Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA

QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO


ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

PRÁCTICA N°8

OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

1. Introducción

Los biopolímeros, también conocidos como polímeros biobasados, también son materiales plásticos pero
su principal diferencia es que se obtienen de fuentes renovables y naturales. Lo más habitual es que
procedan de residuos agrícolas, de celulosa o almidón de patata o maíz.

Además de sus evidentes ventajas respecto al medioambiente, los biopolímeros son muy valorados
porque mantienen algunas de las apreciadas propiedades de los plásticos. Es decir, son resistentes y
maleables, versátiles e higiénicos.

Caseína

Caseína (del latín caseus, "queso"). La caseína es una fosfoproteína predominante de la leche y el queso,
lo cual significa que esta químicamente unida a una sustancia que contiene ácido fosfórico. En la leche,
se encuentra en la fase soluble asociada al calcio (sal de calcio) o caseinógeno. Representa cerca del 77%
al 82% de las proteínas de la leche.

A diferencia de muchas otras proteínas, la caseína no precipita al calor. Precipita bajo la acción de la
renina (enzima proteolítica presente en el estómago de terneros) para formar la paracaseína. Al
precipitar por acción de ácidos se le llama caseína ácida. Este precipitado blanco forma la base para la
elaboración de todo tipo de quesos.

En la leche se encuentra como suspensión de partículas que asemeja a las micelas de surfactantes
(pequeñas esferas hidrofílicas en el exterior e hidrófobicas en el interior). Estas micelas de caseína se
estabilizan por iones de calcio e interacciones hidrofóbicas.

El punto isoeléctrico (pI) de la caseína es 4.6. A este pH, la caseína se encuentra en su punto de menor
solubilidad, debido a la reducción de repulsiones intermoleculares, por lo que precipita.

Además de consumirse en la leche, la caseína se utiliza en la elaboración pegamentos y pinturas,


cubiertas protectoras, plásticos (como los usados en las asas de cuchillos y agujas de tejer) y el apresto
de telas. También se emplea en la elaboración de fórmulas hospitalarias y la clarificación de vinos.

Es comúnmente usada por fisicoculturistas como fuente de aminoácidos de lenta digestión (a diferencia
de la proteína del suero de la leche, de rápida digestión) y por su alto contenido de glutamina (despues
del ejercicio). Se emplea también en fisicoculturismo debido a su efecto anti-catabólico, lo que significa
que su consumo inhibe la degradación de proteínas en el organismo. La caseína se encuentra
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

frecuentemente en substitutos no lácteos del queso para mejorar su consistencia, especialmente cuando
se funden.

El hidrolizado enzimático de la caseína en sus aminoácidos individuales, llamado ‘Amina-NZ’ es


comúnmente usado como ingrediente de placas de agar en biología molecular o para aumentar el
contenido proteico de alimentos.

Galatita

Se denomina galatita, marfil artificial o hueso artificial al plástico duro obtenido del cuajo de la leche o
más concretamente a partir de la caseína y del formol.

En 1890, Adolph Sitteler trató de hacer una pizarra blanca para la escuela mezclando leche agria con
formaldehído. La caseína de la leche reaccionó formando un material duro pero fácil de moldear. Tal fue
el comienzo de los plásticos de proteína, que se presentaron como sustancias brillantes, parecidas al
hueso y que se emplearon, entre otros, para la fabricación de hebillas, peines, bolas de billar, botones de
ropa, etc.

Figura N°1: Galatita empleada en la fabricación de botones

Fuente: https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/

Los tubos y varillas de caseína no son de aplicación comercial; y se debe a que éste es un material
blando, soluble y muy susceptible a la putrefacción.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

Para conseguir la galatita, se sumergen tubos y varillas de caseína en formaldehído al 4,5% durante un
tiempo dependiente del grosor del material, del coeficiente de putrefacción y de su mayor o menor
dureza. Después de dicho tratamiento, el material queda duro y fuerte; insoluble en agua.

El material resultante es un biopolímero que carece de flexibilidad, es resistente a las tensiones medias,
pero no así a los impactos, razón que explica por qué, cuando un botón de bandoneón cae al piso,
generalmente se parte; la plasticidad de la galatita es limitada y a pesar de que el calor ayuda a realizar el
moldeado a presión, son pocos los artículos que pueden moldearse con aristas agudas y huecos
profundos. Los moldes para trabajar la mezcla deben ser metálicos y refrigerados con agua. La presión de
trabajo de éstos debe ser de unos 200 kg/cm² y esta presión se ha de mantener hasta que el material se
haya enfriado lo suficiente como para conservar su forma.

La caseína fue uno de los primeros materiales usados como alternativa a la ebonita, ya que ésta era poco
propicia a cambios de colores debido a que cuanto más color se añadía más frágil resultaba.

2. Objetivos
2.1. Objetivo general
Obtener un biopolímero a partir de caseína.

2.2. Objetivos específicos


 Aislar caseína por precipitación de las proteínas de la leche.
 Realizar un tratamiento con formaldehído para obtener la galatita.
 Realizar una caracterización del producto obtenido.
 Realizar pruebas cualitativas de propiedades fisicoquímicas del producto final obtenido.

3. Material y equipo

3.1. Materiales
 Espátula.
 Varilla de vidrio.
 2 vasos de precipitados de 600 ml.
 Termómetro.
 Probeta de 50 ml.
 Moldes de silicona.
 Gotero.
 Hornilla eléctrica.
 Balanza analítica.
 Paño/tela para filtrar.
 Pizeta.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

3.2. Reactivos
 Vinagre (Ácido acético).
 Leche entera.
 Solución de formaldehído (formol).
 Agua destilada.

4. Procedimiento experimental

1) Vertimos 400 ml de leche en un vaso precipitado y calentamos hasta una temperatura de 40-50°C.
2) Retiramos del calor y añadimos 40 ml de ácido acético progresivamente, bajo agitación constante.
3) Observamos una separación de fases, dejamos de agitar y dejamos reposar por 10 minutos
aproximadamente.
4) El precipitado formado son las proteínas de la leche (mayormente caseína). Separamos la
caseína sólida del suero (líquido) filtrando sobre un paño o tela, presionando hasta eliminar todo
el suero.
5) Lavamos la masa de caseína obtenida con 10 ml de agua destilada (repetir el proceso 2 veces).
6) Eliminamos los residuos de agua con el paño.
7) Rellenamos los moldes de silicona con solución de formaldehído (formol), hasta
aproximadamente 1/3 de su capacidad (tener cuidado de no inhalar o derramar el formol, ya
que éste es irritante).
8) Con ayuda de la espátula y empleando guantes de protección, vertemos la masa de caseína en
los moldes para darle forma, presionando para compactar.
9) Una vez distribuida la masa de caseína en los moldes, vertimos unas gotas adicionales de
formol cubriendo la parte superior de cada molde.
10) Dejamos secar al menos por 72-96 horas aproximadamente.
11) Una vez seca la galatita, desmoldar cada pieza y lavar con agua destilada para retirar los restos
de formol (empleando guantes por precaución).
12) Realizar la caracterización del producto final obtenido.
13) Realizar pruebas cualitativas de las propiedades fisicoquímicas del producto final obtenido:
tensión, dureza, corrosión, ensayo a la llama.

CONCLUSIONES

Con esta práctica pudimos obtener un biopolímero a partir de caseína, una de las proteínas de la leche,
vimos la importancia de la leche en varios usos tanto en la industria como en la química.
Se aprendió a caracterizar sus propiedades de cada uno de los componentes orgánicos que daban lugar
en la realización.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

Colocamos
Medimos la el formol
leche.

Colocamos
en el
pesamos recipiente
la mezcla

Producto
final

Fuente; Elaboracion propia


UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

5. Cuestionario

1) Dibuje la fórmula estructural de la caseína.

2) Explique cómo se lleva a cabo la reacción de polimerización para formar la galatita.

Para obtener la galatita, se sumergen tubos y varillas de caseína en formaldehído al 4,5%. El tiempo requerido
para la elaboración puede llegar a varios meses (incluyendo el período de secado). El formaldehído debe
penetrar profundamente en el material y el secado debe efectuarse lentamente para evitar quebraduras o
torceduras en las varillas. Si durante el secado ocurren dichos contratiempos, se pueden remediar
sumergiendo el material en agua hirviendo y enfriándolo en moldes a presión.

3) Los plásticos pueden ser clasificarlos por sus propiedades físicas en: termoplásticos,
termoestables y elastómeros. Investigue qué características posee cada uno de estos tipos e
indique a qué tipo de plástico correspondería la galatita.

El material resultante es termoplástico, por lo tanto, puede moldearse al calor, pero carece de
flexibilidad.
Termoplásticos
Se conocen como termoplásticos aquellos plásticos que se funden a altas temperaturas, por lo que
pueden moldearse con distintas formas cuando están sometidos a ellas. Cuando se enfrían, se
endurecen, conservando la forma que se les ha dado.

Su principal peculiaridad es que pueden moldearse y fundirse más de una vez, la cual los hace muy
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA
adecuados para el reciclaje. Eso sí, si se hace muchas veces, sus propiedades físicas irán cambiando,
por lo que disminuyen sus posibilidades de reutilización.

La mayoría de los materiales plásticos que se usan en el día a día son termoplásticos. Pertenecen a
este grupo el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el policloruro de vinilo (PVC), el poliestireno (PS),
el tereftalato de polietileno (PET) , el nylon, el teflón…

Termoestables
La principal diferencia de los termoestables con los termoplásticos es que los primeros solamente
pueden fundirse y moldearse una vez (en el momento de la fabricación). Una vez enfriados, al
calentarse de nuevo se queman en lugar de fundirse, imposibilitando trabajarlos de nuevo.

Esto se debe a que, al aplicar temperatura para moldearlos la primera vez, las moléculas se enlazan
permanentemente. Los termoestables son rígidos y muy resistentes al calor.

Algunos ejemplos de plásticos termoestables son el poliuretano, algunos tipos de resinas, la


baquelita, la melanina…

Elastómeros
Como su nombre indica, la principal característica de los elastómeros es su elasticidad, que les
permite recuperar su forma inicial después de ser deformados.

Las moléculas de los elastómeros se denominan monómeros, y se enlazan entre sí de forma


desordenada y formando grandes cadenas. Cuando el material se estira, las moléculas se alinean, y
cuando se suelta vuelven rápidamente a su estado original.

Los elastómeros rara vez se pueden disolver o derretir, dada su tendencia a regresar a su estado
original. Son elastómeros el caucho (natural y sintético), el neopreno y las siliconas.

4) En el aislamiento de caseína, se forma suero de leche como residuo; ¿en qué otras aplicaciones
podrían emplearse este residuo?
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE INGENIERÍA
QMC-121 QUÍMICA ORGÁNICA I Y LABORATORIO GUÍA DE LABORATORIO
ESTUDIANTE: MARIA ELDA PAZ TOLEDO
PRÁCTICA N°8: OBTENCIÓN DE BIOPOLÍMEROS DE CASEÍNA

BIBLIOGRAFIA

- Miller D.D. 2001. Química de Alimentos, Manual de Laboratorio. Limusa Wiley, México

-Cori, M., N. Rivas, B. Dorta, E. Pacheco y A. Bertsch. 2006. Obtención y caracterización de dos concentrados
proteicos a partir de biomasa cultivada en suero lácteo desproteinizado. Revista Científica.

- Badui, S. (1990). Química de los alimentos. México: Alhambra Mexicana S.A.

También podría gustarte