Está en la página 1de 16

ESTUDIO DEL POROTO O PASHURO

CURSO: LEGUMINOSAS
DOCENTE: MSc. Luisa Madolyn Alvarez Benaute
INTEGRANTES:
Herrera Pantoja, Amancio
Jara Quino, Benjamin Elias
Ochoa Alonzo, Melvin
Pucuhuanca Choque Dayana Rubi
Resurreccion Puri, Lida Guisenia
INTRODUCCION

El poroto es una leguminosa comestible cultivada en todas las regiones tropicales y subtropicales del
mundo. Por su plasticidad, adaptación a una amplia gama de ambientes, su alto valor nutritivo, y su
cualidad de constituir un alimento básico en muchos países, se lo considera un cultivo de gran potencial
estratégico. Es una excelente fuente de proteínas, contiene todos los aminoácidos esenciales,
carbohidratos, vitaminas y minerales, gran cantidad de fibras dietéticas, baja cantidad de grasas y libre de
colesterol.
Es uno de los rubros de autoconsumo más importantes, además de generar renta para las familias
insertadas dentro de la agricultura familiar, forma parte de la dieta alimenticia, siendo consumido en
estado de grano fresco y seco. Como rubro de renta puede sembrarse y cosecharse en dos periodos
dentro del mismo año agrícola. Además, por ser una leguminosa tiene la capacidad de fijar el nitrógeno
atmosférico, razón por lo cual se usa como abono verde o de cobertura, para recuperar los suelos
degradados.
ORIGEN

El poroto es originario del sur de Mexico, América Central y


América del Sur.
El cultivo del poroto seco (Phaseolus vulgaris L.) ha sido una
actividad tradicional en el Noroeste Argentino (NOA) desde
comienzos del siglo XX.
A partir de 1970, el poroto se convierte en un cultivo extensivo
de gran importancia económica regional, cuyo destino final es
la exportación.
TAXONOMIA

Reino: Plantae
División: Magnoliopsida
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Género: Erythrina
Familia: Fabaceace
Nombre científico: Erythrina edulis
RENDIMIENTO
Cada planta rinde en promedio 112 kilogramos por año en el
Perú y las regiones con mayor presencia de plantas y
producción de Pajuro se ubican al norte del país, en los
departamentos de Huánuco, Ancash, La Libertad, Cajamarca,
Piura y Amazonas .
En árboles de más de 10 años de edad, la producción promedio
por árbol es 170 kilos de fruto.
Cabe resaltar que la producción del Pajuro se da durante todo el
año, siendo los meses de marzo y abril los de mayor
productividad (Espinoza 2018).

Las regiones con mayor presencia de plantas y producción de pajuro se ubican al norte del
país, en los departamentos de Huánuco, Ancash, La Libertad, Cajamarca, Piura y
Amazonas . En los mercados de abastos de Cusco, Puno, Arequipa, Ayacucho y Junín no
hemos visto que se venda pajuro. Muchas personas de estas ciudades indicaron no
conocer el referido producto (Escamilo 2012).
CONOCIDO COMO ….
Escamilo (2012)
La numerosa relación de nombres comunes que se ha
dado a esta especie en países andinos y sobre todo en
el Perú, nos indicaría que en épocas pasadas este
producto debió tener una amplia aceptación y gran
popularidad.Estuvo presente con bastante regularidad
en las mesas campesinas y urbanas populares que
tuvieron acceso a este alimento.
En el Perú esta planta recibe una diversidad de
nombres comunes. Así tenemos los siguientes; picorrey,
pashiga, anteporoto, pajuro, pashuro, jachapushco,
poroto, pashigua, basul, sachaporoto, monteporoto,
poroto serrano, antiporoto, pashu, shimpi, frejol de árbol,
frejol del Inca, habas de monte, puchirin pajurro, pajuli,
pisonay, papus, anteporoto.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

El Árbol: El Pajuro es un árbol con una altura promedio de 8 metros y un diámetro


de tronco de 24 centímetros. Sin embargo se reporta que en la región de Oxapampa
este árbol crece entre unos 4 a 10 metros de alto y hasta 50 centímetros de
diámetro, Alcides D 2016”. Su tallo leñoso es espinoso al igual las ramas y ramitas.

Las Hojas: después de tres años de sembrado desarrolla tres o cuatro ramas con
abundantes hojas. Estas hojas de color verde claro son alternadas, pinnado -
trifoliadas y de peciolos largos que se agrupan alrededor de las ramas. En la etapa
de floración las hojas se caen naturalmente del árbol. EspinozaGaby.

Las Flores: son completas, zigomorfas con pistilo único rodeado por 10 estambres,
presenta un color carmesí con algunas variantes a anaranjado intenso y se
distribuyen en racimos de hasta 45 cm de longitud; cada racimo puede contener 190
flores en promedio y de estas solo 65 se convierten en legumbres maduras, la
duración de flor a legumbre es de 65 días.
Los Frutos: Son legumbres o vainas alargadas, lisas y brillantes de color verde
claro y tamaño variado, llegan a medir en promedio 32 x 3.3 cm, con 6 semillas en
cada vaina. sin embargo se han encontrado frutos que llegan a medir entre 35 y 40
cm, con un ancho de 4 a 6 cm). El número de vainas que hay por kilogramo es
aproximadamente de 7 a 8 vainas. EspinozaGaby.
Plagas y enfermedades del poroto
• . Según Acero y Barrera (1996) las plantas del
chachafruto presentan ciertas características de
rusticidad que permiten que el daño de plagas y
enfermedades no sea de importancia económica; sin
embargo, reportan las siguientes plagas:
• Perforadores del fruto (Terastia meticulosalis,
Lepidóptera, Piralidae), cuyas larvas de hasta de 3 cm,
perforan el fruto, dañando hasta dos por larva. Se ha
reportado controles biológicos por moscas (Tachinidae)
y avispas (Ichneumonidae) parásitos de la larva
MOSCA MINADORA (LIRIOMYZA SP)
• Barrera (1998) La presencia de mosca
minadora Liriomyza sp se pudo evidenciar
por la presencia de minas lagunares en las
hojas, las mismas que pueden llegar a tener
hasta un centímetro de diámetro; la
incidencia es mayor en lugares con menos
agua y según se puede apreciar es el
fitófago más importante para el pajuro y que
en el futuro podría ocasionar serios
problemas. La mayor incidencia se pudo
determinar en los meses de octubre,
noviembre y diciembre.
Ácaros “Arañitas rojas”
• Vélez (1997), reporta que los ácaros “Arañitas rojas”
que producen corrugación y amarillamiento de las
hojas y que podrían transmitir virus
• Principalmente se presenta en ambientes secos.
Se sitúan en la parte del envés de las hojas ya
que es la zona con mayor porosidad y da acceso
al aparato bucal de la arañita roja; se puede ver el
daño en la planta porque presentan manchas
pálidas (amarillentas) en las hojas del poroto. 
Empoasca sp
• Vélez (1997), reporta a Empoasca sp
atacando el follaje produciendo un
enrollamiento de la punta de las hojas y
amarillamiento de éstas, debido a la
succión de la savia. Estos insectos son de
suma importancia debido a que se ha
demostrado que son vectores potenciales
de muchas enfermedades virosas a las
plantas
enfermedades
• Lasiodiplodia theobromae, Rhizoctonia solani,
Fusarium solani, son hongos que producen pudriciones
de semillas, raíces en el poroto en los ecotipos
estudiados y según la prueba de patogenecidad. Paima
(2016)
CONTROL
• los fungicidas Tolclofos Methil + Thiram (2g/kg), Propineb (3g/kg),
Mancozeb (3g/kg) y Metalaxil + Mancozeb (2,5g/kg) controlaron de
forma Muy Bueno a Bueno a los hongos Lasiodiplodia theobromae y
Rhizoctonia solani, y el fungicida Tolclofos Methil + Thiram (2g/kg)
controló de forma Buena al hongo Fusariun solani.
DISTRIBUCION MUNDIAL
 Los principales países donde se distribuye el poroto son Mianmar, China, Estados Unidos,
Argentina y Canadá.
• La distribución mundial de porotos seco se encuentra diversificada en cada uno de los
continentes, con diferencias significativas en cuanto a la producción. Los rindes mundiales
difieren notablemente entre continentes, los mismos en los principales países productores
oscilan entre 500 y 2000 kilogramos por hectárea. En general se aprecia una disminución
de la superficie sembrada en los últimos años, si tomamos la campaña del año 2000
tendremos una superficie de 24 millones de hectáreas con una producción de 17 millones
de toneladas, en cambio en la campaña 2004 se registró una superficie sembrada de 22.5
millones de hectáreas con una producción de 16.5 millones de toneladas. El continente
asiático es el principal productor mundial con una participación del 50% con 11.5 millones
de hectáreas y una producción de 7.6 millones de toneladas, los principales productores
son India, China y Mianmar. El continente americano se ubica en segundo lugar con 6.8
millones de hectáreas sembradas y una producción de 5.3 millones de toneladas, los
principales productores son Brasil, México, Estados Unidos, Canadá y Argentina,
participando con el 35-40% del total mundial.
• África participa con un 14% del total mundial y sus principales productores son
Uganda, Ruanda y Tanzania. Europa produce el 3% del total de porotos secos del
mundo y al no satisfacer su demanda interna, se constituye en el principal comprador
de este producto. Los principales productores en dicho continente son Ucrania,
Bielorrusia y Polonia. En Argentina la producción ha sufrido una ligera disminución en
los últimos años debido a inclemencias climáticas en algunas campañas y a una
menor superficie sembrada. Así en el año 2000 teníamos una superficie sembrada de
290.000 hectáreas con una producción de 297.000 toneladas mientras que en el año
2004 sobre una superficie sembrada de 245.000 hectáreas se logró una producción
de 250.000 toneladas.
BIBLIOGRAFÍA

- ESPINOZA, G.2018. Análisis químico proximal de granos y harina de “Pajuro” (Erythrina edulis) y
elaboración de una bebida proteica con sabor a chocolate.Tesis para optar el grado de Ingeniero. Lima.
Universidad Peruana Cayetano Heredia. Disponible en:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3764/Analisis_EspinozaCordova_Gaby.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
- Escamilo, S. 2012. El Pajuro (Erythrina edulis) alimento andino en extinció ( en línea, sitio web).
Consultado 9 oct. 2021. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/304897588.pdf
- Espinoza, G. 2018. Análisis químico proximal de granos y harina de “Pajuro” (Erythrina edulis) (en linea),
sitio web). Consultado 8 oct. 2021. Disponible en
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/3764/Analisis_EspinozaCordova_Gaby.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte