Está en la página 1de 21

TEMA 39

TEMA 39. COSTAS Y GASTOS PROCESALES. LA CONDENA EN COSTAS. LA TASACIÓN DE COSTAS.


LA IMPUGNACIÓN DE LAS COSTAS. LOS INTERESES Y SU LIQUIDACIÓN. LA TASA JUDICIAL.
PAGOS, DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES JUDICIALES. INGRESOS EN EL TESORO PÚBLICO. LA
ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA.

1. COSTAS Y GASTOS PROCESALES.

Art. 241.1 LEC.

Al estudiar las costas y gastos procesales, hay que comenzar señalando el art.
241 de la Ley de Enjuiciamiento Civil que dispone que son gastos del proceso aquéllos
cuyo desembolso se origina directa e inmediatamente por la existencia del mismo y
costas procesales la parte de esos gastos que corresponda a los siguientes conceptos:

o Primero, los honorarios de defensa y representación técnica de las partes


cuando seanpreceptivas.
o Segundo, la inserción de anuncios o edictos que deban publicarse
obligatoriamente enel curso del proceso.
o Tercero, los depósitos necesarios para la interposición de recursos.
o Cuarto, los derechos de peritos y demás abonos que deban realizarse a
personas quehayan intervenido en el proceso.
o Quinto, las copias, certificaciones, notas, testimonios y otros documentos
análogos que deban solicitarse conforme a la ley salvo los reclamados por el
Tribunal a registros y protocolos públicos, que serán gratuitos.
o Sexto, los derechos arancelarios que deban abonarse por actuaciones
necesarias parael desarrollo del proceso.
o Por último, la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional cuando sea
preceptiva. No obstante, se exceptúa la tasa abonada en los procesos de
ejecución de hipotecas para adquisición de vivienda habitual o en procesos de
ejecución derivados de dichos préstamos o créditos hipotecarios que se
dirijan contra el ejecutado o los avalistas.
 Por otro lado, el art. 241 dispone que cada una de las partes pagará los gastos y
costas causados a su instancia a medida que se produzcan salvo lo dispuesto en la
Ley de AsistenciaJurídica Gratuita.
 Por su parte, los titulares de créditos derivados de actuaciones procesales podrán
reclamarlos a la parte obligada al pago sin esperar a la conclusión del proceso y con
independencia del pronunciamiento sobre costas que pueda recaer en él.

1
GIMENO lo critica, porque tales depósitos se devuelven al recurrente si el recurso prospera. Esto, de
todas maneras, está mal. No se sabe a qué se refiere GIMENO. Si el recurso lo estiman total o
parcialmente, devuelven el depósito; pero no hay ninguna condena en costas. Precisamente, el
recurrente que vea ÍNTEGRAMENTE desestimado su recurso es quien será condenado en las costas y,
además, perderá el depósito. Si lo estiman total o parcialmente, no hay condena en costas, pero se
devuelve el depósito.

LA CONDENA EN COSTAS

C8 T1 L2 – Arts. 394-398.

Se regula en el capítulo VIII del título I del libro II de la LEC (artículos 394 a 398).

La regulación se basa en el criterio del vencimiento.

I. Costas en la primera instancia (artículos 394 a 396).

1. Regla general (artículo 394).

Pasando a ocuparnos de la condena en costas, la doctrina distingue dos principales


criterios como son el criterio subjetivo, que sostiene que sólo debe existir condena en
costas cuando una de las partes actúa temerariamente, y el criterio objetivo o del
vencimiento que sostiene que las costas deben imponerse a la parte vencida con
independencia de la buena o mala fe de su actuación.

 Por su parte, la Ley de Enjuiciamiento Civil se inclina por el criterio objetivo con
determinadas matizaciones y distingue entre la primera instancia, los recursos
y ciertos casos especiales.
 En cuanto a la primera instancia, el art. 394 dispone que las costas de la primera
instancia se impondrán a la parte que haya visto rechazadas todas sus
pretensiones salvo que el Tribunal aprecie y razone que el caso presentaba
serias dudas de hecho o de Derecho. Por su parte, el Tribunal apreciará que el
caso era jurídicamente dudoso teniendo en cuenta la jurisprudencia recaída en
casos similares.

o Por otro lado, el art. 394 dispone que la parte vencida sólo estará obligada al pago de
honorarios de Abogados u otros profesionales no sometidos a tarifa o arancel hasta un
máximo de la tercera parte de la cuantía del proceso por cada litigante que obtenga tal
pronunciamiento. Por su parte, las pretensiones inestimables se valorarán en 18.000 euros
salvo que el Tribunal disponga otra cosa debido a la complejidad del asunto.
o Finalmente, no se aplicarán estos límites cuando el Tribunal declare la temeridad de la
parte condenada en costas.
 Por otro lado, el art. 394 dispone que si la estimación o desestimación fuese parcial,
cada una de las partes pagará las costas causadas a su instancia y las comunes por
mitad a menos que haya motivos para imponerlas a una de las partes por haber
litigado con temeridad.

 Finalmente, se establecen dos reglas adicionales como son las siguientes:


o En primer lugar, los titulares del derecho de asistencia jurídica gratuita
condenados en costas sólo estarán obligados al pago de las causadas en la
defensa de la otra parte enlos casos previstos en la Ley de Asistencia Jurídica
Gratuita.
o En segundo lugar, el Ministerio Fiscal no será en ningún caso condenado en costas.

 En cuanto a los supuestos de allanamiento, el art. 395 establece dos reglas:


o Primero, si el demandado se allanare a la demanda antes de contestarla, no
procederála imposición de costas a menos que el Tribunal aprecie mala fe en
el demandado en cuyo caso lo razonará debidamente. En este sentido, se
entenderá que existe mala fe si, antes de presentar la demanda, se hubiese
dirigido al demandado requerimiento fehaciente y justificado de pago o se
hubiere iniciado un procedimiento de mediación o formulado solicitud de
conciliación.
o Segundo, si el demandado se allanare después de la contestación, se aplicará
la regla del art. 394 para el caso de estimación o desestimación total. De este
modo, las costasse impondrán al demandado a menos que el Tribunal aprecie
y razone que el caso presentaba serias dudas de hecho o de Derecho.

 En cuanto a los supuestos de desistimiento, el art. 396 establece dos reglas:


o Primero, si el desistimiento fuere consentido por el demandado, no se
impondrán las costas a ninguno de los litigantes.
o Segundo, si el proceso terminare por desistimiento que no haya de ser
consentido por el demandado, las costas se impondrán al actor.

 En cuanto a las costas en los recursos, el art. 398 establece dos reglas para los
recursos de apelación, casación o extraordinario por infracción procesal:
o Primero, en caso de desestimación total de las pretensiones del recurso, se
aplicará las reglas del art. 394.
o Segundo, en caso de estimación total o parcial de las pretensiones, no se
condenará en costas a ninguna de las partes.

3
El art. 19 de la LAJG dice que el tribunal revocará el derecho de justicia gratuita y condenará al
beneficiario a abonar los gastos y costas procesales devengados a su instancia (sí, habla de los gastos)
cuando haya actuado con abuso de derecho, temeridad, mala fe o fraude de ley en su derecho.
En los demás casos, el art. 36.2 dice que será condenado en las costas si dentro de los 3 años siguientes
a la terminación del pleito viniera a mejor fortuna. Y el art. 36.3 dice que también debe pagarlas cuando
la sentencia no haya condenado a nadie en las costas, en cuyo caso el beneficiario de la justicia gratuita
debe pagar las costas causadas en su defensa, con el límite de la tercera parte de lo que haya obtenido
en el proceso; si excedieran en su conjunto de esa tercera parte, se reducirán todas a prorrata.

4
En realidad, eso está mal. Eso solo pasa si el allanamiento es total. Si fuera parcial, hay que ver si se
han estimado o no las otras pretensiones. La leyno permite ir troceando las condenas en costas más que
para los incidentes, en que cada uno de ellos tiene su propia condena en costas.
5
El art. 397 se refiere a la apelación de la condena en costas: «Lo dispuesto en el artículo 394 será de
aplicación para resolver en [la] segunda instancia el recurso de apelación en que se impugne la condena
o la falta de condena en las costas de la primera instancia».

6
Por tanto, si alguien recurre y le estiman total o parcialmente el recurso, NO HAY CONDENA EN LAS
COSTAS; el que ha visto revocada su sentencia favorable no es condenado en las costas. Esto hace que
el recurrido, si no es también recurrente, no puede ser nunca condenado en las costas en fase de recurso,
aunque no le hayan estimado su oposición. GIMENO lo justifica, y viene a decir que en el fondo la culpa
es del juez que dictó la sentencia recurrida (sería algo así como «que hubieran juzgado bien desde el
principio, el recurrido no tiene la culpa de que el juez resolviera mal en su día»).

II. Costas en caso de caducidad (artículo 240.3).

En caso de caducidad, sea en la primera instancia o en fase de recurso, no habrá


condena en costas, y cada una de las partes deberá pagar las causadas a su instancia y las
comunes por mitad (artículo 240.3).

LA TASACIÓN DE COSTAS

T7 L1 – Arts. 241-246.

Se regula en el título VII del libro I (artículos 241 a 246).

I. Solicitud de la tasación de las costas (artículo 242).

El artículo 242 dispone:

1. [Concepto]. «Pasando a ocuparnos de la tasación de costas, nos referiremos


sucesivamente a su solicitud, práctica y aprobación. En cuanto a su solicitud, el art. 242
dispone que una vez la condena en costas sea firme, se procederá a su tasación y exacción
por el procedimiento de apremio siempre que la parte condenada al pago no haya satisfecho
las costas antes que la otra parte solicite la tasación.

 En este sentido, la solicitud de tasación vendrá acompañada por los justificantes de


pago de las cantidades cuyo reembolso se reclame.
o Por otro lado, los Abogados, Procuradores, peritos y demás personas que
intervinieron en el pleito y tengan contra las partes algún crédito que deba
incluirse en la tasación podrán presentar en la oficina judicial minuta detallada
de sus derechos u honorarios y cuenta justificada y detallada de los gastos
que hayan suplido.
o En este sentido, los honorarios de Abogados, peritos y otros profesionales no
sujetos a tarifa o arancel se fijarán conforme a las normas de su estatuto
profesional. Por su parte, los derechos de Procuradores, funcionarios y otros
profesionales se fijarán por los aranceles legalmente previstos.

 En cuanto a la práctica de la tasación, el art. 243 dispone que ésta se realizará por
el Letradode la Administración de Justicia del Tribunal que haya conocido del proceso
o recurso o del encargado de la ejecución y no incluirá los siguientes conceptos:

o Primero, derechos correspondientes a escritos o actuaciones inútiles,


superfluas o no autorizadas por la ley así como partidas que no se expresen
detalladamente o que se refieran a actuaciones que no se hayan devengado
o Segundo, derechos del Procurador por actos de comunicación, cooperación y
auxilio a la Administración de Justicia y otras actuaciones meramente
facultativas que hubieran podido practicarse por la oficina judicial.
o Tercero, gastos de actuaciones o incidentes en que se haya condenado a la
parte favorecida por el pronunciamiento de costas del asunto principal.

 Por otro lado, el art. 243 dispone que el Letrado de la Administración de Justicia
reducirá el importe de los honorarios de Abogados y otros profesionales no sujetos
a tarifa a arancel en cuanto excedan del límite del art. 394 a menos que el Tribunal
haya declarado la temeridad dela parte condenada en costas.

 Finalmente, los honorarios del Abogado y los derechos del Procurador incluirán el
Impuesto sobre el Valor Añadido pero su importe no se computará a efectos del límite
del art. 394.
 En cuanto a la aprobación, el art. 244 dispone que practicada la tasación, se dará
traslado de ella a las partes por el plazo común de diez días y no se admitirá la inclusión
de ninguna otra partida sin perjuicio del derecho del interesado a reclamarla a quien
corresponda.
o Finalmente, transcurrido el plazo sin que ninguna de las partes impugne la
tasación, el LAJ la aprobará mediante decreto y, contra esta resolución,
podrá interponerse recurso directo de revisión pero, contra el auto que
resuelva este último, no podrá interponerse recurso alguno.
o En este sentido, conviene señalar que la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional ha declarado la inconstitucionalidad de varios preceptos de la
Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de la
Jurisdicción Social y la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa por
excluir la revisión judicial de determinados decretos del Letrado de la
Administración de Justicia como el que resuelve el recurso de reposición
contra sus propias resoluciones1.

IMPUGNACIÓN DE COSTAS

Arts. 245 y 246.


Se regula en los artículos 245 y 246.

I. Impugnación de la tasación (artículo 245).

El artículo 245 establece:

1. [Plazo]. « Pasando a ocuparnos de la impugnación de las costas, el art. 245


dispone que la tasación de costas podrá impugnarse dentro del plazo de alegaciones del art.
244.el plazo de 10 días por el que se da traslado de la tasación a las partes].

 En cuanto a sus motivos, distinguimos en función de la parte que formule la impugnación.


o En cuanto a la parte condenada, el art. 245 admite dos motivos de
impugnación como son que se hayan incluido partidas, derechos o gastos
indebidos o que los honorarios de Abogados, peritos o profesionales no sujetos
a arancel sean excesivos.
o En cuanto a la parte favorecida, el art. 245 admite tres motivos de
impugnación como son que no se hayan incluido gastos debidamente
justificados y reclamados; que no se haya incluido totalmente la minuta de
honorarios de su Abogado o de perito, profesional o funcionario no sujeto a
arancel que haya actuado a su instancia o que no se hayan incluido
correctamente los derechos de su Procurador.

 En cuanto a la iniciación, el art. 245 dispone que el incidente se iniciará por escrito
haciendo constar las cuentas, minutas y partidas concretas objeto de discrepancia
y las razones de ésta.
 Por otro lado, el Letrado de la Administración de Justicia inadmitirá la impugnación
por decretosi el escrito no incluye estas menciones, y, contra resta resolución, sólo
podrá interponerse recurso de reposición.

 En cuanto a la tramitación, el art. 246 distingue tres vías distintas.


o En cuanto a la impugnación por honorarios excesivos, el Letrado de la
Administración de Justicia oirá al Abogado o perito de que se trate por el
plazo de cinco días y, si no aceptaran la reducción, se remitirá testimonio de
los autos al Colegio de Abogados o colegio, asociación o corporación
profesional de que se trate para que emita informe.
 Por otro lado, recibido este informe, el Letrado de la Administración de
Justicia acordará por decreto mantener la tasación o introducir los
cambios oportunos. De este modo, si la impugnación es totalmente
desestimada, se impondrán las costas del incidente al impugnante pero,
si es total o parcialmente estimada, se impondrán al Abogado o perito
cuyos honorarios se estimen excesivos.
 Finalmente, contra este decreto, podrá interponerse recurso de
revisión pero, contra el auto que resuelva este último, no podrá
interponerse recurso alguno.

o En cuanto a la impugnación por partidas indebidas o partidas omitidas, el


Letrado de la Administración de Justicia oirá a la otra parte por el plazo de
tres días y resolverá por decreto en el plazo de otros tres días.

o Finalmente, contra este decreto, podrá interponerse recurso de revisión


pero, contra el auto que resuelva este último, no podrá interponerse recurso
alguno.
o En cuanto a la impugnación por partidas indebidas y excesivas, el art. 246
dispone que si la parte condenada alegare que una partida de honorarios de
Abogados o peritos es indebida y, en otro caso, es excesiva, las impugnaciones
se tramitarán conjuntamente conforme a lo dispuesto para cada una pero la
resolución sobre la segunda quedará ensuspenso en tanto no se resuelva sobre
la primera.
LOS INTERESES Y SU LIQUIDACIÓN.

Intereses de la mora procesal. 576

1. Desde que fuere dictada en primera instancia, toda sentencia o resolución que
condene al pago de una cantidad de dinero líquida determinará, en favor del acreedor, el
devengo de un interés anual igual al del interés legal del dinero incrementado en dos
puntos o el que corresponda por pacto de las partes o por disposición especial de la ley.

2. En los casos de revocación parcial, el tribunal resolverá sobre los intereses de


demora procesal conforme a su prudente arbitrio, razonándolo al efecto.

3. Lo establecido en los anteriores apartados será de aplicación a todo tipo de


resoluciones judiciales de cualquier orden jurisdiccional, los laudos arbitrales y los
acuerdos de mediación que impongan el pago de cantidad líquida, salvo las especialidades
legalmente previstas para las Haciendas Públicas.

LA TASA JUDICIAL

1. Ámbito de aplicación de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los


órdenes civil, contencioso-administrativo y social.

Concepto: Es un tipo de tributo que ha de satisfacerse por quien utiliza determinados


servicios públicos como contraprestación total o parcial del coste que el mantenimineo de
dicho servicio representa para la adminstración. En el ámbito de la administración de
Justicia están reguladas en la Ley 10/2012 que dispone que la tasa por el ejercicio de la
potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social tiene
carácter estatal y será exigible por igual en todo el territorio nacional

2. Hecho imponible de la tasa.

Constituye el hecho imponible de la tasa el ejercicio de la potestad jurisdiccional


originada por el ejercicio de los siguientes actos procesales:

Según el artículo 246:

1 y 2. [Audiencia e informe]:

1. . La interposición de la demanda en toda clase de procesos


declarativos y de ejecución de títulos ejecutivos extrajudiciales en el orden jurisdiccional
civil, la formulación de reconvención y la petición inicial del proceso monitorio y del proceso
monitorio europeo.
2. La solicitud de concurso necesario y la demanda incidental en
procesos concursales.
3. La interposición del recurso contencioso-administrativo.

4. La interposición del recurso extraordinario por infracción procesal


en el ámbito civil.
5. La interposición de recursos de apelación contra sentencias y de
casación en el orden civil y contencioso-administrativo.
6. La interposición de recursos de suplicación y de casación en el
orden social.
7. La oposición a la ejecución de títulos judiciales.
]
3. Sujeto pasivo de la tasa.

1. Es sujeto pasivo de la tasa quien promueva el ejercicio de la potestad jurisdiccional


y realice el hecho imponible de la misma.

A los efectos previstos en el párrafo anterior, se entenderá que se realiza un único


hecho imponible cuando en el escrito ejercitando el acto procesal que constituye el hecho
imponible se acumulen varias acciones principales, que no provengan de un mismo título. En
este caso, para el cálculo del importe de la tasa se sumarán las cuantías de cada una de
las acciones objeto de acumulación.

2. El pago de la tasa podrá realizarse por la representación procesal o abogado en


nombre y por cuenta del sujeto pasivo, en especial cuando éste no resida en España y sin
que sea necesario que el mismo se provea de un número de identificación fiscal con
carácter previo a la autoliquidación. ]

4. Exenciones de la tasa.

1. Las exenciones objetivas de la tasa están constituidas por:

a) La interposición de demanda y la presentación de ulteriores recursos cuando


se trate de los procedimientos especialmente establecidos para la protección de
los derechos fundamentales y libertades públicas, así como contra la actuación de
la Administración electoral.

b) La solicitud de concurso voluntario por el deudor.

c) La presentación de petición inicial del procedimiento monitorio y la demanda


de juicio verbal en reclamación de cantidad cuando la cuantía de las mismas no
supere dos mil euros. No se aplicará esta exención cuando en estos procedimientos
la pretensión ejercitada se funde en un documento que tenga el carácter de título
ejecutivo extrajudicial de conformidad con lo dispuesto en el artículo 517 de la
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil.

d) La interposición de recursos contencioso-administrativos cuando se recurra


en casos de silencio administrativo negativo o inactividad de la Administración.

e) La interposición de la demanda de ejecución de laudos dictados por las Juntas


Arbitrales de Consumo.

f) Las acciones que, en interés de la masa del concurso y previa autorización del
Juez de lo Mercantil, se interpongan por los administradores concursales.

g) Los procedimientos de división judicial de patrimonios, salvo en los supuestos


en que se formule oposición o se suscite controversia sobre la inclusión o exclusión
de bienes, devengando la tasa por el juicio verbal y por la cuantía que se discuta o
la derivada de la impugnación del cuaderno particional a cargo del opositor, y si
ambos se opusieren a cargo de cada uno por su respectiva cuantía.
2. Desde el punto de vista subjetivo, están, en todo caso, exentos de esta tasa:

a) Las personas físicas.

b) Las personas jurídicas a las que se les haya reconocido el derecho a la


asistencia jurídica gratuita, acreditando que cumplen los requisitos para ello de
acuerdo con su normativa reguladora.

c) El Ministerio Fiscal.

d) La Administración General del Estado, las de las Comunidades Autónomas, las


Entidades locales y los organismos públicos dependientes de todas ellas.

e) Las Cortes Generales y las Asambleas Legislativas de las Comunidades


Autónomas.

5. Devengo de la tasa.

1. El devengo de la tasa se produce, en el orden jurisdiccional civil, en los


siguientes momentos procesales:

a) Interposición del escrito de demanda.

b) Formulación del escrito de reconvención.

c) Presentación de la petición inicial del procedimiento monitorio y del proceso


monitorio europeo.

d) Presentación de la solicitud de declaración del concurso por el acreedor y


demás legitimados.

e) Presentación de demanda incidental en procesos concursales.

f) Interposición del recurso de apelación.

g) Interposición del recurso extraordinario por infracción procesal.

h) Interposición del recurso de casación.

i) Interposición de la oposición a la ejecución de títulos judiciales.

2. En el orden contencioso-administrativo, el devengo de la tasa se produce en


los siguientes momentos procesales:

a) Interposición del recurso contencioso-administrativo, acompañada o no de la


formulación de demanda

b) Interposición del recurso de apelación.

c) Interposición del recurso de casación.

3. En el orden social, el devengo de la tasa se produce en el momento de la


interposición del recurso de suplicación o de casación.
6. Base imponible de la tasa.

1. La base imponible de la tasa coincide con la cuantía del procedimiento judicial o


recurso, determinada con arreglo a las normas procesales.

2. Los procedimientos de cuantía indeterminada o aquellos en los que resulte imposible


su determinación de acuerdo con las normas de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de
Enjuiciamiento Civil, se valorarán en dieciocho mil euros de cuantía a los solos efectos de
establecer la base imponible de esta tasa.

3. En los supuestos de acumulación de acciones o en los casos en que se reclamen


distintas pretensiones en una misma demanda, reconvención o interposición de recurso,
para el cálculo de la tasa se tendrá en cuenta la suma de las cuantías correspondientes a
las pretensiones ejercitadas o las distintas acciones acumuladas. ]

VI. Cuota tributaria.

1.Está compuesta por una cantidad fija en función de la clase d eproceso d eque s
etrate y de otra variable resuñltado de aplicar la escala prevista en la ley a la base
imponible.

8. Liquidación de la tasa.

1. Los sujetos pasivos autoliquidarán esta tasa conforme al modelo oficial establecido
por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y procederán a su ingreso en el
Tesoro Público .No obstante, no tendrán que presentar autoliquidación quienes están
exentos subjetivamente d ela tasa. apartado 2 del artículo 4.

2. El justificante del pago de la tasa con arreglo al modelo oficial, debidamente


validado, acompañará a todo escrito procesal mediante el que se realice el hecho imponible
de este tributo.

En caso de que no se acompañase dicho justificante por no haberse realizado


el pago mismo o por haberse omitido su aportación, o cuando la liquidación
efectuada fuera errónea, el secretario judicial requerirá al sujeto pasivo para que
lo aporte o corrija la liquidación en el plazo de diez días, no dando curso al escrito
hasta que tal omisión fuese subsanada.

La ausencia de subsanación de tal deficiencia o de corrección de la liquidación,


tras el requerimiento del secretario judicial, dará lugar a la preclusión del acto
procesal y a la consiguiente continuación o finalización del procedimiento, según
proceda.

3. Si a lo largo de cualquier procedimiento se fijase una cuantía superior a la


inicialmente determinada por el sujeto pasivo, éste deberá presentar una declaración-
liquidación complementaria en el plazo de un mes a contar desde la firmeza de la resolución
que determine la cuantía. Lo mismo ocurrirá en el caso en que la cuantía del procedimiento
no se hubiese determinado inicialmente por el sujeto pasivo o en los casos de inadecuación
del procedimiento.

Si, por el contrario, la cuantía fijada por el órgano competente fuere inferior
a la inicialmente determinada por el sujeto pasivo, éste podrá solicitar que se
rectifique la autoliquidación presentada y, en su caso, que se devuelva la parte de
la cuota tributaria presentada en exceso, de conformidad con lo previsto en la
normativa reguladora de las devoluciones de ingresos indebidos de naturaleza
tributaria.
4. El Secretario judicial, en el plazo de cinco días desde la notificación de la resolución
en la que se determine la cuantía definitiva, comunicará por escrito la modificación de la
cuantía a la delegación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en cuya
demarcación radique la sede del órgano judicial, a los efectos oportunos.

5. Se efectuará una devolución del 60 por ciento del importe de la cuota de la tasa, que
en ningún caso dará lugar al devengo de intereses de demora, cuando, en cualquiera de los
procesos cuya iniciación dé lugar al devengo de este tributo, se alcance un acuerdo que
ponga fin al litigio.

Se tendrá derecho a esta devolución desde la firmeza de la resolución que ponga fin al
proceso y haga constar la forma de terminación.

6. Los sujetos pasivos tendrán derecho a la devolución del 20 por ciento del importe
de la cuota de la tasa cuando se acuerde una acumulación de procesos, que en ningún caso
dará lugar al devengo de intereses de demora.

PAGOS, DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES JUDICIALES. INGRESOS EN EL TESORO PÚBLICO.

1. Objeto y ámbito de aplicación.RD 467/2006

1. Este real decreto tiene por objeto la regulación de los depósitos y consignaciones
judiciales en metálico, de efectos o valores. Mediante un sistema por el cual estas
oporacoine sse realizan en una Entidad d ecrédito designada por el Ministerio d eJusticia
para prestar le servicio d eapertura y gestión de las Cuentas de Depositos y Consignacione
sJudciales, Quedan excluidos los depósitos efectuados en sede electrónica de las
cantidades necesarias para tomar parte en las subastas judiciales, que se rigen por el RD
1011/2015 por el que se regula el procedimiento para formalizar el sistema de
consigancoine sen sede electrónica dde las cantidades necesarias par atomar parte en
las subastas juduciales y notariales.

Concepto: a) Depósitos judiciales:

Los que se constituyan en cumplimiento de garantías, fianzas, cauciones u


otros requisitos procesales establecidos por las leyes.

Los que se realicen como consecuencia de la intervención, aprehensión o


incautación de moneda metálica, billetes de banco, cheques bancarios o valores
realizables, efectuadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, por Vigilancia
Aduanera o cualquier otro funcionario público, poniéndolos a disposición de la
autoridad judicial competente.

Cualquier ingreso que se realice como consecuencia o aseguramiento del


embargo de bienes, y el de las cantidades que se hallaren durante la práctica de
diligencias judiciales.

b) Consignaciones judiciales:

Aquellas que se realicen en ejecución voluntaria o forzosa de títulos que lleven


aparejada ejecución.

Las que se realicen con finalidad liberatoria por el obligado al pago de una
cantidad, o en otros supuestos legalmente establecidos.
III. Cuenta de Depósitos y Consignaciones

1. Las cuentas llevarán el nombre del órgano judicial, fiscal o del Servicio Común
Procesal en cuestión, al que se añadirá la denominación «Cuenta de Depósitos y
Consignaciones» y en ella se llevarán a cabo los ingresos mencionados en el
artículo .

2. Las Cuentas de Depósitos y Consignaciones podrán ser multidivisas, debiendo


permanecer diferenciados los saldos existentes en moneda nacional y en divisas
extranjeras convertibles.

3. El secretario judicial, responsable directo del debido depósito en las


instituciones legales de cuantas cantidades y valores, consignaciones y fianzas se
produzcan, será la única persona autorizada para disponer de los fondos existentes
en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones, y estará obligado al cumplimiento de
lo establecido en este real decreto, de cuantas normas se dicten en su desarrollo,
y de las instrucciones operativas que reciba al respecto del Ministerio de
Justicia.459.2 LOPJ

Los depósitos y consignaciones se realizarán mediante ingreso de cantidades de moneda


nacional o divisa extranjera convertible.

La Cuenta de Depósitos y Consignaciones de cada órgano judicial será única y en ella se


recogerán los movimientos y saldos de las distintas cuentas de expedientes judiciales,
integradas dentro de aquélla. Para realizar operaciones de ingreso o disposición de los
fondos será necesario actuar sobre una cuenta de expediente.

Los secretarios judiciales, gestionarán y efectuarán el control sobre la Cuenta de


Depósitos y Consignaciones a través de la aplicación informática de titularidad del
Ministerio de Justicia que éste determine, la cual deberá ser validada por el Consejo
General del Poder Judicial y por la Fiscalía General del Estado.

8.5 Los secretarios judiciales y demás personal de la oficina judicial informarán a quien
deba realizar un ingreso en las Cuentas de Depósitos y Consignaciones de los requisitos
necesarios para ello y, en todo caso, le facilitarán el código completo de la cuenta general
y de la cuenta expediente en el que se deba realizar aquél, así como la clave de la Entidad
de crédito y la de la sucursal en la que se encuentre abierta la cuenta correspondiente.

IV. Operaciones en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones

Ingresos

7. Recepción material y ocupación de dinero.

Cuando se reciba u ocupe el depósito material de moneda metálica, billetes de banco,


cheques bancarios o valores realizables en las oficinas judiciales, el secretario judicial del
órgano judicial o del Servicio Común Procesal de que se trate, ordenará su depósito, el
mismo día, en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones y, de no ser ello posible por
producirse fuera de las horas de apertura de las oficinas bancarias, en el primer día hábil
siguiente.
8. Requisitos formales de las operaciones.

1. Tanto las operaciones de ingreso como las de disposición de los fondos de las Cuentas
de Depósitos y Consignaciones se podrán realizar por medios electrónicos, informáticos,
telemáticos o de forma manual, debiéndose utilizar en este último caso los impresos
normalizados oficiales de documento de ingreso, mandamiento de pago y transferencia a
cuenta judicial. Cualquier medio empleado para operar con las cuentas deberá disponer de
las condiciones de seguridad adecuadas y deberá contar con la aprobación del Ministerio
de Justicia.

2. En todas las operaciones de ingreso o transferencia a una Cuenta de Depósitos y


Consignaciones deberán constar siempre el órgano judicial o, en su caso, el Servicio Común
Procesal y, al menos, los siguientes datos: nombre o razón social de quien realiza el ingreso
y de la persona por cuenta de quien se realiza, Número de Identificación Fiscal y domicilio
del ordenante, cantidad de la operación reflejada en letras y cifras, concepto en el que
se realiza la misma, fecha de la operación y código completo de la cuenta expediente sobre
la que se realiza ésta

9. Ingresos específicos sin existencia previa de expediente judicial.

1. Los ingresos que deban realizarse sin existencia previa de un expediente judicial se
efectuarán en la Cuenta de Depósitos y Consignaciones del Juzgado Decano o, en su caso,
del Servicio Común Procesal correspondiente, en la cuenta expediente que a tal efecto se
indique por el Secretario Judicial o demás personal de estas oficinas judiciales y, en
cualquier caso, por la entidad de crédito adjudicataria.

2. Si se tratara de ingresos previos o coetáneos a la presentación de demanda, o


escrito que inicie el expediente judicial, se acompañará a estos escritos el resguardo de
ingreso o justificante del mismo, para que sea reclamado por el Secretario judicial
competente al secretario del Decanato o, en su caso, del Servicio Común Procesal
correspondiente, comunicándole el código completo de la cuenta expediente a la que ha de
efectuar la transferencia.

12. Reintegros de cantidades: mandamientos de pago y transferencias a cuentas


bancarias no judiciales.

1. El reintegro de las cantidades se realizará mediante la expedición del mandamiento


de pago a favor del beneficiario. El mandamiento de pago, que no será un documento
compensable, deberá ser hecho efectivo mediante su presentación al cobro por el
beneficiario en la entidad de crédito adjudicataria, debidamente firmado y sellado por el
secretario judicial.

El reintegro de cantidades también podrá hacerse a través de transferencias a cuentas


bancarias no judiciales, siendo necesario que conste suficientemente en el expediente
judicial el número de código de cuenta cliente o número internacional de cuenta bancaria
(IBAN) y la titularidad de la misma, que habrá de incluir en todo caso a la persona o entidad
que deba percibir la cantidad, la cual deberá ser informada del carácter público, en general,
de las actuaciones judiciales y de que el número facilitado por ella para este fin queda
incorporado en el expediente judicial.
V. 13. Transferencias al Tesoro Público.

1. El importe de las multas y demás pagos que deban efectuarse a favor de la


Administración General del Estado y sus organismos autónomos se ingresará en la Cuenta
de Depósitos y Consignaciones del órgano correspondiente.

Los secretarios judiciales, mediante orden de transferencia, ingresarán las


cantidades referidas anteriormente en la cuenta especial de ingresos al Tesoro Público,
«Multas y pagos a favor del Estado», que será única para todo el territorio nacional. Del
mismo modo se procederá cuando el titular haya renunciado expresamente a la cantidad.

2. Las cantidades que se encuentren ingresadas en las Cuentas de Depósitos y


Consignaciones y que hayan sido objeto de decomiso en aplicación del artículo 374 de la
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, y del artículo 5 de la Ley
Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, una vez haya ganado
firmeza la sentencia en la que se decrete su decomiso y adjudicación definitiva al Estado,
serán transferidas por el secretario judicial a la cuenta especial de ingresos al Tesoro
Público, «Decomisos por Delitos de Narcotráfico u otros delitos relacionados»

1. Los secretarios judiciales ingresarán, mediante orden de transferencia a la cuenta


especial «Fondos Provisionalmente Abandonados»:

a) Las cantidades que no hayan podido ser entregadas a sus destinatarios, tras
haber utilizado los medios oportunos para la averiguación de su domicilio o
residencia.

b) Las cantidades correspondientes a mandamientos de pago entregados y no


presentados al cobro por sus beneficiarios.

LA ASISTENCIA JURIDICA GRATUITA

Ley 1/1996, 10 enero, LAJG.

I. Concepto y regulación.

Pasando a ocuparnos de la asistencia jurídica gratuita, el artículo 119 de la Constitución


dispone: que «La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y en todo caso respecto
de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar».

 En este sentido, la materia viene regulada en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita


de 1/1996 y el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita de 2021.
 En cuanto al contenido del derecho, el art. 6 de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita
incluyelas siguientes prestaciones:
o En primer lugar, el asesoramiento y orientación previos para evitar el
conflicto procesal
o analizar la viabilidad de la pretensión así como la información sobre la
posibilidad de recurrir a la mediación u otros medios extrajudiciales de
resolución de conflictos en casos no expresamente prohibidos por la ley.
o En segundo lugar, la asistencia de Abogado al detenido, preso o investigado
que no lo haya designado en cualquier diligencia policial que no se derive de un
proceso penal, en la primera comparecencia ante un órgano jurisdiccional o
cuando ésta se realice por auxilio judicial y el interesado no haya designado
Abogado en el lugar donde se preste. Por otro lado, no será necesario
acreditar previamente la carencia de recursos pero el interesado deberá
pagar los honorarios si el derecho no se le reconoce posteriormente.
o En tercer lugar, la defensa y representación por Abogado y Procurador en los
casos en que su intervención sea preceptiva o cuando, no siéndolo, el Juez o
Tribunal la requiera por auto motivado para garantizar la igualdad de las
partes o si, tratándose de delitos leves, la persona contra la que se dirige el
proceso ejercita su derecho a estar asistido de Abogado y el Juez o Tribunal
lo acuerda en atención a la entidad de la infracción y las circunstancias
personales del solicitante.

o En cuarto lugar, los anuncios o edictos que deban publicarse obligatoriamente


en el curso del proceso en periódicos oficiales.
o En quinto lugar, la exención del pago de tasas judiciales y de los depósitos
necesarios para la interposición de recursos.
o En sexto lugar, la asistencia pericial gratuita a cargo del personal adscrito a
órganos judiciales y, en su defecto, a los organismos o servicios técnicos las
Administraciones Públicas.
o En séptimo lugar, la obtención de copias, testimonios, instrumentos y actas
notariales.
o En octavo lugar, la reducción del 80% de los derechos arancelarios por el
otorgamiento de escrituras y otros documentos notariales no incluidos en el
caso anterior cuando tengan relación directa con el proceso y sean requeridos
por el órgano judicial o sirvan de fundamento a la pretensión del beneficiario.

o Por último, la reducción del 80% en los derechos arancelarios por la obtención
de certificaciones, inscripciones, anotaciones, notas y otros asientos en los
Registros de la Propiedad y Mercantiles con mismas condiciones del supuesto
anterior. No obstante, los derechos arancelarios de estos dos últimos
apartados no se percibirán cuando se acrediten ingresos por debajo del
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples.

 Por otro lado, el art. 2 establece una serie de personas o entidades que tendrán
derecho a la asistencia jurídica gratuita con los requisitos previstos por la ley y
añade que también tendrán este derecho con independencia de la existencia de
recursos para litigar las siguientes:
o Primero, las víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de seres
humanos en procesos vinculados o derivados de su condición de víctimas.
o Segundo, los menores de edad y personas con discapacidad necesitadas de
especial protección cuando sean víctimas de delitos de homicidio, lesiones de
los arts. 149 y 150, maltrato habitual del art. 173.2, contra la libertad, la
libertad e indemnidad sexual otrata de seres humanos.

o Tercero, los causahabientes de los anteriores en caso de fallecimiento de la


víctima y siempre que no sean partícipes en los hechos.
o Cuarto, las personas que acrediten secuelas permanentes derivadas de un
accidente y que les impidan totalmente la realización de las tareas de su
ocupación profesional o laboral y requieran la ayuda de otras personas para
las actividades más esenciales de la vida diaria siempre que el objeto del litigio
sea la reclamación de indemnización por los daños personales y morales
sufridos.
o Por último, las asociaciones que tengan por fin la promoción y defensa de los
derechosde las víctimas del terrorismo.

 Por otro lado, el art. 2 establece que En el ámbito concursal, se reconoce el derecho
a la asistencia jurídica gratuita, para todos los trámites del procedimiento especial,
a los deudores personas naturales que tengan la consideración de microempresa en
los términos establecidos en el texto refundido de la Ley Concursal, a los que resulte
de aplicación el procedimiento especial previsto en su libro tercero, siempre que
acrediten insuficiencia de recursos para litigar.Igualmente, en el ámbito concursal,
los sindicatos estarán exentos de efectuar depósitos y consignaciones en todas sus
actuaciones y gozarán del beneficio legal de justicia gratuita cuando ejerciten un
interés colectivo en defensa de las personas trabajadoras y beneficiarias de la
Seguridad Social.

 En cuanto a los requisitos básicos, los arts. 3 a 5 disponen lo siguiente:


o Primero, se reconoce el derecho a las personas físicas que carezcan de
patrimonio suficiente y cuyos recursos e ingresos económicos brutos,
computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar no
superen dos veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples si no
están integrados en una unidad familiar; dos veces y media si la unidad familiar
consta de menos de cuatro miembros y tres veces si consta de cuatro o más
miembros o tiene reconocida la condición de familia numerosa.
o Segundo, también se reconoce el derecho a las asociaciones de utilidad pública
y a las fundaciones inscritas que carezcan de patrimonio suficiente y cuyo
resultado contable anual sea inferior al triple del Indicador Público de Renta
de Efectos Múltiples

o Tercero, también se contempla el reconocimiento excepcional del derecho en


atención a las circunstancias familiares del solicitante, al número de hijos o
de familiares a cargo y cuando el solicitante sea ascendiente de una familia
numerosa de categoría especial pero siempre que los recursos e ingresos no
superen el quíntuplo del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples. De
igual modo, se contempla la posibilidad en atención a las circunstancias de
salud del solicitante y situaciones de discapacidad.

 Por otro lado, el art. 3 dispone que el derecho sólo se reconocerá a quienes litiguen
en defensa de derechos o intereses propios o de derechos o intereses ajenos en
casos de representación legal en cuyo caso los requisitos se referirán al
representado.

 Finalmente, el art. 4 dispone que el derecho no se reconocerá cuando los signos


externos revelen con evidencia que el solicitante dispone de medios económicos
superiores al límite fijado en la ley.
PROCEDIMIENTO

 En cuanto al procedimiento para el reconocimiento del derecho, nos referimos a sus


aspectos principales.

 En cuanto a la iniciación, el art. 12 dispone ésta se realizará por petición dirigida


al Colegiode Abogados del lugar donde radique el Juzgado o Tribunal que deba conocer
del proceso o ante el Juzgado del domicilio del interesado, que dará traslado de la
petición al Colegio de Abogados competente.
o En este sentido, la solicitud expresará la pretensión que se quiera hacer valer,
la parte contraria en el litigio y las prestaciones solicitadas.
o Finalmente, la solicitud irá acompañada de los documentos que
reglamentariamente se determinen para apreciar la situación económica y
patrimonial del interesado y de los integrantes de su unidad familiar con sus
circunstancias personales y familiares.

 En cuanto a la tramitación, el art. 15 dispone que si de la solicitud y de los documentos


que laacompañan se desprende que el solicitante es una de las personas o entidades
del art. 2, el Colegio de Abogados designará provisionalmente un Abogado de oficio
en el plazo de quince días y lo comunicará al Colegio de Procuradores para que proceda
a la designa de Procuradorsi su intervención es preceptiva.

 Por otro lado, el Colegio de Abogados dará traslado del expediente y las designaciones
provi- sionales a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita para su verificación y
resolución.
o Por el contrario, si el Colegio de Abogados estimare que el solicitante no
cumple tales condiciones o que la pretensión principal es manifiestamente
insostenible o carente de fundamento, notificará la falta de nombramiento
al solicitante en el plazo de cinco días y remitirá la solicitud a la Comisión de
Asistencia Jurídica Gratuita.
o Finalmente, el art. 9 dispone que estas comisiones existirán en cada provincia,
en las ciudades de Ceuta y Melilla y en las islas con partidos judiciales y estarán
formadas por los Decanos de los Colegios de Abogados y Procuradores o el
Abogado o Procurador que designen y por dos miembros designados por las
Administraciones Públicas.

 En cuanto a la resolución, el art. 17 dispone que la Comisión comprobará la


concurrencia de los requisitos y resolverá en el plazo de treinta días y, si no dictare
resolución en dicho plazo, la resolución del Colegio de Abogados o Procuradores se
entenderá ratificada.

 En cuanto a la impugnación, el art. 20 dispone que contra esta resolución, podrá


interponerseimpugnación en el plazo de diez días desde su notificación o desde que se
tenga conocimientode ella y sin necesidad de Abogado o Procurador.
 En este sentido, el Letrado de la Administración de Justicia requerirá a las partes y
al Abogadodel Estado o el Letrado de la Comunidad Autónoma para que presenten las
alegaciones y pruebas oportunas en el plazo de cinco días.
o Por su parte, el Tribunal podrá acordar de oficio o a instancia de parte la
celebraciónde una comparecencia y resolverá por medio de auto en el plazo
de cinco días y,contra esta resolución, no podrá interponerse recurso alguno.
o Finalmente, el Tribunal podrá imponer una sanción de 30 a 300 euros en el
caso deque la impugnación se haya promovido de forma temeraria o con abuso
de derecho.

II. Asistencia jurídica gratuita en los litigios transfronterizos en la UE (C8 – Arts. 46-54).

Se regula el capítulo VIII (artículos 46 a 54).

1) Concepto de litigio transfronterizo (artículo 47). Es aquel en que el solicitante


tiene su domicilio o residencia en otro Estado miembro de la UE (artículo 47).

2) Requisitos (artículo 49). El artículo 49 permite obtener el beneficio si, aunque


se superenlos ingresos que exige la ley, el peticionario justifica que no puede hacer frente a
los gastos por las diferenciasen el coste de vida entre su país y España.

3) Contenido (artículo 50). El derecho, además del contenido general, incluye los
servicios de interpretación, la traducción de documentos y los gastos de desplazamiento, así
como la defensa y representación, incluso cuando no sean preceptivas, si el tribunal lo requiere
«en vista de la complejidad del asunto o para garantizar la igualdad de las partes en el proceso»
(artículo 5018).

17
Sustitución del profesional designado (art. 21 bis). La Ley 3/2018, de 11 de junio, añadió el
artículo 21 bis, que otorga el derecho a instar la designación de un nuevo abogado y procurador,
por una causa debidamente justificada.
18
Esto antiguamente era más largo (tampoco mucho más):
1) Concepto de litigio transfronterizo (art.47). Según el art. 47.1, es «aquel en el que la
parte que solicita la asistencia jurídica gratuita reside habitualmente o está
domiciliada en un Estado miembro […] distinto» de aquel donde esté el tribunal
«competente para» el conocimiento del asunto «o en el que deba ejecutarse la
resolución».
2) Requisitos (art. 49). El beneficio se puede obtener si, aunque se superen los límites
económicos señalados en la ley, el solicitante prueba
«que no puede hacer frente a los gastos procesales debido a las diferencias en el coste
de la vida entre el Estado miembro de su residencia o domicilio y España. […]» (art. 49.2).

3) Contenido (art. 50). El derecho, además del contenido general, incluye los servicios de
interpretación, la traducción de documentos y los gastos de desplazamiento (art. 50).
Asimismo, se incluye la «defensa y representación gratuitas por abogado y procurador
en el procedimiento judicial cuando», aunque su intervención no sea preceptiva, el
tribunal la requiera, «en vista de la complejidad del asunto o para garantizar la igualdad
de las partes en el proceso» (art. 50.c).
5821

También podría gustarte