de Seth , sacerdotisa
Matt Diosa de la justicia
Thot Dios de la ciencia, es el
creador de la escritura y del
calendario , es el puso orden
del tiempo.
Momificación
Todo lo anterior nos lleva a la momificación. El desierto puede asegurar al hombre la momificación
porque seca el cuerpo evitando su descomposición, pero según avanza el tiempo los cuerpos se
empiezan a momificar para conseguir una mejor conservación y esta momificación lleva a una serie
de ritos muy complejos.
La momificación se convierte en todo un arte que se realiza en las "casas de la muerte" a las que
llevan los muertos. Se necesitan una serie de ungüentos que a veces se encontraban en Egipto, pero
otras veces no, por lo que eran muy costosos. Las técnicas se van perfeccionando según se va
desarrollando el comercio y están plenamente conseguidas en el Imperio Medio y Nuevo.
Heródoto lo vivió en su viaje a Egipto y lo describe perfectamente. Se trata de deshidratar
totalmente el cuerpo, para lo que se le pone a macerar durante 70 días en natón, y una vez
deshidratado se extraen todas las vísceras menos el corazón y el riñón. El cuerpo se lava y se
purifica con resinas y perfumes. Se impregna en aceites aromáticos que ayudan a conservar el
cuerpo.
Después, se procede al fajado del cuerpo con una serie de vendas y se le coloca en un sarcófago
que tiene forma humana hecho con telas superpuestas y endurecidas, y de este sarcófago se mete a
su vez a uno más grande, de madera, metal o piedra.
14 Tanto en el fajado como en el primer sarcófago
se colocarán muchas inscripciones con un gran carácter simbólico y espiritual.
Ritos funerarios
Este traslado conlleva una serie de ritos, entre los que se encuentra una procesión en la que aparecen
los familiares del muerto, sacerdotes, etc. que se representa en muchas ocasiones.
Otro rito muy importante que también es muy representado es el de la apertura de la boca, que se
realiza cuando ya se ha llegado a la ciudad de los muertos y que consiste en devolver al muerto los
sentidos que ha tenido en vida (gusto, olfato, vista, tacto y oído).
Esto se hace mediante una ceremonia en la que un sacerdote con una careta de Anubis se dirige con
distintos instrumentos a los ojos, la boca, etc de la momia. Este rito también se hace en algunas
ocasiones a estatuas, para darles vida. Después de esto, se entierra al difunto, se celebra el banquete
y luego tiene lugar el juicio de los muertos.
En uno de los lados aparece el difunto conducido de la mano por Anubis, "el conductor de almas".
Llegan al centro de la escena donde hay una balanza; en un platillo se encuentra el corazón del
difunto y en el otro una pluma (símbolo de la diosa Maat). Si los platillos quedan en equilibrio, el
difunto es exculpado y avanza hacia Osiris acompañado por Horus, alcanzando la inmortalidad. Si
los platillos no quedan en equilibrio el difunto debe ir hacia la devoradora (mezcla de cocodrilo e
hipopótamo)
El libro de los muertos
Todos estos ritos funerarios están recogidos en "El Libro de los muertos", que es el principal
representante de la literatura funeraria, muy importante y extensa en Egipto.Algunos ejemplos de
esta literatura son "El Libro de la Noche", "El libro de las cavernas", etc., pero sin duda el Libro de
los muertos es el más importante. De él se hicieron numerosas copias, algunas de las cuales se han
conservado hasta nuestros días.
Se trata de un compendio de textos y fórmulas mágicas mediante las cuales los muertos pueden
pasar sin dificultades el camino hasta el más allá. En él estaban descritos todos los ritos que debían
hacerse cuando moría una persona. Muchas de las partes se conocían ya en el Imperio Antiguo, pero
no estuvo totalmente configurado hasta el Imperio Nuevo.
Uno de los capítulos más importantes es aquél en el que se recogen los pecados que debe evitar el
hombre para que la balanza no se desequilibre en el juicio de los muertos. Tiene un carácter muy
pragmático. Muchos fragmentos del libro eran escritos en las vendas con las que se envolvían los
cadáveres y en los sarcófagos para que el muerto tuviera más facilidades en su camino al más allá.

Conclusiones

Otro gran avance en la civilización egipcia fue dado en la medicina, ya que ellos sabían con qué
plantas curar ciertas enfermedades y como prevenir otras tantas. Dentro de esta rama entra también
el arte de la momificación, ya que ellos supieron con que sustancias podían evitar que los cuerpos se
descompusieran y lograron preservarlos por siglos, y por siglos mas serán admirados.
Otro gran avance fue la escritura, tan perfecta, que reflejaba sus creencias en las divinidades, en su
universo de dioses, en el juicio final, en el juicio de Osiris; tenían una visión tan compleja del
universo que todo lo atribuían a seres maravillosos, cada cosa a cada uno, formando, como ya se
dijo antes un universo entero de dioses.
15
Por esto y por muchas cosas mas, la civilización egipcia merece la admiración de todas las personas
de hoy, y si la tierra hablara nos revelaría asombrosos secretos, hasta hoy escritos, de esta tan
singular civilización.
Bibliografía

ARNALDEZ, ROGER (1971). LA CIENCIA ANTIGUA Y MEDIEVAL (DE LOS ORÍGENES A 1450). BARCELONA: ED.
DESTINO.

COLLIER, MARK; MANLEY, BILL. VERSIÓN DE PÉREZ ACCINO, JOSÉ R. (2003). INTRODUCCIÓN A LOS JEROGLÍFICOS
EGIPCIOS. ALIANZA EDITORIAL.

RACHEWILTZ, BORIS (1994). LOS ANTIGUOS EGIPCIOS. BARCELONA: PLAZA&JANES.


16 . (LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES). MADRID: DEBATE
ROBERTS, JOHN M. (1989). HISTORIA UNIVERSAL ILUSTRADA

MONTET, PIERRE (1990). LA VIDA COTIDIANA EN EGIPTO EN TIEMPOS DE LOS RAMSÉS. MADRID: TEMAS DE HOY
17

También podría gustarte