Está en la página 1de 14

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA
AGRONOMICA

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES


INFORME:
inventario y caracterización agrostológica de
praderas nativas.
PRESENTADO POR:
DEZA QUISPE RIVALDO ABRAHAN
DOCENTE:
SUPO HALANOCA FELIX
Semestre: viII Grupo: “A”
Puno-Perú
2022-II

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


2

INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 3
AGROSTOLOGÍA ............................................................................................................ 4
MICROCUENCA .............................................................................................................. 4
SITIOS DE PRADERA ..................................................................................................... 4
PASTOS NATURALES O PASTIZALES ......................................................................... 4
PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS NATIVAS DE LOS ANDES ALTOS DEL
SUR DEL PERU................................................................................................................ 5
MONOCOTILEDÓNEAS. ................................................................................................ 6
Gramíneas. ..................................................................................................................... 6
CLASES DE PASTIZALES NATURALES EN EL ALTIPLANO DE PUNO................... 6
ASOCIACIONES AGROSTOLOGICAS EN LOS PASTIZALES NATURALES DEL
ALTIPLANO DE PUNO ................................................................................................... 9
ASOCIACIONES AGROSTOLÓGICAS EN EL ALTIPLANO CENTROOESTE DE
PUNO ............................................................................................................................ 9
ASOCIACIONES AGROSTOLÓGICAS EN EL ALTIPLANO SUR DE PUNO........... 9
ASOCIACIONES AGROSTOLÓGICAS EN EL ALTIPLANO NORTE DE PUNO ... 11
EVALUACIÓN EDAFO-AGROSTOLÓGICO DE LAS PRADERAS NATIVAS DEL
FUNDO SAN JUAN DE CHUQUIBAMBILLA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO .......................................................................................................... 12
ASOCIACIONES VEGETALES EN LOS BOFEDALES ............................................... 12
CONCLUSIÓN................................................................................................................ 14
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ........................................................................................ 14

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


3

INTRODUCCIÓN
El adecuado manejo de las praderas naturales de las zonas alto andinas de las diversas
regiones de nuestro país es de vital importancia, ya que estas no solo producen forraje para
la alimentación del ganado, sino que también es importante para la preservación del suelo
reduciendo la escorrentía y aumentando la infiltración del agua, garantizando así la
producción de forraje para la alimentación del ganado que viene a ser una de las principales
fuentes de ingreso económico de las familias

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


4

AGROSTOLOGÍA
La Agrostología (del griego agrosto: tipo de hierba y logia tratado o estudio), algunos autores
la definen: Dávila y Manrique (1990) disciplina de la sistemática vegetal que estudia a las
gramíneas, Sierra (2005) parte de la botánica sistemática que trata del estudio de las
gramíneas, Escobar (2010) ciencia que se ocupa del estudio de las especies forrajeras, su
clasificación manejo y utilización, en la alimentación del ganado. De acuerdo a la Academia
Británica (2006) es una rama de la botánica también llamada graminología que se dedica al
estudio científico de las gramíneas (Ávila, 2013, p.08).
Flores, 1996 (citado por CAMACHO, 2014) Indica que todo programa de manejo y
conservación de las praderas debe partir de un inventario de los suelos, vegetación y capital
ganadero, inventariar pastizales interpreter fotos, elaborar mapas geomorfológicos,
muestrear suelos, censar vegetación y delimitar sitios para la elaboración de un plan de
manejo racional.

MICROCUENCA
La microcuenca se define como una pequeña unidad geográfica donde vive una cantidad de
familias que utiliza y maneja los recursos disponibles, principalmente suelo, agua y
vegetación (Ministerio de Agricultura y Ganadería-El Salvador, 2008, p.02).
“Una microcuenca es toda área en la que su drenaje va a dar al cauce principal de una Sub
cuenca; es decir, que una Sub cuenca está dividida en varias microcuencas” (Ordoñez 2011,
p.09).
“Un área natural donde las aguas bajan a través de muchas quebradas que se juntan en un
colector común que generalmente es un pequeño rio” (Estrada, Huamán y Bejar, 2013, p.10).

SITIOS DE PRADERA
Florez (2005) Las praderas nativas alto andinas contienen gramíneas, graminoides y hierba.
Estas praderas se encuentran en las cumbres y laderas de los cerros, en las partes planas y
húmedas como los bofedales, sin embargo la vegetación forrajera de estos lugares es
diferente para cada lugar. En las laderas hay un suelo delgado y las especies vegetales son
poco deseables, como los ichus; en cambio en las partes planas, el suelo es más profundo,
hay más humedad y las especies forrajeras son de mejor calidad, como la chilligua, la grama,
etc. A cada uno de estos lugares se les denomina “sitios de pradera”.
Astete (2012) Son unidades de manejo objeto de investigaciones, ya que cada sitio presenta
características bióticas y abióticas peculiares.

PASTOS NATURALES O PASTIZALES


Tapia y Flores (1984) señalan que los pastizales son extensiones de terreno que según a sus
características edafológicas, humedad y exposición, hacen posible el desarrollo de vegetación
herbácea, predominando las gramíneas, ciperáceas y rosáceas, la misma que determina la
soportabilidad de carga animal. Señalan también que no existen áreas de cultivo, y si en caso
hubiese su extensión es menor al 10% del territorio total.
MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA
5

Florez (2005) Bajo el término de Pradera Alto andina, señala que están compuestas
principalmente por gramíneas de porte bajo y alto pudiendo estos últimos pudiendo alcanzar
un metro de altura. Se encuentran también arbustos diseminados; así como hierbas anuales o
perennes, las mismas que al finalizar la época de lluvias (época de crecimiento) suelen
desaparecer y la pradera queda compuesta principalmente por gramíneas. Se puede encontrar
de 90 a 100 especies por metro cuadrado dependiendo de la condición en que se encuentre el
pastizal.

PRINCIPALES ESPECIES FORRAJERAS NATIVAS DE LOS ANDES ALTOS


DEL SUR DEL PERU.
Según Tapia y Flores (1984):
Los pastizales de los Andes Peruanos tienen una gran cantidad y variedad de especies
vegetales, pudiendo llegar a la cifra numérica de 1 000 especies, haciendo de este territorio
un importante recurso alimenticio para el ganado. Según la Botánica Sistemática, el Reino
Vegetal está dividido en cuatro:
 Talofita: Algas, bacterias, hongos, líquenes.
 Briofita: Musgos, hepáticas.
 Pterofita: Helechos.
 Espermatofita: Plantas con semilla.
Esta última división se caracteriza por la presencia de raíces especializadas, tallos y hojas,
así como por el desarrollo del sistema conductivo y la producción de semillas. Se sub divide
en 2 clases:
Clase 1: Gymnospermas. Se caracterizan por tener los óvulos descubiertos.
(Coníferas, pinos, cipreses, araucáceas).

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


6

Clase 2: Angiospermas. Presentan óvulos cubiertos y generalmente flores vistosas.


Por el número de cotiledones se divide en dos sub clases:

MONOCOTILEDÓNEAS.
Poseen un solo cotiledón u hoja seminal, hojas con nervaduras paralelas y vasos conductores
distribuidos indistintamente a lo largo del tallo. En esta sub división encontramos 5 familias:
Gramíneas.
Es la familia con mayor cantidad de especies, de las cuales más de 80 se encuentran en
los Andes Altos, forman extensas áreas, tal es el caso de Festuca dolichophylla, Stipa
ichu, Stipa obtusa, Muhlenbergia fastigiata, Nassella pubiflora, Bouteloua simplex y
Aciachne pulvinata. (Hitchcock 1927, citado por Tapia y Flores 1984)
Astete (1995) detalla la morfología de las Gramíneas como se muestra a continación:
Pueden ser anuales o perennes, monocotiledóneos, casi todos herbáceos y constan de las
siguientes partes:
Raíz: Fibrosa o fasciculada, pueden tener raíces secundarias en nudos intermediarios
y superiores a la superficie del suelo llamadas raíces adventicias, o en el nudo de los
tallos rastreros.
Tallo: Dividido en nudos y entrenudos, tiene yemas laterales de las cuales nacen los
macollos o retoños. En muchas especies podemos observar tallos rastreros llamados
estolones (sobre la superficie del suelo) y rizomas (tallos subterráneos).
Hojas: Las hojas nacen en los extremos del tallo alternadamente.
Inflorescencia: Formada por una o más flores llamada “Espiguilla”, la misma que
puede tener 3 formas.
 -Espiga: Las espiguillas se insertan al tallo principal directamente.
 -Panoja o Panícula: Las espiguillas se insertan a tallo principal sobre
ramificaciones.
 -Racimo: Las espiguillas se insertan al tallo sobre un pedicelo.
Flores: Se encuentran dispuestas en la espiguilla.
Frutos: Es un grano o cariópside, que viene a ser la semilla de las gramíneas.
Según Tapia y Flores (1984):
Existen gramíneas de hasta 1.50 m (Calamagrostis antoniana) y otras que apenas se levantan
unos centímetros (Aciachne pulvinata). Cabe resaltar que apenas 16 especies son realmente
importantes debido al aporte nutricional a la dieta del ganado.

CLASES DE PASTIZALES NATURALES EN EL ALTIPLANO DE PUNO


Tapia y Flores (1984), basado en la presencia de una especie dominante o “especie clave”,
que está muy relacionada a las características agrológicas del suelo, a la producción de

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


7

biomasa y con la capacidad de carga animal; señalan que en el altiplano de Puno existen
nueve clases de pastizales naturales, que son:
a) Pastizales de chilliwa,
b) Pastizales de crespillo,
c) Pastizales de ichu,
d) Pastizal de iro ichu, e) Pastizales de tisña,
f) Césped de puna,
g) Bofedales o Oqhonales,
h) Bosquecillos de quewña,
i) Pastizales invadidas.

Los pastizales de “chilliwa” se encuentran en zonas planas de suelos profundos y con


predominancia de especies como Festuca dolichophylla (chilliwa), Muhlenbergia fastigiata
(grama chiji), otras especies como Hypochoeris taraxacoides (pilli). Los pastizales de
“crespillo” ocupan áreas planas, pero de suelos delgados con una capa generalmente
endurecida que confiere malas condiciones de drenaje. Estos pastizales tienen una época de
mayor crecimiento luego rápidamente se secan disminuyendo la palatabilidad.
Los pastizales de “ichu” son vegetaciones distribuidos en diferentes pisos altitudinales, desde
los 3500 hasta los 4000 metros de altitud cubriendo planicies y laderas, en áreas de

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


8

condiciones semiáridas y de suelos delgados, la especie predominante Stipa ichu tiene un


corto periodo de rebrote, permaneciendo seca la mayor parte del año.
Choque y Astorga (2007), indican que existen distintos tipos de pastizales, que es producto
de la interacción de factores suelo, topografía y régimen climático que tienen influencia
notoria en el desarrollo de diversas especies de pastos, hierbas y arbustos. La predominancia
de una o más especies determina el tipo de pastizales, por ejemplo, en pradera de “chilliwa”
predomina gramíneas herbáceas de estrato alto y bajo; en pastizal “tola-ichu” coexisten
especies arbustivas y herbáceas.
Las principales clases de praderas y pastizales naturales identificadas y descritas en el
altiplano de Puno y las especies vegetales dominantes clave que las caracterizan a cada
pastizal, se mencionan a continuación.
a. Bofedal de “kuncuna”: Se caracteriza por la dominancia de Distichia muscoides,
Oxichloe andina, Hypochoeris stenocephala, Plantago tubulosa, Gentiana sp,
Calamagrostis rigescens, Alchemilla diplophylla y otros.
b. Pradera de “chilliwa”: Formada por Festuca dolichophylla, Muhlenbergia
fastigiata, Carex ecuadorica, Alchemilla pinnata, Trifolium amabile y otros.
c. Pradera de “crespillo”: Se caracteriza por la presencia de Calamagrostis antoniana,
Carex ecuadorica, Calamagrostis curvula, Poa sp.
d. Pradera de “yurac ichu”: Dominada por Festuca dichoclada, Stipa ichu y otros.
e. Pastizal de “iro ichu”: Se caracteriza por la presencia de Festuca ortophylla, Stipa
ichu, Bouteloua simplex, Margyricarpus sp.
f. Pastizal “tolar- ichu”: Formada por arbustos de Parastrephia lepidophylla,
Baccharis sp, y gramíneas Stipa ichu., Nassella sp.
g. Pastizal de “ichu”: Se caracteriza por la presencia de Stipa ichu. Stipa obtusa,
Aristida sp y Margyricarpus sp.
h. Pastizal de “tisña”: Dominada por Stipa obtusa y Nassella sp.
i. Pastizal de “kanlli: Son frecuentes los arbustos espinosos Margyricarpus pinnatus,
M. strictus, Senecio sp.
j. Gramadal de “kheña”: Dominada por Calamagrostis vicunarum, C. heterophylla y
Stipa sp.
k. Pradera o Gramadal de “chiji”: Dominada por Muhlenbergia fastigiata, Distichlis
humilis y Hordeum muticum.

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


9

ASOCIACIONES AGROSTOLOGICAS EN LOS PASTIZALES NATURALES DEL


ALTIPLANO DE PUNO
ASOCIACIONES AGROSTOLÓGICAS EN EL ALTIPLANO CENTROOESTE DE
PUNO
ONERN (1984), menciona que en una superficie de 350,000 hectáreas que comprende los
distritos de Paucarcolla, Atuncolla, Puno, Vilque, Mañazo, Tiquillaca, San Antonio de
Esquilache, Platería y Chuchito de la provincia de Puno, se ha logrado identificar trece
asociaciones agrostológicas, entre los de mayor superficie destacan: Stipetum, Festucetum-
Muhlenbergietum, Festucetum I, Festucetum II y Calamagrostietum II.

Superficie de las asociaciones agrostológicas y otras unidades cartográficas en el


altiplano centro-oeste de Puno.

ASOCIACIONES AGROSTOLÓGICAS EN EL ALTIPLANO SUR DE PUNO


En la cuenca del río Ilave-Collao, en 332,846 hectáreas se delimitaron y se describieron
cuatro clases de vegetación: Pajonal, Césped de Puna, Bofedal y Matorral. A la primera
corresponde las asociaciones Festucetum, Festucetum-Calamagrostietum,
FestucetumStipetum y Calamagrostietum. A la segunda las asociaciones Festucetum I y
Calamagrostietum I. A la tercera corresponde la asociación Distichlietum; y a la cuarta las
asociaciones Parastrephetum, Muhlenbergietum-Margyricarpuetum y Margyricarpuetum.
Estas asociaciones vegetales ocupan una superficie de 332,846 hectáreas, que soportan un
total de 186,852 unidades animal alpaca (UAA) en pastoreo simple, lo que representa una
carga de 0.56 UAA/ha/año.

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


10

Condición y soportabilidad de asociaciones vegetales en la Cuenca del Río Ilave.

PELT (1995), en diagnóstico socioeconómico e inventario de la zona reservada Aymara


Lupaka (distritos de Desaguadero, Kelluyo, Zepita, Pizacoma, Capaso, parte de Huacullani
y Santa Rosa), se llegaron a los siguientes resultados: -La zona reservada Aymara Lupaka
abarca 323,027 hectáreas (ha), de esta área territorial 289,926 ha (89.75%) cubren los
pastizales naturales (zona plana, ladera y cerro); 19,598 ha (6.07%) ocupan los bofedales y
13,503 ha (4.18%) corresponde a otras unidades cartográficas.
En el área de 309,524 hectáreas de pastizales naturales evaluadas se han identificado y
descrito doce asociaciones agostológicas, de los cuales por su mayor superficie destacan:
Festucetum I, Festucetum II, Stipetum y Festucetum.
Las asociaciones agrostológicas que destacan por su riqueza florística y aptitud ganadera
aparente para el pastoreo de vacunos, ovinos y alpacas son: Festucetum (Festuca
dolichophylla y Muhlenbergia fastigiata) y Calamagrostietum (Calamagrostis antoniana) que
pueden soportar una carga promedio de 0.32 UAV/ha, 1.80 UAO/ha o 0.85 UAA/ha en
pastoreo excluyente, respectivamente.
Festucetum II (Festuca dichoclada) con una capacidad de carga promedio de 0.31 UAV/ha y
para llamas 0.90 UAL/ha. Las asociaciones Distichietum (Distichia muscoides),
Wernerietum (Werneria pygmaea) y Eleocharietum (Eleocharis albibracteca y Ranunculus
sp) tienen una capacidad de carga promedio de 1.76 UAO/ha o 1.25 UAA/ha/año.

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


11

Superficie, especie dominante de las asociaciones agrostológicas de la zona reservada


Aymara Lupaka-Puno y área sin vegetación.

ASOCIACIONES AGROSTOLÓGICAS EN EL ALTIPLANO NORTE DE PUNO


Choque, J. (1992), indica que, desde 3840 hasta los 4500 metros de altitud, en los pastizales
naturales de la zona norte del altiplano de Puno, fueron identificado nueve asociaciones
agrostológicas mayores, que son:
- Festucetum-Muhlenbergietum,
- Muhlenbergietum-Distichlietum,
- Calamagrostietum,
- Stipetum,
- Stipetum
-Margyricarpuetum,
- Scirpuetum-Juncetum,
- Distichietum-Wernerietum,
- Hypochoerietum
-Wernerietum y
- Parastrephietum

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


12

EVALUACIÓN EDAFO-AGROSTOLÓGICO DE LAS PRADERAS NATIVAS DEL


FUNDO SAN JUAN DE CHUQUIBAMBILLA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO
Nuñoncca, Choque y Cari (2005), realizaron este trabajo durante la época de estiaje y de
lluvia. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad agrológica de los suelos y cartografiar
asociaciones agrostologicas. Se utilizó el índice de Storie (1970) para clasificar la calidad
agrológica del suelo, el método de “transección al paso” se utilizó para determinar
composición botánica y condición actual de las praderas, y la nomenclatura aprobada por el
Congreso de Bruselas (1970) para designar el nombre de las asociaciones agrostológicas. De
los resultados obtenidos llegaron a las siguientes conclusiones y recomendaciones:
a. El fundo San Juan de Chuquibambilla abarca una superficie de 1192.15 hectáreas,
de esta superficie 1023.23 hectáreas son praderas naturales aprovechables.
b. Se determinaron 04 clases de calidad agrológica de suelos, siendo la de mejor perfil
y calificación, Pucahuasi y Choccamaro como de segunda; Rosapata y Mullupujio
como tercera; Rivera como cuarta; y Calapuja como tierra marginal. Los suelos con
mayor aptitud para cultivos agrícolas se encuentran en la serie Mullupujio.
c. Se delimitaron trece asociaciones agrostológicas, siendo las de mayor superficie:
la asociación Festucetum-Muhlenbergietum, y la de mejor calidad forrajera
Muhlenbergietum-Trifolietum.
d. Las asociaciones Muhlenbergietum-Festucetum, Festucetum-Muhlenbergietum,
Calamagrostietum-Careetum y Festucetum-Careetum son de buena aptitud para el
pastoreo complementario de vacunos, ovinos más alpacas.
e. Del balance entre la población ganadera existente en el fundo y la real capacidad
receptiva de las asociaciones, se determinó en la época de estiaje sobrecarga y en la
época lluviosa sub pastoreo.
f. La carga animal óptima promedio expresado en unidades animal ovino (UAO) fue
3.50 UAO/ha/año, mientras que actualmente se pastorea con una carga de 3.81
UAO/ha/año, lo cual viene generando problemas de sobre pastoreo.
g. Se recomienda el cercado de las asociaciones de mayor producción forrajera
(Festucetum-Muhlenbergietum) para el adecuado manejo del ganado en pastoreo.

ASOCIACIONES VEGETALES EN LOS BOFEDALES


En los bofedales de puna semiárida seca del altiplano de Puno, de acuerdo a su diferencia en
composición vegetal, producción de biomasa forrajera y en base al color del suelo, se
identificaron las siguientes clases de asociaciones:
Bofedal pulviforme de Distichietum: esta asociación se desarrolla en suelos hidromorfos.
Está constituida por especies herbáceas semihidrofitas, de fisonomía muy densa, de
apariencia almohadillada, dominada básicamente por la especie Distichia muscoides

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


13

(kuncuna), carece de gramíneas altas. Las especies componentes menores fueron: Eleocharis
albibracteata, Hypochoeris stenocephala, Carex sp., Alchemilla diplophylla, Gentiana
postrada y Plantago tubulosa.
Bofedal de Wernerietum: ocupa suelo orgánico de color pardo grisáceo con humedad
moderada. La especie dominante Werneria nubigena (morado pilli) se encuentra asociada
con las especies Eleocharis albibracteata, Hypochoeris stenocephala, Festuca rigescens y
Calamagrostis minima.
Bofedal cespitoso de Calamagrostietum: ocupa suelo orgánico de color pardo oscuro en
húmedo, con disponibilidad de humedad suficiente y drenaje moderado. En esta asociación
la composición florística en orden de dominancia fue como sigue: Calamagrostis rigescens,
Calamagrostis amoena, Festuca dolichophylla, Ranunculus uniflorus, Castilleja pumila y
otros.
Entre las asociaciones mayores identificados en los bofedales de la Puna semihúmeda de
Nuñoa en orden de importancia apta para el pastoreo principalmente de alpacas fueron:
Festuca-Calamagrostis; Werneria-Hypochoeris; Carex-Hypochoeris; CalamagrostisCarex;
Calamagrostis rigescens; Werneria-Festuca; Festuca–Calamagrostis amoena; Eleocharis-
Achemilla y consocias de Werneria, (Choque, Bautista y Quispe, 2003).

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA


14

CONCLUSIÓN
En conclusión, puede afirmarse que la ganadería y las actividades basadas en la explotación
de pastos y forrajes son de baja productividad e ineficiencia, si estas no se logran superar con
el avance del tiempo, tendrá a irse desplazadas hasta posiblemente el punto de desaparecer.
El problema principal radica en que la mayoría de ganaderos han obtenido su explotación por
herencia o entretención, pero no bajo una concepción empresarial que los induzca a la
búsqueda de mejores alternativas tecnológicas.

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
https://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12918/4146/253T20190282_TC.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
Centro de Datos para la Conservación de la UNALM (1987). Estrategia de conservación para
los manglares de la Costa Norte del Perú. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.
https://es.slideshare.net/amadorpontaza1/agrostologia
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
686X2016000200001&lang=es

MANEJO DE PRADERAS Y PASTIZALES ING. AGRONÓMICA

También podría gustarte