Está en la página 1de 16

Tema 11.

Hongos liquenizados
1. Introducción
Los hongos liquenizados son una relación simbiótica entre un fotobionte y un hongo. Han
adquirido un modelo nutricional diferente al saprofitismo y parasitismo.
Para que un hongo se considere liquenizado, tiene que haber:
-Contacto físico entre los dos organismos.
-Beneficio mutuo para ambos organismos.
-Incapacidad de vivir de forma independiente (casi siempre tienen que estar unidos).
-Como consecuencia de la liquenización tienen un crecimiento lento, y pueden vivir mucho
tiempo (incluso 1000 años de antigüedad).
-No son anuales, son perennes.
El término liquen lo introdujo Teofrasto (siglo III a.C.), pero lo usaba para
denominar a plantas hepáticas que vivían sobre la corteza de los olivos de Roma.
Sin embargo, el conocimiento de los líquenes se pierde, pero siempre han tenido
un uso tradicional en el hemisferio Norte (ocupan el 8 % de la superficie terrestre,
casi todos los ambientes menos los acuáticos y abundan en la Taiga y la Tundra→
supervivencia en ambientes externos).
Los líquenes han tenido usos medicinales debido al principio de similitud de
Hipócrates (siglo V a.C.): “todo lo que se encuentra en la naturaleza que se parecía
a un órgano, podía ser usado para curar enfermedades de ese órgano”. Ejm:
Lobaria pulmonaria recuerda a un árbol bronquial y se utilizaba para tratar
enfermedades pulmonares, aunque no tenía fundamento.
Los líquenes son extremadamente sensibles al estrés y los cambios ambientales debido a que
son:
-Organismos pohiquilohídricos: no tienen cutícula que los protege de los contaminantes.
-Los nutrientes proceden de la atmósfera, no captan nada del sustrato (disuelto en agua de
lluvia). Si esta está contaminada, los líquenes mueren.
-Mucha longevidad.
-Dependientes de la composición fisicoquímica.
-Posibilidad de seguimiento: debido a la longevidad y a la sensibilidad son buenos indicadores
de los cambios ambientales que experimentan los ecosistemas.
Los líquenes se utilizan como biomonitores de las alteraciones de la biodiversidad (especies
indicadoras del estado de conservación). Son usados para hacer listas rojas de especies protegidas
y su estudio se hace aplicando índices sencillos: índice de continuidad biológica e índice de
pureza atmosférica.
Los ambientes se pueden monitorizar mediante una medición repetitiva de las condiciones
fisicoquímicas. Pero lo que se hace con los líquenes es una biomonitorización.
Biomonitorización: estudio de seres vivos para controlar o seguir las situaciones de temporalidad
o no. Los inventarios de especies y su “calidad indicadora” son la base para la mayor parte de las
evaluaciones. La calidad de las predicciones de los bioindicadores depende del establecimiento
de buenos sistemas de referencia→ conocer bien las especies liquénicas.
La identificación de los líquenes se realiza:
-Estudio de caracteres y metabolismo secundarios.
-Factores ambientales que afectan a la distribución de los talos.
-Composición, estructura y dinamismo de las biotas liquénicas epífiticas→ utilizado para
establecer los índices de continuidad biológica y calidad atmosférica.
HISTORIA DE LOS LÍQUENES

-Acharius (1757-1816): es considerado el padre de la liquenología porque publica su obra


Synopsis methodica lichenum en la que introduce términos que se conocen en la actualidad como
podecio, soredio y apotecio. Antes los líquenes se estudiaban de forma independiente a los
hongos, ya que se consideraban grupos diferentes.
-Nylander (1822-1899): realizó estudios sobre muchas especies. Se dio cuenta que, usando
reactivos, como hidróxido potásico o lejía, era capaz de separar unas especies de otras porque
reaccionaban los talos de distinta manera (cambios de color→ importante en el género Parmelia).
-Schwendener (1867): describió que los líquenes no eran un grupo natural, si no que eran líquenes
unidos con algas. No constituía un grupo independiente de los hongos. Su publicación quedó
abandonada por gente que seguía sosteniendo que constituían grupos separados.
-Zahlbruckner (1922-1940): realizó un catálogo con todas especies de líquenes que se conocían
hasta el momento, pero los consideraba un grupo independiente de los hongos.
-Ashaina (1880-1975): empezó a estudiar el metabolismo secundario y a usar los compuestos
liquénicos como criterio taxonómico para diferenciar especies.
-Matrimonio Culberson mediante el análisis del metabolismo secundario consiguieron describir
muchas especies (quimiotaxonomía). Pero se consideró, que si no había diferencias
morfológicas, no podían ser especies diferentes → se denominaron quimiotipos.
-Hawksworth: importantes avances en la micología. Empezó a hacer los estudios de
contaminación ambiental→ relación entre contaminación y especies liquénicas (líneas de
isocontaminación).
El CINB en el año 1981 consideró que los líquenes no existían, que no eran un grupo natural y
que eran hongos. En el año 1983, se establece una nueva definición de liquen: “estructura de
autosoporte constituida por un fotobionte y un hongo”. De tal manera que, el hongo da estructura
al talo liquénico y que las características morfológicas se transmiten de generación y generación.
Los dos elementos se disponen en capas: capa algas y capa de hongo.
Se han descrito otras estructuras simbióticas que implican a más organismos:
-Cefalodios: un hongo y dos fotobiontes. El otro fotobionte aparece como verrugas oscuras sobre
el talo. El fotobionte en este caso es el responsable de la morfología.
-Hongo liquenícola: dos hongos y un alga. Son hongos que viven sobre líquenes (Tremella).
-Liquen liquenícola: 2 hongos y dos algas. Son líquenes que viven sobre otros (Acarospora
schleicheri es liquen crustáceo que vive sobre otros).
Se publicó en el año 2016 que habían encontrado un nuevo elemento en la simbiosis liquénica,
que pueden aparecer levaduras de Basidiomycota que viven dentro del talo y tienen importancia
a la hora de dar estructura al córtex. Se llegó al punto de considerar que cada liquen es un
ecosistema. Así queda patente las dificultadas que había para establecer cultivos in vitro de
líquenes→ no se obtenían estructuras similares a las que había en el campo, porque faltaba la
levadura.

La idea de que los líquenes eran un grupo natural diferente fue de Gargas y colaboradores (1995):
la simbiosis entre alga y hongo no ha ocurrido una sola vez en la evolución, sino que ha surgido
varias veces en distintos grupos (Basidiomycota 2 %/ Ascomycota 98 %). Así se confirma que
los líquenes no son un grupo natural, sino un sistema nutricional que adoptan muchos hongos.
Ejm: el alga parda Pelvetia tiene peritecios de Micosphaerella viviendo sobre el tallo, pero no se
considera un liquen porque el hongo no da la estructura, sino el alga. A esto se le denomina
micoficobiosis. Para que sea un liquen tiene que haber contacto, beneficio mutuo, imposibilidad
de independencia, permanencia de carácter biológico y mejor estatus ambiental (que puedan
colonizar medios que de no ser por la simbiosis, no podrían).
El fotobionte está rodeado de hifas del micobionte que forman haustorios que sirven para nutrirse
de los elementos que producen cada uno. Cada uno tiene sus ventajas.
Ventajas de fotobionte: protección de la insolación y desecación, además de traspaso de
nutrientes que no es capaz de sintetizar. El problema es que no se reproduce de forma sexual, sino
que solo se reproduce de forma vegetativa.

Ventajas de micobionte: recibe materia orgánica sintetizada por el fotobionte, además de


minerales. El problema de la liquenización es que el hongo se reproduce más lentamente y vive
más años, pero como especie tiene que protegerse más de las inclemencias ambientales. En la
naturaleza es mejor reproducirse rápido de forma sexual para adaptarse rápido a los cambios.
FOTOBIONTE

Solo 37 géneros son capaces de liquenizar. Dentro de ellos tenemos cianofítas (Nostoc filamentos
arrosariados) y clorofitas (de color verde como el género Trebouxia dentro de las Parmelias). En
zonas tropicales hay clorófitas con pigmentos anaranjados como Trentepholia.

MICOBIONTE

El 20 % de los hongos libres liquenizan pertenecientes a 37 órdenes, pero la mayoría pertenecen


a la Clase Lecanoromycetes, todos ellos liquenizados (2 % B/ 98 % A). Existen clases en las que
algunos liquenizan y otros no.

2. Anatomía de los líquenes


A) Talo homómero: los dos componentes de la simbiosis están juntos sin formar capas (Collema
crispum con Nostoc). Los fotobiontes no suelen estar en la zona intermedia del talo, sino más en
los extremos, donde incide más la luz. En algunos casos comienzan a observarse cierto grado de
estratificación: córtex en plecténquima que permite sobrevivir a ambientes más secos (Leptogium
gelatinosum).
B) Talo heterómeros: la mayoría de los líquenes. Los componentes se disponen formando
distintas capas. Córtex superior (plecténquima soldado), capa de fotobiontes, médula formada por
hifas aracnoides (no soldadas) y córtex inferior con rizinas (hifas de sujeción al sustrato, y por
capilaridad pueden hidratarse)→ morfología de las rizinas con interés taxonómico.

Los líquenes que viven sobre rocas se


sujetan al sustrato por hifas (prótalo) que
colonizan la superficie de la roja mediante la
disolución de los componentes, formando un
anillo oscuro a su alrededor. Un ejemplo es
Rhizocarpon geographicum.
Clasificación de biotipos: clasificación artificial, pero que responde a las necesidades de
humedad que tienen los talos y en qué ambientes pueden crecer o no.
A) Gelatinosos: talos homómeros que necesitan humedad y se deshidrata con facilidad (Collema)
B) Filamentosos: el fotobionte es una cianofita filamentosa que se rodea de hifas del hongo
(Ephebe pubescens).
C) Crustáceos: tiene forma de costra. Está íntimamente unido con el sustrato, por lo que si nos
lo queremos llevar tenemos que llevarnos parte del sustrato (rocas calizas, sobre troncos). Ejm:
Aspicilia calcarea.
D) Foliáceo: tiene forma de hoja. Crece paralelo al sustrato y se une por algunos puntos pero se
separa con facilidad. Ejm: Lobaria pulmonaria.
E) Fruticuloso: crece perpendicular al sustrato y se une por un punto central y el resto está suelto.
Por acción de la gravedad, el resto del talo cae. Ejm: Ramalina fraxinea.

F) Talo mixto: común del género Cladonia. Hay especies de Cladonia sin talo secundario o sin
talo primario.
-Talo primario: constituido por escamulas.
-Talo secundario: es fruticuloso (podecio)
y se abre como una copa.
G) Talo escuamuloso: pequeñas escamas
en el sustrato. Son importantes para
proteger el suelo de la erosión (yeso y
calizos)→ costra protectora de suelo.
H) Leprarioide: no tiene estructura
determinada, son hifas con fotobionte y no
tiene estructuras de reproducción sexual
(anamorfo). Ejm: Lepraria isidiata.
REPRODUCCIÓN VEGETATIVA

A) Soralios: conjunto de soredios→


fotobiontes rodeados de hifas de aspecto
harinoso y son dispersados por el viento y como
están los dos elementos se comienza a
desarrollar el nuevo talo liquénico. Aparecen
distribuidos en distintas zonas:
-Marginales.
-Terminales.
-Labriformes.
-Rimiformes.
Tiene valor taxonómico.
B) Isidios: deformaciones del talo a modo de verrugas
que mantienen la estructura del talo (córtex, fotobionte,
médula). Los isidios se rompen y se desprenden y caen
al suelo donde forman nuevos talos liquénicos.
REPRODUCCIÓN SEXUAL

El hongo es el que se reproduce de forma sexual y desarrolla estructuras similares a las del grupo
fúngico al que pertenece. La mayoría al ser de la Clase Lecarnoromycetes forman apotecios, pero
pueden formar peritecios (no cleistotecios).
Los apotecios eran estructuras acopadas en cuyo interior se forman los ascos con las ascosporas.
Los apotecios pueden ser de dos tipos:
-Apotecio licideino (género Lecidella): no quedan rodeados por parte del talo.

-Apotecio lecanorino (género Lecanora): además de la capa del hongo, acompaña al apotecio la
estructura del talo (córtex, fotobionte y médula). La estructura que rodea al apotecio recibe el
nombre de excipulo talino. Ejm: Xanthoria parietina.

Las lirelas son ascoestromas que aparecen en Graphis scripta.


3. Ciclos biológicos de los líquenes
La generalización en la reproducción de los líquenes
es complicada debido a que pertenecen a diferentes
grupos (azul= igual que los libres/ verde = propio de
hongos liquenizados)
-Cada fecundación produce un solo ascoma (como en
el resto de Ascomycota).
-Esporofito (n) es parásito de gametofito (2n) el que
forma ascos.
-Ascomas con hifas haploides (hamatecio) e hifas
diploides (ascos).
-Ascomas permanentes→ duran varios años y liberan
esporas cada cierto tiempo. A diferencia de los
Ascomycota libres que lo liberan todo a la vez.
-Los picnidios actúan como espermacios→ caen y
liberan esporas que caen sobre el talo y si hay
gametangio femenino forman el apotecio.

4. Metabolismo secundario
Los hongos dan lugar a distintos metabolitos secundarios como consecuencia de la liquenización.
Son responsables del color de los talos y se sintetizan en la capa del fotobionte y después son
desplazados hacia el córtex o hacia la médula, y ahí existen 600 sustancias diferentes.
Nylander se dio cuenta que al utilizar reactivos se observan cambios de color en los talos.
A) Hidróxido potásico: detecta dépsidos y depsinonas del β-orcinol (K+/K- dependiendo de si
cambia o no de color)→ ácido salacínico o ácido norestíctico
B) Hipoclorito sódico (lejía): detecta compuestos aromáticos (ácido girofórico/ácido lecanórico).
Se utiliza para identificar géneros y familias.
C) Yodo: detecta polisacárido como la liquenina (poco de los nutrientes que tienen). Los renos
se alimentan de líquenes por el olfato.
D) p-fenilendiamina: detecta presencia de grupos aldehídos (ácido fumarprotocetrárico). Lo
utilizó por primera vez Ashida (es cancerígeno).
Debemos detectar los diferentes quimiotipos mediante:
-TLC (thin layer chromatography): detecta la presencia o ausencia de una sustancia (solo
cualitativo). Extracto acetónico del talo de forma rápida y empieza a subir por capilaridad por el
Silica-Gel (se utilizan patrones y claves que nos da el Rf y el color que tiene).
-HPLC (high performance chromatography): detecta la presencia o ausencia y la cantidad de las
distintas sustancias que aparecen en el liquen.
RUTA DEL ÁCIDO MEVALÓNICO

Sintetiza derivados a partir del acetil-CoA y forma terpenos, carotenoides y esteroles. No


exclusivo de los líquenes. Tiene importancia taxonómica en el género Peltigera.
Ejm: Zeorina (triterpeno)→ sustancia incolora que no se detecta con reactivos (con TLC).
RUTA DEL ACETATO MALONATO

La ruta que sintetiza mayor cantidad de sustancias liquénicas. Derivados del malonil-CoA (sin
precursor).
-Ácidos alifáticos: incoloros. Permanecen en la
médula.
-Antraquinonas: aparecen en el córtex para
proteger de la insolación. Tienen color
anaranjado, aunque depende del grado de
sombra (si no da mucho el sol se ven de color
verde).
-Xantonas: aparecen en líquenes marítimos
para permitir su supervivencia en este ambiente
y se utilizan para teñir de color rojo (Rocella).
-Otros derivados: ácido úsnico utilizado como
antibacteriano camercializado.
Hay otros compuestos de esta ruta que tienen un precursor común, el ácido orselínico, que da
lugar a dépsidos, depsinonas y dibenzofuranos. No dan color al talo y sirven para clasificar a
líquenes del género Cladonia (confirmar indentificaciones y quimiotipos). Tienen posibles
funciones:
a) Las que están presentes en el cortex son una protección frente a la insolación.
b) Alelopáticos: protección frente a herbívoros/antibióticos.
c) Descomposición de minerales del suelo para instalarse en sustratos.
RUTA DEL ÁCIDO SHIKÍMICO

Da lugar a derivados del ácido vulpínico que


da color amarillo chillón a los talos, y es tóxico
para los seres humanos (no comestibles)→
utilizado para matar a los zorros.

Acarospora hilaris hace paisaje mediterráneo


creciendo sobre rocas ácidas, donde deja
oquedades amarillentas.

5. Factores ambientales
Los factores ambientales que determinan la distribución de los líquenes en los ecosistemas:
A) Factores físicos: luz, temperatura y precipitación (dependen del clima).
B) Factores químicos: pH del sustrato, gases tóxicos y lluvia ácida (dependen de la actividad
humana).
Atendiendo al factor que determina la aparición de una o varias especies tenemos diferentes
nomenclaturas:
Los líquenes son bastante fotófilos (no esciófilos). Incluso los líquenes más nitrófilos no pueden
superar determinados umbrales de contaminación y terminan por morir.
LUZ

La luz afecta a los otros dos factores físicos, humedad y temperatura.


-Especie fotófila es una especie también termófila y xerófila.
-Especie esciófila es una especie higrófila.
La cantidad de luz que reciben los líquenes varía en función del hábitat:
a) Árboles aislados: la luz se encuentra en el sustrato, en la base del tronco.
b) Bosques: la luz se encuentra en las copas de los árboles.

c) Bosque esclerófilo: la luz es constante a lo largo del año y hay más luz en la copa.
d) Bosque caducifolio: hay menos luz en el interior del bosque, pero cuando los bosques pierden
las hojas hay más luz.
La reproducción vegetativa es más común en los líquenes de zonas poco iluminadas (isidio→
verrugas sobre el talo/soredios→ fotobionte rodeado de hifas). Las condiciones son más
homogéneas.
La reproducción sexual es más común en los líquenes de zonas iluminadas. Los talos más
iluminados están más estresados y eso favorece la reproducción sexual.
La Xanthoria parietina incrementa la síntesis de
antraquinonas (color amarillo) cuando recibe más luz,
ya que protege de la excesiva insolación. Otros
producen pruína (cristales de oxalato cálcico) como
Physconia distorta, que los produce en el interior del
talo y lo excretan al exterior dando un color blanquecino
que protege la insolación (al ser blancos reflejan la luz
incidente).
TEMPERATURA

Muy relacionada con la humedad.


a) Árbol aislado: más fluctuación de temperatura desde el tronco a la copa, pero dentro de la copa
las temperaturas son más estables.
b) Bosque: menor fluctuación dentro del bosque, y la mayor oscilación es en las partes superiores
de las ramas.
La orientación en el tronco también es importante. La orientación Norte hace que se oceanicen
las poblaciones (menor contraste de temperatura) y la orientación Sur hace que las poblaciones
se continentalicen (mayor contraste de temperatura).
Los líquenes epífitios son más sensibles a las oscilaciones de la temperatura, pero los líquenes
terrícolas y saxicolas aguantan mejor los cambios de temperatura (costra liquénica protege de la
erosión por precipitación del suelo).

PRECIPITACIÓN

La precipitación está relacionada con el macroclima, pero también depende del número de días
que llueve al año (factor importante) y las nieblas (lluvia horizontal).
a) Árbol asilado: base del tronco con más sequía que la copa.
b) Bosque: menos sequía en el interior que en las partes altas del bosque.
La capacidad de retención de agua: las cortezas que retienen mucha agua pueden crecer
líquenes más higrófilos. La capacidad de retener agua de la corteza determina la zonación vertical
de las especies liquénicas. Además, influye la edad del árbol→ más mayores tienen corteza rugosa
que retiene más agua.
El grado óptimo de hidratación de los líquenes es uno superior al 20 %, pero existen líquenes
que son capaces de hidratarse entre un 100-200 % (cloroficeas) y de 200-400 % (cianoficeas).
Los líquenes gelatinosos son capaces de hidratarse de un 500-1000 % (Collema furfuraceum).
Los líquenes no son organismos acuáticos,
solo toleran la inmersión temporal (línea
negra en la costa que índice el nivel de la
pleamar→ líquenes que soportan
salpicadura e inundación temporal). Los
líquenes que soportan estas condiciones
producen xantonas.
Los talos fruticolosos son muy exigentes a
la humedad atmosférica: necesitan que
haya nieblas y se colocan en las partes altas
de las ramas (Usnea longissima)→
humedad debido a las nieblas de los
bosques canarios. No se deben de
confundir con plantas epífitas de los
trópicos.
FUNCIONAMIENTO METABÓLICO

-Los líquenes sin humedad pueden soportar temperaturas de -180 ºC a 70 ºC (ocurre en los
líquenes saxícolas, que normalmente están secos).
-Los líquenes con humedad pueden soportar temperaturas de -40 ºC a 35 ºC (ocurre cuando los
talos se encuentran hidratados).
La temperatura óptima para que ocurra la asimilación neta (Fotosíntesis – Respiración)→
cuando estamos fuera de los 10 ºC se sigue produciendo fotosíntesis, pero se utiliza para la
respiración, no para formar nuevas estructuras (no crecen, crecen lento). Otros líquenes
permanecen debajo de la nieve para no helarse.
Adaptación a la sequía:
-Engrosamiento del talo (más grosor, menos pérdida de agua).
-Aumento de pruína (Physconia bistorta)→ más blanco cuando llueve menos.
FACTORES QUÍMICOS

Son el pH del sustrato:


-Cortezas oligotrófas (pH ácido): coníferas/betuláceas.
-Cortezas mesotrófas (pH en torno a 6): fagáceas/oleáceas.
-Cortezas eutrófas (pH básico): aceráceas/salicáceas/Sambucus, Juglans…
La lluvia hace que las cortezas eutrofas bajen su pH y comiencen a colonizar otras especies. Las
oligotrófas cuando no llueve, hace que se deposite polvo y el pH sube, lo que permite que entren
otras especies.
Los líquenes se hidratan con el agua de lluvia y absorben lo que haya en estas.
La contaminación por gases tóxicos y lluvia ácida hace que se acidifiquen las cortezas.

6. Líquenes en el ecosistema
Los líquenes son:
-Alimento para vertebrados herbívoros e invertebrados (el caracol se alimenta).
-Protección de la sequía a organismos como bacterias y pequeños invertebrados.
-Protección de los depredadores: mariposas que se mimetizan con líquenes (ejemplo de la
Revolución Industrial en Inglaterra).
-Ciclos biogeoquímicos: aporte de nitrógeno del ecosistema, aportan minerales, protegen de la
erosión y mantienen la humedad del cosistema.
A) Hábitat óptimo: los líquenes crecen en un ambiente óptimo cuando tienen vitalidad, fidelidad,
alto grado de cobertura y mayor diversidad (hot spot).
B) Hábitat alterado: baja vitalidad de los talos, baja fidelidad (no se repiten poblaciones
esperadas), grado de cobertura baja y menor diversidad. Si está muy alterado puede aparecer el
desierto liquénico.
BIOTOPOS LIQUÉNICOS EPIFITICOS

Para el estudio de la conservación de los ecosistemas, los hábitats mejor estudiados son los
epífitos, porque se pueden establecer relaciones entre el desarrollo del árbol y la presencia de
líquenes (más complicado en el suelo y las rocas). Hilitzar (1925) fue el primero en estudiar estos
biotopos epifíticos y estableció ocho biotopos:
Quinofilo: que puede estar cubierto de nieve.
Árbol aislado en rojo/Bosque en verde.
A) Comunidades climácicas:
comunidades que crecen el biotopo 1 y
biotopo 2. Están en equilibrio con el
bosque y nos dicen que no ha habido
modificaciones en los últimos 500 años.
B) Comunidades intermedias: crecen
entre 1,5 m y 3 m de altura.
C) Comunidades pioneras: crecen en
las partes superiores de la copa.
Colonizan las ramas más jóvenes, por lo
que son los líquenes más recientes
(aerohigrófilas→ deprenden de la
humedad ambiental).
Los líquenes que crecen en la cara adaxial son ombrófilas porque les cae el agua de lluvia, pero
los de la cara adaxial son xerófilos (no da el agua).
Las comunidades estudiadas son las climácicas, las que están en equilibrio con los bosques. Los
hayedos vemos que tienen en sus bases Lobaria pulmonaria, o pueden subir un poco por el tronco.
Pero en los Nephroma resupinatum→ Región Mediterránea. En las regiones más Siberoeuropeas,
vemos que estas poblaciones de grandes foliáceas suben por el tronco, porque la humedad es muy
elevada.
Los encinares tienen comunidades climácicas que no se instalan en las bases, sino en las caras
adaxiales de las ramas. Lo que indica que las condiciones ambientales en el interior de copa se
mantienen en los últimos 500 años (hoja perenne y siempre protegiodos).
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación atmosférica tiene una serie de principales problemas: efectos del SO2, ácido
fluóridrico (FH), metales pesados, efectos del O3, óxidos del nitrógeno y peroxiacetil nitratos
(PAN).
-Los gases tóxicos producidos por la
industria y las ciudades se dispersan por la
atmósfera en función del viento. Donde
vayan los contaminantes, desaparecerán los
líquenes. En función de cómo vayan
desapareciendo los líquenes, podemos
establecer líneas de isocontaminación.
-Otro factor importante es la lluvia ácida, los contaminantes son arrastrados por la lluvia y caen
sobre los árboles, desapareciendo las hojas y los líquenes. Las zonas con más actividad industrial,
se veía mayor contaminación y lluvia ácida (no un problema en países mediterráneos).
-Contaminación por sales de amonio (fertilizantes de la agricultura). Las especies acidófilas
disminuyen por la agricultura, pero aumentan las basófilas.
-Para hacer una estimación de la contaminación se calcula el Índice de Pureza Atmosférica
(comenzó en la época de los 70). El IPA se calcula atendiendo a: número de especies presentes y
frecuencia de esas especies en las localidades de estudio.
Nylander (1866) fue el primero en darse cuenta de la desaparición de los líquenes por efecto de
la contaminación y publicó que estos organismos podían ser indicadores de la contaminación
ambiental. Gracias a los trabajos de Nylander, se ve que los líquenes que había en el siglo XIX se
están recuperando con las nuevas políticas ecológicas de París.
Hawksworth (1970) establece una relación entre la presencia de dióxido de azufre y la presencia
de especies que hay en las ciudades. Utilizando este índice se establecen líneas de
isocontaminación en Gran Bretaña, donde se ve que las zonas más contaminadas son Londres y
las Midlands (desierto liquénico)→ se prohibieron las calderas de carbón.
Crespo et al. (1982) publicaron trabajos sobre
la contaminación de Madrid, estableciendo 5
zonas de contaminación (Sur de Madrid más
contaminado y Norte menos). Además, la
contaminación en el Norte es menor por estar
a mayor altitud, ya que los contaminantes
tienden a acumularse en las zonas bajas. Un
trabajo actual muestra datos entre CIU y El
Pardo (2016), y la situación de CIU y El Pardo
no ha cambiado desde 1982. Se detectó una
especie algo termófila que no se detectó en
1982, lo que nos indica un aumento de la
temperatura (Flavoparmelia soredians). Otros
factores que influyen en la presencia de los
líquenes son: los incendios, la eutrofización, el
depósito de polvo y roce con los troncos.
Lichen city: veamos cuantos líquenes hay en nuestros barrios y daba una idea la salubridad (se
realizaba en Madrid y Barcelona).
OTROS CONTAMINANTES

A) Metales radioactivos (cesio, estroncio y plutonio): se hicieron pruebas de la radioactividad


en los años 50 y se vio que los Lapones y los esquimales tenían gran cantidad de contaminación.
B) Chernobil (1986): se liberaron a la atmósfera plutonio, neptunio y cesio. Por los restos
detectados en Cladonia stellaris se pudo ver la nube de contaminación.
TÉCNICAS DE MUESTREO

-Definir efecto ambiental a estudiar.


-Diseño del muestreo: se debe de conocer la diversidad probable con
la que se puede encontrar. Además, se debe de conocer el tiempo
disponible.

-Elección de parcela y árboles: escoger árboles que tenemos que


seleccionar y el número de estos que tenemos que analizar por
parcela.

-Toma de datos.
-Zona a estudiar.
-Tipo de bosque.
Si no hay contaminación aparente, cualquier parcela es válida para realizar el estudio; pero si la
contaminación es aparente se seleccionan las parcelas de las que se puedan sacar datos
(importante dirección del viento). Luego se seleccionan parcelas control para comparar.
Estudio de contaminación:
Para los estudios de contaminación se escogen árboles
separados a 15 m de distancia y se trabaja con las
especies que están a la altura del pecho o DBH (1,5
m). Se ponen unos cuadrados en los cuatro puntos
cardinales para ver las especies que crecen (si no hay
mucho tiempo, se toma solamente la orientación
Norte y Sur).
Estudio de bosques:
Se estudian muestras de árboles próximos y se escoge siempre la misma especie de árboles y que
tengan la corteza recta (diámetro de 40 cm→ árbol adulto). No alterar las biotas liquénicas.
Dehesa Boyal (puerto de Somosierra): se seleccionaron parcelas y se muestrean (unas 10
parcelas con 4 o 6 árboles)→ se sabe el estado de conservación del bosque.
ÍNDICE DE CONTINUIDAD ECOLÓGICA

Actualmente, no existen bosques vírgenes en Europa desde el Neolítico. Existen numerosas


especies adaptadas a estos ambientes desde hace miles de años. Luego, también influye el uso de
los bosques:

El bosque se conserva haciendo aclarados


selectivos, sino sacando árboles
independientes y con distinto desarrollo,
para que se puedan instalar las especies
indicadores y vuelvan a colonizarlo
cuando el bosque vuelva a su desarrollo.
Rose da el nombre de muchas especies
indicadoras de buena conservación de los
bosques (aparecen las especies en los
recuadros rojos). Se hizo un índice
adaptado a las condiciones mediterráneas.
Para conservar las especies se deben de
conservar los hábitats. Se establecen listas rojas
de especies en peligro (muchas veces no se puede
evaluar porque la información es deficiente).
La región mediterránea está en el límite de
distribución de especies eurosiberianas. Muchas
están ya en peligro, y si subimos hacia el norte, ya
no existe el peligro (si mantenemos condiciones de
humedad y temperatura se mantienen las especies).

También podría gustarte