Está en la página 1de 43

I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

Fallas de Mercado:
Externalidades, Bienes
Comunes y Bienes
Públicos
León Hennen

Microeconomı́a 1
Clase 20
20 de Enero de 2019
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

TABLA DE C ONTENIDOS

I NTRODUCCI ÓN

E XTERNALIDADES
I NTRODUCCI ÓN
E XTERNALIDADES EN LA P RODUCCI ÓN
I MPUESTOS P IGUVIANOS
T EOREMA DE C OASE

B IENES C OMUNES

B IENES P ÚBLICOS
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

I NTRODUCCI ÓN

I Cuando estudiamos competencia perfecta, mostramos que


bajo competencia perfecta los mercados asignaban recursos
de forma eficiente. Esto significaba:
I Se agotaban las ganancias potenciales del intercambio.
I Se maximizaban los excedentes totales.
I Sin embargo, existen varias situaciones en las que los mer-
cados no logran asignar eficientemente los recursos. Llama-
mos genéricamente estas situaciones como “fallas de mer-
cado”.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

FALLAS DE M ERCADO

I En general, la razón por la cual el mercado falla en la asig-


nación de recursos, está en la naturaleza misma de la activi-
dad económica. Por ejemplo en las caracterı́sticas del bien,
procesos productivos, etc.
I Cuando el mercado falla en la asignación óptima de recur-
sos, podremos encontrar asignaciones de recursos mejores
que las que produce el mercado.
I En esta clase, estudiaremos dos situaciones en las cuales fa-
lla el mercado: Las externalidades, los bienes comunes y los
bienes públicos.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

TABLA DE C ONTENIDOS

I NTRODUCCI ÓN

E XTERNALIDADES
I NTRODUCCI ÓN
E XTERNALIDADES EN LA P RODUCCI ÓN
I MPUESTOS P IGUVIANOS
T EOREMA DE C OASE

B IENES C OMUNES

B IENES P ÚBLICOS
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E XTERNALIDADES

I Decimos que hay una externalidad en una actividad económi-


ca, cuando esta tiene un impacto (costo o beneficio) sobre
individuos que no participan directamente en esa activi-
dad.
I La externalidades incluyen un espectro muy amplio de si-
tuaciones y son bastante comunes. Estas van desde los rui-
dos molestos de un vecino, hasta la emisión de CO2 por
parte de la industria pesada.
I El problema que suponen las externalidades en la economı́a,
es que el agente que provoca las externalidades, le importa
su propio bienestar y no tiene en cuenta el costo o beneficio
que provoca su actividad en el resto.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E XTERNALIDADES
I Decimos que una actividad económica produce una exter-
nalidad negativa, cuando esta provoca una disminución del
bienestar de individuos que no están directamente involu-
crados en la actividad.
I Las siguientes actividades económicas involucran externa-
lidades negativas (ej: Contaminación, humo de cigarro).
I Por otra parte, decimos que una actividad produce una ex-
ternalidad positiva cuando esta, provoca indirectamente un
aumento del bienestar de terceros.
I Las siguientes actividades involucran externalidades posi-
tivas (ej: vacunación, Producción de conocimiento).
I En esta clase, estudiaremos únicamente las externalidades
en la producción de bienes. Aunque existe también las ex-
ternalidades en el consumo.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

TABLA DE C ONTENIDOS

I NTRODUCCI ÓN

E XTERNALIDADES
I NTRODUCCI ÓN
E XTERNALIDADES EN LA P RODUCCI ÓN
I MPUESTOS P IGUVIANOS
T EOREMA DE C OASE

B IENES C OMUNES

B IENES P ÚBLICOS
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

C OSTO PRIVADO Y SOCIAL DE PRODUCCI ÓN

Definición (Costo social de producción)


Llamamos Costo social de producción a la función Cs : R → R+ ,
que asigna a cada cantidad q ∈ R+ , el mı́nimo costo con que la sociedad
puede producir q unidades de un bien.
I Decimos que existe una externalidades negativas en la pro-
ducción cuando:

Cs (q) > C(q)


I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

¿P OR QU É DIFIEREN Cs Y C ?
I Podemos pensar que ambas funciones son diferentes, por-
que hay factores productivos que el privado usa para pro-
ducir y no remunera.
I Para producir el bien la firma necesita consumir en el pro-
ceso cosas que la sociedad valora.
I Pensemos por ejemplo:
I Una firma que emite CO2 para producir, consume el medio
ambiente limpio al contaminarlo.
I Una constructora, consume el silencio de una zona metiendo
ruido al construir.
I Tanto el silencio como el medio ambiente son cosas que las
personas valoramos y se está destruyendo sin compensar a
la sociedad por la disminución en el bienestar subsecuente.
En conclusión las firmas usan factores que no pagan.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

¿P OR QU É DIFIEREN Cs Y C?
I Consideremos que para producir un bien, la firma necesita
emplear un conjunto N = {1, ..., n} de factores.
I Pero supongamos que la firma solo paga un subconjunto
S = {1, ..., s} con s < n de factores.
I Sea wi el precio de cada factor i ∈ S.
I Sea wi el valor que la sociedad da a cada unidad de los fac-
tores i ∈ N \ S.
I Tenemos que:
s
X
C(q) = mı́n wi zi s.t f (z) = q
z∈N
i=1
Xn
Cs (q) = mı́n wi zi s.t f (z) = q
z∈N
i=1
I Puesto que la firma puede empelar factores sin remunerar-
los para producir q, es evidente que Cs (q) ≥ C(q).
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

P RODUCCI ÓN ÓPTIMA PRIVADA Y SOCIAL

I Hemos mostrado que en un entorno competitivo, la firma


elige producir la cantidad q∗ para la cual:

p = Cmg(q)

I Si se internalizaran los costos, producirı́a la cantidad qs para


la cual:

p = Cmgs (q)

I Puesto que Cmgs (q) ≥ Cmg(q), es evidente que q∗ > qs . Por


lo cual, las firmas eligen producir más que lo socialmente
óptimo.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

P RODUCCI ÓN PRIVADA Y SOCIAL


p
Cmgs (q) Cmg(q)

ps

p∗

qs q∗ q
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E XTERNALIDADES POSITIVAS EN LA PRODUCCI ÓN


I Existen también externalidades positivas en la producción
de un bien.
I Estas se producen cuando el valor social de la producción
de una firma, es mayor que el valor privado.
I Normalmente esto sucede cuando al producir, la firma au-
menta la eficiencia de producción en otras industrias.
I Algunos ejemplos:
I Impacto que tienen la producción de miel en la producción
de frutas. Las colmenas de abejas que producen la miel, au-
mentan la producción de frutas.
I Impacto de las universidades. La investigación básica tiene
como externaldiad positiva, la creación de nuevos produc-
tos, tecnologı́as, etc.
I La creación de una nueva linea de metro tren, tiene cómo
externalidad positiva la descongestión de carreteras.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E XTERNALIDADES POSITIVAS EN LA PRODUCCI ÓN

I Este tipo de externalidad es más complicado de observar


directamente en el problema de elección de la firma.
I De forma simplificada, lo que sucede en este caso es que la
firma “produce” un conjunto {1, ..., k} de bienes.
I La producción es una función f : Rn → Rk , que a cada
mezcla de factores z ∈ Rn , le asigna el vector x ∈ Rn de
bienes producido por la firma.
I La firma sólo cobra por un subcojunto de los bienes que
produce.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E XTERNALIDADES POSITIVAS EN LA PRODUCCI ÓN

I En forma muy simplificada, supongamos que cuando la fir-


ma produce q unidades de un bien con costos C(q), produce
también x unidades de otro bien que tienen un precio w.
I En este caso, el costo de producir q unidades fue:

Cs (q) = C(q) − wx

I Tenemos entonces que en este caso Cs (q) < C(q).


I Luego tenemos que qs > q∗ y se produce menos que lo so-
cialmente óptimo.
I Si el productor pudiera apropiarse de todas las ganancias,
elegirı́a producir una mayor cantidad del bien.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

TABLA DE C ONTENIDOS

I NTRODUCCI ÓN

E XTERNALIDADES
I NTRODUCCI ÓN
E XTERNALIDADES EN LA P RODUCCI ÓN
I MPUESTOS P IGUVIANOS
T EOREMA DE C OASE

B IENES C OMUNES

B IENES P ÚBLICOS
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

A RTHUR P IGOU
I Arthur Pigou (1877-1959) fue un economista británico, co-
nocido por sus aportes al estudio del desarrollo económico
y la economı́a del bienestar.
I Este propuso el uso de impuestos y subvenciones como me-
dida polı́tica para lidiar con el problema planteado por las
externalidades.
I La idea de Pigou es sencilla: si la producción (o consumo)
de un bien provoca externalidades negativas, el estado de-
be establecer un impuesto a la venta del bien de tal mane-
ra que se internalicen los costos sociales provocados por la
producción (consumo) del bien.
I Si el estado dispusiera de suficiente información, podrı́a es-
tablecer un impuesto t por unidad del bien tal que la pro-
ducción optima privada y social se igualaran.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

I MPUESTOS P IGUVIANOS
I Consideremos una firma que produce con costos C(q), si el
estado cobra t por cada unidad vendida del bien, el proble-
ma que resuelve la firma es:

máx(p − t)q − C(q)


q

I La CPO para este problema es:

p = Cmg(q) + t

I En equilibrio, la firma precio aceptante producirá la canti-


dad para la cual:

P(q) = Cmg(q) + t

I Llamemos q∗ (t) la cantidad que resuelve esta ecuación cuan-


do se fija un impuesto t.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

I MPUESTOS P IGUVIANOS
I Si se cumple la ley de demanda, tenemos que q∗ (t) será de-
creciente en t. Además, lı́mt→∞ q∗ (t) = 0.
I Por lo cual, debe existir un impuesto socialmente óptimo ts
tal que q∗ (ts ) = qs .
I Equivalentemente:

P(qs ) = Cmgs (qs ) = Cmg(qs ) + ts

I En conclusión, en presencia de externalidades, existe un ni-


vel de impuestos socialmente óptimo que provoca que se
internalicen todas las externalidades.
I El problema es que en general no se dispone de la infor-
mación para encontrarlo. Aunque muchas veces basta con
saber en qué dirección queremos que se mueva q∗ (t) para
imponer.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

I MPUESTOS P IGUVIANOS
p Cmg(q) + ts
Cmgs (q)

Cmg(q)

ps

p∗ (0)

qs = q∗ (ts ) q∗ (0) q
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E JEMPLO
I Consideremos una industria con una única firma que se
comporta en forma competitiva.
I La demanda, los costos marginales de producción y costos
marginales sociales son:
P(q) = a − bq
Cmg(q) = cq
Cmgs (q) = 2cq
I Observemos que la producción óptima para la sociedad es
aquella para la cual:
P(q) = Cmgs (q)
a − bq = 2cq
a
qs =
b + 2c
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E JEMPLO

I Si el gobierno pone un impuesto t, tenemos que:

P(q) = Cmg(q) + t
a − bq = cq + t
a−t
q∗ (t) =
b+c
I Luego, el gobierno debe imponer un impuesto tal que:

q∗ (t) = q2
a−t a
=
a+c b + 2c
s ac
t =
b + 2c
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

TABLA DE C ONTENIDOS

I NTRODUCCI ÓN

E XTERNALIDADES
I NTRODUCCI ÓN
E XTERNALIDADES EN LA P RODUCCI ÓN
I MPUESTOS P IGUVIANOS
T EOREMA DE C OASE

B IENES C OMUNES

B IENES P ÚBLICOS
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

R ONALD C OASE

I Ronald Coase (1910-2013) fue un abogado británico y pro-


fesor de economı́a de la universidad de Chicago, quien ob-
tuvo el premio nobel de economı́a el año 1991.
I En 1960 publicó el articulo titulado “el problema del costo
social” en que re interpretó las externalidades y las analizó
de una forma muy novedosa.
I Coase propone, estudiar el problema de las externalidades
como un problema recı́proco: Ası́ como un individuo afecta
a otro debido a las externalidades de su actividad, si no se
permite al individuo realizar su actividad porque perjudi-
que a otros, también se le estarı́a perjudicando.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E L M ÉDICO Y EL C ARPINTERO

I Con intención de explicar la lógica con que Coase analiza


las externalidades, comencemos con un ejemplo.
I En un edificio hay dos oficinas contiguas, el consultorio de
un médico y el taller de un carpintero.
I El médico necesita silencio para poder usar su instrumental
y diagnosticar bien a los pacientes, pero el carpintero del la-
do hace mucho ruido imposibilitando al médico de trabajar.
I Si se impide al carpintero de emitir ruido, también resulta
perjudicado, después de todo el carpintero no hace ruido
para molestar al médico, sino para ganarse la vida.
I Pensemos entonces que la emisión de ruido es para el car-
pintero un factor productivo, mientras que el silencio es pa-
ra el doctor un factor productivo.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E L M ÉDICO Y EL C ARPINTERO

I Supongamos los ingresos del Médico y el Carpintero son


resumidor por:
Situación Médico Carpintero Total
Ambiente Ruidoso 0 300 300
Ambiente silencioso 600 0 600
I Si el médico acude a un tribunal para solucionar la dispu-
ta, dependiendo de cómo estén definidos los derechos de
propiedad el tribunal fallará a favor o en contra del médico:

I Si se falla a favor, el médico ganará sus 600 y el carpintero


tendrá 0.
I Si se falla en contra, el médico quedará sin nada y el carpin-
tero obtendrá 300.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

E L M ÉDICO Y EL CARPINTERO
I Supongamos que el tribunal falla en contra del médico, por
lo cual se permite al carpintero hacer ruido.
I Notemos que el médico valora más el derecho a trabajar en
silencio, que el carpintero el derecho a emitir ruido.
I El médico podrı́a negociar comprar el derecho al carpintero
su derecho a emitir ruido.
I Puesto el médico valora el silencio en 600, si el médico ofre-
ce a pagar 301 al carpintero para que no ha ruido:
I El carpintero estarı́a mejor, pues ganarı́a 301 > 300.
I El médico estarı́a también mejor, puesto 600−301 = 299 > 0.
I Hay espacio para un intercambio mutuamente beneficioso.
I Independiente de que el tribunal fallara en favor o en con-
tra del médico, mediante la negociación los derechos se han
ajustado en favor del médico quien es quien los valora.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

T EOREMA DE C OASE

I Coase plantea que podemos pensar que las externalidades


son factores productivos (es decir, que el derecho a emitir
ruidos, contaminación u otras externalidades son factores
productivos).
I Por tanto, se pueden negociar estos derechos como cual-
quier factor. De esta manera, si las partes negocian los dere-
chos se ajustarán en favor de quien los valore más y tenga
una disposición a pagar mayor por adquirir ese derecho.
I De esta forma, Coase plantea que los problemas de externa-
lidades son problemas de eficiencia.
I Independiente de cómo estén definidos los derechos de pro-
piedad, si los individuos pueden negociar, encontrarı́an una
solución eficiente desde el punto de vista económico.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

T EOREMA DE C OASE

Teorema (Toerema de Coase)


En una economı́a en la que hay costos de negociación bajos, indepen-
diente de la distribución de derechos de propiedad establecidos por fa-
llos judiciales, los derechos de propiedad se reasignarán en favor de
quien los valore más.
I Obs: Coase no enuncia con precisión su teorema, sino que
este se deduce de las páginas finales de su artı́culo. Si al-
guien está interesado en puede leerlo en:
http://www2.econ.iastate.edu/classes/tsc220/hallam/Coase.pdf
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

L ÍMITE DEL T EOREMA DE C OASE

I El teorema de Coase no se cumplirá si:


I Existen costos de negociación muy altos:
I Existe la posibilidad de que no se cumplan los acuerdos
negociados.
I Los derechos de propiedad no han sido asignados con
claridad.
I Existen asimetrı́as en el poder de negociación.
I Otro de los grandes problemas del Teorema de Coase es
que no toma en cuenta la dimensión moral del ser humano.
Existen muchas situaciones que involucran externalidades
negativas en las cuales una parte considerará inmoral o inacep-
table negociar. Por ejemplo ¿Estarı́an dispuestos a negociar
un pago a las empresas para que dejen de contaminar?
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

TABLA DE C ONTENIDOS

I NTRODUCCI ÓN

E XTERNALIDADES
I NTRODUCCI ÓN
E XTERNALIDADES EN LA P RODUCCI ÓN
I MPUESTOS P IGUVIANOS
T EOREMA DE C OASE

B IENES C OMUNES

B IENES P ÚBLICOS
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

B IENES C OMUNES

I Un bien común es un bien cuya propiedad no está asignada


a un solo individuo, sino a una colectividad de individuos.
I La particularidad de este bien es que cualquier persona de
esa colectividad de dueños lo puede utilizar o explotar a su
antojo.
I A modo de ejemplo, uno de los bienes comunes mejor cono-
cidos, son los recursos pesqueros internacionales, como no
hay derechos de propiedad sobre estos recursos, cualquier
barco pesquero puede explotarlos.
I Un segundo ejemplo, son las tierras de pastoreo que per-
tenecen a la comunidad y cualquier individuo del pueblo
puede adquirir animales para que pasten en esas tierras.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

G ARRET H ARDIN Y LA TRAGEDIA DE LOS COMUNES


I En 1968 Garrett Hardin (1915-2003), doctor microbiologı́a
de la universidad de Standford, publicó “The tragedy of
commons” (la tragedia de los comunes).
I En este, Hardin explica por qué en las situaciones en que
hay una propiedad comunal sobre un recurso terminan con
una sobre explotación del recurso.
I Postula que en presencia de un bien común, mientras más
individuos exploten el recurso, el rendimiento obtenido por
cada individuo disminuirá
I Cada individuo preferirı́a que se explotara menos el recur-
so, pero le gustarı́a que fuera otro el que reduzca su explo-
tación. Si reduce su explotación, será otro el que obtenga los
beneficiosos.
I Como todos hacen la misma reflexión, todos terminan sobre
explotando el recurso. Esto se conoce como La Tragedia de
los Comunes.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

M ODELO DE BIENES COMUNES


I Hay muchas formas modelar problemas de bienes comu-
nes. Mostraremos un pequeño modelo que captura la idea
central de Hardin.
I Consideremos que hay n propietarios de un bien común.
Cada individuo puede elegir dedicarse a explotar el bien
común o dedicarse a una actividad alternativa que le repor-
ta un ingreso de w.
I Si el individuo se dedica a la explotación del bien común,
obtiene una ganancia f (x), donde x es el número de perso-
nas dedicadas a explotar el bien común.
I Asumimos que f es decreciente en x, esto es:

df
(x) < 0
dx
asumimos además que f (1) > w.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

S OLUCI ÓN DESCENTRALIZADA


I Si w ≤ f (x), el individuo se dedicará a explotar el bien
común, mientras que si w > f (x) se dedicará a la actividad
alternativa.
I De esto podemos concluir que el número x∗ de personas
que se dedican a explotar el bien satisface:

w = f (x∗ )
I Para el conjunto de personas en el pueblo las ganancias son:

π(x) = x∗ f (x∗ ) + (n − x∗ )w = nw
π(x)
=w
n
I Esta ecuación nos dice, que cuando se elige decentralizada-
mente si explotar o no el bien común, el recurso se explota
hasta que el beneficio social medio es w.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

S OLUCI ÓN CENTRALIZADA


I Si de alguna forma, la decisión de cuantos integrantes de la
comunidad debieran explotar el bien común fuera colecti-
va, se intentarı́an maximizar las ganancias del pueblo:

máx xf (x) + (n − x)w


x

I La CPO para este problema es:


(x) = f (x) + xf 0 (x) − w = 0
dx
I reordenando tenemos que:

f (x) + xf 0 (x) = w

I Esta ecuación nos dice que el bien público se debe explotar


hasta que el beneficio social marginal sea igual a w.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

T RAGEDIA DE LOS COMUNES


π

f (x)
x
w


dx (x)

xs x∗ x
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

TABLA DE C ONTENIDOS

I NTRODUCCI ÓN

E XTERNALIDADES
I NTRODUCCI ÓN
E XTERNALIDADES EN LA P RODUCCI ÓN
I MPUESTOS P IGUVIANOS
T EOREMA DE C OASE

B IENES C OMUNES

B IENES P ÚBLICOS
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

B IENS P ÚBLICOS

I Se dice que hay rivalidad en el consumo, si el hecho de que


una persona consuma un bien impide que otra lo consuma,
por ejemplo, si se compra un café y se lo toma, ha impedido
que otro individuo lo beba.
I Se dice que un bien es Excluyente , si por algún medio se
puede excluir o prohibir que alguien lo consuma. Por ejem-
plo si compramos un computador, podemos impedir que
cualquiera use poniendo una contraseña.
I Un bien público se distingue de un bien privado en que no
presentan exclusión ni rivalidad en en el consumo.
I Algunos ejemplos de bienes públicos: Plazas y fuegos arti-
ficiales.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

F REE R IDER
I Para entender el problema asociado a los bienes público,
comencemos con un ejemplo: Una firma quiere producir un
espectaculo de fuegos artificiales.
I La pregunta es qué consumidores estarı́an dispuestos a pa-
gar por este espectáculo.
I Puesto que no hay exclusión en el consumo, no se puede
evitar que los consumidores observen el espectáculo inde-
pendiente de si han pagado o no por el.
I Debido a la no rivalidad, el mismo espectáculo puede ser
visto por muchas personas sin que se deteriore el producto.
I La disposición máxima a pagar por el espáctaculo debe ser
entonces 0.
I Esto se conoce en economı́a como el problema del “Free ri-
der” (jinete libre) que se ha traducidos al español como el
problema del “polizón” o del “parasitismo”.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

FALLA EN LA PROVISI ÓN DE BIENES P ÚBLICOS


I Debido a la combinación de no rivalidad y no exclusión el
precio de un bien público será 0. (La disposición máxima a
pagar es 0, puesto como no se puede excluir del consumo,
se puede consumir sin pagar).
I Esto implica que la firma prefiera no producir bienes públi-
cos. Debido a esto, no hay oferta de bienes públicos. El mer-
cado falla en proveer bienes públicos.
I Esta particularidad de los bienes públicos hace necesaria la
intervención del Estado para su provisión. Los bienes públi-
cos responden a necesidades de las personas y dado que
ningún privado ofertará el bien por que los consumidores
no lo pagara, en general es el Estado quien producirá el bien
público o pagará a un privado para que lo fabrique y ofrez-
ca sus servicios.
I NTRODUCCI ÓN E XTERNALIDADES B IENES C OMUNES B IENES P ÚBLICOS

P ROVISI ÓN PRIVADA DE BIENES P ÚBLICOS


I Pese a que en la mayorı́a de casos es el Estado el que ofrece
el bien, hay circunstancias bajo las cuales serán los priva-
dos los que lo ofrezcan o financien la provisión de bienes
públicos.
I En la literatura se han reconocido múltiples de estas situa-
ciones, en este apartado enumeramos solamente las princi-
pales:
1. Financiamiento mediante donaciones: Provisión de bienes
públicos financiada por donaciones privadas (ej: ONG’s)
2. Venta de subproductos: Un privado ofrece el bien público
sin cobrar, pero obtiene beneficios vendiendo un suproduc-
to (ej: Emisoras de Radio o Televisión. No se cobra por el
servicio, pero se vende publicidad).
3. Desarrollo de medios para excluir del consumo: Si una fir-
ma desarrolla una técnica para excluir del consumo, el bien
pierde su calidad de “ público” (ej: TV cable).

También podría gustarte