Está en la página 1de 1

Reacción del magnesio con ácido clorhídrico

Echar HCl en un tubo y añadir el indicador (ver figura). Añadir la cinta de magnesio y observar y
anotar los cambios que se producen:

Se produce "efervescencia". Se observan burbujas que salen del magnesio.

El color del indicador se vuelve más pálido.

El tubo se calienta.

Sale "humo" de la disolución.

El magnesio se vuelve brillante.

Escribir la reacción correspondiente al proceso.

Intentar explicar lo observado (usar el auxiliar):

La efervescencia es debida al hidrógeno (gas) que se desprende en la reacción.

El que el indicador se vuelva más pálido nos indica que el ácido se consume en la reacción.

El hecho de que el tubo se caliente nos indica que estamos ante una reacción exotérmica.

El "humo" son pequeñas gotitas de agua arrastradas por el hidrógeno. Al incidir la luz sobre ellas
se dispersa dando ese color blanquecino ("humo")

El magnesio se vuelve brillante porque el ácido disuelve la capa de óxido.

También podría gustarte