Está en la página 1de 19

Las formas griegas (Figoroba)

5.1 Punto de partida

5.1.1. El país

Grecia es la más pobre de las penínsulas del Mediterráneo. Su geografía la


hace desfavorable para la agricultura. Predomina la montaña, que ocupa el 80%
del suelo. El mar penetra las tierras, por lo que posee buenos puertos y será la
principal vía de comunicación entre muchas polis, pues la dificultad del suelo
dificulta la comunicación terrestre La tierra firme está prácticamente rodeada por
islas, que se convertirán en lugar de escala para navegantes. Los vientos
contribuyen a la dureza del clima: en verano son fue y en invierno, violentos
vendavales enfrían bruscamente la atmósfera.

El predominio de la montaña, la ausencia de terrenos para la agricultura, el


crecimiento demográfico dentro de las polis y la apertura del país al mar
propiciarán la búsqueda de otros lugares donde asentarse, generando una política
de colonizaciones.

5.1.2 La estructura sociopolítica

La llegada de los dorios hacia el siglo XI a.C. provoca el desplazamiento de


anteriores emigrantes hacia las islas del Egeo y Asia Menos: la Jonia.

Las noticias del pasado sólo quedarán plasmadas en leyendas y relatos que
serán recogidos por Homero en sus libros la Ilíada y la Odisea hacia el s. VIII a.C.

Los nuevos habitantes tendrán en común la lengua, diversos dialectos del


griego, y el tipo de organización social, que presenta:

- En su aspecto político, una estructura de evolución que les lleva de los


monarcas a los príncipes; después ascienden al poder personas de la
nobleza, los tiranos, que aunque en la primera generación son defensores
del pueblo, posteriormente, actuarán de acuerdo con el contenido que en la
actualidad damos a este término, y provocarán la rebelión del ciudadano,

1
en la que se convertirá en ciudadano-rey una estructura de autonomía de
polis (democracia). Esta polis serán independientes entre sí y desarrollarán
su propio carácter. Sólo la amenaza exterior de los persas en el s V a.C., o
las luchas hegemónicas en el interior producirán la unión de las diversas
polis, aunque siempre por poco tiempo.
- En su aspecto social, es una sociedad sustentada por una clase esclava
amplia, que concederá al griego el privilegio del ocio y un nuevo concepto
de existencia: vivir para sí mismo y por sí mismo.

En adelante, el fin de la vida no será el servicio y la glorificación de un


soberano, sino el placer y el refinamiento de la existencia (hedonismo). Esta nueva
visión de la vida le va a permitir buscar una belleza. El arte dejará de ser funcional:
ni al servicio de un dios ni al de un monarca. Nacerá el arte en su función
placentera, del espectador, optando por el realismo- naturalismo y por la armonía
como ingredientes de lo bello. El griego amará la belleza que estará definida por la
proporción, la medida y el equilibrio.

5.2 Definición de belleza griega

A partir de la opción por el naturalismo- realismo y de la armonía como


componentes de lo bello, el arte en la Hélade se caracteriza por los siguientes
aspectos

5.2.1. Mímesis: realidad versus idealismo

El arte, en el fondo es mímesis (imitación) de la Naturaleza, mostrando una


gran habilidad en el reflejo de las apariencias visibles. Esta opción, que les lleva al
realismo, está inspirada en la misma filosofía griega (los primeros filósofos gueron
físicos). Hay en ellos una apuesta por la vista como el mejor juez. En Grecia, el
arte como psique (pensamiento) tardará muchas años en aparecer (IV a.C.).

2
5.2.2. Razón y pensamiento

Esta mímesis debe realizarse de acuerdo con la razón, interrogando a la


experiencia. Ella llevará al artista a reproducir la naturaleza como se ve y, más
tarde incluso, a corregirla: a) para mejorarla b) para producir placer en su
contemplación.

5.2.3. Antropocentrismo

La obra artística debe centrarse en el hombre. En la Grecia clásica finaliza


el reinado del animal, tanto de la magia-caza del paleolítico como del animal-
tótem de Egipto.

Su temática está relacionada con el antropocentrismo tanto individual


(belleza física y moral) como colectivo (progresivo desarrollo de una civilización
urbana que se expresa en la libertad individual y en las formas democráticas). El
arte se convierte en su expresión. Tendrán una deidad de la belleza, de la música
y la poesía, y musas protectoras de las artes y de las ciencias. Por la filosofía
(pensamiento): el hombre es el principio ordenador de todo lo que existe (el
hombre como medida de todas las cosas).

El hombre se vuelve el elemento a partir del cual tiene sentido y se explica


el mundo. Todo tiene una medida humana: el templo tendrá proporciones acordes
con la dimensión del hombre; la estatua se realizará a tamaño natural, etc.

El griego busca la unidad intelectual que lo puede explicar todo; busca


comprender todo lo que lo rodea mediante la observación y la especulación. En
todo entran dioses y hombres, actos y destinos. Todo debe manifestarse de modo
claramente visible desde el final de la época oscura (mediados s VII a.C.) se
elimina todo lo indeterminado.

El arte y el pensamiento griegos no tendrán otra finalidad que hacer


inteligible el mundo, y conforme a unas leyes y a la razón. Para el griego todo
converge hacia la verdad racional, que se manifiesta en la armonía de lo físico y

3
de lo moral, del cuerpo y del espíritu. Y se materializa en la preeminencia de la
forma.

5.3. La arquitectura griega: un proceso de búsquedas y tentativas

5.3.1. El campo político

A. La arquitectura como expresión de una política.

1
La arquitectura griega tiene íntima relación con la polis ya que es fruto de
los recursos de estas ciudades- estado y de sus vicisitudes políticas. Los períodos
de esplendor económico se corresponden con momentos de mayor creatividad
constructiva: desde el s Vi a.C., los mayores monumentos coinciden y aparecen
en ciudades y zonas ricas por su actividad comercial o por su agricultura (Corintio
–ciudad comercial-; Sifnos –minería-; el área jónica; Sicilia y la Magna Grecia –
granero de Grecia-).

Los mayores monumentos y las principales actividades creativas aparecen


relacionados con figuras destacadas de la política como indicadores de que la
arquitectura traduce las vicisitudes de la historia política y se vuelve expresión de
ella. Ej: con las tiranías (tránsito de la etapa arcaica a la clásica) se construyen
arquitecturas capaces de deslumbrar al pueblo.

Ejemplos de importantes arquitecturas: Polícrates, en Samos , manda


construir el acueducto; Pisístrato, en Atenas, construye el templo de Atenea y la
Acrópolis; Pericles realiza la reconstrucción de las obras devastadas durante las
guerras médicas; Alejandro Magno restaura el templo de Éfeso.

La gran actividad constructiva de la civilización griega responde a: a) la


existencia de potentes recursos materiales proporcionados por el comercio y la
emigración b) la voluntad política de sus dirigentes.

1
El hombre es un ser llamado a vivir en contacto con los demá s en el marco de una ciudad. La ciudad-
estado se caracteriza porque el origen de su creació n es de naturaleza religiosa, posee una limitació n
espacial, es familiar y autosuficiente (autá rquica) y ella misma organiza los oficios. Es un foco de cultura
y tiene cará cter aristocrá tico: no todos los que en ella viven son ciudadanos (ej: esclavos, metecos), y
políticamente no todos gozan de derechos derivados de la ciudadanía (ej: niñ os, mujeres)

4
B. La arquitectura como respuesta a la concepción de la vida del ciudadano

El griego vive fuera de su casa, en las calles en las plazas como respuesta
a su organización política. La polis será el escenario donde el griego aspira a
conseguir su desarrollo integral. Para ello, desarrolla un urbanismo en el que:

a) La casa carece de importancia en la Grecia clásica, puesto que el griego vive


identificado con su comunidad y proyectado hacia el espacio urbano. La casa es
sólo el lugar de residencia de la mujer y el sitio donde comer y dormir. Son de
adobe, sin lujos ni apariencia importante.

A partir del s. IV a.C. con el cambio de la estructura política y desarrollo del


individualismo y el cosmopolitismo, el griego se preocupa de convertir su intimidad
en algo más atractivo y agradable. Esto se cristaliza en el desarrollo de los patios
con sus peristilos (galerías), decoración de paredes con frescos y suelos de bellos
mosaicos.

b) Las áreas cívicas, con sus monumentos públicos (religiosos y civiles) son
edificios concebidos para albergar la exterioridad del griego y para acoger su vida
democrática (sobre todo los civiles) en la que el ocio desempeña un importante
papel.

5.3.2. En el campo técnico- artístico

Tres son las grandes búsquedas de la arquitectura griega: a) domino sobre


los materiales b) adecuación entre forma arquitectónica y función c) una
organización espacial urbana adecuada a sus formas de vida.

A. El dominio sobre los materiales. El templo y los órdenes arquitectónicos.

Dominar los materiales permitiría construir volúmenes adecuados a la


función de los edificios. En Grecia el artista es un artesano- técnico, y la escultura
y la arquitectura se hallan unidas. Desde el siglo VII a.C. se introduce la piedra
tallada en la construcción; convive con antiguos materiales, como el adobe, la
madera o la arcilla. Esta adquisición la logra por su contacto con las culturas

5
fenicias y egipcias y por el contacto con los talleres de escultura donde se forman
los canteros, adquiriendo un gran habilidad.

Progresivamente, crearán convencionalismos, ya que se pretenderá


conseguir las perfecciones lógica y óptica. Estamos ante el paso de la geometría a
la matemática. Según estos convencionalismos, todos los edificios deben guardar
proporción con la escala del hombre y deben buscar la armonía visual.
Algunos de ellos son: la creación de órdenes arquitectónicos; la introducción de
refinamientos cromáticos; éntasis de las columnas; curvaturas; etc.

El templo se estructura conforme a tres elementos: planta, columna y


entablamento. A partir de ella se generaron los llamados órdenes: dórico, jónico y
corintio (se diferencian por su organización y ornamentación).

Es una arquitectura arquitrabada que ignora el arco y la bóveda, y está


condicionada por los efectos ópticos. Pensado para ser visto, ya que no es un
lugar de recogimiento ni es apropiado para albergar a una comunidad. Su
característica clave será la armonía (supone una combinación de elementos, una
unidad en una pluralidad como organización matemática de algo sensible y
material). Esta armonía nace de un módulo nacido del radio o diámetro de la
columna en la base de su fuste. Todo deberá ser eurítmico (es la justa proporción
entre las partes).

A lo largo del tiempo se utilizaron diversos materiales para su construcción:


adobe y madera en el arcaísmo; piedra y mármol (sobre todo) en el clasicismo en
adelante.

Los órdenes arquitectónicos griegos

Se refiere al aspecto exterior del templo (o edificio) y organizan las partes


verticales del mismo. Tradicionalmente se contemplan tres partes: plataforma,
columnas y el entablamento.

a. Orden dórico: es un estilo austero, robusto y claro. Se origina en el


Peloponeso y tiene su auge en los s. VI-V a.C.

6
Sus columnas son de fustes (astas) robustos con una altura de cuatro a
seis veces el diámetro. Se apoyan directamente en el suelo y están recorridas por
estrías verticales poco profundas. El diámetro de sus columnas no es uniforme,
tiene un ligero abombamiento hacia el centro. Los capiteles coronan las columnas;
tienen forma de cojín, rematado con un ábaco (pieza cuadrada sin adornos) y
sostiene una gran viga de piedra lisa.

El entablamento está construido sobre el friso, que es una segunda viga


horizontal que se divide en triglifos (rectángulos surcados verticalmente) y
metopas. Tiene una cornisa sobresaliente.

b. Orden Jónico: procede de las islas del Egeo y Asia Menos, es más fino y
ornamental que el dórico. Su auge corresponde a mediados del s. V a.C.

Sus columnas eran de fuste más delgado y más alto. Con una altura de
ocho a diez veces su diámetro. Se apoya en el suelo a través de la basa. El fuste
tiene mayor número de acanaladuras (24 vs 16/20 del dorio). Carece de éntasis
(abombamiento). Se coronan de capiteles con volutas (espirales), rematados con
un ábaco tallado que sostiene el arquitrabe dividido en tres franjas horizontales.

El entablamento está formado por el friso que es indiviso. La cornisa suele


ornamentarse con cenefas (ribetes) de inspiración vegetal.

C Orden corintio: es una evolución del jónico. Presenta mayor altura y se destaca
su capitel por presentar una ornamentación a base de hojas de acanto y volutas
en los ángulos. Se desarrolla en la arquitectura helenística, romana, renacentista y
neoclásica.

B. La adecuación perfecta entre forma arquitectónica y función

Se manifiesta en disfrutar un protagonismo pictórico (en Grecia estas


arquitecturas estaban pintadas). Y una cuidad organización de las relaciones
espaciales de estos edificios:

7
El templo a partir de la distribución de las columnas. La acrópolis: era el
lugar donde el griego, en general, construye los edificios más sobresalientes; en
un primer momento fue la residencia de los reyes y se fortificó con murallas de
piedra. Con el tiempo se convirtieron en residencia de los dioses.
Progresivamente, la acrópolis perdió peso en el contexto de la ciudad,
fundamentalmente como recinto defensivo.

En la acrópolis se incluyen las siguientes construcciones: santuario (núcleo


que alberga numerosos edificios de culto, también actúa como centro a partir del
cual se construyen otros edificios capaces de acoger las diversas manifestaciones
de la vida ciudadana); teatro (conjunto arquitectónico destinado a las
representaciones dramáticas); odeón (destinada a las audiciones musicales);
gimnasio y palestra (espacios atlético culturales); ágora (ámbito de la
administración y del recreo del pueblo; lugar de reunión por excelencia de la
ciudadanía); stoa (paseo, sala de exposiciones, tribunal de justicia, punto de
encuentro, vía comercial, etc); boluleuterion (destinado a la celebración de
asambleas).

Caracteres de la Arquitectura griega: 1) idea de equilibrio entre estructura y


decoración 2) clasificación de tipologías 3) adecuación entre espacio cerrado y
abierto 4) simetría, entendida como la adecuada disposición de los elementos. 5)
antropocentrismo, manifestado en la escala humana de las construcciones y en
considerar al espectador como parte integrante de la visión del edificio siendo ésta
siempre múltiple. 6) subordinación de las artes figurativas a la arquitectura.

C. La creación de una organización espacial urbana adecuada a su forma de vida

La forma de vida griega nace de su ideología y se adapta a los factores


condicionantes (ej: topografía). La historia del urbanismo reconoce que las
aportaciones griegas son de gran importancia. Los aportes se resumen en: a) la
búsqueda de soluciones al crecimiento demográfico urbano mediante la
colonización (envío de ciudadanos financiados por la polis, con una legislación
propia precisa y creando un espacio de tendencias orgánicas). B) La creación de

8
dos espacios (religioso –expresado por la acrópolis- y cívico –expresado por el
ágora-). C) La utilización de la cuadrícula como método sistemático aplicado a la
organización espacial urbana.

5.4. La Escultura Griega.

5.4.1. El arcaísmo: la búsqueda de un prototipo de figura humana

En el proceso de búsqueda de un prototipo para la figura humana, las


representaciones de esta época denotan una clara influencia oriental y egipcia,
manifestada en la rigidez. Asimismo, reflejan actitudes que emanan quietud,
reposo y, en otra línea, una cierta adoración por la fuerza física y por las
estructuras atléticas.

Las obras se realizan en talleres y son genéricas. El arte será


esencialmente expresión de la ciudad. Los encargos vienen de la comunidad y sus
órganos institucionales; tienen, pues un destino público.

Ejemplos: Xoana (estatuas de divinidades portadoras de virtudes mágicas


de acusada rigidez y solemnidad, generalmente de madera). Kouroi (estatuas de
atletas masculinos de pie, con la pierna izquierda adelantada, brazos pegados al
cuerpo y completamente desnudos; el rostro presenta una cabeza cúbica, labios
cerrado intentando una sonrisa y cabellos largos. Progresivamente la figura gana
movimiento, hasta rasgos individualizados). Los kuroi son figuras de tipo votivo
que representan a vencedores en los juegos y también estatuas de tipo funerario,
algunas aparecen en las tumbas. Son solo expresión de ciudadanía y de un
cuerpo humano ideal. Korai (estatuas femeninas siempre vestidas. De actitud
grave, avanzando hacia el espectador, recogiéndose el vestido con una mano y
portando una ofrenda, un vaso o un fruto. Son figuras labradas en mármol)

5.4.2 La etapa clásica: características

Desde un punto de vista formal, la escultura griega presenta las siguientes


características:

9
- Destreza en el perfeccionamiento de las formas, sobre todo en el
tratamiento de la anatomía humana. Es un concepto de belleza física al
que se llega por medio de parámetros como la medida, el equilibrio, la
anatomía armoniosa, etc., realizados por el artesano.
- La idea que subyace en la escultura griega es la imitación de la
naturaleza, entendida como captación formal del exterior y reflejo de una
expresividad interior.
- Con el tiempo los artistas tenderán a la idealización, con el objetivo de
hallar la figura que exprese la belleza propia del tipo humano y la
naturaleza. No esculpirán lo que son, sino lo que aparentan. La belleza
ideal se alcanza a través de la simetría, que debe existir entre las
diferentes partes del cuerpo y del todo, y por la proporción entre ellas.

El secreto de la belleza en la escultura griega reside en la relación numérica de


cada parte con la inmediata y de todas con el conjunto. Para demostrarlo utilizarán
el cuerpo del hombre porque en él pueden reflejarse mejor las particularidades
que en la redondez de los cuerpos de mujer.

Se manifiestan una serie de convencionalismos destinados a dar una


sensación de realismo- naturalismo, como el tratamiento pictórico del mármol o la
policromía (colorido) en los labios y cejas. Todo ellos con la intención de transmitir
sensación de vida, de buscar la belleza con la mayor apariencia de naturalidad.
Este proceso se inicia en la época de transición al clasicismo.

En el clasicismo se ha contemplado 3 etapas: a) el primer clasicismo o estilo


severo, representado por Mirón y Policleto. B) el gran clasicismo cuyo
representante es Fidias c) el posclasicismo en el que se destacan Praxiteles,
Scopas y Lispio.

A. Rrepresentantes del primer clasicismo: Mirón y Policleto:

Miron: fue un broncista. Su objetivo es alcanzar la euritmia (equilibrio) por medio


de la figuración del movimiento. Su preocupación es el cuerpo humano en
movimiento, en tensión, por ello realiza sus representaciones en posturas forzadas

10
para mostrar a la figura humana en el clima del movimiento. Sus estatuas tienen
un equilibrio inestable, como si hubieran sido sorprendidos en un momento fugaz.
Entre sus obras más importantes se destaca el Discóbolo. Pretende captar el
movimiento en tres posiciones: anterior, posterior y parado; es un momento
inmóvil que pide al espectador finalizar la acción. Hay un naturalismo anatómico,
pero de músculos planos con brazos y piernas sin profundidad. El rostro es
inexpresivo.

Plicleto: también era un broncista. Aspira a los mismos ideales estéticos que
Mirón pero a través de la medida (canon) y la proporción. La belleza para él tiene
un carácter matemático.

Creó un tipo ideal que satisface tanto a la vista como al espíritu y lo codificó
en un sistema de proporciones que se basan en dos premisas: a) el cuerpo
humano es igual a siete cabezas y 2/3. B) El rostro se divide en tres partes
iguales: frente, nariz y de la nariz al mentón.

B. El gran clasicismo: Fidias.

Fue escultor, pintor, orfebre, arquitecto y director de obras en la


restauración de la Acrópolis. Conquista la belleza ideal, al crear un mundo de
seres plásticos perfectos y llenos de equilibrio expresivo.

Desarrolla la técnica de “paños mojados” que, muestran las vestimentas


pegadas al cuerpo que traslucen la anatomía, acentuando así la naturalidad.

Realizó obras en los frontones (se destaca la del Partenón). En esta línea
su obra mas significativa es el Nacimiento de Palas Atenea que presenta a todo el
pueblo desplazándose a rendir homenaje a la dios de la ciudad (página 57 otras
obras).

La obra fidiaca se amplía con una serie de estatuas independientes de las


que tenemos conocimiento por copias o por descripciones.

11
C. Representantes del psclasicismo: praxíteles, scopas y lisipo.

Políticamente, el siglo IV a.C. es una época de disgregación y


transformación, en lo social, por la crisis de las ciudades- estado, y en lo filosófico,
con la cultura de los sofistas en auge (el abandono de la filosofía de la naturaleza
se debió a la incapacidad de producir un sistema aceptable para todos. Ello, unido
al advenimiento de la democracia, constituyó el nacimiento de los sofistas). Se
supera la concepción del hombre como medida de todas las cosas al hacer su
aparición el mundo animal en el arte.

Sin embargo, Atenas siguió manteniendo la supremacía artística en Grecia.


Los artistas trabajan en sus talleres más para particulares que para los ambientes
públicos. La guerra del Peloponeso había dejado maltrechas las arcas de la polis
que a duras penas podía invertir.

El estilo desarrollado por sus artistas en más humano. Los dioses se


humanizan, las formas se ablandan y los rostros comienzan a reflejar su expresión
emocional y estado anímico. Los artistas prefieren las suavidades de la escultura
en mármol y relegarán la escultura en bronce.

Se cultivan temas del pasado, pero también se emplean otros nuevos; se


siguen esculpiendo divinidades superiores, pero se introducirán dioses más
cercanos al hombre; se realizan personificaciones intelectuales (ej: la democracia);
las figuras del poeta y del orador sustituyen al atleta.

Praxíteles: su línea es religiosa y su temática es olímpica. Sus figuras se


humanizan y ganan gracia y feminidad y pierden vigor. Son figuras más en línea
de la idealización que de realismo.

Scopas: Paradigma del siglo IV a.C.: escultor, decorador, arquitecto, animador de


obras complejas. Toca temas trágicos; es introductor del elemento pasional. Lo
consigue por medio del tratamiento de los ropajes y los rostros. Se preocupa por el
cosmos, corriendo del centro al hombre.

12
Lisipo: se destaca por su elevadísimo naturalismo. Modificó el canon de
proporciones (8cabezas) dando a las figuras una mayor expresividad y elegancia,
buscó representar a los hombres no como son, sino como se aparecen. Esculpe
figuras de tres dimensiones, así emancipa las estatuas del espectador al darle una
visión múltiple y provocando una contemplación multivisual. Se inclinó a expresar
lo violento y lo agitado como alternativa a lo bello.

Las formas romanas

7.1. Punto de partida

El periodo romano tiene gran extensión temporal (más de mil años). El autor
distingue tres períodos políticos diferenciados:

Monarquía (753 a.C. – 509 a.C.): desde los orígenes legendarios hasta la
expulsión del último rey etrusco. En esta etapa la influencia de la cultura etrusca
en la cultura es muy importante.

República (509 a.C.- 27 a.C.): Es una etapa de conquistas y de extensión y


consolidación del poder en la península itálica y en el Mediterráneo. Se enfrenta
con la otra potencia del momento, Cartago en las guerras púnicas de la cual sale
victorioso, gracias a un ejército profesionalizado. Desde lo económico se
caracteriza por el desarrollo del latifundismo y del esclavismo. Desde el arte hay
una gran influencia griega. En los últimos años hay gran crecimiento del poder
personal.

Imperio, la pax romana (27 a.C.- 476). Los primeros tres siglos es una etapa de
gran esplendor, continuando el proceso de expansión territorial. Los dos siguientes
siglos son de disgregación, crisis y caída del Imperio. A la par tiene lugar la
llegada de pueblos “nuevos” a sus fronteras y el desplazamiento gradual del
centro de gravedad del Imperio hacia Oriente. Roma crea su propio arte sobre
bases heredadas de Etruria y Grecia, pero lo adapta a nuevas necesidades; la
arquitectura, el latín y el derecho son los pilares de la romanización.

13
7.2 Constantes en el arte romano: influencias griegas e italo- etruscas

El arte romano ha provocado controversias y la formulación de hipótesis


muy variadas. Ha sido considerado como el hermano menor del arte griego y
como el heredero del arte helenístico. Esto es innegable, pero también hay que
tener en cuenta la influencia del medio itálico y del etrusco que aportan al arte
romano sus leyes arquitectónicas y escultóricas, sus rasgos austeros, su carácter
realista, etc.

El arte romano es una respuesta simbiótica (asociada) de las aportaciones


culturales de los diversos pueblos que conquista. A ello se le une el poder político-
económico de Roma que genera familias imperiales de alto poder adquisitivo, que
sabrán admirar el arte y las obras de arte, y desearán poseerlas.

Este deseo de posesión llevará a los romanos a: a) multiplicar los talleres


dedicados a la reproducción de copias maestras b) importar obras y solicitar
artistas. Muy pocos de los artistas eran auténticos de Roma. C) sentirse inclinados
hacia la ornamentación (decoración, resultado del contacto con Oriente d)
desarrollar un cierto eclecticismo, provocado por el sentimiento de inferioridad que
experimentan en relación con el arte griego.

Sin embargo, los romanos crearán nuevos y originales valores


arquitectónicos y escultóricos. Es un arte condicionado por la influencia del medio
itálico y etrusco. Desde los tiempos de la República asimila las siguientes
características: a) en arquitectura el empleo de determinados elementos: el arco,
la bóveda y la cúpula; así como la disposición interna de los templos b) En la
escultura: hay una proliferación de retratos destinados al culto a los mayores y a
los muertos. Están cargados de realismo. A su vez hay un desarrollo de una
decoración con escenas de vida alegre y con ánimo de ahuyentar la tristeza de la
muerte.

El arte romano está condicionado por la política. Cuando empezó a


adueñarse del universo mediterráneo, comenzó a usar el arte como medio de
comunicación. Momento que coincide con la dictadura de Sila, de las luchas por la

14
hegemonía entre los triunviratos, de la figura de Julio Cesar y del inicio del
Imperio. Se manifestará de la siguiente forma: a) En arquitectura mostrando
uniformidad para todos los territorios. Destinadas al disfrute del ciudadano y
funcionales; erigidas para conmemorar las glorias de Roma y sus dirigentes. En
todas las fronteras del mundo romano se encuentran los mismos pórticos,
acueductos y puentes, circos y teatros. Hay uniformidad del gusto y formas de
construir. B) En escultura hacen renacer la preocupación de los imperios de la
Mesopotamia, Egipto y Macedonia, en cuanto que usan el arte como lenguaje
divulgativo del poder y de su actividad. Se usan para celebrar la figura del jefe
político y para narrar los hechos políticos.

Cuando el Imperio se extiende por Oriente y entra en contacto con un


mundo de fasto y riqueza, se genera un gusto por la fantasía y lo irreal. Las
culturas de Egipto, Mesopotamia, Irán, Siria, propician la aparición de una
arquitectura repleta de decoración (entre otras cosas, se ve el uso de mosaicos y
pinturas). La finalidad es llamar la atención, abandonando el equilibrio griego de
las formas. La finalidad del arte va a ser provocar emoción y no representar lo que
se muestra.

La arquitectura se convierte en símbolo de poder. Tiende a evocar y


glorificar sus éxitos mediante la plasmación de sus acontecimientos en: frescos e
imágenes; columnas conmemorativas de campañas; arcos de triunfo. 2

7.3. La arquitectura romana

7.3.1. La gran actividad constructiva

Los romanos fueron grandes constructores. Desarrollaron su actividad en el


marco urbano, por motivos políticos-ideológicos (la ciudad es el centro neurálgico
de su cultura y por medio de ella se realiza el proceso de romanización) como por
motivos sociológicos (la política de atracción hacia el Imperio genera una
importante concentración urbana). Por ellos diseñan o reestructuran la ciudad. La

2
Pag 71 ver rol de las ciudades como célula de la organizació n del poder romano.

15
dotan de grandiosos conjuntos monumentales: murallas, acueductos y puentes;
termas, teatros, anfiteatros, circos, baños públicos.

Será un arte inclinado hacia la ingeniería. La situación económica de Roma


potenciará la evolución de técnicas, métodos y materiales (como la argamasa
romana, el uso del hormigón, del ladrillo, la piedra y el mármol.).

Se dará respuesta al enorme crecimiento demográfico de las ciudades


producto de la concentración administrativa y de la influencia de la población
proveniente del campo, que da origen a nuevos tipos de construcciones: edificios
de pisos de alquiler; basílicas; anfiteatros; termas; y acueductos.

La importancia de los núcleos urbanos para los romanos es la causa de que


la ciudad reciba su máxima atención, desde el punto de vista funcional (rigor
geométrico cuadrícula) e higiénico, como también escénico (como manifestación
de su dominio).

7.3.2. La ciudad Romana

El poder romano fue consciente de que la integración en el Imperio de las tribus


autóctonas debía hacerse por la vía de la civilización urbana y su incorporación a
ella. A veces urbanizaron núcleos preexistentes y otra veces fundaron nuevas
ciudades.

A. Tipología

A partir del trazado se distinguen dos tipos: Municipia: ciudades de


carácter agrario en la que se ubican construcciones de tendencia hipodámicas.
Colonia: eran las ciudades de nueva fundación o núcleos de población autónoma,
aliadas a Roma y con status y privilegios romanos plenos. Su diseño predominan
las retículas, de ahí su carácter hipodámico. Son ciudades acentadas sobre
estructuras militares. La estructura viaria se organiza a partir de dos arterias
principales que se cruzan en ángulo recto (allí se construye el foro, centro político
de la ciudad). En estas dos vía desembocan las calles secundarias que genera

16
espacios cuadrados. Además se dotaba de murallas. Las construcciones más
significativas se ubicarán en el centro de la ciudad.

B. Nuevas aportaciones

El autor plantea tres tipos de vivienda: Domus: alojamiento unifamiliar para


familias privilegiadas. Se distinguen un muro frontal, una puerta que desemboca
en el patio central; una habitación principal destinada a sala de estar y comedor. A
partir del contacto con los griegos se construyen peristilos, o patios de columnas
en la parte posterior de la vivienda (las zonas más privadas). Insulae: eran
bloques de viviendas divididas en pisos. Villae: equivalentes a las actuales casas
de campo, construidas afuera de las ciudades, como lugar de residencia
permanente o estacional. Su estructura está basada en el domus, pero con
importantes jardines.

La preocupación por la salud propiciará: pavimentación de las calles;


alcantarillado; canalización de aguas (acueductos); cisternas para mantener
reservas de agua. En los entierros predomina la incineración y los cementerios
son extramuros.

Había una serie de edificios destinados al ocio: unos para la diversión


espectacular (circo, anfiteatro, teatros) y otros para el entrenamiento saludables
(termas).

7.3.3. Elementos formales de la arquitectura romana.

A. Materiales

En la Roma republicana abundan las construcciones de ladrillo y adobe; en


la Roma imperial se generaliza el empleo del mármol; en Hispania, los muros de
barro, revestidos de piedra. El muro típico de arte romano es el hormigón,
revestidos de mármol o piedra.

17
B. Elementos sustentantes

Utiliza los órdenes griegos, incorpora el toscano que sustituye al dórico.


Desarrollan un orden propio: el compuesto, combinación del jónico y el corintio.
Usa también los pilares y pilastras (pilares yuxtapuestos) El elemento sustentante
por excelencia será el arco de medio punto, semicircular.

C. Sistema de cubierta.

Se utiliza la cubierta de madera a dos aguas, y la cubierta de piedra en


forma de bóveda. Las más frecuentes son la bóveda de cañón formada por la
sucesión de arcos, y la cúpula.

7.3.4. Algunas construcciones

A. El templo

Vinculado en su origen al arte etrusco (construcción sobre un podio elevado


y pórtico profundo) y al arte griego (estructura períptera). Pero presenta ciertos
elementos originales: una amplia cella que cubre todo el pórtico; posibilidad de
división de la cella en tres naces dedicadas a divinidades; acceso por la fachada
principal mediante una escalinata; un profundo pórtico; la cella rodeada de
columnas.

B. Edificios para espectáculos.

Anfiteatro: resulta de la yuxtaposición de dos teatros. Se desarrollan los


encuentros entre gladiadores, juegos de caza y batallas navales. Circo: eran
edificios públicos destinados a carreras de caballos, simulaciones de batallas y
cacería de fieras. Teatro: tiene diferencias con el griego: se construye sobre un
terreno plano; el espacio de la orquesta es más reducido porque en Roma no se
usaban coros; se usa para representaciones literarias y reuniones políticas. (pag
76 partes que lo componen)

18
7.4. El arte de la imagen

Se expresó en el campo escultórico y el pictórico. Recibe influencias de las


formas etruscas y griegas.

7.4.1. La escultura: retratística y relieve

En un primer momento la escultura presenta una convivencia entre


influencias etruscas (el realismo) y griegas (la idealización). La retratística es el
derecho a tener y exhibir imágenes de los antepasados. Se caracteriza por su
fuerte realismo. Pero prontamente añadieron la idealización helenística, entendida
como suavización de la imperfección de los rasgos.

El relieve se expresa sobre todo en las columnas y los arcos de triunfo. Su


temática es principalmente histórica, presentada de una forma narrativa
destacando el realismo de las figuras.

Con trajano la inhumación de cadáveres se impone sobre la incineración.


Trae aparejado el desarrollo del arte del sarcófago.

En cuanto a los materiales más usados en la estatuaria se destacan la


piedra y el bronce. Y la técnica que se una es la de trépano.

Retrato griego Retrato romano


Busca expresar la interioridad. Tomando lo Busca expresar lo externo. Presta atención al
externo sólo lo que ayude a subrayarla rostro.
Tiende al retrato “no personal” atemporal. Tiende al retrato personal, captando al
personaje en un momento dado de su vida
Tiende al futuro y a la eternidad (idealismo) Busca expresar la idea de presente, aunque
con miras al pasado. Es casi una biografía.
Busca ser una estatua honorífica erguida para Tiene carácter privado, familiar. Su fin es la
la polis. Se exhibe en lugares públicos. memoria, el recuerdo.
Quiere expresar la idea de lo universal Quiere expresar la idea de Estado
Es aristocrático e idealizado Es popular y democrático
Su ideal es lograr la representación humana Persigue reproducir la cara. No presta atención
como una unidad. al cuerpo.

19

También podría gustarte