Está en la página 1de 1

El proceso industrial más extendido y conocido, en base a bacterias, es la fermentación; el cual es

un proceso catabólico mediante el que se oxida materia rica en glúcidos, produciendo moléculas
más pequeñas y generando energía para el organismo que la realiza. Las bacterias son empleadas
en el proceso de fermentación láctica, homoláctica, heteroláctica y acética. Los ejemplares
utilizados deben cumplir con estas características:

- Tamaño de célula pequeño: Para facilitar el intercambio de sustancias con el entorno,


permitiendo una elevada tasa metabólica.
- Producir la sustancia de interés: Diferentes tipos de bacterias se enfocan en la producción
de distintos tipos de recursos.
- Estar disponible en cultivo puro: Un solo tipo de bacteria se cultiva en aislamiento libre de
la presencia de otras especies.
- Ser genéticamente estable.
- Crecer en cultivos a gran escala: Para contar con completa disponibilidad de uso.
- Crecer rápidamente y obtener el producto deseado en un corto periodo de tiempo:
Mejorar la eficacia del tiempo de producción de recursos alimentarios.
- No ser patógeno: Las bacterias patógenas no son aptas para el consumo humano.
- Medio de cultivo patógeno abundante y de bajo costo.

También podría gustarte