Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

SEMAN
A2PARALELO: CA1 – 2

SEMANA 2 REUNION 2 ACTIVIDA CLASE: EVOLUCIÓN Y PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Duración de elaboración de Actividad: Primera hora clase virtual presencial. 2da hora
clase desarrollo de Actividad Teórico - Práctico.

Exposiciones de Actividad: la próxima reunión de clase virtual presencial, estudiantes


tomados al azar, con cámara ( introducción del trabajo y compartir pantalla).

El pensamiento administrativo y la humanidad han evolucionado desde la prehistoria


hasta la historia moderna de información y comunicación tecnológica. En la edad
media Europa desarrolló un sistema político único el feudalismo, basado en una serie
de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.

A1.- La Sabiduría de Grecia en la Sociedad Esparta:


http://lasabiduriadegrecia.blogspot.com/2012/09/esparta-un-estilo-militar.html

Se pide:
a.-Leer y realizar un resumen sobre la disciplina militar en Esparta relacionado con el
comportamiento directivo y administrativo.
b.- Determinar del resumen 3 Palabras Técnicas Administrativas e ir generando el
glosario de términos y búsqueda en el diccionario de significados.
C.- tomar el contenido de (a) (b) y realizar un organizador grafico.

a) Resumen

Esparta fue una de las ciudades-Estado griegas más importantes de las épocas arcaica
y clásica, y fue famosa por su destreza militar. Esta ciudad también estuvo en
constante rivalidad con las otras principales ciudades griegas de Atenas y Corinto, y se
involucró en dos conflictos prolongados y enormemente dañinos, la Guerra del
Peloponeso, Para todos los ciudadanos espartanos había un fuerte énfasis en el
entrenamiento militar y la vida frugal, desde la edad de siete años, los varones tenían
una educación militarista conocida como la agogé donde eran separados en grupos y
vivían en cuarteles estos jóvenes practicaron un riguroso entrenamiento militar y
atlético el cual se hacía más demandante a partir de la edad de 20 años y en donde
frecuentemente formaban relaciones homoeróticas con ciudadanos más viejos y
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
experimentados. Este duro entrenamiento resultaba en un ejército hoplita profesional
capaz de maniobras de batalla relativamente sofisticadas, lo cual los hizo temidos a
través de Grecia; un hecho quizá evidenciado por la notable carencia de fortificaciones
en Esparta por la mayor parte de su historia.

b) 3 Palabras Técnicas

agogé: significaba en griego antiguo, criar, pero en este contexto generalmente


significaba dirigir, guiar o entrenar.

homoeróticas: varios autores prefieren la noción "homoerotismo" por la mayor


claridad de este término, pues describe mejor la pluralidad de prácticas y deseos de los
hombres orientados hacia el mismo sexo.

hoplita: soldado de infantería pesada de la antigua Grecia.

c) Organizador Gráfico

ESPARTA
Esta ciudad fue
fundada por los dorios

La sociedad se divide en

ESPARTIATAS PERIECOS HILOTAS

Ciudadanos Libres Extranjeros Esclavos

Descendentes de los Hombres libres que No tenían derechos


vencedores, su principal vivían en las regiones políticos y eran objeto de
función era la guerra y la periféricas, carecen de humillaciones y
política. derechos. masacres.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

2.- Griegos: La Armonía entre la perfección y la armonía

http://dianayicel.blogspot.com/2012/10/que-era-belleza-para-los-griegos.html

Se sintetiza en el pensamiento de Pitágoras antiguo filósofo afirma “ que todo el mundo real
se puede reducir a proporciones matemáticas”. Mantiene la idea de que el hombre era la
medida ideal de todas las cosas y por ello todo el arte griego se hace a medida del hombre y
para el hombre.

Se pide:

a.- Realizar el resumen correspondiente de la investigación del link y diseñar en un


organizador gráfico.

b.- Generar su criterio sobre las fortalezas griegas al ser eficientes, eficaces y
perfeccionistas con las ideas que se plasman en la arquitectura y en la escultura con la
aplicación de conceptos definidos arquitectónicos y canon de belleza.

a) Resumen

El concepto occidental de belleza debe mucho, por supuesto, a las ideas y los ejemplos
de la antigua Grecia. Desde el Renacimiento, las obras de arte y la poesía griegas y
romanas han sido arquetipos de la perfección estética. En este trabajo argumento que
hay diferencias importantes entre la idea clásica de belleza y su concepción moderna, y
que la tradición es menos continua y coherente de lo que se supone comúnmente.

3.- La Colonia: Rol de la Iglesia Católica.

https://www.youtube.com/watch?v=wa6W7x1fxHU

Se pide:

a.- Revisar el video y determinar la objetividad en su criterio en los siguientes


aspectos: FE social, arquitectura orden administrativa, potencia económica, aspectos
sociales relacionados con el estado.

Con  esfuerzo y esperanza todo se alcanza.

También podría gustarte