Está en la página 1de 6

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”
Investigación de Operaciones II
Prof: Ing. Daniel Flores
Teoría de decisiones – Modelos de Inventario
Evaluación Práctica 20%
1. Una empresa fabricante de de computadoras personal fabrica computadoras de cierta
gama que usan unidades de disquete sofisticadas que compran a una empresa llamada Emes. La
empresa trabaja 52 semanas al año, que requiere para el ensamble de 100 unidades de esos
equipos. El costo anual de mantener es de 20% el valor del inventario. Se estima un costo de
colocar un pedido de $50. Finalmente se ofrece un descuento por volumen según se muestra en la
tabla.
Categoría de descuento Cantidad comprada Precio por unidad
1 1 a 199 $100
2 200 a 599 $95
3 600 o mas $90

a) Determine la cantidad a ordenar óptima de acuerdo a la información presentada. ¿Qué


descuento tiene el menos costo total?
b) Con esta cantidad a ordenar, ¿Cuántas órdenes deben colocar por año?, ¿Cuál es el tiempo
entre ordenes? (Considere para este caso las ecuaciones del modelo EOQ)

2. Louisiana está diseñando nuevos juegos de lotería de “rascar y ganar”. En el último juego,
Bayou Boondoggle, el jugador tiene que rascar un punto de tres: A, B o C. A puede revelar
“Perdedor”, “Gana 1 dólar” o “Gana 50 dólares”. B puede revelar “Perdedor” o “Tiene una
segunda posibilidad”. C puede revelar “Perdedor” o “Gana 500 dólares”. En la segunda
posibilidad se pide al jugador que rasque D o E. D puede revelar “Perdedor” o “Gana 1 dólar”. E
puede revelar “Perdedor” o “Gana 10 dólares”. Las probabilidades de A son 0,9, 0,09 y 0,1. Las
probabilidades de B son 0,8 y 0,2. Las probabilidades de C son 0,999 y 0,001. Las probabilidades
de D son 0,5 y 0,5. Finalmente, las probabilidades de E son 0,95 y 0,05. Dibuje el árbol de
decisión que representa este escenario. Utilice símbolos adecuados y etiquete todas las ramas
con claridad. Calcule el valor esperado de este juego.

3. Un propietario de una tienda de martillos, está evaluando su política de inventarios. Vende


un promedio de 50 martillos mensuales a un costo de $20 por unidad al final de cada mes. El
propietario realiza todos los pedidos de la tienda el mismo y esto le toma una gran cantidad de
tiempo. Colocar cada orden cuesta $75. Si el costo de mantener el inventario correspondiente es
de $5, determine los parámetros correspondientes a la política de inventario de acuerdo al
modelo EOQ.

4. Una compañía tiene una licencia que le otorga el derecho de buscar el petróleo en un
terreno determinado. Puede vender la licencia por 15000 dólares y permitir que otra compañía
corra el riesgo o puede perforar con la esperanza de encontrar petróleo y/o gas. A continuación
se presentan los cuatro resultados posibles de la perforación, así como la probabilidad de que
ocurran y los réditos.

Resultado posible Probabilidad Rédito


Pozo seco 0.16 -100000
Pozo solo de gas 0.40 50000
Combinación de petróleo y gas 0.24 100000
Pozo de petróleo 0.20 200000

Prepare un árbol de decisión para este problema. ¿La compañía debería perforar o vender o la
licencia?

Consideraciones
1. La evaluación debe ser desarrollada a mano, teniendo en cuenta los procedimientos vistos en las distintas sesiones
Zoom. (Debe especificar cada detalle)
2. Colocar las imágenes de la resolución de los casos en este archivo y guardarlo como pdf (Obligatorio)
3. Subir en el aula en las fechas correspondientes.
4. De tener problemas con el tamaño del archivo subir el mismo en google drive y anexar el link en la plataforma.
5. Caso I: 3%, Caso II: 3%, Caso III: 6%, Caso IV: 6%
6. No utilizar procedimientos de programas informáticos o relacionados.
7. Exámenes similares en contenido perderán la calificación.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Investigación de Operaciones II
Prof: Ing. Daniel Flores
Teoría de decisiones – Modelos de Inventario
Evaluación Práctica 20%

Consideraciones
1. La evaluación debe ser desarrollada a mano, teniendo en cuenta los procedimientos vistos en las distintas sesiones
Zoom. (Debe especificar cada detalle)
2. Colocar las imágenes de la resolución de los casos en este archivo y guardarlo como pdf (Obligatorio)
3. Subir en el aula en las fechas correspondientes.
4. De tener problemas con el tamaño del archivo subir el mismo en google drive y anexar el link en la plataforma.
5. Caso I: 3%, Caso II: 3%, Caso III: 6%, Caso IV: 6%
6. No utilizar procedimientos de programas informáticos o relacionados.
7. Exámenes similares en contenido perderán la calificación.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Investigación de Operaciones II
Prof: Ing. Daniel Flores
Teoría de decisiones – Modelos de Inventario
Evaluación Práctica 20%

Consideraciones
1. La evaluación debe ser desarrollada a mano, teniendo en cuenta los procedimientos vistos en las distintas sesiones
Zoom. (Debe especificar cada detalle)
2. Colocar las imágenes de la resolución de los casos en este archivo y guardarlo como pdf (Obligatorio)
3. Subir en el aula en las fechas correspondientes.
4. De tener problemas con el tamaño del archivo subir el mismo en google drive y anexar el link en la plataforma.
5. Caso I: 3%, Caso II: 3%, Caso III: 6%, Caso IV: 6%
6. No utilizar procedimientos de programas informáticos o relacionados.
7. Exámenes similares en contenido perderán la calificación.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Investigación de Operaciones II
Prof: Ing. Daniel Flores
Teoría de decisiones – Modelos de Inventario
Evaluación Práctica 20%

Consideraciones
1. La evaluación debe ser desarrollada a mano, teniendo en cuenta los procedimientos vistos en las distintas sesiones
Zoom. (Debe especificar cada detalle)
2. Colocar las imágenes de la resolución de los casos en este archivo y guardarlo como pdf (Obligatorio)
3. Subir en el aula en las fechas correspondientes.
4. De tener problemas con el tamaño del archivo subir el mismo en google drive y anexar el link en la plataforma.
5. Caso I: 3%, Caso II: 3%, Caso III: 6%, Caso IV: 6%
6. No utilizar procedimientos de programas informáticos o relacionados.
7. Exámenes similares en contenido perderán la calificación.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Investigación de Operaciones II
Prof: Ing. Daniel Flores
Teoría de decisiones – Modelos de Inventario
Evaluación Práctica 20%

Consideraciones
1. La evaluación debe ser desarrollada a mano, teniendo en cuenta los procedimientos vistos en las distintas sesiones
Zoom. (Debe especificar cada detalle)
2. Colocar las imágenes de la resolución de los casos en este archivo y guardarlo como pdf (Obligatorio)
3. Subir en el aula en las fechas correspondientes.
4. De tener problemas con el tamaño del archivo subir el mismo en google drive y anexar el link en la plataforma.
5. Caso I: 3%, Caso II: 3%, Caso III: 6%, Caso IV: 6%
6. No utilizar procedimientos de programas informáticos o relacionados.
7. Exámenes similares en contenido perderán la calificación.
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Investigación de Operaciones II
Prof: Ing. Daniel Flores
Teoría de decisiones – Modelos de Inventario
Evaluación Práctica 20%

Consideraciones
1. La evaluación debe ser desarrollada a mano, teniendo en cuenta los procedimientos vistos en las distintas sesiones
Zoom. (Debe especificar cada detalle)
2. Colocar las imágenes de la resolución de los casos en este archivo y guardarlo como pdf (Obligatorio)
3. Subir en el aula en las fechas correspondientes.
4. De tener problemas con el tamaño del archivo subir el mismo en google drive y anexar el link en la plataforma.
5. Caso I: 3%, Caso II: 3%, Caso III: 6%, Caso IV: 6%
6. No utilizar procedimientos de programas informáticos o relacionados.
7. Exámenes similares en contenido perderán la calificación.

También podría gustarte