Está en la página 1de 15

Publicado en línea el 27 de marzo de 2020. doi: 10.

1590/1678-2019-
0407
PMCID: PMC7105289
PMID: 32236355
La asociación del bruxismo despierto autoinformado con la ansiedad,
la depresión, el umbral del dolor a la presión, la vigilancia del dolor y la
calidad de vida en pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia
Naila Aparecida Godoi MACHADO , 1, 2 Yuri Martins COSTA , 1, 2
Henrique Muller QUEVEDO , 1, 2 Juliana STUGINSKI-BARBOSA , 1,
2 Caio Martins VALLE , 1 Leonardo Rigoldi BONJARDIM , 2, 3 Daniela
Gamba GARIB , 4 y Paulo César Rodrigues CONTI 1, 2

Resumen
Este estudio tuvo como objetivo evaluar si la presencia de bruxismo
despierto se asoció con síntomas de disfunción temporomandibular,
umbral de dolor a la presión, vigilancia del dolor, calidad de vida
relacionada con la salud oral (OHRQoL) y síntomas de ansiedad y
depresión en pacientes en tratamiento de ortodoncia.
Metodología
Este estudio observacional siguió a pacientes que habían comenzado
a recibir tratamiento de ortodoncia durante seis meses. Las siguientes
variables se midieron tres veces (al inicio del estudio, un mes y seis
meses): umbral de dolor a la presión (PPT) en el masetero derecho e
izquierdo, temporal anterior y articulación temporomandibular (ATM) y
antebrazo derecho; cuestionario de vigilancia y concienciación del
dolor; y forma abreviada del perfil de impacto en la salud bucal (OHIP-
14). Los síntomas de ansiedad y depresión se midieron utilizando el
inventario de ansiedad de Beck y el inventario de depresión de Beck,
respectivamente. Los pacientes se dividieron en dos grupos
principales según la presencia (n=56) y ausencia (n=58) de posible
bruxismo despierto. Se aplicó el análisis de varianza de múltiples vías
(ANOVA) en la fecha (p=0,050).
Resultados
En ambos grupos no se observaron dolores de ATM y/o musculares.
El tiempo, el sexo, el grupo de edad y el bruxismo despierto no
afectaron el PPT en los músculos masticatorios y la vigilancia del dolor
(p>0.050). Sin embargo, el efecto principal del bruxismo despierto se
observó cuando los niveles de ansiedad (ANOVA: F=8,61, p=0,004) y
depresión (ANOVA: F=6,48, p=0,012) eran más altos y la OHRQoL era
más baja (ANOVA: F=8,61). , p=0,004).

Conclusión
Los pacientes con bruxismo despierto autorreportado que se
sometieron a un tratamiento de ortodoncia no desarrollaron dolor de
músculos masticatorios/TMJ. El bruxismo despierto autoinformado se
asocia con mayores niveles de ansiedad y depresión y una peor CVRS
en los pacientes durante el tratamiento de ortodoncia.
Palabras clave: Ortodoncia, Bruxismo, Ansiedad, Depresión, Calidad
de vida

Introducción
El bruxismo está frecuentemente implicado como una fuente de
microtrauma en las articulaciones temporomandibulares (ATM) y en
los músculos de la masticación. Sin embargo, la evolución de nuevas
definiciones y criterios diagnósticos del bruxismo tiene una gran
repercusión en la posible relación entre el bruxismo y el dolor
craneofacial. 1 Un consenso internacional definió recientemente al
bruxismo como una actividad repetitiva de los músculos de la
mandíbula caracterizada por apretar o rechinar los dientes y/o por el
refuerzo o empuje de la mandíbula, que ocurre dentro de dos
manifestaciones circadianas distintas: el bruxismo durante el sueño y
la vigilia. 1 Tales especificaciones de las diferentes actividades
motoras y estados fisiológicos cerebrales que caracterizan las
manifestaciones del bruxismo resaltan la necesidad de considerar sus
posibles causas y consecuencias clínicas.

El bruxismo despierto es una actividad de los músculos masticatorios


durante la vigilia que se caracteriza por un contacto dental repetitivo o
sostenido y/o por un refuerzo o empuje de la mandíbula, y no es un
trastorno del movimiento en individuos por lo demás sanos. 1 Además,
el consenso internacional actualizado propuso un sistema de
clasificación del bruxismo para determinar si un determinado método
de evaluación del bruxismo realmente ofrece un resultado creíble.
Además, los métodos utilizados a menudo en el sistema de
clasificación para el diagnóstico del bruxismo, como el autoinforme y la
inspección clínica, se han indicado como algunas de las mejores
pistas para diagnosticar el bruxismo probable del sueño o despierto, y
se requieren enfoques instrumentales para el bruxismo definitivo.
evaluaciones 1 , 2
Hasta el momento, la posible relación entre el bruxismo y la
sintomatología de los trastornos temporomandibulares sigue siendo
controvertida en la literatura debido a la complejidad etiológica y
diagnóstica de ambos trastornos. 3 - 5 La hipótesis a menudo
discutida es que la posible relación positiva entre el bruxismo despierto
o dormido y el dolor craneofacial sigue siendo una opinión común en la
práctica clínica 3 - 5, e incluso a veces presentado como una relación
de causa/efecto real y simple. De acuerdo con la perspectiva de que
los trastornos temporomandibulares (TTM) relacionados con el dolor
deben contemplarse dentro de un modelo biopsicosocial de
enfermedad, se han realizado esfuerzos para comprender los
trastornos temporomandibulares dolorosos junto con otras afecciones
de dolor crónico en un contexto biopsicosocial. 5 - 8 Esto implica que
la asociación entre el bruxismo y los trastornos temporomandibulares
dolorosos se ha vuelto mucho más compleja. 5
Los ortodoncistas deben ser conscientes de la presencia de bruxismo
general y despierto en particular y sus posibles implicaciones durante
un tratamiento de ortodoncia, como el uso excesivo de la mandíbula y
la posible asociación con la estructura dental (por ejemplo, desgaste
dental y fallas en la restauración), ATM y daño de los músculos
masticatorios. 9Por lo tanto, este estudio evalúa si la presencia de
bruxismo despierto se asoció con la aparición de síntomas de
disfunción temporomandibular, umbral de dolor a la presión, vigilancia
del dolor, calidad de vida relacionada con la salud bucal (OHRQoL) y
síntomas de ansiedad y depresión en pacientes en tratamiento de
ortodoncia. Este estudio planteó la hipótesis a priori de que los
pacientes con bruxismo despierto presentarían diferencias en la
sensibilidad al dolor profundo, la vigilancia del dolor, los síntomas de
ansiedad y depresión y la OHRQoL, en comparación con aquellos sin
bruxismo despierto.

Metodología
Muestra y ética
La aprobación ética se obtuvo del Comité de Ética en Investigación
con Seres Humanos de la Universidad de São Paulo, Brasil (CAAE -
09435812.4.0000.5417, junio de 2016). Los participantes fueron
informados sobre los procedimientos de examen y se les aseguró la
confidencialidad de la información recopilada. Finalmente, todos los
participantes firmaron un formulario de consentimiento informado antes
de su inclusión en este estudio.

El reclutamiento de participantes se realizó seleccionando a todos los


pacientes que iniciaron tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos en
el periodo de octubre de 2013 a diciembre de 2015 en diferentes
programas de posgrado de especialización en ortodoncia. El estudio
fue realizado por tres examinadores que fueron entrenados y
calibrados para garantizar una mayor confiabilidad de los datos
recolectados en los diferentes momentos del estudio. El tamaño de
muestra mínimo deseado para este estudio se calculó utilizando una
razón de probabilidad (OR) de 2,0; el poder de la prueba fue del 70,0%
(β= 0,10) y el error estándar del 5% (α= 0,05).

Este estudio observacional siguió a pacientes que habían iniciado


tratamiento de ortodoncia con aparatología fija durante seis meses.
Los pacientes en tratamiento con aparatología removible no fueron
incluidos en la muestra. Inicialmente, se evaluó la elegibilidad de 162
pacientes en varios cursos de especialización en ortodoncia.

Los criterios de inclusión fueron los siguientes: a) edad entre 13 y 60


años; b) ausencia de dolor por trastorno temporomandibular (TMD),
que se evaluó a través de la tercera pregunta del cuestionario
Research Diagnostic Criteria for Temporomandibular Disorders
(RDC/TMD): “¿Ha sentido dolor en la cara, en lugares como la mejilla
(mandíbula ) región, al lado de la cabeza, delante de la oreja o en la
oreja, en las últimas 4 semanas?”. 6Además, los criterios de exclusión
fueron los siguientes: a) la presencia de dolor orofacial crónico, como
DTM o cefalea primaria; b) dolor cervical frecuente, fibromialgia y
trastornos congénitos o del desarrollo (p. ej., aplasia, hipoplasia,
hiperplasia, displasia, neoplasia). Se realizó una entrevista/anamnesis
médica detallada y un examen clínico para cumplir con los criterios de
inclusión y exclusión. No se realizaron más pruebas, como imágenes o
análisis de sangre.

Variables
Se midieron las siguientes variables: a) umbral de dolor a la presión
(PPT); b) cuestionario de vigilancia y conciencia del dolor (PVAQ); 10 ,
11 c) Inventario de ansiedad de Beck (BAI); 12 d) Inventario de
depresión de Beck (BDI); 12 y e) forma abreviada del perfil de impacto
en la salud bucal (OHIP-14). 13
El PPT del masetero derecho e izquierdo, temporal anterior y
articulación temporomandibular (ATM) y antebrazo derecho se midió
con un algómetro digital (KRATOS ® , Cotia, São Paulo, Brasil). Las
mediciones se obtuvieron con el paciente sentado cómodamente en
posición erguida mientras el examinador presionaba la punta de 1 cm
2 a una velocidad de aproximadamente 0,5 kg/cm 2 /s. Se instruyó a
los pacientes para que presionaran el botón de parada ante la primera
sensación de dolor. Se destacó que el propósito era medir la cantidad
mínima de presión en la primera percepción del dolor, y no la
tolerancia al dolor. El PPT se determinó como la media aritmética de
dos mediciones y se consideró el promedio de los lados derecho e
izquierdo para el análisis estadístico (ver Estadísticas).

PVAQ
Este cuestionario de autoinforme consta de 16 ítems y se utiliza para
medir la atención al dolor. Los ítems se califican en una escala de 6
puntos que va de 0 (nunca) a 5 (siempre) y la puntuación final es la
suma de todos los ítems individuales. Las propiedades psicométricas
de la versión original han mostrado valores aceptables de retención
(correlaciones ítem-puntuación total corregida que oscilan entre 0,36 y
0,76) y fiabilidad (alfa de Cronbach = 0,92). 11 , 14

BAI
Los síntomas de ansiedad se midieron utilizando el Inventario de
Ansiedad de Beck (BAI). Este cuestionario de autoinforme consta de
21 ítems y se utiliza para medir la gravedad de la ansiedad. Los ítems
se califican en una escala de 4 puntos, que van de 0 (nada) a 3
(severamente), y la puntuación final es la suma de todos los ítems
individuales. En consecuencia, las puntuaciones del BAI oscilan entre
0 y 63, donde las puntuaciones más altas indican mayores síntomas
de ansiedad. Este estudio utilizó la versión validada para portugués,
que mostró buena psicometría (alfa de Cronbach = 0,81). 12
BDI
Los síntomas de depresión se midieron utilizando el Inventario de
Ansiedad de Beck (BAI). Este cuestionario de autoinforme consta de
21 ítems y se utiliza para medir la gravedad de la depresión. Los ítems
se califican en una escala de 4 puntos, que va de 0 (nada) a 3
(severamente) y la puntuación final es la suma de todos los ítems
individuales. En consecuencia, las puntuaciones del BDI-II oscilan
entre 0 y 63, donde las puntuaciones más altas indican mayores
síntomas de depresión. Este estudio utilizó la versión validada para el
portugués brasileño, que mostró buena psicometría (alfa de Cronbach
= 0,93). 12

OHIP-14
Este cuestionario de autoinforme consta de 14 preguntas divididas en
siete dominios: limitación funcional, dolor físico, malestar psicológico,
discapacidad física, discapacidad psicológica, discapacidad social y
minusvalía. Los ítems se califican en una escala de 5 puntos, que va
de 0 (nunca) a 4 (siempre), y la puntuación final es la suma de todos
los ítems individuales. En consecuencia, los puntajes del OHIP-14
varían de 0 a 56, donde los puntajes más altos indican una mala
calidad de vida relacionada con la salud bucal. Este estudio utilizó la
versión validada para el portugués brasileño, que mostró buena
psicometría (coeficiente intraclase = 0,87 y alfa de Cronbach = 0,91).
15

Diseño
Después de la inscripción, los pacientes se dividieron en dos grupos
principales según la presencia/ausencia de bruxismo despierto
autoinformado. Esta información se obtuvo a partir de preguntas sobre
rechinar o apretar los dientes durante el día, que se adaptaron de la
Lista de Verificación de Comportamiento Oral (OBC); 16 sin embargo,
este estudio no ha aplicado el cuestionario completo. El grupo de
pacientes con bruxismo despierto se compuso según las respuestas
regularmente, a menudo o siempre. El grupo de pacientes sin
bruxismo despierto se compuso de acuerdo con las siguientes
respuestas: “nunca”, “a veces”.

Para el control de edad, la muestra también se dividió en dos grupos


de acuerdo con las directrices de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para grupos de edad: 17 adolescentes (de 10 a 19 años
inclusive) y adultos (mayores de 19 años).

Las variables se evaluaron en tres momentos: T0 = línea de base, es


decir, justo antes del momento de la instalación del aparato fijo; T1 =
un mes después de la instalación del aparato fijo; y T2 = seis meses
después de la instalación del aparato fijo.

Estadísticas
Los datos cuantitativos (edad, PPT, PVAQ, BAI, BDI y OHIP-14) se
presentaron como media y desviación estándar (SD) junto con la
distribución por sexo. La normalidad de los datos se evaluó mediante
la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Se realizó una transformación
log10 cuando los resultados de la prueba fueron significativos,
considerando un nivel alfa del 5% (p<0,050).

Se aplicó un análisis de varianza (ANOVA) de cinco vías de la


siguiente manera: el factor tiempo repetido (3 niveles) y los factores
sitio (4 niveles), grupo de edad (2 niveles), sexo (2 niveles) y bruxismo
despierto (2 niveles). niveles) se calcularon para comparar los valores
de PPT. Además, se aplicó un ANOVA de cuatro vías de la siguiente
manera: se calcularon el factor tiempo repetido (3 niveles) y los
factores grupo de edad (2 niveles), sexo (2 niveles) y bruxismo
despierto (2 niveles) para comparar PVAQ, Valores BAI, BDI y OHIP-
14. Cuando fue apropiado, se realizaron análisis post hoc utilizando la
diferencia estadística honesta (HSD) de Tukey. El nivel de
significación se fijó en el 5% (p=0,050).
Resultados
Ciento catorce participantes sanos cumplieron con los criterios de
elegibilidad y se inscribieron en este estudio. La edad media (DE) de la
muestra fue de 24,7 (11,1) y el 52% de ellos eran mujeres. Además, el
49% refirió bruxismo despierto, donde la edad media (DE) fue de 27,3
(12,5) y el 64% de ellos eran mujeres. El 51% restante no refirió
bruxismo despierto, su edad media (DE) fue de 22,2 (9,1) y el 41%
eran mujeres.Mesas 1yy 22mostrar los valores PPT y los resultados
psicosociales a lo largo del seguimiento según la presencia/ausencia
de bruxismo despierto.

tabla 1

Tabla 2
Media y desviación estándar (SD) del cuestionario de conciencia y
vigilancia del dolor (PVAQ), el inventario de ansiedad de Beck (BAI), el
inventario de depresión de Beck (BDI) y la forma abreviada del perfil
de impacto en la salud oral (OHIP-14) a lo largo del estudio
seguimiento (p=0,050)
No se observaron efectos principales del tiempo, el sexo, el grupo de
edad y el bruxismo despierto en el PPT de los músculos masticatorios.
Sin embargo, el sitio tuvo un efecto principal (ANOVA: F=733.64,
p<0.001), donde el AT y el antebrazo mostraron umbrales más altos
que el masetero y la ATM (Tukey: p<0.001). Además, hubo una
interacción entre el tiempo y el sexo (ANOVA: F=7.86, p<0.001) donde
los umbrales de las mujeres en T0 fueron más bajos que los valores
de T2 (Tukey: p=0.005) y los umbrales de los hombres en T0 (Tukey:
p=0.032 ).

No hubo efectos principales del tiempo, sexo y grupo etario, ni del


bruxismo despierto sobre la vigilancia del dolor (p>0,050). Además, no
hubo efectos principales del tiempo, el sexo y el grupo de edad sobre
los síntomas de ansiedad y depresión. Sin embargo, hubo un efecto
principal del bruxismo despierto donde su presencia se relacionó con
niveles más altos de ansiedad (ANOVA: F=8.61, p=0.004) y depresión
(ANOVA: F=6.48, p=0.012). Finalmente, aunque no hubo efectos
principales del tiempo, el sexo y el grupo de edad en el ORHQoL
(p>0,050), los pacientes con bruxismo despierto informaron un peor
ORHQoL (ANOVA: F = 8,61, p = 0,004).

Discusión
Los pacientes con bruxismo despierto autoinformado que se
sometieron a un tratamiento de ortodoncia no desarrollaron dolor
muscular masticatorio/TMJ. La exclusión de pacientes afectados por
dolor anterior en la ATM podría haber sesgado la muestra del estudio.
Eso podría haber influido en la composición de una muestra
artificialmente "más saludable" y, como posible consecuencia,
disminuir la "fuerza" de la asociación entre la presencia de bruxismo
despierto y los síntomas relacionados con el dolor.

Este estudio observacional evaluó el impacto del bruxismo despierto


en la sensibilidad al dolor profundo, la vigilancia del dolor, los síntomas
de ansiedad y depresión y la OHRQoL en pacientes durante el
tratamiento de ortodoncia. Los principales resultados fueron: a) el
bruxismo despierto autoinformado y seis meses de tratamiento de
ortodoncia no influyen significativamente en el PPT de los músculos
masticatorios en pacientes sin signos y síntomas de dolor TTM; b)
mayores niveles de ansiedad y depresión y peor CVRS se encuentran
en pacientes que refieren bruxismo despierto independientemente del
seguimiento del tratamiento de ortodoncia y grupo etario.

El papel del bruxismo en la sensibilidad de los músculos masticatorios


ha sido cuestionado. 18 , 19 Aunque no es posible sacar conclusiones
definitivas sobre la relación entre la presencia de bruxismo despierto y
el tratamiento de ortodoncia, los resultados de este estudio mostraron
que el tratamiento de ortodoncia y la presencia de bruxismo despierto
no desencadenaron la aparición de signos y síntomas. de dolor TMD,
ya que ningún paciente se ha quejado de dolor TMD después de 6
meses. Estos hallazgos concuerdan con la evidencia de que el
tratamiento de ortodoncia no necesariamente aumenta el riesgo de
desarrollar TTM. 20

Los resultados de que ni el bruxismo despierto autoinformado ni el


tratamiento de ortodoncia influyeron en la sensibilidad al dolor
profundo también concuerdan con los datos experimentales, donde los
sujetos sanos demostraron solo niveles bajos de dolor y fatiga
después de un paradigma experimental de apretamiento de dientes,
que no se asoció con una liberación alterada de serotonina, glutamato,
lactato o piruvato. 21 Esta evidencia debilita la hipótesis de que el
esfuerzo repetitivo de los músculos masticatorios motivado por
episodios de bruxismo sería un factor de riesgo para el desarrollo y
mantenimiento de dolor muscular persistente. La llamada teoría del
círculo vicioso, que fue propuesta para dilucidar la relación entre los
episodios de bruxismo y la severidad del dolor, aún no ha demostrado
una aceptación convincente y definitiva. 22

Recientemente se sugirió que las personas con un alto grado de


comportamiento parafuncional oral, como el bruxismo despierto, tienen
una mayor sensibilidad oclusal. 23 Michelotti, et al. 24(2012)
demostraron que los efectos de una interferencia oclusal experimental
difieren entre los individuos que informan una frecuencia alta o baja de
parafunciones orales al despertar. La interferencia causó más
molestias oclusales en el grupo de parafunciones orales a la hora de
despertar (HFP) de alta frecuencia que en el grupo de parafunciones
orales a la hora de despertar de baja frecuencia y se asoció con un
aumento significativo en el dolor muscular masticatorio y dolor de
cabeza solo en el grupo HFP . En este estudio, las alteraciones
oclusales resultantes de las etapas iniciales del tratamiento de
ortodoncia asociadas con el bruxismo despierto autoinformado no
contribuyeron a la aparición de síntomas de disfunción
temporomandibular durante el tratamiento de ortodoncia. Además, la
presencia de bruxismo despierto no se asoció con dolor de vigilia.24
La experiencia clínica sugiere que las personas con hipervigilancia
corporal también presentan hipervigilancia oclusal y verifican
continuamente su oclusión. 25 La reacción a una alteración oclusal
resultante de las etapas iniciales del tratamiento de ortodoncia puede
ser diferente en individuos con hipervigilancia oclusal, lo que podría
justificar la dificultad de algunos pacientes para adaptarse al
tratamiento de ortodoncia.

Los estudios sobre oclusión, ortodoncia y DTM hasta el momento se


han centrado en la incidencia y prevalencia de disfunciones en
determinadas muestras, buscando establecer el riesgo relativo de esta
enfermedad. Sin embargo, dado que los trastornos
temporomandibulares son entidades complejas, la relación entre estas
entidades debe verse en los modelos de dolor, insertando la
perspectiva biopsicosocial en las evaluaciones. A juicio de los
investigadores, este es el primer estudio que investiga los signos y
síntomas de TTM en pacientes de ortodoncia, que también aborda los
aspectos psicosociales en la misma muestra.

Estudios previos han destacado la necesidad de considerar las


dimensiones psicológicas antes y durante el tratamiento de ortodoncia.
26 - 29 La literatura es escasa en cuanto a la información que evalúa
los síntomas de ansiedad y depresión en pacientes durante el
tratamiento de ortodoncia. Si bien los resultados no encontraron un
efecto significativo del tratamiento de ortodoncia sobre las variables
psicosociales, el impacto del bruxismo despierto sobre los síntomas de
ansiedad y depresión y la calidad de vida refuerzan los hallazgos
anteriores. Han mostrado asociación con factores psicosociales, como
estrés, personalidad alterada, ansiedad; factores psicopatológicos,
como tabaquismo, consumo de alcohol y cafeína; y factores genéticos.
30 , 31Se han desacreditado las suposiciones tradicionales de que los
factores periféricos, como las discrepancias oclusales y las
desviaciones de la anatomía facial, serían posibles causas del
bruxismo. 32
Los clínicos deben conocer las características psicológicas de los
pacientes antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia, ya que estas
características pueden estar relacionadas con la presencia de
bruxismo despierto y con un impacto significativo en la calidad de vida,
comprometiendo la adaptación del paciente durante el tratamiento de
ortodoncia. Además, la identificación previa de pacientes con bruxismo
despierto puede tener implicaciones para el diseño de los planes de
tratamiento sobre medidas, como enfoques cognitivo-conductuales
que pueden incluirse y ayudar a los pacientes a comprender su
necesidad de mantener relajados los músculos de la masticación. Este
estudio tiene algunas limitaciones: a) el último consenso internacional
definió y graduó el bruxismo del sueño y de la vigilia y determinó que
el diagnóstico autoinformado se clasifica como posible bruxismo. En
este estudio, el diagnóstico de bruxismo se realizó sin ningún examen
clínico,1 Sin embargo, también es importante señalar que las medidas
autoinformadas de parafunción oral han mostrado un mayor valor
pronóstico que la evaluación clínica; 33 b) el rango relativamente
grande entre los seguimientos habría disminuido la posibilidad de
detectar cambios transitorios, en particular los relacionados con la
sensibilidad al dolor, por ejemplo, los datos experimentales han
demostrado que el PPT se reduce después de colocar separadores de
ortodoncia. 34

Conclusión
El bruxismo despierto autoinformado se asocia con mayor ansiedad y
síntomas de depresión y peor OHRQoL en pacientes durante el
tratamiento de ortodoncia. Por otro lado, el tratamiento de ortodoncia a
corto plazo no afecta la sensibilidad al dolor profundo, la vigilancia del
dolor, el grado de ansiedad y depresión y la OHRQoL.

Machado NAG, Costa YM, Quevedo HM, Stuginski-Barbosa J, Valle CM, Bonjardim LR,
Garib DG, Conti PCR. The association of self-reported awake bruxism with anxiety,
depression, pain threshold at pressure, pain vigilance, and quality of life in patients
undergoing orthodontic treatment. J Appl Oral Sci. 2020 Mar 27;28:e20190407.
(1)

1. Migueláñez Medrán B del C, Goicoechea García C, López Sánchez AF, Martínez García MÁ,
Migueláñez Medrán BC, Goicoechea García C, et al. Dolor orofacial en la clínica odontológica.
Revista de la Sociedad Española del Dolor [Internet]. 2019 [cited 2022 Aug 19];26(4):233–42.
Available from: http://gestoreditorial.resed.es/fichaArticulo.aspx?iarf=223687765-749234411277

También podría gustarte