Está en la página 1de 118

Enfe rm er ía

C lín ic a
1
Alejandra Díaz Lorenzo
2º Enfermería
Curso 2020/2021
Sede La Laguna
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Tema 1. Las enfermedades crónicas

La enfermedad crónica es un problema de salud que se relacionan con síntomas o incapacidad y

requiere tratamiento a largo plazo (tres meses o más). Son enfermedades de larga duración y por lo

general de progresión lenta. Algunas de ellas son:

❖ Enfermedades cardíacas

❖ Infartos

❖ Cáncer

❖ Discapacidades

❖ Salud bucodental

❖ Etc.

NOTA. Muchas de ellas tienen componentes genéticos, por lo que es importante conocer los

antecedentes familiares de la persona

Entre las enfermedades crónicas también destacan las cardiopatías, los ACV, el cáncer, las

enfermedades respiratorias y la diabetes. Estas enfermedades son las principales causas de

mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las muertes

Entre las mencionadas anteriormente, también destacan las discapacidades visuales entre ellas la

ceguera, también los defectos de audición como la sordera y los trastornos genéticos. Representan una

porción sustancial de la carga mundial de morbilidad.

Sin embargo, no todo son enfermedades físicas. La sociedad del siglo XXI tiene una salud mental muy

frágil. Vivimos en una sociedad competitiva e individualista que nos hace débiles al fracaso. Sin

embargo, el ser humano tiene herramientas suficientes que ha de usar para superar los obstáculos.

Hemos dado prioridad a lo físico u olvidado la salud mental, lo que nos hace más frágiles y

vulnerables y produce frustración. Dicha frustración tiene un límite, nos puede provocar la depresión y

la depresión puede acabar en suicidio

2
Alejandra Díaz
2º Enfermería

La OMS establece que el perfil de paciente actual es aquel con enfermedades crónicas e interesa

que los pacientes conozcan su enfermedad y sean autónomos en la medida de lo posible, por lo que

es necesario prevenir e invertir en estas enfermedades para retrasarse ya que son enfermedades de

larga duración y progresión lenta

Factores de riesgo generalizados

❖ 1000 millones de personas en el mundo tienen exceso de peso

❖ Las enfermedades crónicas graves tienen por causa factores de riesgo comunes y modificables

❖ Los factores de riesgo explican la gran mayoría de las muertes por enfermedades crónicas a

todas las edades, en hombres y mujeres en todo el mundo

Los factores de riesgo generalizados en todo el mundo son:

1. Alimentación poco sana

2. Inactividad física

3. Consumo de tabaco

En definitiva, cada año como mínimo:

❖ 4,9 millones de personas mueren a causa del tabaco

❖ 2,6 millones de personas mueren como consecuencia de su sobrepeso u obesidad

❖ 4,4 millones de personas mueren como resultado de unos niveles de colesterol total elevados

❖ 7,1 millones de personas mueren a consecuencia de la tensión arterial

Características de las afecciones crónicas

❖ Manejar una enfermedad crónica implica algo más que manejar problemas médicos

❖ Los cuadros crónicos atraviesan por distintas fases den el transcurso de la enfermedad

❖ Para mantener las afecciones crónicas bajo control se requiere cumplimiento

❖ Una enfermedad crónica puede conducir a otra

❖ Una enfermedad crónica afecta a toda la familia

❖ La principal responsabilidad del manejo diario de la enfermedad es el sujeto y sus familias

❖ El tratamiento de las enfermedades crónicas es un proceso por descubrimiento

❖ El manejo de las enfermedades crónicas es un proceso por colaboración

❖ El manejo de las enfermedades crónicas es costoso

3
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Vivir con una enfermedad crónica significa vivir en la incertidumbre

En definitiva, la enfermedad crónica es algo más que la afección

Fases de las enfermedades crónicas

1. Fase de pre-trayectoria: describe la etapa en la que una persona está en riesgo de desarrollar

una enfermedad crónica debido a factores genéticos, estilos de vida, conductas... En esta fase

la enfermedad no se ha desarrollado. No hay signos ni síntomas. Es de carácter preventivo. El

rol del enfermero es la promoción de la salud

2. Fase de trayectoria: se inician los primeros síntomas o la incapacidad relacionada con la

enfermedad crónica. En definitiva, los signos y síntomas están presentes e incluye la fase de

diagnóstico. El rol del enfermero es valorar los síntomas y apoyar las pruebas diagnósticas

(apoyamos a la persona).

3. Fase estable: manejo adecuado de los síntomas. El curso de la enfermedad y los síntomas

están controlados por el régimen terapéutico. El enfermero apoya al enfermo felicitándolo por

su buen cuidado.

4. Fase inestable: exacerbación de los síntomas -se acentúan-, se producen complicaciones, se

reactiva la enfermedad en remisión. Las actividades diarias se ven alteradas de forma

temporal. Los síntomas no están controlados y puede dar lugar a una fase de hospitalización.

5. Fase aguda: inicio repentino de síntomas o complicaciones graves o que no se alivian.

Requiere (en muchas ocasiones) hospitalización para su manejo. El rol de la enfermera es más

técnico. Las enfermeras atienden la enfermedad.

6. Fase de crisis: situación crítica o que pone en peligro la vida. Requiere tratamiento de urgencia.

La enfermera debe tener habilidades comunicativas y técnicas además de trabajar en

colaboración con el resto de profesionales.

7. Fase de recuperación: implica la recuperación tras un periodo agudo. Se aprende a vivir con las

incapacidades o superarlas y regresar a una vida normal. En esta fase los enfermeros proveen

servicios de atención y salud, se organizan y pautan rehabilitaciones físicas. Se educa para

prestar el plan terapéutico generalmente en domicilio.

8. Fase de deterioro: empeoramiento progresivo del estado físico y/o mental, que se muestra por

un aumento de la discapacidad de los síntomas. El deterioro no significa la muerte. Es un

desgaste natural que se produce a causa de la enfermedad crónica. En muchas ocasiones

implica adaptar los entornos a dicho deterioro.

4
Alejandra Díaz
2º Enfermería

9. Fase de agonía: decaimiento gradual o rápido en la trayectoria. Se caracteriza por una

interrupción de las funciones que mantienen la vida. Los enfermeros realizan atención directa y

se acompaña al enfermo en la etapa final de la vida

Implicaciones para la enfermería

❖ No solo nos enfrentamos a problemas médicos también trabajamos los aspectos emocionales

y sociales que requieren de habilidades comunicativas y psicológicas

❖ Prestamos atención el hospital, consulta de atención primaria (AP) y el domicilio

❖ La atención puede ser directa -heridas, medicamentos, técnicas- de apoyo, de vigilancia,

asesoramiento, de defensa de los intereses del paciente

❖ Se debe hacer un esfuerzo en prevenir la enfermedad (EpS)

❖ Cuando ocurre la enfermedad la atención se centra en los síntomas y mantenerse bien

evitando complicaciones y otras enfermedades

Tema 2. La hospitalización

La hospitalización es el internamiento del paciente en un establecimiento especializado en el cuidado y

tratamiento. Esto puede darse en dos lugares:

1. El hospital. Presenta jerarquización y normas muy estrictas donde cada individuo tiene un rol

determinado. Se conforma tanto de estructuras físicas como sociales.

2. El domicilio. Innovadora forma de hospitalización propuesta para un perfil determinado de

paciente (HAD)

Se entiende la hospitalización como lugar donde se dan los tratamientos y cuidados más

especializados (inestabilidad, crisis o incluso la fase final de la vida). Mientras que la hospitalización

a domicilio (HAD) es un nuevo concepto en el que los equipos de médicos, enfermeras y auxiliares

ofertan a un perfil determinado de paciente la HAD. Este equipo se denomina la unidad de

hospitalización a domicilio (UHD)

Características de la hospitalización

❖ Aislamiento del paciente

❖ Supresión de la identidad

❖ Pérdida de la intimidad

5
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Reducción, limitación y control de la movilidad

❖ Reglamentación de las actividades

❖ Incremento de la dependencia

❖ Información deficiente

❖ Relación profesional paciente - intensa, asimétrica, basada en aspectos técnicos

Aislamiento del paciente

Se separa del medio familiar y laboral además de ser confinado a un espacio reducido. La ruptura más

dramática se da en torno a los roles familiares ya que estos se ven interrumpidos. La segunda ruptura

más grave se produce en el marco laboral ya que se tienen que abandonar las rutinas laborales del

paciente. Esto genera sentimientos de incapacidad e impotencia además de preocupaciones en torno a

la enfermedad y hospitalización

Supresión de la identidad

El paciente es sometido a un proceso de estandarización: se le asigna número, ropa (uniforme

hospitalario) y se le prohíben en general los objetos personales por lo que se produce una reducción

notable de la autoimagen del individuo

Pérdida de la intimidad

El paciente está disponible para el personal hospitalario las 24 horas y sus circunstancias son

conocidas al menos por todo su equipo médico. Al tener que adaptarse a la rutina hospitalaria, se

acentúa la subordinación y dependencia

Reducción, limitación y control de la movilidad

El personal del hospital determina las actividades que puede realizar el paciente y los lugares para

ello. Además, el entorno físico no ayuda a aliviar los sentimientos negativos que produce la

hospitalización como la arquitectura y la decoración. A menudo los pacientes se sienten como

huéspedes no bienvenidos

Reglamentación de las actividades del paciente

6
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Se modifican todos sus hábitos respecto a comida, higiene personal, ocio, recreo, sueño, etc. No solo se

suprimen antiguos hábitos sino se adquieren nuevos lo que dificulta la adaptación

Dependencia del paciente

Dependencia forzosa del paciente respecto al personal ya que este tiene todos los recursos en su

mano y el paciente debe recurrir a él para satisfacer sus propias necesidades

Información deficiente

El profesional sanitario tiende a utilizar un lenguaje incomprensible lo que acentúa sentimientos de

ignorancia, inconsciencia y devaluación de la propia persona por lo que el paciente no es capaz de

preguntar a los profesionales sanitarios. Una de las principales quejas del paciente hospitalizado es la

falta de información

Relación profesional paciente - intensa, asimétrica, basada en aspectos técnicos

La relación profesional – paciente tienden a aumentar la asimetría entre ambos acentuando el estatus

de superioridad del profesional por lo que acentuando esta asimetría desde una perspectiva

proteccionista se acaba desprotegiendo al paciente

La hospitalización se convierte en una situación potencialmente hostil que contiene los suficientes

elementos objetivos para que sea percibida como un acontecimiento traumático

Conducta de los pacientes hospitalizados

Pueden producirse dos tipos de situaciones:

1. Reacción adaptativa

2. Reacción no adaptativa

a. Ensimismamiento

b. Rechazo al rol enfermero

c. Excesiva identificación del rol enfermero: sumisión excesiva, sobreinclusión y la

integración

Hospitalización a domicilio (HAD)

7
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Siguiente nivel en el sistema sanitario

❖ Ofrece resultados similares o incluso superiores a la hospitalización convencional

❖ Está enfocada a un perfil determinado de paciente

❖ Reduce el coste sanitario

❖ No sustituye la atención a domicilio de la atención primaria

La HAD es una alternativa asistencial donde se realizan procedimientos diagnósticos, cuidados

terapéuticos y especializados en el domicilio del paciente, de manera similar a los que se realizan en

el hospital. Está enfocada a proporcionar una atención especializada y está formado por un personal

médico y de enfermería que presta atención al paciente, evitando su ingreso en el hospital

Ventajas

❖ Humaniza la atención

❖ Presta una atención centrada en el paciente

❖ Proporciona intensidad de cuidados

❖ Fomenta la continuidad asistencial

❖ Proporciona atención multidisciplinar

❖ Segura para el paciente

❖ Efectiva

❖ Satisfactoria

❖ Eficiente

❖ Se adapta a los cambios

Inconvenientes

❖ Precisa de cuidador 24 horas que será el nexo de unión paciente - profesional sanitario

❖ Supone mayor implicación familiar

❖ Es necesario tener en cuenta la distancia al hospital en caso de necesitar atención urgente

Requisitos

❖ El paciente o su representante legal debe estar de acuerdo (consentimiento informado)

❖ El domicilio donde va a permanecer el paciente debe estar en el área de influencia del hospital

(no más de 20 minutos) y reunir unas condiciones mínimas de salubridad

8
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ El enfermo debe disponer de cuidador 24 horas

❖ La patología debe ser aceptada por la HAD y encontrarse en fase estable

❖ Debe disponer de contacto telefónico

Patologías

No se incluyen todas las patologías. Las que incluye en fase estable son:

❖ Patologías crónicas reagudizadas: IC crónica, broncopatía crónica, etc

❖ Seguimiento de patologías agudas: neumonía, infección urinaria complicada, etc.

❖ Tratamiento y cuidados postquirúrgicos: curas de heridas quirúrgicas, ostomías, drenajes, etc.

❖ Enfermedades oncológicas: control de síntomas, seguimiento de tratamientos, cuidados

paliativos, etc.

❖ Curas complejas: úlceras, heridas infectadas, etc.

❖ Tratamientos por vía intravenosa: antibioterapia endovenosa, diuréticos, nutrición parenteral,

etc

Funcionamiento

El paciente debe de estar en una fase estable de la enfermedad. La HAD presenta sobre todo ventajas

para los pacientes de edad avanzada que suelen desorientarse con facilidad en los hospitales o perder

la noción del tiempo

El servicio requiere una visita presencial diaria al paciente, es necesario además realizar atención vía

telefónica. Otro requisito importante es que la persona que disfrute del servicio debe de vivir a menos

de 20 minutos del centro hospitalario

La HAD es especialmente útil en aquellos problemas derivados desde la hospitalización como las

infecciones que en muchas veces complican darle el alta al paciente

Si se produjeran complicaciones, se le informa al paciente de la posibilidad de reingreso hospitalario,

bien por criterio médico o por petición del paciente. De igual manera, tanto el paciente como sus

familiares dispondrán de un servicio telefónico 24 horas para atender cualquier duda o complicación

La valoración enfermera

Se compone de:

9
Alejandra Díaz
2º Enfermería

1. Examen físico: cráneo – caudal y registrar todos aquellos problemas que presente el paciente

2. Patrones funcionales/necesidades: en general se usan los patrones de Margory Gordon o las

necesidades de Virginia Henderson. Sirven para valorar a los pacientes y se apoyan en escalas

objetivas

Intervenciones enfermeras comunes a todos los pacientes


institucionalizados

Todas las hospitalizaciones tienen en común las siguientes NIC enfermeras:

Intervención Código

Cuidados al ingreso 7310

Documentación 7920

Planificación al alta 7370

Protección de los derechos del paciente 7460

Actividades NIC 7310:

❖ Presentarse a sí mismo y su función en los cuidados

❖ Orientar al paciente/familia/allegados sobre las expectativas de los cuidados

❖ Ofrecer una intimidad adecuada para el paciente/familia/seres queridos

❖ Orientar al paciente/familia/seres queridos en el entorno inmediato

❖ Orientar al paciente/familia/seres queridos en las instalaciones del centro

❖ Obtener la historia al ingresar, incluyendo información sobre enfermedades médicas

anteriores, medicaciones y alergias

❖ Realizar la valoración física en el momento del ingreso, según corresponda

❖ Realizar la valoración económica en el momento del ingreso, según corresponda

❖ Realizar la valoración psicosocial en el momento del ingreso, según corresponda

❖ Realizar la valoración religiosa en el momento del ingreso, según corresponda

10
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Realizar la valoración de riesgo al ingresar (por ejemplo riesgo de caídas, detección de

tuberculosis, valoración cutánea)

❖ Proporcionar al paciente el "Documento de Derechos del Paciente”

❖ Obtener información de instrucciones de cuidados avanzados (es decir, Living Will and

Durable Power of Attorney for Healthcare)

❖ Documentar la información pertinente

❖ Mantener la confidencialidad de los datos del paciente

❖ Identificar al paciente con riesgo de reingreso

❖ Establecer el plan de cuidados del paciente, los diagnósticos de cuidados de enfermería,

resultados e intervenciones

❖ Comenzar la planificación del alta

❖ Poner en práctica precauciones de seguridad, si es el caso

❖ Etiquetar el gráfico del paciente, la puerta de la habitación y/o la cabecera de la cama, según

corresponda

❖ Notificar al médico el ingreso y estado del paciente

❖ Obtener las órdenes del médico sobre los cuidados que hay que efectuar al paciente

Actividades NIC 7920:

❖ Registrar los hallazgos completos de la valoración en la historia clínica inicial

❖ Documentar las valoraciones de cuidados, diagnósticos de enfermería, intervenciones de

enfermería y los resultados de los cuidados proporcionados

❖ Emplear las directrices correspondientes a los estándares de la práctica para la documentación

en el centro

❖ Utilizar el formato estandarizado y sistemático necesario del centro o requerido en el centro

❖ Utilizar formularios estandarizados según esté indicado por las normativas autonómicas y

estatales y para el reembolso

11
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Anotar las valoraciones basales y las actividades de cuidados mediante los formularios/hojas

de informes específicos del centro

❖ Registrar todas las entradas lo antes posible

❖ Evitar la duplicación de información en registros

❖ Registrar fecha y hora precisas de los procedimientos o consultas de otros profesionales

sanitarios

❖ Describir las conductas del paciente de manera objetiva y precisa

❖ Registrar las pruebas de las reclamaciones específicas del paciente (cobertura sanitaria,

indemnización a los trabajadores, seguro o reclamaciones relacionadas con litigios)

❖ Documentar y registrar las situaciones obligatorias según la ley de abusos a adultos o a niños

❖ Registrar el uso de equipo o suministros importantes, según corresponda

❖ Registrar las valoraciones en curso, según sea el caso

❖ Registrar la respuesta del paciente a las intervenciones de enfermería

❖ Registrar que el médico ha sido informado de los cambios en el estado del paciente

❖ Registrar las desviaciones de los resultados esperados, según tengan lugar

❖ Registrar el uso de medidas de seguridad, como barandillas, según corresponda

❖ Registrar la conducta específica del paciente, utilizando sus palabras exactas

❖ Registrar la implicación de los allegados, según corresponda

❖ Registrar las observaciones de las interacciones familiares y del ambiente del hogar, según

corresponda.

❖ Registrar la resolución/estado de los problemas identificativos

❖ Asegurarse de que la historia clínica está completa en el momento del alta, según

corresponda.

❖ Resumir el estado del paciente a la conclusión de los servicios de cuidados

❖ Firmar la documentación con firma y título legal

❖ Mantener la confidencialidad de la historia clínica

❖ Utilizar los datos de la documentación en la garantía de calidad y acreditación

12
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Actividades NIC 7370:

❖ Ayudar al paciente/familiar/allegados a prepararse para el alta

❖ Ayudar al paciente/familiar/allegados en la planificación de los ambientes de apoyo necesarios

para proveer los cuidados fuera del hospital

❖ Buscar el apoyo de un cuidador, según corresponda

❖ Colaborar con el médico, paciente/familiar/allegado y demás miembros del equipo sanitario

en la planificación de la continuidad de los cuidados

❖ Comunicar al paciente los planes de alta, según corresponda

❖ Coordinar las derivaciones relevantes para el enlace entre los profesionales sanitarios

❖ Coordinar los esfuerzos de distintos profesionales sanitarios para asegurar un alta oportuna

❖ Desarrollar un plan que tenga en cuenta las necesidades de cuidado, sociales y económicas

del paciente

❖ Comentar los recursos económicos si se requiere una reorganización para recibir cuidados

después del alta

❖ Disponer la evaluación posterior al alta, cuando sea apropiado

❖ Establecer el alta al siguiente nivel de cuidados

❖ Fomentar el autocuidado, según corresponda

❖ Formular un plan de mantenimiento para el seguimiento posterior al alta

❖ Identificar la comprensión de los conocimientos o habilidades necesarios por parte del

paciente y del cuidador principal para poner en práctica después del alta

❖ Identificar lo que debe aprender el paciente para los cuidados posteriores al alta

❖ Observar si todo está listo para el alta

❖ Registrar los planes respecto del alta del paciente en la historia clínica

❖ Determinar las capacidades del paciente para el alta

13
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Actividades NIC 7460:

❖ Proporcionar al paciente la "Carta de derechos del paciente"

❖ Disponer un ambiente que conduzca a conversaciones privadas entre paciente, familia y

profesionales sanitarios

❖ Proteger la intimidad del paciente durante las actividades de higiene, evacuación y aseo

personal

❖ Determinar si en el formulario de directrices avanzadas constan los deseos del paciente

respecto a la asistencia sanitaria (p. ej., testamento vital y poder notarial para la asistencia

sanitaria)

❖ Respetar los derechos del paciente para recibir el tratamiento adecuado del dolor para los

estados agudo, crónico y terminal

❖ Determinar quién está facultado legalmente para dar el consentimiento para el tratamiento o

prueba

❖ Colaborar con el médico y la administración hospitalaria para cumplir con los deseos del

paciente y de la familia

❖ Abstenerse de forzar el tratamiento

❖ Tomar nota de la preferencia religiosa

❖ Conocer la situación legal del testamento vital

❖ Cumplir con los deseos del paciente expresados en un testamento vital o en un poder notarial

para la asistencia sanitaria, según corresponda

❖ Cumplir con las órdenes escritas de «no reanimar».

❖ Ayudar a la persona agonizante con los asuntos no finalizados

❖ Indicar en la historia clínica cualquier hecho observable que indique la capacidad mental del

testador para realizar un testamento

❖ Intervenir en situaciones que impliquen cuidados inseguros o inadecuados

❖ Conocer las normativas legales de notificación obligatoria

14
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Limitar la visión de la historia clínica del paciente a los cuidadores inmediatos

❖ Mantener la confidencialidad de información sanitaria del paciente

Informes de alta

Pueden ser:

A. De enfermería

B. Alta médica

C. Alta voluntaria

De enfermería

Informe de continuidad de cuidados. Es recomendable que forme parte del informe médico (alta de

enfermería integrada)

Alta médica

Cierre por curación, fallecimiento o traslado de un episodio atendiendo en el área de hospitalización

Alta voluntaria

Reconocimiento del derecho del paciente a no aceptar el tratamiento prescrito, salvo cuando exista

riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias o cuando exista riesgo inmediato grave para

la integridad física o psíquica del entorno.

NOTA. El alta voluntaria se puede denegar cuando hay riesgo de salud pública como por ejemplo, el

contagio.

Tema 3.1. El paciente con ACV

NOTA. ACV → Accidentes cerebrovasculares

Accidentes cerebrovasculares

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) también denominados ICTUS, accidentes isquémicos

transitorios, apoplejías o infartos cerebrales hacen referencia a un accidente vascular en el cerebro. Se

clasifican en dos grupos:

15
Alejandra Díaz
2º Enfermería

1. Lesiones isquémicas

2. Lesiones hemorrágicas

Lesiones isquémicas

Son aquellas lesiones en las que no le llega irrigación al cerebro. Casi siempre se produce por

patología intrínseca al vaso y además produce una obstrucción -coágulo, engrosamiento de la pared

vascular, etc.- Puede ocurrir que se produzcan esas obstrucciones en la pared vascular y por tanto

emboliza -se desprende-. Por ejemplo, en las venas de los miembros inferiores si corriera un émbolo y

llega a nivel cerebral y no puede pasar lo que lo obstruye.

Podemos conseguir que un trombo embolice.

También puede ocurrir que se produzca por una obstrucción del vaso extracraneal, es decir, un

crecimiento anómalo que destruye el vaso porque no llegue riego a nivel cerebral -hipoperfusión-.

En definitiva las lesiones isquémicas se pueden producir por

❖ Patología intrínseca de los vasos, secundaria a arterioesclerosis, que al afectar a los vasos

intracraneales y extracraneales puede producir una obstrucción in situ o dar lugar a un daño

por embolización

❖ Obstrucción de un vaso por un émbolo originado en el área extracraneal, bien en la zona

cardiaca, que es lo más común o bien en vasos extracraneales en cuyo caso la arteria carótida

es uno de los orígenes más frecuentes

16
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Hipoperfusión cerebral secundaria a hipotensión arterial y/o aumento de la viscosidad

sanguínea

Estos 3 motivos pueden llevar a una isquemia cerebral en algún área del cerebro. En aquella zona a la

que no le llegue irrigación al cerebro va a necrosar (muerte cerebral). Dependiendo de la zona que

afecte producirá unas lesiones u otras

Lesiones hemorrágicas

La sangre invade la zona afectada. Esta sangre no nutre sino que es un accidente por la rotura de una

vena u arteria y produce un encharcamiento del espacio cerebral y el área afectada no es funcionante.

Casi siempre son congénitos o pueden aparecer a lo largo de la vida, aunque es más difícil.

Evolución del proceso

La evolución del proceso va a depender del tipo de accidente que se haya producido. Los procesos

vasculares isquémicos pueden ser de varios grados:

❖ Accidente isquémico transitorio: déficit neurológico de entre 10-15 minutos (TIA) y hasta 24

horas que no produce lesión tisular y que deja al paciente asintomático cuando cesa

❖ Infarto cerebral: se produce el descenso del flujo en un territorio concreto, dura más de 24

horas y causa daño tisular

Los procesos vasculares hemorrágicos, suelen ser:

❖ Por hemorragia subaracnoidea, generalmente por la rotura de un aneurisma cerebral

intracraneal

❖ Por hemorragia intracerebral, principalmente secundaria a la hipertensión, aunque también a

otras causas como la rotura de un aneurisma o la angiopatía amiloide

En los procesos vasculares hemorrágicos al producirse menor daño tisular, si el paciente sobrevive a

la fase aguda, suele ser más fácil la recuperación funcional

Sintomatología

17
Alejandra Díaz
2º Enfermería

La sintomatología va a depender de la zona que se vea afectada, ya que van a ser una consecuencia

lógica de la afectación de la función que radicaba en la misma. Con la idea de concretar se debe

recordar que:

❖ Las lesiones tienen manifestaciones contralaterales, es decir, sus efectos se dejan sentir en el

lado opuesto a la zona en que tuvo lugar la lesión

❖ Los hemisferios cerebrales son los responsables de la realización de las diferentes funciones,

por eso, en términos generales, las lesiones que se localizan en el hemisferio izquierdo

producen:

➢ Dificultades para el lenguaje, de expresión y/o recepción

➢ Problemas en la percepción de la realidad, lo que les hace desarrollar una conducta

cautelosa

➢ Alteración de la actividad en el lado derecho de su cuerpo

❖ De forma generalizada, las lesiones localizadas en el hemisferio derecho dan lugar a cuadros

de:

➢ Dificultades de relaciones espaciales

➢ Problemas de percepción de la realidad, lo que lleva al desarrollo de una conducta

impulsiva

➢ Alteración de la actividad en el lado izquierdo de su cuerpo

En términos generales, se puede establecer que cualquiera que sea el hemisferio afectado, los

ancianos que han sufrido un ACV pueden presentar las siguientes manifestaciones comunes:

❖ Debilidad o parálisis en el lado contrario de la lesión

❖ Hemianopsia homónima; es decir, ceguera de la mitad del ojo de esa zona, lo que dificulta

ver el lado afecto sin girar los ojos

❖ Lentitud y cansancio fácil al hacer algo

❖ Labilidad y antagonismo emocional, es decir, manifestar alegría mediante el llanto o tristeza

o mediante la risa

Cómo detectar el ictus

El ictus es una dolencia común que puede resultar mortal si no se detecta a tiempo. Por ello, si se tiene

uno solo de estos síntomas es suficiente como para acudir a urgencias:

1. Parálisis en la cara: si no puede sonreír, es posible que esté sufriendo un ICTUS

18
Alejandra Díaz
2º Enfermería

2. Alteración del habla: si no puede decir una frase sencilla, emite sonidos sin sentidos o

dificultad para pronunciar puede ser un síntoma

3. Adormecimiento o parálisis de los brazos o piernas: si le cuesta mover las extremidades o

sienta cosquilleo puede ser un síntoma de ICTUS

Ante cualquiera de estos síntomas es necesario el código ICTUS y llamar al 112 o acudir a

urgencias

Lo que se ha creado para que la población pueda reconocer un ICTUS es:

❖ Debilidad en una parte del cuerpo

❖ Dificultad para hablar

❖ Caída de la boca

Importante. Con una sola manifestación es importante poner en marcha el código ICTUS

Un ICTUS le puede pasar a cualquier persona, el tiempo de reacción es clave

Factores de riesgo

Los factores de riesgo son circunstancias que incrementan la probabilidad de tener un ACV. Algunos

de estos factores no se pueden cambiar -no modificables- pero otros sí -modificables-. El hecho de

cambiar los factores de riesgo sobre los que sí se tiene control ayudará a nuestro paciente a tener una

vida más prolongada y saludable

Factores no modificables

❖ Edad: el riesgo de ACV aumenta con la edad

❖ Sexo: los hombres tienen mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular que las

mujeres

❖ Genes y raza: si hay antecedentes familiares de ACV con mayor probabilidad el paciente podrá

desarrollar un ACV

Factores modificables

❖ Tabaquismo

❖ Consumo excesivo de alcohol

19
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Consumo de drogas

❖ Hipertensión arterial

❖ Altos niveles de colesterol en sangre

❖ Diabetes

❖ Obesidad

❖ Sedentarismo

❖ Dieta ricas en sal y grasas

Prevención

La mayor parte de los ACV se pueden evitar. Una de cada seis personas en el mundo sufrirán un ACV

pero si se controlan los factores de riesgo se podrían evitar hasta el 80%. Es decir, mediante hábitos

saludables para prevenir los factores de riesgo modificables disminuirán las probabilidades de

producir un ACV

También es importante que continuar con el tratamiento ya que casi el 40-50% de los enfermos

abandona el tratamiento tras dos o tres años de haber sufrido un ACV lo que favorece la aparición de

un segundo evento cuya repercusión será peor que la del primero

20
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Tratamiento

En algunos estudios se pone de manifiesto la relación entre los efectos del tratamiento

antihipertensivo y la incidencia del ictus; en ellos se demuestra que la reducción de 5-6 mmHg en las

cifras de presión arterial diastólica y de 10-12 mmHg en la presión sistólica supone una disminución

de entre el 35-40% en la incidencia del ictus y de un 20% en la mortalidad cardiovascular global

El tratamiento habitual con antagonistas de la vitamina K como tratamiento anticoagulante oral para

prevenir los trastornos tromboembolíticos necesita de controles de tiempo de protombina (INR) ya que

los valores de INR entre 2 y 4 tienen un menor riesgo de trombosis o hemorragia; aunque se siguen

usando como alternativa los antiagregantes plaquetarios

La rehabilitación iniciada precozmente previene complicaciones, mejora el estado neurológico y la

capacidad funcional, lo que hace que se consiga una buena autonomía personal

Tema 3.2. Cuidados al paciente encamado

Abordaremos el cuidado del paciente encamado teniendo en cuenta que la inmovilidad es una

situación de alto riesgo y que los cuidados de enfermería tienen como finalidad mantener o recuperar

el funcionamiento de los sistemas corporales, prevenir y en su caso, tratar la autoestima y reducir el

miedo o la ansiedad

Efectos de la inmovilidad sobre los sistemas corporales

Los efectos de la inmovilidad sobre los sistemas corporales incluyen:

Cardíaco

❖ Disminuye el rendimiento cardíaco

❖ Disminuye la frecuencia cardíaca

Circulatorio

❖ Retorno venoso disminuido

❖ Edema o acúmulo de líquidos

❖ Formación de trombosis venosa profunda

21
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Respiratorio

❖ Respiraciones lentas y superficiales

❖ Dificultad para la expansión pulmonar

❖ Dificultad para la expectoración

❖ Estasis de secreciones

Musculoesquelético

❖ Atrofia muscular

❖ Disminución de la fuerza y tono muscular

❖ Osteoporosis

❖ Degeneración articular

❖ Acortamiento de la fibra muscular

Endocrino

❖ Anorexia

❖ Hipercalcemia

❖ Obesidad

Genitourinario

❖ Estasis urinaria

❖ Cálculos urinarios

❖ Retención urinaria

Piel

❖ Disminución de la circulación capilar

Neurosensorial

❖ Lesión nerviosa (presión y bajo aporte sanguíneo)

22
Alejandra Díaz
2º Enfermería

La inmovilidad afectará a todos los sistemas y debemos verlo como un riesgo importante, ya que

producirá desde úlceras por presión, infecciones de orina, infecciones respiratorias, atrofia muscular,

etc. Después de una semana volver a la movilidad es un proceso que tenemos porque el paciente se

ve más entorpecido

Cuidados al paciente encamado

Inmovilidad y homeostasia: la inmovilidad afecta a todos los sistemas corporales.

Estado emocional: el paciente encamado puede presentar temor, ansiedad o preocupación por los

efectos de la inmovilidad sobre su autonomía y forma de vida

Necesidad de relacionarse con el entorno: el paciente encamado requiere de ambiente tranquilo,

entretenimiento ajustado a sus deseos, recursos necesarios para su recuperación y adaptación y apoyo

para suplir los autocuidados y mantener o recuperar el equilibrio emocional.

Los pacientes encamados van a presentar:

❖ Problemas para moverse

❖ Problemas para autocuidarse: bañar, vestirse, comer

❖ Riesgo de hacer heridas en la piel por inmovilización

❖ Riesgo de perder fuerza muscular

❖ Riesgo de caídas

Intervenciones enfermeras (NIC) a todos los pacientes encamados

23
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Son las siguientes:

❖ NIC 740: cuidados al paciente encamado

❖ NIC 840: cambio de posición

❖ NIC 1800: ayuda con el autocuidado

NIC 740

NIC 840

NIC 1800

24
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Actividades del paciente encamado

1. Higiene en la cama
a. Baño diario en la cama en el turno de mañana

2. Cambios posturales para prevenir úlceras por presión


a. Se realizan cada 2 horas

b. Deben ser del orden: DS-LD-DS-DLI

c. Valorar las zonas de apoyo tras los cambios posturales con digitopresión

d. Invitar al paciente a movilizar la zona no afecta

e. Sentar en el sillón/silla mañana y tarde

Cuidados de enfermería al paciente encamado

Cuidados respiratorios

❖ En fase aguda: asistencia respiratoria intensiva

Cuidados de alimentación

❖ En fase aguda: SNG o no líquidos

❖ En fase posterior: uso de sistemas de adaptación

Cuidados de eliminación

❖ En fase aguda: indica sondaje vesical. En caso de incontinencia fecal absorbentes y buena

higiene. En caso de estreñimientos se prescriben enemas, dieta rica en fibras

25
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ En fase posterior: los problemas se relacionan con dificultades para desplazarse, realizar

ABDV. Requiere educación en crear un ritmo, horario, adaptaciones del baño

Cuidados de movimiento

❖ En fase aguda: paciente encamado

➢ En postura totalmente alineada, estirado, en perfecto decúbito, alternando de forma

periódica las diversas modalidades de este y colocando, mediante las almohadas o

soportes que fueran precisos, los miembros afectos en posición anatómica de

descarga y al mismo nivel que el lado sano

➢ Tronco y cabeza elevados, en caso de que se pretenda una disminución del edema y/o

de la presión intracraneal

➢ Pies elevados y sin almohada en la cabeza, si el anciano está inconsciente

➢ Miembro elevado, si hay una edematización de este

Cuidados para descansar y dormir

❖ En fase aguda: alterado por los cuidados continuos

❖ En fase posterior: alterado por preocupaciones, sentimientos de inutilidad…

➢ Colocar al paciente en posturas antiálgicas

➢ Mantener un ambiente que favorezca la comodidad y el reposo

➢ Adecuar, en la medida de lo posible, la ejecución de las actividades al patrón de

reposo y de sueño del paciente

➢ Incidir en hacer accione encaminadas a satisfacer otras necesidades que pueden influir

indirectamente sobre la seguridad, autorrealización, etc

Cuidados de higiene, piel...

❖ En fase aguda: suplir la higiene y el vestir. Fomentar el autocuidado y mantener la intimidad.

Prevenir el síndrome de desuso

❖ En fases posteriores: animar a retomar el autocuidado y dotar de mecanismos adaptadores

Cuidados de seguridad

❖ En fase aguda:
➢ Prevenir la aducción del hombro afecto

26
Alejandra Díaz
2º Enfermería

➢ Prevenir el edema y deformidad del MS

➢ Vigilar y prevenir la aparición de úlceras por presión

❖ En fases posteriores: adaptar el entorno

Posiciones corporales

Las posiciones corporales se emplean para:

❖ Facilitar la exploración del paciente

❖ Facilitar el tratamiento al paciente

❖ Prevenir la aparición de lesiones consecuentes de la inmovilidad

❖ Facilitar la comodidad del paciente cuando está encamado

Para cada posición, según el objetivo, se adoptarán diferentes medidas, como la colocación de

accesorios y de una sabanilla que cubra al paciente

Las diferentes posiciones son:

1. Decúbito supino

2. Decúbito prono o ventral

3. Decúbito lateral

4. Posición del SIMS o semiprono

5. Posición de fowler o semifowler

6. Posición de Trendelemburg

Decúbito supino

❖ La persona se encuentra acostada boca arriba

27
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Las rodillas han de estar ligeramente flexionadas

❖ Los pies tienen que estar en ángulo recto con respecto al cuerpo; y los talones sin contactar

con la ropa de la cama para evitar las úlceras por presión

Decúbito prono o ventral

❖ El paciente se encuentra acostado boca abajo

❖ Los brazos deben estar flexionados y los codos en ángulo recto, uno hacia arriba con rotación

externa y otro hacia abajo con rotación interna

Decúbito lateral

❖ El paciente permanece en la cama sobre un costado, izquierdo o derecho, con los miembros

superiores e inferiores flexionados y la cabeza apoyada sobre la almohada

❖ No debe quedar totalmente lateralizado

❖ El brazo inferior, flexionado a la altura del codo y paralelo a la cabeza

❖ El brazo superior, flexionado y apoyado sobre el cuerpo, sobre la cama o sobre la almohada

para facilitar la expansión torácica

❖ La pierna inferior, con la rodilla ligeramente doblada

28
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ La pierna superior, flexionada a la altura de la cadera y la rodilla

❖ Los pies en ángulo recto para evitar la flexión plantar

Posición de SIMS o semiprona

❖ Es una posición intermedia entre el decúbito prono y el decúbito lateral

❖ El paciente permanece en la cama sobre el costado izquierdo y parte de su abdomen

❖ Las rodillas deben estar flexionadas y apoyadas sobre la cama

❖ El brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro brazo se coloca en flexión

del codo

Posición de Fowler o semifowler

❖ El paciente debe estar en decúbito supino, con la cabecera de la cama elevada 45º. Si la cama

no se eleva, se puede conseguir esta inclinación por medio de almohadas o cojines

❖ El paciente debe quedar semi-sentado, con las piernas ligeramente flexionadas y los pies en

flexión dorsal tomando un ángulo recto

29
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Posición de Trendelenburg

❖ El paciente está en decúbito supino encima de la cama

❖ La cabeza debe estar a un nivel inferior que los pies, de modo que la cabeza y el tronco de la

persona se encuentran en una posición más baja que las piernas

❖ El plano del cuerpo debe quedar inclinado 45o respecto al plano del suelo

Colocación del paciente hemipléjico

El tratamiento físico de la hemiplejía debería comenzar ya en la sala de cuidados intensivos. El

paciente con daño cerebral en esta etapa pasará la mayoría del tiempo en la cama, y por consiguiente,

será de gran importancia como esté tumbado. Incluso en pacientes que durante el día no permanecen

en la cama, pasarán 8 horas o más en ella por la noche, y por lo tanto, también necesitarán que se les

coloque correctamente

Una inmovilización prolongada asociada a una postura incorrecta puede provocar diversas

complicaciones como son: aumento de la espasticidad, favorece la aparición de retracciones,

rigideces y deformidades, incrementa el riesgo de úlceras por presión, problemas circulatorios,

complicaciones respiratorias, etc

Así el tratamiento postural debe ir dirigido a mantener una alineación correcta del cuerpo las 24 horas

del día, para lo que necesitaremos hacer uso de unas cuantas almohadas o toallas. Es aconsejable

cambiar la posición del paciente en cama cada 2 o 3 horas durante el día. Este período de tiempo

aumentará conforme el paciente vaya mejorando y sea capaz de cambiar de posición por sí mismo.

30
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El paciente se beneficiará si la disposición de la cama en la habitación hace que él mire a través de su

lado afecto hacia la actividad general o elementos de interés como puede ser la televisión. Así

favorecemos que el paciente atienda más a su lado afecto.

Las posiciones para el paciente hemipléjico son las siguientes:

1. Tumbado boca arriba

2. Tumbado de lado sobre el lado sano

3. Tumbado de lado sobre el lado afecto

Tumbado boca arriba

❖ La cabeza queda bien apoyada sobre la almohada, en ligera inclinación hacia el lado sano y

rotada hacia el lado afecto

❖ El lado afecto estará estirado

❖ El brazo afecto se coloca estirado a lo largo del cuerpo sobre una almohada más alto que el

cuerpo. De este modo queda el codo en extensión, la muñeca en flexión dorsal y los dedos

extendidos

❖ Pondremos una almohada bajo la cadera afecta para elevarla, de manera que apoye la cara

externa del muslo, evitando así la rotación externa de la pierna. Debemos intentar que el pie

quede en 90º (con los dedos mirando hacia arriba) con una almohada o con dispositivos

ortopédicos (antiequinos)

Tumbado de lado sobre el lado sano

❖ La cabeza descansa ligeramente hacia delante sobre la almohada.

❖ El tronco se encuentra bien alineado, formando un ángulo recto sobre la superficie de la cama

31
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ El hombro afecto debe estar flexionado, con el brazo hacia delante sobre una almohada, con el

codo y los dedos extendidos.

❖ La pierna superior está apoyada sobre una almohada. El pie debe estar completamente

apoyado sobre ella y no colgar. La cadera y la rodilla permanecen con algunos grados de

flexión.

❖ El brazo sano descansa donde resulte más cómodo. Así como la pierna sana descansa plana

sobre la cama con la cadera un poco extendida y ligera flexión de rodilla

Tumbado sobre el lado afecto

Esta es una de las posiciones más importantes, porque el peso del cuerpo descansa sobre el lado

afecto y esto ayudará al paciente a tomar conciencia de él

❖ La cabeza se encuentra un poco hacia delante con el tronco bien alineado y algo rotado hacia

detrás

❖ Colocaremos una almohada en la espalda, encajada entre la cama y el paciente para evitar

que éste gire

❖ El brazo hemipléjico está extendido, con el antebrazo en supinación (palma hacia arriba),

formando un ángulo no superior a 90º con el cuerpo. Es muy importante la colocación del

hombro afecto, para posicionarlo correctamente pondremos una mano debajo del hombro y de

la escápula y tiraremos de ellos hacia delante

❖ La pierna inferior está extendida a nivel de la cadera y ligeramente flexionada en la rodilla

❖ La pierna superior está adelantada sobre una almohada, con flexión de cadera y rodilla

32
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Cuidados de comunicación

El deterioro de la comunicación verbal es un problema muy común que suele ir disminuyendo en

intensidad y variación cuando el proceso agudo remite. Una buena valoración enfermera determinará

el grado de deterioro de los mecanismos de comunicación y establecerá las medidas oportunas para

conseguir que el anciano mantenga un intercambio eficaz. En lo que respecta a la satisfacción de esta

necesidad, es conveniente la realización de medidas tales como:

❖ Procurar una buena estimulación sensorial, pero evitar que sea excesiva y sin objetivos: ruidos,

luces destellantes, etc

❖ Hacer que los estímulos lleguen al paciente por el lado afecto y obligarle, si es preciso, a que

se gire hacia ese lado

❖ No realizar en su presencia comentarios inapropiados, ya que el hecho de que se presente

afasia o de que tenga problemas para la interpretación del lenguaje puede conducir,

erróneamente, a pensar que tampoco oye ni comprende

❖ Utilizar técnicas de comunicación oraladaptadasasuslimitaciones:preguntas cerradas para que

solo tenga que responder sí o no, plantear cuestiones simples y de una en una, etc

❖ Emplear la comunicación mediante el tacto tocando el lado sano del anciano

Cuidados de autorrealización

El profesional enfermero debe potenciar al máximo el desarrollo de intervenciones como:

❖ Intentar cuanto antes una integración de la parte afectada en el campo de visión y de

actuación de la persona, con el fin de evitar que se produzca un proceso de desatención

unilateral. Para ello se procurará:

➢ Acceder al enfermo siempre por el lado afecto

➢ Incitar a que el paciente se mire dicho lado

33
Alejandra Díaz
2º Enfermería

➢ Hacer que se toque el miembro afectado y que ayude a la movilización de este con el

sano

❖ Procurar la máxima participación en el autocuidado personal, aunque ello suponga una mayor

dedicación en tiempo y en recursos a dichas actividades

❖ Valorar, de forma precoz, la presencia de factores de riesgo para la alteración del autoconcepto

❖ Identificar los recursos personales, familiares y comunitarios que pueden ayudar a hacer frente

a la situación presentada

❖ Animar al paciente a seguir avanzando continuamente, ya que las regresiones suelen ser muy

frecuentes

❖ Intentar de forma paulatina y progresiva la ejecución de actividades de ocupación, de

entretenimiento, de terapia ocupacional, etc., y buscar un objetivo con tal realización

La comunicación alternativa

❖ HIPOT-CNV: aplicación que facilita la comunicación a personas que sufren de dificultad en la

expresión oral, bien por enfermedad o dificultada por el idioma Sus siglas (HIPOT-CNV)

significan “Herramienta Informática Portátil y Táctil para la Comunicación No Verbal”

desarrollada por el Servicio Canario de Salud

❖ Pictorrino: herramienta de comunicación gracias a la cual los usuarios que carezcan de la

capacidad hablar puedan expresar sus necesidades; siendo también útil para aquellas

personas/usuarios que presenten alguna limitación a la hora de expresar verbalmente sus

necesidades. Fue desarrollada por tres enfermeros del Hospital de Fuenlabrada y el Servicio

de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal, ambos en Madrid

Tema 4.1. La atención de enfermería al paciente quirúrgico


(preoperatorio)

La enfermería desarrolla su papel asociado a la asistencia del paciente quirúrgico: antes, durante y

después de la cirugía. Fuller, 1998

Desde el momento en el que se le comunica al paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente

comienza en el preoperatorio y el postoperatorio

Un paciente que va a ser sometido a una intervención quirúrgica entiende la cirugía como una amenaza

potencial o real a su integridad, sintiendo que va a sufrir una agresión externa que lleva implícitas unas

34
Alejandra Díaz
2º Enfermería

circunstancias especiales para él y su familia. Las necesidades del paciente se van a ver alteradas en

los siguientes aspectos:

1. Biológico (la propia enfermedad)

2. Psicológico (estrés o ansiedad que provoca la enfermedad)

3. Acto quirúrgico (al acto en sí y las repercusiones sobre su persona)

4. Social (consecuencias familiares y los cambios de papel que puede producir)

Durante el proceso quirúrgico se van a producir diferentes eventos que afectarán al paciente: las

pruebas que condicionarán el acto quirúrgico, el miedo a la anestesia, las consecuencias por el tipo

de intervención, la existencia implícita del dolor, las posibles lesiones residuales posteriores, la

posible prolongación de la estancia en el hospital

Las principales responsabilidades del enfermero/a para la intervención quirúrgica son:

❖ Realización de una correcta valoración enfermera para detectar riesgos

❖ Preparación psicológica del paciente para afrontar el estrés a la cirugía y anestesia

❖ Preparar físicamente al paciente, instruirlos sobre los cuidados y autocuidados para controlar

la ansiedad

La cirugía

La cirugía se define como la rama de la medicina que se ocupa de las técnicas quirúrgicas o como el

arte de curar con las manos. Tradicionalmente se ha hablado de cirugía mayor y menor de las cuales se

entiende por la primera aquella que existe una apertura de cavidades corporales y es necesaria

anestesia general y la segunda como aquella técnica quirúrgica empleada no abre cavidades

corporales y solo requiere anestesia local

Tipos de cirugía

Se puede clasificar en:

1. Función de su utilidad o cometido

2. Necesidad

3. Otras modalidades

35
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Función de su utilidad o cometido

❖ Diagnóstica o exploradora

❖ Curativa

❖ Reparadora

❖ Paliativa

❖ Estética

Función de su necesidad

❖ Opcional (el paciente decide)

❖ Programada (no es urgente, el paciente entra en lista de espera)

❖ Urgencia (intervención rápida)

❖ Emergencia (vida o muerte)

Otras modalidades

❖ Mínimamente invasiva (mínima entrada, con el endoscopio se decide a dónde ir)

❖ Alta precoz (ingreso de no más de tres días)

❖ Cirugía mayor ambulatoria (sin ingreso, se le da el alta el mismo día)

❖ Cirugía menor (realizada por enfermeros con anestesia local)

NOTA. En la actualidad, el sistema está apostando por la CMA (Cirugía Mayor Ambulatoria)

Preoperatorio

El preoperatorio es la etapa previa a la cirugía. Se inicia con la decisión de llevar a cabo una

intervención quirúrgica y prosigue durante del traslado del paciente hasta el quirófano. Como

enfermeros debemos valorar el riesgo que tiene nuestro paciente al ser intervenido (riesgo quirúrgico).

Se valorará según ciertos factores como:

Factores de riesgo

Edad

36
Alejandra Díaz
2º Enfermería

La mortalidad es más alta en edades extremas (desde prematuros hasta ancianos) y se incrementa de

forma progresiva con la edad. El organismo pierde capacidad de defensa por lo que una intervención

soportable para un adulto puede no serla para un paciente mayor

Obesidad

Aumenta el riesgo anestésico y crea dificultades técnicas. La persona obesa tiene más riesgos al tener

mayor tejido graso (necesita más dosis) acumula más el anestésico y lo elimina de manera más tardía

Desnutrición

La desnutrición tiene mayor riesgo de producir infecciones ya que su sistema inmune se encuentra

deprimido lo que puede producir complicaciones pulmonares y locales. Un ejemplo de paciente

desnutrido es el alcohólico

Situación inmunológica

Existe una clara relación entre el grado de depresión inmunológica y la morbilidad postoperatoria,

especialmente del tipo infeccioso. Por tanto, aunque sea de manera adquirida o congénita al estar

tratado con inmunosupresores es peligroso que pase por quirófano

Enfermo diabético

Se altera la evolución de la diabetes, ya que origina elevaciones significativas de la glucemia por

mecanismo hormonal y nervioso

Patología cardiovascular

Tiene un elevado riesgo operatorio, puesto que la anestesia deprime el funcionamiento cardíaco y

nervioso, sobre las resistencias periféricas y sobre el ritmo cardíaco, en especial en pacientes con

medicación vascular. En infarto reciente (<6 meses), arritmias, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC),

estenosis aórtica grave, hipertensión arterial (HTA) descontrolada, agrava de forma significativa

riesgos

Patología respiratoria

37
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Los pacientes con limitación crónica del flujo aéreo (LCFA) tienen una elevada tasa de complicaciones

respiratorias, con un aumento de los índices de mortalidad a causa de la acción depresora de la

anestesia y de los cambios funcionales respiratorios producidos por la anestesia, la incisión, el dolor y

los apósitos o vendajes

Patología renal

En pacientes con esta patología la intervención quirúrgica puede alterar la función renal al alterarse el

equilibrio electrolítico y ácido base

Patología hepática

La presencia de esta patología aguda aumenta el riesgo anestésico y se asocia a desnutrición,

hipoalbuminemia y trastornos de la coagulación, además de hemorragia digestiva postoperatoria,

encefalopatía, infecciones y alteraciones de la cicatrización

Otros

❖ Alcoholismo asociado a hepatopatía, con problemas asociados con la medicación y el uso de

anestésicos

❖ Los adictos a drogas pueden considerarse como pacientes inmunodeprimido

❖ El tabaco produce problemas cardiovasculares y respiratorios (expectoración postoperatoria)

❖ Enfermedades neoplásicas que repercuten de forma general

❖ Enfermedades infecciosas e inflamatorias que pueden aumentar con la cirugía

❖ En traumatismos, riesgo de infección, hemorragia

Todos factores deben medirse, si no se miden no estamos llevando a cabo una buena valoración

enfermera y por ello a veces hay incidentes como la muerte en quirófano

Actuación de enfermería en el preoperatorio

El preoperatorio comienza cuando el paciente acepta la intervención quirúrgica. En primer lugar, se

realiza una valoración del riesgo quirúrgico (con los factores anteriormente mencionados). La

enfermera de esta unidad tiene que realizarle al paciente una entrevista y exploración física

Preparación quirúrgico (NIC 2930)

38
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Este NIC incluye:

1. Preparación física

2. Preparación psíquica

3. Preparación general

Preparación física

❖ Preparación de la piel

❖ Preparación del intestino

❖ Pruebas diagnósticas básicas

Preparación psíquica

❖ Visita preanestésica (anestesista, médico, enfermera)

❖ Consentimiento informado (por escrito)

❖ Enseñanza de ejercicios postoperatorios

Preparación general

❖ Profilaxis antibiótica

❖ Medicación preanestésica (casi siempre relajante muscular, ansiolíticos…)

❖ Reserva de sangre y solicitud de donantes (por problemas durante la operación)

❖ Comprobación de la historia

Si se toman como referencia las intervenciones programadas o previstas, que son habitualmente las

más frecuentes, la mayor parte de las pruebas se suelen hacer antes del ingreso del paciente, y por

tanto, al ingreso del mismo están incluidas en su historia clínica, ya que con anterioridad ha

realizado la visita preanestésica

Preparación física: la piel

Comprende:

❖ Retirada de prótesis, adornos o joyas y esmalte de uñas

39
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Afeitado quirúrgico, ducha con antiséptico, lavado del cabello e higiene bucal con antiséptico

oral

❖ Colocar dispositivos especiales, medias antiembolia, mangas de compresión secuencial

❖ Ropas adecuadas

Para preparar la piel es necesaria la retirada de prótesis, adornos o joyas y esmalte de uñas y se retiran

todos los anexos. En cuanto a las uñas, son muy necesarias para hacer una valoración del lecho enteral

y de la función respiratoria

Luego se le realiza al paciente un rasurado o afeitado quirúrgico ya que la intervención quirúrgica

supone romper la primera barrera de la piel. En función del tipo de intervención se limpia de una

manera importante y se rasura para eliminar el vello ya que acumula muchos microorganismos.

También se le ducha con antiséptico, lavado de cabello e higiene bucal con antiséptico oral. Con la

boca además tenemos que hacer especial atención ya que es una zona que acumula bastantes

residuos al ser la entrada del tubo digestivo

A veces también para evitar los tromboembolismos pulmonares o tromboembolismos en general se le

colocan las medias antiembolia en zonas no solo a nivel periférico (miembros inferiores) y también se

le pueden colocan mangas de compresión ya que el paciente estará en reposo al menos durante toda

la intervención

Por último, se le pone al paciente una ropa adecuada -vestido- que se pueda quitar de forma rápida

Preparación física: el intestino

Incluye:

❖ Ayuno de seis horas antes de la intervención (si procede)

❖ Enema de limpieza (si procede)

❖ Pruebas diagnósticas (estudio hematológico, ECG, radiografía del tórax, análisis de orina)

❖ Resultados y valores normales de hemograma

El intestino se prepara sobre todo (evacuándolo) para intervenciones bajas (digestivo bajo, trauma,

ginecología) porque la operación no puede salir ningún tipo de material fecal al exterior

40
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Este lavado se realiza mediante enemas de limpieza. Se dispone al paciente en decúbito lateral que

anatómicamente permitan la entrada al recto, se le introduce agua y jabón (enema de limpieza) y se

tiene que mantener durante un tiempo y luego evacuar y así se limpia todo el intestino

Preparación psíquica

El paciente puede mostrar inquietud, intranquilidad, pánico, etc. Las causas más frecuentes de

ansiedad o miedo en los pacientes quirúrgicos son:

A la anestesia

❖ El paciente tiene miedo a no despertar, a perder el control de sí mismo, a la eliminación de la

anestesia

❖ Si se consigue su control, el proceso anestésico será más sencillo y requerirá menos dosis de

fármaco y su recuperación será mejor

Al dolor

❖ En el preoperatorio y con frecuencia en el postoperatorio

❖ Se intenta controlar con información sobre los métodos de control del dolor, incluida la

analgesia

A morir

❖ Está presente en todo el proceso e incluso posteriormente

❖ Se intenta controlar con la información que se ofrece en los documentos de consentimiento

informado, referente a los riesgos reales que tiene la IQ a la que va a ser sometido (esta

información ha de ser ofrecida por los facultativos o realizarse en el entorno de la vista

preoperatoria: cirujano, anestesista, enfermera de quirófano y de planta)

A lo desconocido

❖ Se presenta en pacientes que no conocen el medio en el que están y para los que es su

primera intervención quirúrgica

41
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Se intenta controlar con información de todos los procedimientos a los que va a ser sometido,

además de con la visita preoperatoria e incluso con una visita al propio quirófano, si esto es

posible

Al cambio de imagen corporal

❖ Se presenta en pacientes que se someten a cirugía agresiva

❖ Siempre en coordinación con el facultativo encargado, se ofrecen datos en positivo del

resultado final de la IQ y las posibilidades de adaptación a esta nueva situación -prótesis,

ostomía, etc

A los cambios de su entorno

❖ Consecuencias laborales, familiares, de pareja, etc, de la IQ

El punto final de un correcto proceso de información del paciente por parte del equipo

multidisciplinar (anestesia, cirujano, enfermera de la unidad de hospitalización y del bloque

quirúrgico) culminará con la firma del consentimiento informado

Pruebas diagnósticas básicas

Las pruebas diagnósticas básicas incluyen el estudio hematológico y otras pruebas tanto a nivel de

corazón y pulmón y eliminación.

De las pruebas básicas para comprobar el equilibrio homeostático se le pide hematológicamente el

recuento de hamatíes, hemoglobina, velocidad, leucocitos, etc

Estudio hematológico Para detectar

Hematíes, hematocrito Anemia

Hemoglobina, VSG Alteraciones del sistema inmune

Leucocitos y fórmula Infección

Recuento de plaquetas Alteraciones hepáticas

Tiempo de sangría, protrombina y coagulación Tendencias hemorrágicas

Grupo y RH Compatibilidad

42
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Creatinina y BUN Enfermedad renal

Glucemia Diabetes mellitus

Electrolitos (Na, K, Ca) Alteraciones electrolíticas

Gasometría arterial Estado ácido/base

Otras pruebas Para detectar

ECG Alteraciones cardíacas

Radiografía de tórax Enfermedades pulmonares

Topografía computarizada del corazón Tamaño del corazón

Análisis de orina Para detectar

Bacterias Infección urinaria

Albúmina y densidad Enfermedad renal

Glucosuria y acetona Diabetes mellitus

Todas estas pruebas se las puede realizar el paciente de manera ambulatoria y traer los resultados a la

prueba de preanestesia. Estas pruebas tienen que tener una fecha de caducidad de menos de 6 meses.

A veces si se demora mucho hay que volver a repetir las que se puedan ya que por ejemplo la

radiografía de tórax si no tiene algún síntoma que pueda hacer saltar las alarmas nos valdría incluso

con 8 meses para no someter al paciente a más radiación. Por el contrario si el paciente tiene alguna

enfermedad pulmonar y con gasometría arterial habrá que repetir las pruebas

Análisis de sangre y bioquímico

El análisis de sangre es una de las pruebas médicas más utilizada y de mayor importancia en la

práctica clínica. Consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre venosa del paciente, que después

es transportada al laboratorio y determinar su composición

Normalmente, los que más se solicitan para el estudio son el hemograma y la bioquímica sanguínea:

43
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Hemograma: evalúa los elementos celulares de la sangre. Además comprueba si las células

tienen una forma y estructuras normales o alteradas.

❖ Bioquímica: estudio de las sustancias químicas presentes en la sangre como el potasio, calcio,

sodio, magnesio, vitaminas, hormonas...

Hematíes Valores normales

Hematíes o glóbulos rojos Varones: 4.500.000 - 5.900.000/ml

Mujeres: 4.000.000 - 5.200.000/ml

Hemoglobina (Hb) Varones: 13.5 - 17.5 g/dl

Mujeres: 12 - 16 g/dl

Hematocrito (Hto) Varones: 41 - 53%

Mujeres: 36 - 46%

Leucocitos o glóbulos blancos 1300 - 4000 ml

Plaquetas 150.000 - 400.000/mm³

Hematíes Valores normales

Glucosa 70 - 110 mg/dl

Urea 0,6 - 0,15 mg/dl

Creatinina 70 - 110 ml/min

Colesterol 120 - 200 mg/dl

Triglicéridos Varones: 30 - 280 mg/dl

Mujeres: 30 - 220 mg/dl

Calcio 8,5 - 10,5 mg/dl

Hierro 50 - 150 mg/dl

Potasio 3,5 - 4,5 mmol/litro

Sodio 135 - 145 mmol/litro

pH 4,6 - 8

Densidad 1005 - 1030 mg/ml

44
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Pruebas de apoyo al diagnóstico médico

En la etapa del preoperatorio se suelen hacer las pruebas básicas pero también otras de apoyo al

diagnóstico médico cuando existen dudas sobre el diagnóstico. A veces se plantean dudas a la hora de

llevar a cabo los diagnósticos y por eso es necesario la realización de este tipo de pruebas para poner

un diagnóstico médico. Un ejemplo de este tipo de pruebas es la punción lumbar

Punción lumbar

¿En qué consiste la prueba?

La punción lumbar es un procedimiento médico que consiste en la inserción de una aguja o trocar en el

espacio subaracnoideo para extraer una muestra del líquido cefalorraquídeo (LCR) para el diagnóstico

y tratamiento de diversas enfermedades

El análisis del LCR puede detectar la presencia de bacterias, sangre, células tumorales, glucosa y

proteínas, cloruros, LDH, ácido láctico, serología de la sífilis y glutamina

¿Para qué sirve?

Las situaciones clínicas en las que se debe solicitar la prueba son:

❖ Alteraciones en el SNC

❖ Redución de la presión raquídea en pacientes con hidrocefalia, infecciones, tumores cerebrales

y hemorragias intracraneales

❖ Administración de anestésicos raquídeos

❖ Administración intratecal de medicamentos para el tratamiento del dolor crónico, la

espasticidad de origen espinal o cerebral producidas por lesiones traumáticas o degenerativas

y en la parálisis cerebral

¿Cómo he de preparar al paciente para esta prueba?

Es una prueba que requiere de consentimiento informado es decir, explicar al paciente y a su familia en

qué consiste la prueba, la duración aproximada y la posición que ha de mantener. La prueba suele

durar unos 20 minutos y se debe colocar al paciente en decúbito lateral en posición fetal acercando la

cabeza lo más cerca posible de las rodillas. Es importante en esta prueba la relajación muscular que se

45
Alejandra Díaz
2º Enfermería

puede conseguir a través de la respiración y tranquilidad del paciente. Además es importante

advertirle al paciente que avise si siente dolor intenso en las piernas o en la región inguinal

La técnica de PL es estéril que requiere el siguiente material:

❖ Guantes ❖ Jeringas

❖ Bata ❖ Trocares de PL

❖ Gorro ❖ Tubos de rosca

❖ Paños ❖ Mascarilla

❖ Gasas ❖ Povidona yodada

❖ Agujas ❖ Batea

❖ Apósitos ❖ Anestésico local

¿Cómo he de cuidar al paciente durante la prueba?

Una vez insertado el trocar (médico-, conectar el manómetro y medir la presión -si es superior a 20 cm

𝐻2𝑂 se considera anormal). Seguidamente, extraer el LCR para los tres tubos observando las

características de dicho líquido. El LCR normal es claro e incoloro. Se deben enumerar y etiquetar los

tubos por orden de extracción.

Luego, se debe reticar el trocar y presionar con una gasa estéril durante dos o cinco minutos

observando que no sale LCR o sangre. Tapar después con un apósito estéril.

Las muestras deben ser inmediatamente enviadas al laboratorio ya que algunos microorganismos son

muy lábiles y pueden morir rápidamente después de la extración del LCR. Nunca se deben conservar

las muestras en nevera

¿Cómo he de cuidar al paciente después de la prueba?

Una vez finalizada la prueba es importante poner al paciente en decúbito supino con el cabecero a 20º

sin almohada durante dos horas. Estará acostado al menos 4-6 horas aunque puede prolongarse si se

presenta alguna complicación. Debemos controlar las constantes vitales cada media hora durante las

dos primeras horas y después cada dos horas. También es importante vigilar la zona de punción de

forma pautada por si hubiera salida de LCR y avisar al médico en caso afirmativo. Luego, incorporar

progresivamente el cabecero de la cama

46
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Las complicaciones de la prueba son poco frecuentes pero peligrosas. Puede producir:

1. Cefaleas

2. Dolor lumbar

3. Hemorragia por punción traumática

4. Hematoma subaracnoideo

El papel de la enfermera en esta técnica es controlar la posición del paciente, cuidándolo en todo el

momento y además ayudar al otro profesional con la preparación del material, pasándoselo, etc.

Debemos a informar al paciente sobre la técnica, el tiempo y su tranquilidad

Pruebas diagnósticas más comunes en neurología

Cuando se sospechan problemas de salud neurológicos pueden realizar cualquiera de las que

aparecen a continuación. Tenemos que conocer cada una de ellas para conocer el pre, intra y post para

poder proporcionarle al paciente los mejores cuidados

Es importante que como enfermeros nos aseguremos de informar y enseñar al paciente sobre todo

lo relacionado con la prueba, preparar físicamente al paciente, conocer los riesgos implicados en

cada prueba y proporcionar los cuidados más adecuados después de dicha prueba

Las pruebas diagnósticas más comunes en neurología son:

❖ Radiografía craneal y de columna ❖ Tomografía computarizada (TAC o

vertebral escáner)

❖ Resonancia magnética (RM) ❖ Angiograma cerebral

❖ Angiografía por resonancia magnética ❖ Tomografía por emisión de positrones

(ARM) (PET)

❖ Tomografía computarizada por emisión ❖ Estudio dúplex carotídeo

de fotón único (SPECT) ❖ Electroencefalograma (EEG)

❖ Punción lumbar (PL) ❖ Potenciales provocados

❖ Mielograma ❖ Electromiograma (EMG)

¿Cuál es el papel de la enfermera en la realización de estas pruebas


diagnósticas?

47
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El papel de la enfermera en este tipo de prueba son:

1. Enseñar al paciente todo lo necesario sobre la prueba

2. Preparar físicamente al paciente

3. Que conozca los riesgos implicados en cada prueba

4. Proporcionarle los cuidados que necesita después de la prueba

Enseñar al paciente

Todo lo necesario sobre la prueba: en qué consiste, por qué se utiliza, qué sensaciones y reacciones es

posible que sienta durante la prueba. Insista en la importancia de seguir las instrucciones que se le

den y permanecer en la posición correcta. Dele la oportunidad de expresar sus temores y dudas

Preparar físicamente al paciente

Las pruebas pueden ser:

❖ No invasivas

❖ Invasivas

Las técnicas invasivas requiere de consentimiento informado, valoración neurológica básica y de los

signos vitales/ayunas/medicación según indicaciones, eliminación de prótesis y adornos

Que conozca los riesgos implicados en cada prueba

Es importante que la enfermera se prepare acerca de las pruebas para conocer los riesgos implicados

en cada uno. Tiene que estar preparada para hacer frente a cualquier problema que pueda surgir

Proporcionar los cuidados que necesita después de la prueba

Es decir, vigilar los signos vitales y su estado neurológico

Proceso informativo en el paciente quirúrgico

El paciente tiene que firmar el consentimiendo informado y se le enseñan todos aquellos ejercicios que

se le va a pedir en el postoperatorio para facilitar su recuperación

48
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El consentimiento informado es el procedimiento que permite respetar la libertad de las personas

enfermas para decidir sobre su cuerpo, su salud y su vida permitiéndole así asumir sus propias

responsabilidades en la toma de decisiones sanitarias

1. ¿Por qué debemos informar?

2. ¿Quién debe informar?

3. ¿Quién debe ser informado?

4. ¿Cómo se debe informar?

5. ¿Sobre qué debe informarse?

6. ¿Cuáles son los límites en la obligación de informar?

El consentimiento informado es un documento imprescindible en la acción clínica. Este debe reflejar

todo aquello que acontece a los procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos que se van a

llevar a cabo en la persona, como pronóstico, riesgos y beneficios

¿Por qué debemos informar?

Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de la salud

toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados por la Ley.

Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada.

El médico responsable del paciente le garantiza el cumplimiento de su derecho a la información. Los

profesionales que le atiendan durante el proceso asistencial o le apliquen una técnica o un

procedimiento concreto también concreto también serán responsables de informarle

¿Quién debe informar?

El primer responsable de la información al paciente es quien realiza el ingreso. Si en la valoración

enfermera se detecta un déficit de información la opción es comentarle al paciente (receptor) que hable

con el médico y empoderar al paciente para que realice las preguntas que le surjan sobre la

intervención quirúrgica. Después, es conveniente que la enfermera hable con el médico (emisor) y le

comente que tanto el paciente como su familia tienen un déficit de información y la están demandando.

La enfermera se encarga de informar sobre sus competencias y detectar el déficit de información, no

puede abarcar aquello que no le compete, es decir, en este caso, proporcionar al paciente la

información que debe realizar la persona que haya llevado a cabo el ingreso

49
Alejandra Díaz
2º Enfermería

¿Quién debe ser informado?

El titular del derecho a la información es el paciente, y también serán informadas las personas

vinculadas a él por razones familiares o de hecho en la medida que el paciente lo permita de manera

expresa o tácita.

Por tanto:

❖ El paciente será informado incluso en caso de discapacidad adaptado a sus posibilidades de

compresión

❖ Cuando el paciente carezca de capacidad para entender la información se pondrá en

conocimiento a las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho

❖ El derecho a la información del paciente puede limitarse a la existencia acreditada de un

estado de necesidad terapéutica (facultad del médico de actuar profesionalmente sin informar

al paciente para no peerjudicar su salud) y debe recogerse en la historia clínica, comunicando

también a sus familiares o de hecho

¿Cómo se debe informar?

La información, que como regla general se proporcionará verbalmente deando constancia en la historia

clínica comprende como mínimo la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y

consecuencias

¿Sobre qué debe informarse?

Se recibe información sobre los posibles riesgos y beneficios del tratamiento. También de otras

opciones incluyendo la de no recibir tratamiento

¿Cuáles son los límites en la obligación de informar?

La renuncia del paciente a recibir información está limitada por el interés de la salud del mismo

paciente o de terceros y por las exigencias terapéuticas del caso. En estos supuestos en los que un

paciente renuncia voluntariamente a ser informado se debe hacer constar documentalmente su

renuncia, sin perjuicio de recabar, no obstante, el consentimiento para la intervención, lo que significa

que cabe una renuncia a la información pero que con carácter general no cabe renunciar al derecho a

consentir la intervención.

50
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Excepcionalmente, cabe prescindir del consentimiento en caso de riesgo para la salud pública a causa

de razones sanitarias establecida por Ley, o en caso de riesgo inmediato grave para la integridad física

o psíquica del enfermo, y no es posible conseguir su autorización consultando, cuando las

circunstancias lo permitan, a sus familiares o personas vinculadas de hecho a él

Preoperatorio inmediato

Etapa previa al traslado a quirófano del paciente. El paciente tiene todas sus pruebas realizadas y su

diagnóstico. En esta etapa realizaremos:

❖ Toma y registro de signos vitales

❖ Higiene oral y corporal (el día anterior pudo haberse realizado un rasurado). Revisar

cosméticos (esmaltes o cremas)

❖ Pijama de la institución

❖ Retirar prótesis

❖ Pelo recogido

❖ Invitar a ir al baño a vaciar la vejiga

❖ Revisar historia y asegurarse de que cumple requisitos (hoja de control)

❖ Administrar medicación preanestésica 45-60 minutos antes de la intervención

❖ Indicar que debe permanecer en cama a partir de ese momento. No debe beber agua

❖ Consultar la administración de medicación para el sistema cardíaco, endocrino, etc.

❖ Traslado a quirófano

Es importante también la reserva de sangre. Para que el paciente pueda hacerse la intervención

necesita una reserva de sangre de su grupo y Rh. Por ello, cuando se le comunica que va a entrar en

quirófano a la familia se le pide al menos que vayan dos donantes. Esa sangre irá al banco de sangre

que va reponiendo las reservas. Es decir, los familiares donan no para el paciente sino para el banco de

sangre. Al paciente se le garantizará reservas de sangre y si no las hubiera se podría suspender la

operación

Tema 4.2. La atención de enfermería al paciente quirúrgico


(intraoperatorio)

El bloque o área quirúrgicos es el conjunto de locales acondicionados y equipados aislados del resto

del hospital que constituyen una unidad física y funcionalmente diferenciada cuya finalidad es ofrecer

un lugar idóneo para realizar intervenciones quirúrgicas

51
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El área quirúrgica está diseñada de manera en que existen diferentes áreas con mayor o menor

higiene. Es decir, tiene todo un diseño donde tienen zonas más contaminadas, otras más limpias y

otras totalmente estériles. El quirófano tiene que garantizar una esterilidad total porque se va a

exponer el interior de la persona

En el quirófano existen dos tipos de profesionales:

1. Miembros estériles

2. Miembros no estériles

Miembros estériles

❖ Cirujano

❖ Ayudante de cirujano

❖ Enfermera instrumentista

Miembros no estériles

❖ Enfermera circulante

❖ Anestesista

❖ Auxiliar de enfermería

❖ Celador

❖ Limpiadora

Enfermera instrumentista y circulante

En quirófano hay dos tipos de enfermera que son la enfermera instrumentista y la enfermera

circulante. La primera tiene muchas funciones pero se centran en el campo quirúrgico estéril ya que

está a cargo del instrumental y del material y realiza el seguimiento de los tiempos de la intervención.

Por otra parte, la enfermera circulante también tiene muchas funciones pero a grandes rasgos se

resumen en mantener coordinado al equipo quirúrgico

Enfermera circulante

Antes de la cirugía:

52
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Está en contacto directo con el paciente desde su llegada al BQ

❖ Verifica la preparación preoperatoria del paciente y la historia clínica

❖ Diseña y realiza el plan de cuidados intraoperatorio

❖ Su nivel de comunicación con el cirujano debe permitir la comunicación de cualquier

eventualidad

❖ Informa a la enfermera instrumentista de las necesidades especiales en cada caso

Durante la cirugía:

❖ Colabora con el traslado del paciente desde la camilla quirúrgica y después le coloca en la

mesa quirúrgica en la posición adecuada a la IQ

❖ Colabora con el anestesista en todo el proceso de la anestesia

❖ Controla y recuenta el material quirúrgico y textil y coloca la placa y el bisturí eléctrico

❖ Comprueba que el paciente se encuentra cómodo y seguro

❖ Es la garante de la asepsia en el quirófano

❖ Colabora con los miembros del equipo quirúrgico y especialmente con la enfermera

instrumentista en la preparación del material y del campo estéril

❖ Cumplimenta la documentación y lleva a cabo las peticiones externas e internas necesarias

❖ Suministra el material y la medicación necesarios a la instrumentista y al campo quirúrgico

❖ Recibe el material contaminado y las muestras para analíticas o para estudios

anatomopatológicos

❖ Comunica a la enfermera de la sala de despertar quirúrgico las eventualidades destacables

que han sucedido durante la intervención

En el postoperatorio inmediato:

❖ Colabora en la recuperación anestésica del paciente

❖ Cuida de que el traslado del paciente a la camilla y a la sala de despertar sea seguro

❖ Da información a la familia acerca del estado del paciente

❖ Informa a la enfermera de despertar sobre el estado y la evolución del paciente durante la

intervención

Enfermera instrumentista

❖ Colabora con los demás miembros del equipo quirúrgico en la colocación de la vestimenta

quirúrgica

53
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Colocará el instrumental en las mesas quirúrgicas y mantendrá el orden en ellas

❖ Manipulará el instrumental y con especial cuidado el que pueda ser peligroso para el

paciente o para el personal

❖ Mantendrá la asepsia del campo quirúrgico, limpiando el instrumental de sangre o de otros

residuos

❖ Efectuará el recuento de instrumental al inicio y a la finalización de la IQ, además de establecer

un sistema de recuento de gasas o compresas, de suturas, etc.

❖ Solicita a la enfermera circulante el material, las medicaciones y las soluciones que necesite

❖ Recibe del campo quirúrgico las muestras biológicas, las conserva y las transfiere a la

enfermera circulante para el envío al servicio correspondiente

❖ Se anticipa a las necesidades del campo quirúrgico, sigue los tiempos de la IQ

❖ Puede actuar, cuando le sea requerido, como ayudante de campo

❖ Al finalizar la IQ recontará las gasas o compresas, así como el instrumental utilizado, y lo

depositará en el lado sucio para su lavado -remojar antes de limpiar, siempre provistos de

guantes gruesos, con jabón desengrasante y secar completamente- y posteriormente hará la

caja de instrumental comprobando que no falta ningún instrumento para enviarlo a la

esterilización

En definitiva, la enfermera circulante es un miembro no estéril que tiene un papel importante antes

de la cirugía, ya que representa la cara amable del quirófano, que esté todo y no falte nada. La

enfermera instrumentista por otro lado representa una figura de apoyo al equipo estéril para pasar

el material o las necesidades que tenga el cirujano

Posiciones para la intervención

❖ Ser segura y cómoda para el paciente y para los profesionales

❖ Que facilite la inserción y el control de sondas o catéteres

❖ Que le facilite la ventilación mecánica y la circulación

❖ Que no comprima paquetes vasculares o nerviosos

❖ Que proporcione un campo quirúrgico y anestésico accesible

La infección en el entorno asistencial

Los materiales o instrumentos se pueden clasificar según Spaulding en:

54
Alejandra Díaz
2º Enfermería

1. Materiales críticos: aquellos que estarán en contacto con tejidos estériles o con el sistema

vascular (esterilización)

2. Materiales semicríticos: aquellos que entrarán en contacto con membranas, mucosas y piel no

intacta (equipos de terapia respiratoria, endoscopios, espéculos vaginales...) (desinfección de

alto nivel)

3. Materiales no críticos: los que contactarán con piel intacta (fonendoscopio, termómetros,

esfigmomanómetros...) (desinfección de bajo nivel)

Higiene hospitalaria

En higiene hospitalaria, es decir en el entorno hospitalario donde concentramos una serie de personas

y además convivimos con una serie de hábitats y microorganismos hay unos niveles de higiene que

deben asegurar la seguridad del paciente que son:

❖ Aseptización

❖ Desinfección

❖ Esterilización

Previo a cualquiera de ellos hay una etapa que es la limpieza que consiste en quitar cualquier

sustancia orgánica añadida al producto o al material que vayamos a utilizar. Es necesario hacerla

para que los niveles posteriores funcionen

Para llevar a cabo la etapa de limpieza se recomienda sumergir el objeto en solución jabonosa. Hay

que tener en cuenta:

❖ Calidad del agua. Las aguas duras requieren más cantidad de detergente.

❖ Temperatura. Entre los 22º es óptimo.

NOTA. Hay que sumergir la pieza en bastante agua para luego friccionar y cepillar el material que

queramos limpiar. Después del jabón hay que aclarar y secar para que quede limpio y evitar

contaminaciones

Procedimiento de limpieza manual

1. Sumergir el objeto en la solución

2. Friccionar minuciosamente todas las áreas del objeto usando cepillos u otros accesorios, si

55
Alejandra Díaz
2º Enfermería

fueran necesarios, para acceder a todas las superficies

3. Aclarar con abundante agua para eliminar tanto la solución jabonosa como los restos de

materia orgánica

4. Secar totalmente para evitar recontaminación del objetivo

Una vez limpiado y secado lo siguiente es conservarlo y para ello se empaqueta. Actualmente hay

muchos sistemas que utiliza según el tejido plástico, papel o mixto. La más usual es la mixta ya que

permite ver el interior, el tiempo de esterilizado es más largo, etc

Sistema Características Ventajas Inconvenientes

Tejidos Telas de algodón Reutilizable Tiempo de esterilidad


Económico corto (3-4 semanas)

Plásticos Polietileno Permite ver el interior Condesa vapor en el


Propietileno Tiempo de esterilidad interior mojando el
largo material

Papel Craft Económico Se rompe fácilmente


Pergamino, crepé, Tiempo de esterilidad
glasin largo
Buena permeabilidad

Mixtos Papel-plástico Permite ver el interior Se rompe por el lado


Buena permeabilidad del papel
Tiempo de esterilidad
largo

Papel-tela Tiempo de esterilidad Se rompe por el lado


largo del papel

El empaquetado conserva el producto en buen estado. Muchas veces hay que revisar su fecha de

caducidad, ya que pasado un tiempo pueden perder sus propiedades de limpieza

Higiene, asepsia, desinfección, esterilización

Los procedimientos de asepsia tienen como objetivo evitar la transmisión de microorganismos

potencialmente patógenos. Estos procedimientos son de vital importancia en el ámbito sanitario,

particularmente hospitalario. Las fuentes de microorganismos en los hospitales pueden ser los propios

pacientes, el personal sanitario u objetos, tales como el material o instrumental médico

La aplicación correcta de las técnicas de asepsia, destinadas a la prevención y reducción de la

56
Alejandra Díaz
2º Enfermería

transmisión de microorganismos, es esencial para proveer un cuidado de excelencia

Asepsia

La destrucción o eliminación de microorganismos mediante elementos químicos aplicados sobre

tejidos vivos se denomina aseptización. Dichos elementos están indicados para la antisepsia de

heridas, preparación de la piel antes de someterla a maniobras invasivas -cateterismo, intervenciones

quirúrgicas- y para el lavado de manos del personal asistencial antes de la ejecución de maniobras

invasivas o después de entrar en contacto con microorganismos de riesgo epidemiológico. Los

principales grupos de antisépticos los constituyen los alcoholes, biguanidas, derivados yodados,

metales pesados y oxidantes

Clasificación de los antisépticos según su estructura química

Alcoholes Alcohol etílico e isopropílico

Biguanidas Clorhexidina

Derivados yodados Povidona yodada. Alcohol yodado. Solución de


lugol

Metales pesados Mercuriales. Derivados de la plata

Oxidantes Peróxidos de hidrógeno. Permanganato potásico

Los principales grupos químicos de antisépticos los constituyen los alcoholes, la biguanidas, los

derivados yodados, los metales pesados y los oxidantes. Actualmente, la más usada es la clorhexidina

que en general presenta muchas ventajas por ser incolora, alcohólica, se evapora rápida, etc

Desinfección

Es la destrucción de mecanismos patógenos por productos químicos o físicos. Habitualmente son

agentes químicos líquidos, pero también pueden ser físicos, como los rayos X o la luz ultravioleta. Se

llaman desinfectantes los que se aplican sobre material inerte sin alterarlo de forma evidente.

Alcoholes Aldehídos Derivados Detergentes Fenoles Gases Oxidantes


clorados catiónicos

Alcohol etílico Formaldehído Cloramina T Compuestos Fenol Óxido de Ácido


de amonio etileno peracético
cuaternario
(cloruro de
benzalconio,

57
Alejandra Díaz
2º Enfermería

de
cetilpiridinio,
cetrimida)

Paraformaldeh Hipoclorito Derivados Peróxido de


ído glioxal sódico fenólicos hidrógeno
(triclosanbife-
nol,
halogenado)

Gluteraldehí-
do

Existen diferentes niveles de desinfección

1. Desinfección de alto nivel: inactivación de todas las formas vegetativas bacterianas, virus y

hongos. También de algunas esporas bacterianas si el tiempo de exposición al desinfectarse

es suficientemente prolongado (7-10 horas)

2. Desinfección de nivel intermedio: inactivación de todas las formas vegetativas bacterianas

incluidas micobacterias, virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas

3. Desinfección de nivel bajo: eliminación de la mayor parte de formas vegetativas, virus y

hongos pero no garantiza la destrucción de Mycobacterium tuberculosis, virus no lipídicos y

esporas bacterianas

Producto Incompatibilidad

Aldehídos (glioxal, glutaraldehído) Hipoclorito sódico

Fenoles Hipoclorito sódico, detergentes catiónicos

Amoniaco Cloro

Cloro Alcoholes

Hipoclorito sódico Detergentes catiónicos, sales de amonio,


amoniaco

Cuando sometemos a desinfección nuestros utensilios de trabajo, normalmente tenemos que fijarnos

en qué se ha impregnado para ver cuál de los niveles de desinfección requiere. Es importante saber

que muchos desinfectantes son incompatibles entre ellos, por lo que tenemos que conocerlos bien

Esterilización

La esterilidad se define como una condición en la que no existen microorganismos viables. Aunque la

definición es un término absoluto, en la práctica es imposible demostrar que existe. Una mejor

58
Alejandra Díaz
2º Enfermería

definición sería la de: proceso por el cual son eliminados los organismos vivos que de manera que no

se detectan en los medios de cultivo habituales y en los que previamente sí habrían sido detectados

Se denomina esterilización al proceso físico-químico por el cual se destruye o elimina cualquier

forma de vida microbiana, desde los protozoos pasando por hongos y bacterias hasta los virus en

todas sus formas de evolución, es decir, incluyendo las esporas microbianas. En el proceso de

esterilización se utilizan procesos físicos, químicos y biológicos para alcanzar el objetivo

Los métodos que se utilizan son:

Principios Mecanismos Monitores

Físicos Registro mecánico de los Temperatura, presión, niveles


distintos parámetros que de gases, eliminación de aire
intervienen en cada sistema de
esterilización

Químicos Reaccionan con un índice Cintas, etiquetas, integradores,


calibrado evidenciando su test de Bowie and Dick
exposición al proceso
Mecanismos basados en
reacciones de química
inorgánica, orgánica (cambio de
color sensible al pH) o a
procesos físicos (fusión y
mecha)

Bioquímicos Dispositivos que contienen un Esporas bacterianas (Bacillus


número definido de Subtilis variedad Níger)
microorganismos que se
inactivan en un índice conocido

Se pueden utilizar distintos sistemas como el calor húmedo, vapor, óxido de etileno, etc. En los

entornos quirúrgicos hay una unidad de esterilización que ordena todo el trabajo (etiqueta de material,

almacenamiento, etc) a nivel de AP también hay esterilizadores también más asequibles que debemos

conocer

Sistema Ventajas Inconvenientes

Calor húmedo (vapor) ❖ Rápido ❖ Solo material


❖ Económico termorresistente
❖ No tóxico ❖ No difunde para
grasas, polvo ni
vaselina

59
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Óxido de etileno ❖ Material termosensible ❖ Requiere ventilación


❖ Alta penetración ❖ Tóxico
❖ Ciclos largos

Plasma gas por peróxido de ❖ Rápido ❖ Embalaje especial


hidrógeno ❖ No corrosivo ❖ No líquidos, ropa o
❖ Material termosensible celulosa
❖ No residuos tóxicos

Plasma gas por ácido ❖ No corrosivo ❖ No líquidos


peracético ❖ Material termosensible ❖ Poco testado
❖ No residuos tóxicos
❖ Ciclos relativamente
cortos

Peróxido de hidrógeno ❖ Rápido ❖ Bajo poder de


vaporizado ❖ No corrosivo penetración
❖ Seguridad ambiental ❖ No líquidos, celulosa o
derivados

Formaldehído vaporizado ❖ Ciclos relativamente ❖ No aceptado en


cortos algunos países como
❖ Ventilación en el sistema de
mismo ciclo esterilización
❖ No residuos tóxicos ❖ Pocas referencias
bibliográficas

MRSA / SARM

Derivado de nuestra praxis, tenemos normalmente infecciones derivadas con la asistencia sanitaria, las

IRAS (infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria). Cualquier infección que le provoquemos al

paciente por la que no ha venido al hospital se considera IRAS, antiguamente se denominaba infección

nosocomial.

Esta infección nunca es un objetivo, no se percibe. Sin embargo, muchas veces es un daño colateral

que puede complicar la estancia del paciente y la de otros. El gasto sanitario aumenta debido a estas

infecciones.

El SARM -Staphylococcus aureus resistente a la meticilina- es un tipo potencialmente peligroso de

bacteria estafilocócica. Esta bacteria que normalmente tiene la gente sana en la piel o en la nariz y que

a veces puede producir una infección. El SARM es resistente al tratamiento con ciertos antibióticos. A

pesar de que la infección puede comenzar con una pequeña llaga en la piel, puede convertirse en algo

grave e incluso a veces mortal.

60
Alejandra Díaz
2º Enfermería

NOTA. Produce complicaciones tanto a nivel hospitalario como a nivel de atención primaria

Signos y síntomas

El SARM se contagia normalmente mediante el contacto con la piel infectada. Además puede

contagiarse por medio del contacto con los materiales o las superficies que estuvieron en contacto con

algo infectado

Entorno del SARM

Las infecciones cutáneas por SARM se pueden presentar en cualquier entorno laboral. Sin embargo,

ciertos factores pueden propiciar su contagio: las multitudes, el contacto frecuente con la piel de otras

personas, estado de la piel afectado, artículos y superficies contaminados, falta de cuidado e higiene

Ante cualquier herida es necesario taparla para que se evite el contagio a otras personas en el entorno

hospitalario y así evitar las posibles complicaciones

Prevención IRAS

Una técnica básica y económica para evitar el SARM es el lavado de manos durante 5 momentos:

❖ Antes de contactar con el paciente

❖ Antes de hacer una tarea de campo -asepsia, curas-

❖ Después de una exposición a fluidos corporales

❖ Después de contactar con el paciente

❖ Después de contactar con su entorno

Se han elaborado unas guías de cumplimiento básico donde además de la higiene nos habla de

protocolos de actuación ejemplo en el aislamiento por contacto, respiratorio, etc

La anestesia en el paciente quirúrgico

El proceso de anestesia es la administración de sustancias anestésicas que interrumpen la transmisión

del impulso nervioso. Existen dos tipos de anestesia:

1. Anestesia general

2. Anestesia local-regional

61
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Anestesia general

Situación reversible de depresión del SNC caracterizado por la pérdida de:

❖ Sensibilidad

La depresión del SNC es controlada. Los accidentes que ocurren con anestesia general es debido a

que se produce una situación irreversible. Esto ha sido un avance sobre todo en el abordaje del

paciente quirúrgico pero tiene sus desventajas.

Los componentes de la anestesia general son:

❖ Relajación muscular

❖ Hipnosis del SNC

❖ Analgesia

❖ Protección neurovegetativa

La anestesia es controlada por el anestesista. Existen muchos tipos de fármacos que actúan como

anestésicos generales y pueden ser tanto por vía inhalada (primera parte) con formas líquidas volátiles

o con gases. También se usa mucho el anestésico vía intravenosa

Anestésicos generales inhalatorios

Anestésicos líquidos volátiles Éteres (enflororano, isoflurano…), hidrocarburos


halogenados (cloroformo, cloruro de etilo,
halotano…)

Gases anestésicos Inorgánicos (óxido nitroso), orgánicos


(ciclopropano)

Anestésicos generales intravenosos

Hipnóticos barbitúricos Pentotal

Hipnóticos no barbitúricos Ketamina, propofol, diazepam...

Los anestesistas cuando hacen la visita prequirúrgica indagan si eres alérgico o no toman el peso y la

talla y en función de ello ajustan las dosis de anestesia. Los anestesistas suelen hacer una anestesia

balanceada, es decir, combinan el inhalado e intravenosa y van jugando con las dosis de la

intervención y son los que además revierten la anestesia.

62
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El paciente anestesiado es un paciente ideal porque se le realiza todo desde fuera y no controla nada.

Suele ir colocado en la mesa con el brazo extendido donde se le coloca la vía intravenosa y se le

administra por ahí toda la medicación. Una vez que deja de respirar se le controla externamente con un

tubo que haga de ventilación externa todo lo que dure la intervención quirúrgica.

Los periodos de la anestesia general son:

A. Periodo I o de analgesia

B. Periodo II o de excitación o delirio

C. Periodo II o anestesia quirúrgica

a. Plano 1

b. Plano 2

c. Plano 3

d. Plano 4

D. Periodo IV: depresión medular (casi nunca se mantiene)

Anestesia local-regional

A lo largo de la mitad del siglo XX se ha ido desarrollando la anestesia local-regional que es la que se

intenta utilizar mucho más. Consiste en una privación de la sensibilidad limitada a un territorio más o

menos extenso mediante la inyección de un anestésico local.

Es un tipo de anestesia que se intenta utilizar mucho más. Su acción está limitada a un territorio o

plexo. Es decir, se le añade un anestésico local y toda el área inervada por un plexo conseguimos

disminuir su sensibilidad y así se evita deprimir todo el sistema nervioso

Los principales anestésicos locales son:

Principales anestésicos locales

Ésteres derivados del ácido paraaminobenzoico Procaína, cloroprocaína, tetracaína

Amidas Lidocaína, prilocaína, mepivacaína, bupicaína

Las técnicas de anestesia local-regional son:

1. Anestesia tópica o de superficie: en niños para que no les duele un catéter o inyección me-

diante pomadas, actúa sobre los nervios más distales

2. Anestesia por infiltración: actúa en ramas específicas

63
Alejandra Díaz
2º Enfermería

3. Anestesia por bloqueo nervioso troncular: va a un tronco común para intentar anestesiar todo

un tronco nervioso

4. Anestesia epidural
5. Anestesia subaracnoidea

Complicaciones de la anestesia

La anestesia general es la que más complicaciones presenta. Puede producir:

❖ Complicaciones respiratorias: anoxia, hipercapnia, obstrucción respiratoria (hipotonía, larin-

goespasmos, broncoespasmos, aspiración traqueal, cuerpo extraño...), depresión respiratoria

(SNC)

❖ Complicaciones circulatorias: alteraciones de la frecuencia cardíaca, alteraciones del ritmo

(arritmias), alteraciones tensionales, parada cardíaca

❖ Complicaciones neurológicas: convulsiones, parálisis por compresión, delirio-agitación, coma

posanestésico

❖ Complicaciones digestivas: náuseas y vómitos, íleo paralítico, hepatitis

❖ Otras: hipo/hipertermia

En cuanto a la anestesia local-regional puede producir:

❖ Reacciones tóxicas sistémicas:


➢ Sobre SNC: vértigos, nistagmus, fasciculaciones faciales y dedos, adormecimiento

perioral, confusión, convulsiones tónico-clónicas, somnolencia, depresión del SNC

➢ Sobre sistema cardiovascular: depresión contractilidad, excitabilidad y velocidad de

conducción, hipotensión ligera-moderada-severa, bradicardia y parada cardíaca

❖ Reacciones tóxicas locales: lesiones neurotóxicas con déficit sensitivo-motor prolongado,

lesiones músculo-esqueléticas

➢ Otras: urticaria, prurito, edema angioneurótico, broncoespasmo, shock anafiláctico

La monitorización del paciente

Aquel paciente que vaya a ser sometido a una anestesia de cualquier tipo tiene que ser muy vigilado o

monitorizado. Esto quiere decir que tiene que haber un control externo de su función cardíaca,

respiratoria, etc

64
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Función cardíaca

❖ Electrocardiograma

❖ Presión arterial (no invasiva o invasiva)

❖ Presión venosa central (PVC)

Función respiratoria

❖ Saturación arterial de oxígeno (no invasiva o invasiva)

Función cerebral

❖ Temperatura

❖ Estímulos

Función renal

❖ Control de diuresis

Los drenajes quirúrgicos

El drenaje es el sistema o dispositivo que permite una evacuación eficaz de líquidos orgánicos (sépticos

y asépticos) y aire, estableciendo una comunicación con el exterior

Tema 4.3. La atención de enfermería al paciente quirúrgico


(postoperatorio)

Los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica mediante anestesia general,

regional o local, esperan, y es lo más habitual, despertar tranquila y suavemente, por ello se va a

definir el periodo postoperatorio. Este término abarca este proceso en su totalidad, como un periodo de

recuperación de las funciones vitales afectadas por el acto anestésico que se inicia en el momento en

que finaliza el acto quirúrgico y en el que se incluyen una serie de actividades encaminadas a llenar las

necesidades físicas y psíquicas del enfermo.

El postoperatorio se divide en:

65
Alejandra Díaz
2º Enfermería

1. Postoperatorio inmediato: Unidades de Despertar o Unidades de Recuperación posanestésica

(URPA). Se hace una vigilancia de la reversión de la anestesia

2. Postoperatorio tardío: Unidades de Hospitalización. Vigilamos y detectamos lo antes posible

las complicaciones que se puedan dar

Se caracteriza por ser un periodo crítico que requiere vigilancia y detección de complicaciones

En las URPA se hace una vigilancia de la reversión de la anestesia. Las enfermeras que trabajan en

esta zona deben tener conocimientos de fisiología y fisiopatología para detectar desde arritmias,

complicaciones respiratorias, abordar el dolor, etc. Cuando la persona pasa ahí unas horas si todo va

bien (dependiendo del tipo de intervención) no se prolonga en días sino 6-8 horas máximo

Actuación de enfermería en el postoperatorio

Cuando la persona sube a planta -después de este período- la persona está estabilizada, consciente

con dolor porque se le ha pasado el efecto de la anestesia. El papel de la enfermera en planta es

vigilar las siguientes acciones:

1. Recepción del paciente: se recibe al paciente y se le valora

2. Administrar cuidados: son los llamados cuidados de vigilancia (diagnósticos de vigilancia) en

los que se observan las posibles complicaciones potenciales que puede sufrir el paciente

Se debe fomentar el autocuidado

3. Preparar el alta: mediante la información y educación sanitaria

2 1 0

Actividad Mueve cuatro Mueve dos No mueve ninguna


extremidades extremidades extremidad
espontáneamente o a espontáneamente o a
demanda demanda

Respiración Profunda y tose Disnea. Espirómetro No respira solo

Circulación Presión arterial (PA) PA 20-50% del nivel PA 50% del nivel
20% del nivel preanestésico preanestésico
preanestésico

Consciencia Despertar completo Responde a la llamada Ninguna respuesta

Coloración Rosa Pálida-amarillenta Cianótica

66
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Se debe hacer una valoración rápida del paciente en el despertar. Esto no solo lo deben conocer las

enfermeras de URPA sino también las enfermeras de planta

La enfermera de URPA lleva a cabo una rutina postoperatoria que consiste en:

❖ Oxigenoterapia: mediante mascarilla facial -de Venturi- al 35% a todos los pacientes

❖ Administración de medicación: analgésicos

❖ Monitorización de constantes vitales: al salir cada 5 minutos los 15 primeros minutos y

posteriormente cada 15 minutos la primera hora y después cada 30 minutos.

❖ Control de líquidos/electrolitos
❖ Terapia intravenosa
❖ Cuidado de heridas: drenaje cerrado

Administrar cuidados enfermeros

Consiste en:

La función respiratoria

❖ Auscultación pulmonar

❖ Posición Fowler

❖ Aspiraciones de secreciones

❖ Coloración de piel y mucosas

La función cardiovascular

❖ Monitorización de signos vitales

❖ Valoración y registro de pérdidas

❖ Valoración y registro de entradas

❖ Profilaxis tromboembolismo

La función gastrointestinal

❖ Valorar presencia de náuseas y vómitos

❖ Valorar la aparición de ruidos intestinales

❖ Mantener dieta absoluta hasta la aparición de ruidos

❖ Administrar dieta según necesidades y líquidos

67
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El bienestar y confort

❖ Mantener al paciente libre de dolor

❖ Promover el sueño-descanso

❖ Fomentar buena higiene e hidratación

❖ Prevenir infección

❖ Promover la movilización temprana

Estas son las grandes intervenciones enfermeras basadas en cuidar y vigilar

Aparición de desviaciones en el proceso de recuperación

Se pueden producir las siguientes complicaciones derivadas de la anestesia. Por ello, es necesario

medirlas bien:

❖ Problemas respiratorios: obstrucción de la vía aérea, hipoxemia, broncoaspiración, atelectasia,

neumonía

❖ Problemas urológicos: retención urinaria, infección urinaria, insuficiencia renal

❖ Problemas dermatológicos: hematomas, dehiscencia, evisceración, queloides, ulceraciones.

Problemas neurológicos: dolor, ansiedad, delirios.

❖ Problemas cardiovasculares: hemorragia, hipotensión, trombosis, embolismo pulmonar.

Problemas hidroelectrolíticos: hipovolemia, hipervolemia, hipocalemia, acidosis respiratoria.

Problemas gastrointestinales: náuseas, vómitos, distensión abdominal, íleo paralítico, hipo.

NOTA. Cuando un paciente tiene íleo paralítico NO se le puede administrar nada hasta que, con un

fonendo comencemos a escuchar los ruidos. Para ello, se comienza primero con una dieta absoluta -no

puede comer nada-, luego una dieta líquida (de tolerancia) y por último una dieta blanda (puré, batidos,

gelatina…). Si todas ella el paciente las va tolerando bien se procederá a tomar su dieta normal

Patogenia de la infección

El proceso de infección se produce cuando el paciente entra en contacto o se expone a un patógeno.

Los patógenos altamente virulentos pueden provocar enfermedad aun cuando exista un número

reducido de ellos, mientras que patógenos menos virulentos precisan de gran inóculo para producir

infección. La capacidad del sistema inmunitario es determinante para evitar las infecciones, de forma

que el riesgo será mayor a idéntica exposición si el sistema defensivo está disminuido

68
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El problema que puede desarrollar el paciente quirúrgico asociado a la intervención es el riesgo de

infección, sobre todo asociado a la intervención y horas posteriores

Para que un germen invasor produzca una infección en el huésped, debe ser capaz de superar los

mecanismos de protección del sistema inmunitario desde las estructuras locales de barrera, como la

piel y las mucosas, las sustancias químicas locales, la flora bacteriana local y a los elementos de

vigilancia inmunitaria

Fases de la infección

Se definen cuatro fases en la patogénesis:

❖ Adherencia

Primer paso de la colonización. Consiste en la unión de la bacteria a los receptores de las

células de la piel o mucosas o a materiales inertes colocados en el interior del organismo.

❖ Penetración

Se produce normalmente por invasión del epitelio o tejido submucoso donde se multiplican.

❖ Diseminación

Por vía hemática o linfática para acabar localizándose en aquellos tejidos por los cuales

muestran un tropismo especial.

❖ Daño tisular

Por último, general lesiones secundarias o distantes

69
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Signos y síntomas de infección

Elevación de la temperatura Temperatura corporal > 38ºC o < 35ºC


Comienzo brusco de la fiebre

Manifestaciones generales Malestar general


Cefaleas
Artralgias, mialgias

Manifestaciones locales Dolor faríngeo, tos, rinorrea, expectoración


Signos meníngeos
Náuseas, vómitos, dolor abdominal
Disuria

Las manifestaciones dependientes de la entrada y multiplicación local del agente infecciones se

identifican fácilmente cuando afectan a una parte visible o palpable del cuerpo, que suele presentar:

eritema, edema, calor, dolor, y a veces drenaje purulento. Cuando la infección afecta a estructuras

profundas podrá ser sospechada por los síntomas o anomalías funcionales del órgano infectado, las

alteraciones del sistema defensivo y hematológico o técnicas de diagnóstico por la imagen. El

diagnóstico etiológico podrá hacerse mediante el cultivo de productos biológicos (orina o secreciones

pulmonares)

Fiebre

70
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Es la manifestación sistémica más común de una persona con infección. Puede asociarse a

manifestaciones como:

❖ Malestar

❖ Cefalea

❖ Dolores musculares generalizados (mialgias)

❖ Temblores y escalofríos

❖ Aumento de la frecuencia del pulso

❖ Aumento de la TA

❖ Aumento de la frecuencia respiratoria

El valor normal medio de la temperatura axilar oscila entre los 35,8 y los 36,9ºC. En la cavidad bucal el

valor máximo se incrementa de 0,3º a 0,5ºC y en la mucosa rectal de 0,5 hasta 1ºC. La temperatura

corporal presenta, además, oscilaciones de 0,6-1ºC en el curso del día, lo que se conoce como ritmo

circadiano

Cuando la temperatura axilar, en un adulto, supera los 37ºC se aplica el término de febrícula y el de

fiebre cuando se alcanzan valores iguales o superiores a los 38ºC

Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base

Sabemos que de los 70 kg de un adulto el 60% de su peso corporal es líquido tanto intracelular como

extracelular. Los líquidos y electrolitos en el organismo humano se distribuyen entre dos espacios: el

celular y el extracelular. El líquido contenido en el espacio intracelular representa el 40% mientras que

el extracelular el 20% restante. Cabe destacar que en este líquido no sólo va agua sino también

electrolitos. Por tanto, nuestro organismo para funcionar correctamente necesita un equilibrio entre los

electrolitos y el agua (equilibrio hidroelectrolítico)

Ganancia y pérdidas de líquidos

En los pacientes intervenidos lo que hacemos es un registro para ver cuánto líquido entra y cuanto

pierde, es decir, un balance. Se hace en aquellos que tienen indicado grandes pérdidas o ganancias. Es

decir, le administramos gran cantidad de suero y por algún motivo lo pierden (orina, diarreas, etc.)

71
Alejandra Díaz
2º Enfermería

La cantidad de agua que en condiciones normales pierde a diario un adulto es, al igual que las

ganancias, de unos 2,6L y se produce a través de los riñones, la piel, los pulmones y el tracto

gastrointestinal.

Los desequilibrios

En los pacientes intervenidos lo que hacemos es un registro para ver cuánto líquido entra y cuanto

pierde, es decir, un balance. Se hace en aquellos que tienen indicado grandes pérdidas o ganancias. Es

decir, le administramos gran cantidad de suero y por algún motivo lo pierden (orina, diarreas, etc.).

Los desequilibrios que se pueden producir:

❖ Deshidratación: pérdida de agua

❖ Depleción del volumen de líquido: hipovolemia

❖ Exceso de líquido: hipervolemia

❖ Desequilibrio del sodio (135 – 145 mEq/l): hiponatremia/hipernatremia

❖ Desequilibrio del potasio (3,5 – 5 mEq/l): hipopotasemia/hiperpotasemia

❖ Desequilibrio del calcio (4,5 – 5,3 mEq/l): hipocalcemia/hipercalcemia

❖ Desequilibrio del magnesio (1,5 – 2,5 mEq/l): hipomagnesemia/hipermagnesemia

Equilibrio ácido-base

72
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El equilibrio ácido-base es una de las constantes más estrictas del organismo. Representa el resultado

o balance establecido entre la suma de todas las sustancias plasmáticas que tienen carácter ácido y la

de todas aquellas que se comportan como álcalis. El cuerpo humano precisa de un pH muy estable

para su correcto funcionamiento, con unos límites estrechos entre 7,35 y 7,45. Muchas reacciones del

organismo no ocurren con normalidad si el pH es anormal

Las desviaciones superiores o inferiores a estos valores repercutirán en los grandes sistemas orgánicos

(metabolismo del calcio y del potasio, frecuencia respiratoria, grado de conciencia) y en las reacciones

bioquímicas que ocurren en el interior de la célula con alteración de sus funciones (excitabilidad

eléctrica, contractilidad)

Desequilibrios ácido-base

El aumento de la acidez o la alcalinidad de los líquidos orgánicos da lugar a los desequilibrios ácido-

base que son la acidosis y la alcalosis. Los desequilibrios ácido-base se clasifican en cuatro trastornos

básicos:

❖ Acidosis metabólica: acumulación en el metabolismo de ácidos no volátiles o por la pérdida de

bicarbonato

❖ Acidosis respiratoria: desequilibrio en el cual la ventilación pulmonar origina un aumento de

hidrogeniones en los líquidos corporales

❖ Alcalosis metabólica: consecuencia de la pérdida de hidrogeniones o de un incremento en la

cantidad de bicarbonato

❖ Alcalosis respiratoria: resultado de una hipocapnia, o disminución de CO2 propia de la

hiperventilación. Según sea rápida o progresiva de la reducción del CO2 y, en consecuencia, el

riñón pueda o no compensarla, la alcalosis puede ser aguda o crónica

73
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Mecanismos reguladores

Medir los gases arteriales y en concreto las presiones parciales de O2 y CO2 mediante la gasometría

arterial (GAS) permite determinar el estado respiratorio o el equilibrio ácido-base del paciente. Los

cuatro gases contenidos en la sangre son el nitrógeno, oxígeno, anhídrido carbónico y vapor de agua.

En la tabla se muestra el porcentaje de los gases de la sangre y la presión parcial que cada uno de

ellos determina según la ley de Dalton, que dice que la presión total ejercida por una mezcla de gases

es la suma de las presiones parciales de cada uno de ellos

Porcentaje y presión parcial de gases (cuatro gases en sangre arterial a nivel del mar)

Gas Porcentajes de gas Presión parcial (mmHg)

Nitrógeno (no medido) 75,5 574

Oxígeno 13,0 99-40 mmHg en vena

Anhídrido carbónico 5,3 40-46 mmHg en vena

Vapor de agua (no medido) 6,2 47

TOTAL 100,0 765

Una de las pruebas que mide el sistema tampón bicarbonato-ácido carbónico es la medición del pH

que indica la concentración de hidrogeniones. Los valores normales para el pH oscilan entre 7,35 y

7,45. Es decir, un pH ligeramente alcalino, que es preciso mantener para que los protones enzimáticos

y fisiológicos funcionen con normalidad

74
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El tratamiento de las alteraciones de líquidos y electrolitos: la


sueroterapia

1. Soluciones coloides

a. Coloides naturales (sangre y derivados)

b. Coloides artificiales

i. Dextranos

ii. Hidroxietilalmidón

iii. Gelatinas

2. Soluciones no coloides o cristaloides

a. Electrolíticas

i. Suero fisiológico

ii. Suero hiposalino

iii. Suero salino hipertónico

iv. Suero glucosalino

v. Solución Ringer lactato

vi. Otros preparados

1. Bicarbonato sódico

2. Cloruro cálcico

3. Gluconato cálcico

4. Cloruro potásico

b. No electrolíticas

i. Dextrosa 5%

Soluciones cristaloides

Las soluciones cristaloides contienen moléculas pequeñas que atraviesan las membranas. Aumentan

el volumen de líquido en los espacios intersticial e intravascular. Se caracterizan por tener una

tonicidad relativa antes de la perfusión: isotónicas, hipotónicas e hipertónicas. Los tipos son:

❖ Cloruro sódico 0,9% (NaCl 0,9%)

❖ Solución lactato de Ringer (LR)

❖ Solución de dextrosa en agua 5% (D5)

75
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Soluciones coloides

Las soluciones coloides contienen moléculas de gran tamaño que no atraviesan las membranas. Estas

permanecen en el compartimento IV y amplían el volumen. Se denominan expansores del volumen o

de plasma. Los tipos son:

❖ Soluciones del albúmina

❖ Dextranos

❖ Hidroxietilalmidones

Otros preparados no coloides electrolíticos

❖ Bicarbonato potásico: indicado en acidosis metabólica severa

❖ Cloruro potásico: indicado en hipopotasemia severa. Por vía EV es muy peligroso ya que puede
producir hiperpotasemia que lleva a parada cardíaca. Se administra en soluciones de perfusión

continua. Dosis máxima de 40 mEq/día. Mucha precaución en pacientes con alteraciones

renales

La actuación enfermera

❖ Toma y registro de signos vitales antes/durante y después de iniciar la perfusión. Incluye

ruidos respiratorios, cardíacos y edema

❖ Conocer el tipo de sueroterapia. Efectos y reacciones adversas

❖ Seguimiento de valores analíticos: función renal, hematocrito y hemoglobina, electrolitos

❖ Registro y control de las entradas y pérdidas diarias: balance de líquidos

❖ Control y registro de la Presión Venosa Central (PVC) si precisa

Valores signos de hipervolemia

❖ Hipertensión arterial, pulso saltón, estertores, disnea, edema periférico, distensión yugular y

tercer ruido cardíaco

❖ Controlar y registrar las entradas y las salidas de líquidos (balance). Controlar hematocrito y

hemoglobina

❖ Elevar la cabecera del paciente 35-45ºC

❖ Si hay edema MMII elevar las piernas. Determinar si deja huella o no (fóvea)

76
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Valores signos de hipovolemia

❖ Diuresis inferior a 0,5 ml/kg/h

❖ Disminución de la turgencia cutánea

❖ Taquicardia, pulso débil y filiforme, hipotensión

Es necesario proporcionar educación sanitaria al paciente y familia sobre el tratamiento, las posibles

complicaciones y los signos de alarma

El registro de la PVC (registro hemodinámico)

La presión venosa central (PVC) se corresponde con la presión sanguínea nivel de la aurícula derecha y

la vena cava, estando determinada por el volumen de sangre, volemia, estado de la bomba muscular

cardíaca y el tono muscular. Los valores normales son:

❖ 0-5 cm de H2O en aurícula derecha

❖ 6-12 cm de H2O en vena cava

Unos valores por debajo de lo normal podrían indicar un descenso de la volemia y la necesidad de

administrar líquidos; mientras que unos valores por encima de lo normal nos indicaría un aumento

de la volemia

NOTA. ¿Cómo programar un suero? ¿Cálculo de balance de líquidos?

Cálculo de la velocidad de goteo de un suero:

Debemos calcular a partir de los siguientes datos:

❖ 1 ml o cc = 20 gotas en un macrogotero

❖ 1 ml o cc = 60 gotas en un microgotero

Podemos programar en gotas minuto y/o en ml/h

77
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Tema 1. La enfermedad en las personas mayores

Envejecer no es enfermar, aunque muchas enfermedades son más frecuentes en la vejez, bien porque

se asocian a esta etapa o bien porque la propia vejez favorece su aparición. Envejecimiento y

enfermedad se relacionan de tres maneras importantes (García, 2012): respuesta alterada a la

enfermedad; enfermedades asociadas con el envejecimiento y aumento del riesgo de enfermar

asociado al envejecimiento.

El envejecimiento poblacional mundial supone un triunfo para la sociedad, pero también es un desafío

ya que causa importantes cambios sociales y políticos que impondrá mayores exigencias económicas y

sociales a todos los niveles y, particularmente en los sistemas sociosanitarios. Las proyecciones a

medio plazo evidencian un progresivo aumento de la discapacidad y la dependencia. Mantener la

autonomía y la independencia a medida que se envejece es objetivo clave del envejecimiento activo

Terminología

La geriatría es la rama de la medicina que trata de los aspectos fisiológicos y psicológicos del

envejecimiento, así como el diagnóstico y tratamiento de todos los aspectos del envejecimiento.

La gerontogeriatría es el estudio de todos los aspectos del proceso de envejecimiento y de sus

consecuencias.

78
Alejandra Díaz
2º Enfermería

La enfermería gerontológica se dedica a la valoración del estado de salud y funcional del anciano, al

diagnóstico, a la planificación y a la implementación de cuidados y servicios para cubrir las

necesidades existentes, y a la evaluación de la eficiencia de estos cuidados.

Generalidades

❖ ¿Cuándo se es viejo?

❖ ¿Quién es viejo?

❖ ¿Qué significa ser viejo?

❖ ¿Qué ideas tenemos sobre la población mayor?

El envejecimiento poblacional: un fenómeno mundial

El aumento de la esperanza de vida desde principios de siglo es espectacular, con una tasa de

longevidad en 2014 de 85,6 años en mujeres y 80,1 años en hombres, según el INE (2016). De

mantenerse los ritmos actuales de reducción de la incidencia de la mortalidad por edad en la población

de España, según estas proyecciones, la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 87,7 en las

mujeres y los 83,2 años en los hombres en el año 2031, lo que supone una ganancia respecto a los

valores actuales de 3,3 y 2,3 años respectivamente

79
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Por otro lado, el envejecimiento de la población es un fenómeno de ámbito global. Entre el año 2011 y

el 2050 se estima que la población mundial de 65 y más se multipliquen por tres, pasando de 524 a

1510 millones de habitantes (IMSERSO, 2014). La expectativa de vida en los países desarrollados

alcanza cifras que hoy se entienden como normales, pero que son espectaculares si se comparan con

las de hace simplemente un siglo. Se está produciendo, de forma generalizada, en los países

desarrollados un incremento del colectivo de las personas mayores de 65 años por tanto, se trata de

una situación de envejecimiento significativo y con una tendencia futura a seguir aumentando

España es uno de los países con una proporción más alta de población mayor en el ámbito

internacional. Según Naciones Unidas (2015), la comparación mundial del proceso de envejecimiento

posiciona a España entre los países más envejecidos del planeta. Así, Japón encabeza el ranking de

países con mayor proporción de población mayor (33,1%), seguido de Italia (28,6%) y Alemania

(27,6%)

El perfil de las personas mayores en España

Indicadores demográficos

80
Alejandra Díaz
2º Enfermería

España sigue su proceso de envejecimiento:

❖ A 1 de enero de 2017 hay 8.764.204 personas mayores -65 y más años-, un 18.8% sobre el

total de la población (46.572.132)

❖ Sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios; ahora representan el 6.1%

de toda la población, y este grupo seguirá ganando peso entre la población mayor en un

proceso de envejecimiento de los ya viejos

❖ El sexo predominante en la vejez es el femenino. Hay un 32.6% más de mujeres (4.995.737)

que de hombres (3.768.437). Nacen más hombres que mujeres y este exceso se mantiene

durante muchos años. Ahora se alcanza el equilibrio entre sexos hacia los 50 años. Hay un

32.9% más de mujeres (4.940.008) que de hombres (3.717.697)

❖ Asturias, Castilla y León, Galicia, País Vasco, Aragón y Cantabria son las comunidades

autónomas más envejecidas con proporciones de personas mayores que superan el 21%

❖ Cataluña, Andalucía y Madrid son las CCAA con más población de edad, y superan el millón

de personas mayores cada una

Longevidad y estado de salud

❖ En 2016, las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 85,8 años, y los

hombres de 80,3 años (INE). Se encuentran entre las más altas de Europa y del mundo. La

tendencia general indica un crecimiento continuado

❖ Las mayores suponen el 44,4% de todas las altas hospitalarias y presentan estancias más

largas que el resto de la población. Más de la mitad de todas las estancias causadas en

hospitales se debe a población de 65 y más años (2015)

❖ Los hombres tienen tasas de morbilidad hospitalaria más altas que las mujeres

❖ Existe un patrón de mortalidad muy definido: cada edad tiene sus causas principales. Los

hombres empiezan a morir antes que las mujeres. En todos los grupos de edad las tasas de

mortalidad masculina superan a las femeninas

❖ Las enfermedades del sistema circulatorio, tumores y sistema respiratorio las que más

mortalidad provocan

❖ Existe un patrón de mortalidad muy definido: cada edad tiene sus causas principales. Los

hombres empiezan a morir antes que las mujeres. En todos los grupos de edad las tasas de

mortalidad masculinas superan a las femeninas

❖ Las enfermedades del sistema circulatorio, tumores y sistema respiratorio los que más

mortalidad provocan

81
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Características económicas

❖ En total hay 9,5 millones de pensiones en el sistema de la Seguridad Social. Prácticamente la

totalidad de las personas mayores recibe alguna prestación económica del sistema público de

pensiones

❖ Las pensiones de jubilación (5.8 millones) son las más frecuentes: hay 2.4 millones de

pensiones de viudedad. La mayor parte de las pensiones del sistema de Seguridad Social

corresponde al régimen general (6.8 millones)

❖ La pensión media en 2017 es de a 902.6 euros mensuales

❖ El gasto fundamental de un hogar (40%) donde residen personas mayores es el

mantenimiento de la propia vivienda (agua, electricidad, y otros gastos). El capítulo

alimentación es el segundo en importancia, seguido desde transportes y los apartados de ocio

(espectáculos, hoteles, café, etc)

Características sociales

❖ La edad aumenta la posibilidad de vivir en soledad. Se ha observado en los últimos años un

incremento de los hogares unipersonales, en personas de 65 y más años, aunque las

proporciones son más bajas que en otros países europeos. En España, la proporción de

mujeres mayores que vive en soledad supera a la de hombres (2016: 28.8% frente a 14.7%)

❖ La persona que fundamentalmente cuida de los hombres mayores que necesitan ayuda es su

cónyuge, seguida de su hija. En el caso de las mujeres mayores que necesitan ayuda se

invierte el orden, son las hijas las que fundamentalmente se hacen cargo de los cuidados,

seguidas de otros familiares y amigos. Por tanto, la hija de edad intermedia suele ser el pilar

del cuidado en España

❖ El nivel de instrucción es más bajo cuanto más alta es la edad. Entre los mayores aun quedan

importantes bolsas de analfabetismo y población sin estudios

La atención a la persona anciana. Aspectos a tener en cuenta

❖ Valoración estereotipada de la vejez

❖ El contexto social como condicionante de roles

❖ La edad y experiencias individuales acentúan las diferencias

❖ La capacidad para seguir evolucionando

❖ La persona como un todo. El enfoque integral

82
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ La afectividad como determinante en la vivencia de la vejez

❖ La relación con el proceso de muerte

Mitos y estereotipos

La actitud de la enfermera hacia los ancianos está determinada en parte por sus propias experiencias

con ancianos, por su educación, experiencias profesionales y actitudes de los colegas y las

instituciones en las que trabaja. La edad propia de la enfermera, también influye.

Es importante que los profesionales de Enfermería valoren sus actitudes frente a los ancianos, frente a

su propio envejecimiento y frente al envejecimiento de su familia, amigos y clientes porque estas

actitudes afectan al cuidado enfermero.

La actitud adecuada está basada en una visión realista de las características y necesidades de salud de

los ancianos:

❖ Descartar estereotipos de ancianos dependientes y menos atractivos

❖ Tratar como sujetos independientes y dignos, no como objetos

❖ Implicar las tareas y en la toma de decisiones relativas al cuidado

❖ Dar atención individualizada. Ser atentos y mostrar preocupación por ellos, y estar preparados

Nuestras prioridades como profesionales:


❖ Fomentar actitudes positivas hacia los ancianos

❖ Tener conocimiento acerca del envejecimiento y de las necesidades de cuidados de los

ancianos

Tareas de desarrollo de los ancianos:

1. Adaptarse a una disminución de la salud y de la fuerza física

2. Adaptase a la jubilación y a la reducción de los ingresos fijos

3. Adaptar a la muerte del cónyuge

4. Adaptarse a uno mismo como una persona que envejece

5. Llevar una vida satisfactoria

6. Redefinir las relaciones con los hijos

7. Encontrar el modo de llevar una vida tranquila

El envejecimiento

83
Alejandra Díaz
2º Enfermería

El proceso de envejecimiento es un proceso complejo, lento, progresivo, heterogéneo e irreversible

que implica a las esferas biológicas, psicológica y social

❖ El envejecimiento es una situación biológica, que comienza después de la madurez y termina

con el fallecimiento

❖ Es un proceso caracterizado por una pérdida progresiva de capacidades físicas y cognoscitivas

❖ Proceso fisiológico condicionado por determinantes genéticos, ambientales, hábitos tóxicos,

falta de uso, enfermedades, edad, etc., que determina en cada individuo el punto a partir del

cual disminuye la capacidad de respuesta y aparece un mayor riesgo de deterioro funcional

Teorías sobre el envejecimiento

Las teorías pueden ser:

1. Teorías biológicas
a. Teorías estocásticas: los cambios se deben a la acumulación de varios tipos de

lesiones celulares. Las células se van regenerando -hacen copias- y en un momento

determinado las copias van perdiendo su calidad. Influyen mucho los radicales libres

b. Teorías no estocásticas: habla de un reloj biológico que controla el comportamiento

celular como un reloj. Es decir, estamos programados para envejecer. En un momento

nuestro reloj biológico para y comenzamos a envejecer. Se encuentra dentro de esta

teoría la teoría de los telómeros.

2. Teorías psicosociales
a. Teorías de las desvinculaciones de Cumming y Henry (1961): se fundamentan en que

lo natural es la desvinculación de nuestro entorno. El envejecimiento es satisfactorio

cuando la sociedad ayuda al individuo a abandonar sus roles sociales y obligaciones.

No tiene en cuenta factores endógenos como la persona y el medio

b. Teoría de actividad de Tartler (1961): teoría del mismo año que el anterior. Dicen que

a mayor actividad mayor satisfacción. La sociedad es responsable de la pérdida de

actividad

c. Teoría de la continuidad de Atchley (1971): se fundamenta en la continuidad de los

estilos de vida de otra etapa. Es decir, se mantienen los mismos estilos (envejecemos

como vivimos)

Cambios anatomofisiológicos en el proceso de envejecimiento

84
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Antes de analizar los distintos patrones, se comentarán aquellos aspectos generales que pueden

afectar tanto a la estructura como a la función corporal:

❖ Los cambios que más se aprecian son los que tienen que ver con la apariencia física y que se

manifiestan en todas las estructuras corporales y en las funcionales de algunas de ellas. La

apariencia externa varía según van pasando los años, su característica principal es la aparición

de arrugas y canas, que quizá son los rasgos más aparentes del envejecimiento

❖ Los cambios se producen tanto en el ámbito anatómico como en el fisiológico. En algunos

casos las alteraciones estructurales celulares llevan a una disminución de la función, que debe

ser suplida por las unidades que permanecen. En otros casos, se altera la función sin

necesidad de la merma anatómica

❖ Existe de forma general una tendencia a la atrofia, que se manifiesta por:

➢ Desde un punto de vista macroscópico, disminución de peso y volumen de los órganos

➢ Pérdida de elasticidad e hidratación

➢ Las células de la epidermis adelgazan y se modifican los haces de colágeno ⎯

Reducción de la vascularización capilar

❖ Disminución de la eficacia funcional:

➢ A nivel celular, desde los estudios de Hayflick (2000), se sabe que la reproducción del

tejido conjuntivo (fundamentalmente fibroblastos) es limitada, aun tratándose de

células mitóticas, que se pueden reproducir en cultivo convencional

➢ También la matriz extracelular y sus componentes presentan una disminución de la

actividad en el curso del envejecimiento

❖ Paralelamente, aparece un aumento del tejido adiposo y fibroso a expensas del tejido

muscular, lo que configura un aspecto físico distinto que en el adulto más joven, que será

manifiestamente diferente en hombres y mujeres

Modificaciones biológicas

Manchas seniles, alopecia, sarcopenia, lipofuscina, osteoporosis, cifosis, gastritis atrófica, hipoclorhidria

gástrica, diverticulosis, orina residual, menopausia, dispauremia, hiperplasia prostática, bradicinesia,

discinesias, estreñimiento, presbiopía, ptosis senil, epífora, acúfenos, presbiacusia

Valoración por patrones funcionales de M. Gordon

❖ Patrón de percepción – mantenimiento de la salud

85
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Patrón nutricional – metabólico

❖ Patrón de eliminación

❖ Patrón de actividad – ejercicio

❖ Patrón sueño – descanso

❖ Patrón cognitivo – perceptivo

❖ Patrón de autopercepción – autoconcepto

❖ Patrón rol – relaciones

❖ Patrón de sexualidad – reproducción

❖ Patrón de adaptación – tolerancia al estrés

❖ Patrón de valores – creencias

Patrón de percepción - mantenimiento de la salud

Concepto de fragilidad del anciano

La fragilidad es un término complejo, con múltiples significados y un origen multifactorial, que se

relaciona o confiere a la persona un riesgo elevado de presentar efectos adversos de morbilidad,

discapacidad, hospitalización y muerte, y se puede considerar como un estado precedente a la

discapacidad y a la incapacidad

La reserva biológica

La condición de salud con la que se llega a la vejez se construye a lo largo de la vida. Dependiendo de

la herencia genética, los estilos de vida influirán en mayor o menor medida en la salud de un individuo

y mermarán o mejorarán su condición física y cardiovascular

Factores que determinan la fragilidad

❖ Personas mayores de 80 años

❖ Pluripatología y plurifarmacia

❖ Problemas cognitivos o afectivos

❖ Problemas de deambulación -caídas-

❖ Ancianos solteros y viudos

❖ Ancianos institucionalizados

❖ Ancianos con reingresos frecuentes

86
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Patología crónica invalidante

❖ Ancianos sin soporte social (viven solos)

❖ Ancianos que viven con ayudas mínimas del Estado o incluso menos

NOTA. Aunque el paciente presente solo una de ellas ya es anciano frágil

Fragilidad y entorno

❖ Presencia/ausencia de apoyo en caso de enfermedad

❖ Dispositivo asistencial adecuado del que no puede disponer

❖ Entorno favorable: si previene o rehabilita el deterioro

❖ Entorno desfavorable: si convierte la secuencia de la enfermedad, deterioro funcional, la

incapacidad y la dependencia es irreversible

La fragilidad es un poderoso predictor de discapacidad, hospitalización, caídas, pérdida de la

movilidad y enfermedad cardiovascular

Anciano frágil

El anciano frágil es la persona de edad avanzada, que por condiciones médicas, mentales o sociales se

encuentra en una situación de equilibrio inestable. Presenta alto riesgo de cambios de salud que

precisan del uso de recursos sanitarios o sociales.

Se trata de una persona con una o varias enfermedades de base que cuando están compensadas

permiten al anciano mantener su independencia básica, pero que ante cualquier proceso intercurrente

(infección, caída, cambios de medicación, hospitalización…) pueden llegar a una situación de pérdida de

independencia y obliga al uso de utilizar recursos sanitarios o sociales

Tipologías de ancianos

Anciano sano Anciano frágil Paciente geriátrico

Concepto Edad avanzada y Edad avanzada y Edad avanzada y


ausencia de alguna enfermedad u alguna/s
enfermedad otra que se mantiene enfermedades
objetivable compensada pero con crónicas/s que
alto riesgo de provocan
descompensarse y dependencia. Suelen

87
Alejandra Díaz
2º Enfermería

volverse acompañarse de
dependendiente alteración mental y/o
problema social

ABVD Independiente Independiente Dependiente (una o


más)

Actividades Independiente Dependiente (una o Dependiente (una o


instrumentales varias) más)

Comportamiento Baja tendencia a la Alta tendencia a la Tendencia a mayor


ante la dependencia dependencia progresión de la
enfermedad dependencia

Probabilidad de Baja Alta Muy alta


desarrollar
síndromes
geriátricos

El concepto de fragilidad es un término complejo, con múltiples significados y de origen multifactorial,

que se relaciona con la persona con riesgo alto de presentar eventos adversos de morbilidad,

discapacidad, hospitalización o institucionalización y muerte, y se puede considerar como un estado

precedente a la discapacidad y a la incapacidad. Por lo tanto, es importante analizar los determinantes

y factores modificables que pueden situar a una persona mayor en riesgo de fragilidad

Teorías relevantes sobre la fragilidad

Fried et al. Perfil de fragilidad (criterios):

❖ Pérdida involuntaria de más de 4,5 kg de peso corporal o una disminución mayor o igual al 5%

❖ Disminución en un 20% de la fuerza del apretón de mano, medido con un dinamómetro y

ajustado al sexo y al IMC

❖ Baja resistencia, como signo de agotamiento, manifestado por la persona

❖ Baja actividad física evaluada de manera objetiva

❖ Velocidad al caminar una distancia de 4,6 m mayor o igual a 6-7 segundos según talla y sexo

Fragilidad y discapacidad

No son conceptos sinónimos. Se define discapacidad como la incapacidad para realizar al menos una

de las actividades de la vida diaria. Ambos conceptos tienen en común que su prevalencia aumenta en

88
Alejandra Díaz
2º Enfermería

las edades avanzadas y son factores que predicen la dependencia y la muerte.

Los tres aspectos diferentes de la fragilidad y discapacidad son:

❖ La discapacidad puede presentarse a partir de la disfunción de uno o varios sistemas

fisiológicos, mientras que la fragilidad siempre se presenta por la disfunción de múltiples

sistemas

❖ La discapacidad puede mantenerse estable durante años, mientras que la fragilidad siempre

progresa en el tiempo

❖ La fragilidad puede presentarse en un número significativo de adultos mayores que no están

discapacitados

La valoración geriátrica integral

La valoración geriátrica integral es un proceso diagnóstico, interdisciplinario y multidimensional, creado

para identificar, describir y cuantificar, a través de diferentes escalas de valoración, los problemas

biopsicofuncionales que pueden presentarse en las personas ancianas. Su finalidad es llegar a un plan

de cuidados global, optimizando la utilización de recursos y garantizando el seguimiento de cada caso

La valoración geriátrica integral (VGI) es un proceso diagnóstico dinámico y estructurado que permite

detectar y cuantificar los problemas, necesidades y capacidades del anciano en las esferas clínica,

funcional, mental y social para elaborar a partir de ellos, una estrategia interdisciplinar de intervención,

tratamiento y seguimiento a largo plazo con el fin de optimizar los recursos y de lograr el mayor grado

de independencia y, calidad de vida de los ancianos

La valoración integral del anciano posibilita el poder programar el plan de atención de Enfermería en

cualquier nivel de salud, y se podrá realizar en el hogar del paciente, en la consulta geriátrica y en el

hospital. Incluye cuatro esferas: la clínica, la mental, la social y la funcional . Los profesionales de

Enfermería desempeñamos una función fundamental en las diferentes etapas de evaluación geriátrica,

que se debe realizar dentro de los equipos multidisciplinares

Calidad de los cuidados al anciano frágil

Las intervenciones enfermeras sobre el anciano frágil serán de calidad si reducen el deterioro funcional

y mejoran su calidad de vida

Las políticas orientadas a las personas mayores

89
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Esfuerzo por potenciar la atención domiciliaria

❖ Diversificar los recursos alternativos a la institucionalización

❖ Aumento del protagonismo de los servicios sociales

❖ Descentralización de los servicios sociales y sanitarios hacia el marco territorial de referencia

❖ Planificación de los servicios sanitarios y sociales

¿De qué enferman y mueren las personas mayores?

❖ Percepción del estado de salud (según la Encuesta Nacional de Salud 2013)

➢ Percepción de bueno – muy bueno 75,3%

➢ La percepción de un estado bueno o muy bueno disminuye con la edad

➢ Los hombres declaran tener un mejor estado de salud que las mujeres

❖ Son pocas las enfermedades propias de la vejez; en general, anciano puede contraer

cualquiera de las enfermedades que afectan a la especie humana

Enfermedades en la vejez

Artropatía, cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardíaca,

bronconeumopatías, diabetes, cáncer, deterioro cognitivo, infecciones o fractura de cadera. A veces se

da pluripatología

La evolución de la enfermedad en el anciano tiene una resolución más lenta, son más frecuentes las

complicaciones y es habitual las descompensaciones de otras patologías coexistentes

Patrón nutricional - metabólico

Alimentación y nutrición adecuada para una buena salud

❖ Malnutrición aumenta en la población mayor

❖ Estado de nutrición y prevalencia de la malnutrición

➢ anciano en su domicilio: 5-8%

➢ anciano enfermo en residencias: 50%

➢ anciano en hospital por patología médica: 44%

➢ anciano en hospital por patología quirúrgica: 65%

➢ España: población general 12%. De ellos el 70% son ancianos

Factores relacionados con el estado de nutrición:

90
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ El envejecimiento fisiológico propios del envejecimiento

❖ El nivel de dependencia

❖ Las patologías asociadas

❖ El lugar y tipo de residencia

❖ Los conocimientos de que disponen

❖ Los viejos hábitos alimentarios

❖ Las condiciones socioeconómicas

Modificaciones en los órganos:

Es importante conocer las modificaciones que experimentan los órganos que intervienen en la

alimentación y nutrición, inherentes al proceso de envejecimiento.

❖ Cavidad oral: disminución de la función y modificaciones importantes de la boca; se pierden

piezas dentarias o se vuelven quebradizas, también aparece una retracción de la encía. Todos

estos factores comprometen la masticación ya que el aumento de la movilidad de los dientes y

la disminución de la fuerza muscular hacen que la mordida disminuya gradualmente. También

se secreta menos saliva y se vuelve más espesa y el epitelio de la mucosa oral se hace

relativamente fino y atrófico.

❖ Conducto digestivo: disminución de la motilidad mayor reflujo gastroesofágico, se disminuye la

producción de ácido gástrico y disminuye el tamaño y la funcionalidad del hígado

❖ Piel, pelo y uñas. Termorregulación: las células de la epidermis adelgazan y el colágeno va

perdiendo su funcionalidad lo que predispone la aparición de arrugas. En el pelo aparecen las

canas como consecuencia de la disminución de la producción de melanina por parte de los

melanocitos además de que se produce una caída del cabello. Por otra parte la velocidad del

crecimiento de las uñas está disminuida y suelen tener menos brillo, aparecen estrías

longitudinales y son más espesas y quebradizas. Por último, se produce una alteración de los

mecanismos homeostáticos que afecta a la regulación de la temperatura por pérdida de

eficacia de la regulación hipotalámica

Patrón de eliminación

Los cambios que se van a producir en la función renal son:

1. Cambios en el riñón:
a. Pérdida de nefronas

b. Arteriosclerosis de las arterias renales

91
Alejandra Díaz
2º Enfermería

c. Reducción de la función tubular

d. Disminución de la filtración glomerular

2. Cambios en el uréter
a. Cambios en la estructura

b. Debilidad del esfínter

3. Cambios en la vejiga
a. Reducción de la capacidad de retención

b. Disminución del tono vesical

c. Reducción de los influjos nerviosos involuntarios responsables de la micción y

vaciamiento vesical

d. Aumento del volumen residual

En cuanto a la función rectal, la persona mayor presenta una pérdida de la tonicidad del esfínter del

intestino grueso, una disminución del peristaltismo, una pérdida del tono muscular y una disminución

de la lubricación, así como un recto menos distensible

En cuanto a la piel, se produce una atrofia de las glándulas sudoríparas y sebáceas, lo que da un

aspecto más seco y deshidratado a la piel

Patrón de actividad - ejercicio

❖ Envejecimiento óseo

➢ Disminución de la masa ósea

➢ Desmineralización ósea -osteoporosis-

❖ Disminución de la estatura

❖ El tórax aumenta de diámetro anteroposterior por aparición de cifosis dorsal y como

consecuencia lordosis lumbar

❖ La silueta se vuelve curva e inclinada que compensa con ligera flexión de rodillas y cadera.

Marcha lenta, pasos cortos y base más amplia. Afecta a la movilidad, flexibilidad y estabilidad

❖ Los MMII presentan desgaste en articulación coxofemoral

❖ Envejecimiento articular

➢ El cartílago se deteriora y deshidrata perdiendo elasticidad y se estira con más

facilidad quedando a mayor contacto con el hueso dando lugar a dolor, ruidos

chasqueantes y limitación al movimiento

❖ Envejecimiento muscular

92
Alejandra Díaz
2º Enfermería

➢ Disminución progresiva de la fuerza muscular pero el entrenamiento físico puede

aumentar la potencia muscular

➢ Envejecimiento del músculo cardíaco

Cambios fisiológicos comunes con el envejecimiento

Entre ellos se encuentran:

Sistema tegumentario

Pérdida de la elasticidad de la piel, con pérdida de grasa en las extremidades; cambios en la

pigmentación; atrofia glandular (aceite, humedad, glándulas sudoríparas); caída del pelo,

encanecimiento (vello facial, disminución en los varones, aumento en las mujeres); crecimiento de las

uñas más lento; atrofia de las arteriolas epidérmicas.

Sistema respiratorio

Disminución del reflejo de la tos, disminución de los cilios, aumento del diámetro anteroposterior del

tórax, aumento de la rigidez de la pared torácica, menor número de alveolos, aumento de la resistencia

del paso del aire por las vías respiratorias, aumento del riesgo de infecciones respiratorias

Sistema cardiovascular

Engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, estrechamiento del canal de los vasos,

pérdida de la elasticidad de los vasos; menor gasto cardíaco, disminución del número de fibras

musculares cardíacas, disminución de la elasticidad y calcificación de las válvulas del corazón;

disminución de la sensibilidad de los barorreceptores, disminución de la eficiencia de las válvulas

venosas; aumento de la tensión vascular pulmonar, aumento de la presión arterial sistólica;

disminución de la circulación periférica.

Sistema gastrointestinal

Enfermedad periodontal, disminución de la producción de saliva, secreciones gástricas y enzimas

pancreáticas, cambios en la musculatura lisa, disminución del peristaltismo esofágico y menor

motilidad intestinal; atrofia gástrica, disminución de la producción del factor intrínseco, aumento del pH

93
Alejandra Díaz
2º Enfermería

del estómago; pérdida de la musculatura lisa del estómago; hemorroides, fístulas anales, prolapso

rectal y deterioro de la sensibilidad rectal.

Sistema musculoesquelético

Disminución de la masa y fuerza muscular, descalcificación ósea; cambios degenerativos de las

articulaciones; deshidratación de los discos intervertebrales

Sistema neurológico

Degeneración de las células nerviosas, disminución de los neurotransmisores, disminución de la

velocidad de conducción de impulsos

Ojos

Disminución de la capacidad de enfocar cerca/lejos de la visión (presbicia); dificultad para ajustarse a

los cambios de luz a oscuridad; cristalino amarillento; alteración de la percepción del color; aumento de

la sensibilidad al deslumbramiento; pupilas más pequeñas.

Oídos

Pérdida de la agudeza de los tonos de alta frecuencia (presbiacusia); engrosamiento de la membrana

del tímpano; esclerosis del oído interno, formación de cera en el oído (cerumen)

Gusto

A menudo disminuido, a menudo menos papilas gustativas

Olor

A menudo disminuye

Tacto

Disminución de los receptores cutáneos

Propiocepción

94
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Disminución de la conciencia de la posición del cuerpo en el espacio

Sistema genitourinario

Menor número de nefronas; disminución del 50% del flujo sanguíneo renal antes de los 80 años;

disminución de la capacidad vesical

❖ Varones: disminución del recuento de espermatozoides, testículos más pequeños, erecciones

menos firmes y lentas de desarrollar

❖ Mujeres: disminución de la producción de estrógenos, degeneración de los ovarios, atrofia de

la vagina, el útero y las mamas

Sistema endocrino

❖ General: alteraciones de la producción de hormonas con disminución de la capacidad de

responder al estrés

❖ Tiroides: disminución de las secreciones

❖ Cortisol, glucocorticoides: aumento de las hormonas antiinflamatorias

❖ Páncreas: aumento de la fibrosis, disminución de la secreción de enzimas y hormonas

Sistema inmunológico

Involución del timo y de la función de las células T

Tema 2.1. Principales problemas de salud en las personas mayores

El proceso de envejecer afecta a cada persona de una manera diferente, pero el proceso de enfermar

en la vejez se caracteriza por presentar características de cronicidad, pluripatología, peculiaridad de la

sintomatología y la disminución de la capacidad funcional, que conducen a las personas mayores a

situaciones de dependencia

El proceso de enfermar en la vejez

Envejecer no es enfermar, aunque muchas enfermedades son más frecuentes en la vejez, bien porque

se asocian a esa etapa de la vida o bien porque la propia vejez favorece su aparición

95
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Las enfermedades más frecuentes en la vejez

❖ Enfermedades limitadas al envejecimiento

➢ Osteoporosis, osteoartrosis, adenocarcinoma prostático y polimialgia reumática

❖ Enfermedades asociadas al envejecimiento

➢ Neumonía, cirrosis, nefritis, demencias, diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial,

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Características del proceso de enfermar en la vejez

Las características de enfermedad en la vejez son:

1. Cronicidad

2. Pluripatología

Cronicidad

Las características de la cronicidad son:

❖ Multicausalidad

❖ La evolución del proceso es permanente e irreversible, con periodos de estabilidad y recaídas

❖ Son prevenibles mediante la modificación de factores y detección precoz

❖ Producen incapacidad residual, dejan secuelas psicofísicas y disminuyen la calidad de vida

❖ Precisan entrenamiento del paciente/familia para asegurar su cuidado

❖ Producen profundos sentimientos de pérdida en los pacientes respecto a su vida anterior

96
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Pluripatología

Las características de la pluripatología son:

❖ Etiología múltiple en efecto cascada

❖ Modificación del ritmo de recuperación

❖ Tendencia a la incapacidad y/o dependencia

❖ Interacciones con otras enfermedades y con la medicación

❖ Se manifiesta como síndrome

❖ Requiere de un enfoque multidisciplinar

La sintomatología de la enfermedad del mayor son:

❖ En el mayor aparecen problemas inespecíficos, manifestaciones complejas (neumonías sin

fiebre, infarto sin dolor)

❖ Los síntomas que aparecen en algunas enfermedades son señales de alarma del organismo

envejecido

➢ El dolor se manifiesta de forma peculiar en el anciano. Se presenta más como dolor

crónico y difuso. El dolor abdominal y el dolor torácico requieren especial atención y

valoración

➢ La temperatura interna sufre una disminución por ello cualquier elevación es un

síntoma clínico importante

➢ La diarrea es un signo de alerta

➢ La fatiga o debilidad general es frecuente. Puede indicar anemia, infecciones,

deshidratación, depresión o un efecto adverso a fármacos

➢ El edema en las EEII suele indicar insuficiencia e incompetencia venosa, pero puede

deberse a falta de movilidad

➢ El temblor, que se agrava con el inicio de actividad, la excitación y el estrés son un

síntoma senil

➢ El prurito generalizado se asocia a afecciones dermatológicas, diabetes, insuficiencia

renal, reacciones adversas a fármacos y a piel deshidratada

➢ Los trastornos mentales transitorios secundarios a procesos infecciosos o tóxicos son

reversibles. Se deben diferenciar de confusión mental o desorientación

❖ Disminución de la actividad funcional

97
Alejandra Díaz
2º Enfermería

➢ Las enfermedades crónicas originan en las personas una disminución de la capacidad

y la autonomía para ejecutar por sí mismas las actividades de la vida diaria (básicas e

instrumentales). Esto conduce a situaciones de dependencia que determina la

necesidad de cuidados profesionales

➢ La consideración de dependencia es el resultado de un examen individualizado donde

se valora la capacidad funcional de la persona para responder a las demandas del

entorno habitual

En el anciano

❖ Es importante hacer primero una valoración integral y después una focalizada

❖ Realizar revisiones periódicas

❖ La expresión de signos y síntomas de enfermedad es distinta al resto de la población

Actividades de la vida diaria (AVD)

Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD): actividades de autocuidado (higiene, arreglo personal,

comer, acudir solo al retrete) y relacionadas con el movimiento y la deambulación (caminar sin ayuda,

subir y bajar escaleras).

Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD): actividades más complejas como tareas

domésticas de administración de la casa, el uso del teléfono, saber qué medicación se debe tomar y

recuerda tomarla, usar medios de transporte, preparar comida, arreglar la casa y administrar dinero

Síndromes geriátricos

Los síndromes geriátricos son:

❖ Síndrome del inmovilismo

❖ Caídas

❖ Incontinencia urinaria

❖ Síndrome confusional agudo

❖ Úlceras por presión

❖ Desnutrición

Procesos crónicos geriátricos

❖ Diabetes mellitus

98
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Dislipemia

❖ Enfermedad de Parkinson

❖ Enfermedad de Alzheimer

❖ Insuficiencia Renal

❖ Disfagia

❖ Hipertensión arterial (HTA)

❖ Anemias

❖ Estreñimiento

Situaciones agudas de urgencias en geriatría

❖ Urgencias y emergencias cardíacas: insuficiencia cardíaca aguda; cardiopatía isquémica;

arritmias

❖ Urgencias y emergencias respiratorias: Insuficiencia respiratoria; neumonía

❖ Urgencias y emergencias neurológicas: accidente cerebrovascular

❖ Urgencias y emergencias osteomusculares: traumatismos; las caídas

❖ Urgencias y emergencias digestivas: oclusión intestinal

❖ Urgencias metabólicas: coma hipoglucémico

❖ Urgencias psiquiátricas: agitación psicomotriz

Demencias. Epidemiología

❖ Alrededor de un 1,5% de las personas de 65-69 años padece algún tipo de demencia,

prevalencia que aumenta exponencialmente con la edad (16-25% en los mayores de 85 años)

❖ Las causas más frecuentes de demencia son las enfermedades neurodegenerativas

(enfermedad de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, degeneración lobular

frontotemporal) y la enfermedad vascular cerebral. A pesar de los avances en neuroimagen y

en el conocimiento de los marcadores biológicos el diagnóstico de la demencia sigue siendo

clínico

Demencias. Factores de riesgo

Los factores de riesgo son:

1. Estilo de vida y actividad

2. Nivel de estudios

99
Alejandra Díaz
2º Enfermería

3. Alcohol

4. Factoresgenéticos

5. Deterioro cognitivo leve

6. Factores De Riesgo Cardiovascular

7. Edad

8. Historiafamiliar

9. Otros

Estilo de vida y actividad

La evidencia acumulada sugiere que la actividad social, mental y física, esta inversamente asociada al

riesgo de demencia

Nivel de estudios

Altos niveles de educación se han asociado a un menor riesgo de desarrollar demencia

Alcohol

El alcoholismo está asociado con disfunción cognitiva, aunque hay evidencias que cantidades ligeras

de alcohol (particularmente vino) pueden ser protectoras

Factores genéticos

El factor genético más importante asociado a la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío (no familiar),

es el polimorfismo épsilon 4 del gen de la ApoE

Deterioro cognitivo leve

El tipo de amnésico se asocia en muchos casos a la enfermedad de Alzheimer

Factores de riesgo cardiovascular

La hipertensión, la diabetes mellitus, la obesidad, el síndrome metabólico y el tabaquismo. Su

asociación tiene un efecto multiplicativo, de forma que padecer un solo factor otorga un riesgo relativo

de 1.6, si se asocian tres o más el riesgo aumenta hasta 3,6

100
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Edad

La edad constituye el principal factor de riesgo ara la demencia, particularmente para la enfermedad

de Alzheimer. La enfermedad de Alzheimer aumenta exponencialmente con la edad, hasta los 90 años

Historia familiar

El tener un antecedente familiar de primer grado de enfermedad de Alzheimer tiene un riesgo

incrementado de padecer este trastorno de un 10% a un 30%

Otros

Enfermedad renal crónica, dieta grasa, estrógenos, alteración de la marcha, niveles elevados de

homocisteína, biomarcadores de inflamación.

Enfermedad de alzheimer

La demencia degenerativa es la enfermedad de Alzheimer (EA) y representa más del 50% del total de

los casos. Se caracteriza morfopatológicamente por la presencia de acumulaciones anómalas

intraneuronales de proteína betaamiloide (placas neuríticas o seniles).

Las fases de la enfermedad son tres:

1. Fase presintomática
2. Fase prodrómica
3. Fase demencial

Fase presintomática

Se define como la situación previa a la aparición de los primeros síntomas, en la que sería posible

detectar el acúmulo de beta-amiloide a través de pruebas complementarias, como la determinación de

la concentración del péptido Aβ1-42 o de la Tau total en el LCR, o el depósito de amiloide cerebral

mediante la tomografía con emisión de positrones con el compuesto B de Pitsburg

Fase prodrómica

101
Alejandra Díaz
2º Enfermería

En esta situación la persona enferma o sus familiares expresan las primeras quejas cognitivas, que

habitualmente se refieren a dificultades amnésicas, aunque sin el grado de limitación funcional

suficiente como para cumplir el criterio de demencia. El uso de marcadores en esta fase, bien

psicométricos como la evaluación de la memoria episódica, bien de imagen o de LCR, permite

caracterizar a estas personas como un subgrupo dentro del concepto de deterioro cognitivo leve, con

un riesgo mucho mayor de progresión a EA en los ve cinco años siguientes. Se especula que este

periodo puede ser idóneo para iniciar terapias con capacidad para modificar el curso de la enfermedad

y en un futuro próximo los esfuerzos clínicos deberán encaminarse al diagnóstico en esta fase

Fase demencial

En esta fase el deterioro ya muestra una repercusión de entidad suficiente en la capacidad funcional

del sujeto como para cumplir el criterio sindrómico de demencia. El curso clínico de la enfermedad es

progresivo y la duración media de este periodo puede abarcar de 10 a 15 años. Los síntomas más

característicos son la pérdida de memoria para hechos recientes (episódica) y lo que afecta al

desarrollo de la vida profesional, familiar, social y progresivamente a las actividades cotidianas.

Nuestra labor en esta fase es cuidar mucho de los cuidadores y familiares de la persona enferma, ya

que en esta etapa lo pasan muy mal y sufren mucho por el enfermo

Otros síntomas cognitivos son: las alteraciones del lenguaje, la apraxia (incapacidad de realizar

actividades manuales o instrumentales), las agnosias (bien visuales o táctiles) y las afectación de la

función ejecutiva

Alteraciones neuropsiquiátricas o conductuales: las más precoces y frecuentes son la apatía,

depresión, ansiedad, irritabilidad y las ideas delirantes (frecuentes la de robo). En fases avanzadas

aparecen identificaciones delirantes, agitación, agresividad, vagabundeo. Las alucinaciones son

infrecuentes y tardías. Todas estas alteraciones cognitivas y conductuales interfieren funcionalmente a

la persona enferma, inicialmente en actividades complejas que eran capaces de realizar o hacían con

normalidad (manejo de finanzas, compras, planificación de viajes), posteriormente actividades

semicomplejas de la vida diaria (uso de electrodomésticos, la cocina, uso del teléfono etc.), y

posteriormente a las actividades básicas de la vida diaria (aseo, baño, vestido)

Plan de cuidados

Deterioro del patrón del sueño Mejorar el sueño

102
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Manejo ambiental: confort

Deterioro de la comunicación verbal Disminución de la ansiedad

Vigilancia: seguridad

Cansancio en el desempeño del rol del Apoyo a la persona cuidadora principal


cuidador/a
Aumentar los sistemas de apoyo

Deterioro de la movilidad en la cama Cuidados del/la paciente encamada

Ayuda con los autocuidados: baño / vestido /


alimentación / eliminación

Deterioro de la deglución Precaución para evitar la aspiración

Manejo de la nutrición

Confusión crónica Manejo de la demencia

Restricción de zonas de movimientos

A continuación, se desarrollan las actividades básicas, correspondientes a las intervenciones

anteriormente citadas, que debe conocer el personal de enfermería para abordar a una persona con

cualquier deterioro cognitivo y brindar el apoyo necesario a las personas cuidadoras y familiares

Los recursos sociosanitarios

Los recursos sociosanitarios son cualquier tipo de ayuda, intervención, organización u actividad que

atienda a la necesidad de cuidados de la persona mayor en el área social y de cuidados. Tienden a

cumplir el objetivo de fomento de la autonomía funcional y de la integración social y de mantenimiento

de la salud de las personas mayores

103
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Tipos de recursos

Los distintos tipos de recursos sociosanitarios son:

❖ Subvenciones económicas municipales para adaptación de vivienda, para prótesis, alimentos,

transporte…

❖ Teleasistencia

❖ Servicio de ayuda a domicilio (SAD) o Red de centros, centros de día

❖ Centros residencias

Estos recursos están recogidos en la ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía

Personal y Atención a las personas en situación de dependencia en España.

IASS: Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria

El IASS, está destinado a ser el apoyo de aquellos colectivos y personas que, por diferentes

circunstancias, la vida ha colocado en una posición más vulnerable

El Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria de Tenerife (IASS) es un Organismo Autónomo

que actúa bajo la tutela del Cabildo Insular de Tenerife con el fin de desarrollar la gestión de la

actividad dirigida a los colectivos sociales que más apoyo necesitan: los mayores, los menores en

situación de desamparo, las mujeres víctimas de violencia de género, y las personas con discapacidad,

entre otros y fue creado el 1 de enero de 2001. El IASS se concibe como un instrumento para afrontar

las demandas que se presentan en nuestra Isla en el ámbito de los servicios sociales y sociosanitarios.

Su objetivo es dar respuesta a las necesidades que plantea una sociedad en constante evolución y a

unas entidades e instituciones que dedican su esfuerzo y compromiso a este sector.

104
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Para cumplir este fin, gestiona algo más de 4.000 plazas distribuidas en una red de centros, hogares,

pisos tutelados, residencias, hospitales y centros sociosanitarios en los que son atendidos nuestros

usuarios. Igualmente, acomete más de un centenar de proyectos de actuación específicos

El anciano que sufre caídas

❖ Las caídas son un problema de salud en el anciano por el alto potencial de complicaciones que

conlleva

❖ Es el resultado de la interacción de la persona y las condiciones ambientales

❖ Las actividades más comunes asociadas a caídas son: levantarse y meterse en la cama,

resbalar, levantarse y sentarse, tropezar con objetos y bajar escaleras

Los factores relacionados a estas caídas son:

1. Factores intrínsecos: son factores de naturaleza interna, que van asociados al proceso de

envejecimiento. Alteraciones fisiológicas del sistema musculoesquelético y disminución del

control sensorial (visual, vestibular y propioceptiva)

2. Factores extrínsecos:
a. Dentro de la casa: iluminación, suelos, escaleras, dormitorio, cocina, cuarto de baño,

hábitos de riesgo

b. En la calle: falta de rampas y ascensores, pavimento en mal estado, aceras estrechas

con desniveles y obstáculos, zonas mal señalizadas, poco tiempo para el paso en los

semáforos, poco tiempo para salir o entrar en transportes públicos, movimiento brusco

del vehículo, bancos con altura inadecuada

Tipos de traumatismo y manifestaciones clínicas

❖ Contusión: lesión de partes blandas producida por el choque de un objeto contra alguna región

corporal sin que se produzca una herida por corte de piel. Se distinguen tres grados: en el

primer grado aparece equimosis; en el segundo grado, hematoma y en el tercer grado, además

de lo anterior, se presenta escoriación de las partes blandas y de la piel

❖ Esguince: torsión o estiramiento que produce una lesión articular en la que se rompe alguna de

las fibras de un ligamento, pero la continuidad del ligamento permanece intacta. Se acompaña

de dolor y equimosis

❖ Luxación: pérdida permanente de la relación anatómica entre las superficies articulares de una

articulación. A menudo se acompaña de ruptura o desinserción capsuloligamentosa

105
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Fractura: pérdida de continuidad del hueso. Puede aparecer lesión de partes blandas,

músculos, vasos y nervios. Aparece dolor, inflamación, impotencia funcional, hematomas y

heridas si son fracturas abiertas.

Protocolo de actuación ante una caída

❖ Tranquilizar a la persona mayor y realizar una valoración de urgencia

❖ Enseñar al mayor/familia a evitar los movimientos que le perjudiquen y dar confort

❖ Remitir al hospital

Hallazgos en el examen físico

Las caídas son, en la mayoría de los casos, consecuencia de múltiples factores relacionados con la

persona o derivados de la actividad y el entorno. La clave de la intervención enfermera está en la

valoración e identificación de factores de riesgo para actuar sobre ellos y prevenir. La educación

sanitaria al mayor y la familia se dirige a informar de estos factores y de las actividades más comunes

asociadas a las caídas (levantarse y meterse en la cama, resbalar, levantarse y sentarse, tropezar con

objetos y bajar escaleras)

Caídas. Hallazgos en el examen físico

Sistema musculoesquelético Dolor


Disminución de la movilidad articular
Cifosis
Problemas en los pies

Sistema cardiovascular Hipotensión ortostática


Arritmias

Sistema neurológico Estado mental


Disminución del tiempo de reacción
Temblor y/o rigidez

Sistema visual, vestibular y propioceptivo Pérdida de visión


Vértigo posicional benigno
Equilibrio e inestabilidad

Instrumentos de medida

Se pueden utilizar los siguientes:

1. Test de Tinetti del equilibrio y la marcha

106
Alejandra Díaz
2º Enfermería

2. Test de Romberg

Test de Tinetti del equilibrio y la marcha

Tiene un alto valor predictivo. La escala de Tinetti para la marcha y el equilibrio se utiliza para

determinar precozmente el riesgo de caída de un anciano durante el año siguiente a su aplicación.

Generalmente se le pregunta al paciente si tiene miedo de caerse, ya que se ha comprobado que una

respuesta afirmativa tiene un valor predictivo del 63% y del 87% si se trata de personas mayores con

un grado apreciable de fragilidad

Test de Romberg

Evalúa el control postural. Se lleva a cabo para buscar algún trastorno de coordinación motora,

denominado ataxia sensitiva, como causa de esa falta de equilibrio. El sistema nervioso central trabaja

para que el cuerpo mantenga una posición estable cuando se encuentra de pie. El equilibrio que se

consigue puede ser dinámico, en movimiento, o estático, en reposo. Generalmente las personas

controlan su propia postura a través de tres impulsos: visual, sistema vestibular y propiocepción.

Cuando alguno de estos tres falla los otros dos ayudan a compensarlo para que la persona mantenga

el equilibrio. Sin embargo, cuando fallan varios puede aparecer una descoordinación motora

Cuidados en enfermería

Se dividen el primera y segunda etapas

Primera etapa

Valoración del riesgo de caída en todas las personas de edad avanzada Identificar factores de riesgo y

actuar sobre ellos.

❖ Datos recogidos en la valoración

❖ Entrevista: investigar antecedentes personales, causas de la caída, los factores del entorno

❖ Observación y examen físico: detectar las alteraciones de los sistemas nervioso;

musculoesquelético; visual, vestibular y propioceptivo

➢ Valoración de la postura

➢ Valoración del equilibrio

➢ Valoración de la marcha

107
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Segunda etapa

Diagnóstico de enfermería seleccionado:

❖ Riesgo de lesión (00035)

Definición: estado en el que el anciano presenta riesgo de lesión como consecuencia de la

interacción de condiciones ambientales con los recursos adaptativos y defensivos de la

persona

Criterios de resultados de enfermería (NOC):

❖ Estado de seguridad: caídas

Intervenciones de enfermería específicas (NIC):

❖ Identificación de riesgos (6610)

❖ Manejo ambiental: seguridad (6486)

Actividades

Destacan como posibles actividades:

❖ Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.

❖ Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de caídas

en un ambiente dado.

❖ Revisar los antecedentes de caídas con el paciente y la familia. (suelos resbaladizos y

escaleras sin barandillas).

❖ Controlar la marcha, el equilibrio y el cansancio al deambular

❖ Preguntar al paciente por su percepción de equilibrio, según proceda

❖ Compartir con el paciente observaciones sobre la marcha y el movimiento

❖ Ayudar al paciente a adaptarse a las modificaciones sugeridas

❖ Sugerir al paciente cambios en la marcha. la marcha

❖ Ayudar a la deambulación de las personas inestables.

❖ Proporcionar dispositivos de ayuda (bastón o andador)

❖ Instruir al paciente para que evite las superficies heladas y otras superficies exteriores ocio.

108
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Colocar señales que alerten al personal de que el paciente tiene alto riesgo de caldas. Para

minimizar los efectos deslizantes que contribuyen a la posibilidad de caldas

❖ Establecer un programa de ejercicios

❖ Colaborar con otros miembros del equipo de cuidados sanitarios

❖ Retirar los objetos que supongan acceso a superficies elevadas para los niños.

❖ Mantener las barandillas de la cuna en posición elevada cuando el cuidador no esté presente

❖ Disponer una «cúpula de seguridad» en las cunas de hospital de pacientes pediátricos que

según corresponda

❖ Cerrar firmemente los paneles de acceso a las incubadoras cuando se deje al bebé en la

puedan subirse a barandillas elevadas, según corresponda

Entorno adaptado y sostenible

Las casas deben irse adaptando junto con nuestras necesidades de edad. No tenemos que esperar a

ese final, sino irlo adaptando poco a poco

Escalas de valoración de riesgo de caídas

En entornos hospitalarios:

❖ Escala St. Thomas Modificada (Stratify)

❖ Escala de J. H Downton

❖ Escala de Morse

❖ Escala de Hendrich II

Teleasistencia

La teleasistencia es un servicio dirigido a personas mayores que viven solas o a personas con

discapacidad, que permite pedir ayuda en caso de urgencia, desde el propio domicilio

Indicaciones:

❖ Personas con riesgos para su salud y que pasen varias horas al día solas

❖ Se requiere de línea telefónica

❖ Que no exista sordera ni deterioro cognitivo

❖ Que no exista alteración en la comunicación verbal

109
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Se presta por instituciones públicas (ayuntamientos) y por empresas privadas y de seguros.

Reto, que la persona lo integre en su vida

NOTA. Existen también sistemas similares como teléfonos móviles para personas mayores, cámaras

con wifi conectadas por app (d-lynk) o timbres conectados a casas antiguas.

Servicio de ayuda a domicilio (SAD)

La ayuda a domicilio constituye un conjunto de actuaciones, realizadas preferentemente en el domicilio

del destinatario de carácter doméstico, social, de apoyo psicológico y rehabilitador, dirigidas a

individuos y/o familias que se hallen en situaciones de especial necesidad, facilitando así la

permanencia y la autonomía en el medio habitual de convivencia.

Puede ser:

1. Privado: a coste de la persona

2. Público: como recurso municipal o recurso a través del servicio de dependencia

Se encuentra recogido en el Decreto 5/1999 del 21 de enero. BOC 12/feb 1999 de Ordenanzas

municipales

Recursos sanitarios para prevenir la soledad del anciano

❖ Centros del ciudadano municipales

❖ Asociaciones de la tercera edad

❖ Servicios de acompañamiento de Cruz Roja

❖ Otras asociaciones. Programas Ansina

❖ Centros de Día, municipales o del IASS

Centros de día

Centros que funcionan mayormente entre las 8 y las 5 pm:

❖ Públicos: (IASS)

❖ Privados: aproximadamente 600€

Estos centros no desarraigan de su entorno y prestan servicios de fisioterapia, actividad física

110
Alejandra Díaz
2º Enfermería

estimulación cognitiva, respiro familiar y socialización

Centros residenciales

Para personas clasificadas en bajo, medio y alto requerimiento (necesidades de cuidados). Se puede

tramitar directamente o a través de trabajadora social (tiene larga lista de espera)

Tema 2.3. La ética de los cuidados a la persona mayor

Principios bioéticos

Son cuatro los principios bioéticos:

1. Principio de no maleficencia

2. Principio de beneficencia

3. Principio de autonomía

4. Principio de justicia

Principio de no maleficencia

❖ Primum non nocere = lo primero es no hacer daño

❖ Nos obliga a respetar la integridad física y psicológica de la vida humana y a no hacer nada

que ocasione daño al paciente

Principio de beneficencia

❖ Procurar el bien del otro a través del ejercicio de la profesión

❖ Nos obliga a una actitud profesional de acercamiento a la persona mayor y su realidad, sin

paternalismos

Principio de autonomía

❖ Capacidad de autogobernarse, de elegir libremente

❖ Nos obliga a respetar valores y opciones personales en las decisiones que le afectan

Principio de justicia

111
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Nos obliga a tratar a todos sin discriminación por razones sociales, de edad, sexo, enfermedad,

religión, ideología

❖ Nos obliga a distribuir los recursos de forma equitativa, protegiendo a los que más lo necesitan

Derechos de las personas mayores

Los derechos de las personas mayores son:

❖ Derecho a la libertad y a decidir cómo y dónde vivir

❖ Derecho a la dignidad

❖ Derecho a la privacidad

❖ Derecho a la autonomía

❖ El consentimiento informado

❖ El documento de voluntades anticipadas

❖ Derecho a la satisfacción

❖ Derecho al conocimiento y defensa de sus derechos

Se vulnera la dignidad cuando:

❖ Se les excluye de conversaciones

❖ Se les trata de forma impersonal

❖ Se les trata como a niños

❖ Se dirigen a ellos con términos de “amor”, “mi niño”, “abuelo...”

❖ No se cuida su intimidad al lavarles, o se encomienda esta actividad a personas de sexo

diferente al suyo

❖ Se les realiza la higiene sin que se les dirija la palabra

❖ Al levantarlos se muestra su desnudez a extraños

❖ Se les viste mal, se les abotona mal, etc

❖ Se les obliga a realizar determinadas actividades a las horas que les dictan

❖ No se llama a su habitación antes de entrar, por ejemplo

❖ Se le desnuda para cambiarle delante de otros

❖ No tienen espacios propios para sus pertenencias

❖ No se contemplan las garantías de confidencialidad de datos biológicos y biográficos

❖ No se conoce la ley de protección de datos personales, el uso de historias clínicas y la

obligación de información al paciente

❖ Se les trata con actitudes paternalistas “como si fueran niños”

112
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Se abusa de psicofármacos para evitar que “moleste” en caso de agitación, deambulación,

agresividad, delirios y alucinaciones

❖ Se usa y abusa de sujeciones físicas incluyendo el uso de material no autorizado y

homologado

❖ Se llevan a cabo actuaciones clínicas sin consentimiento

❖ No se recogen por escrito ni verbalmente las voluntades anticipadas

❖ Se fuerza al residente a participar en las actividades

El consentimiento informado

❖ Información completa y continua, de forma verbal

❖ Información por escrito cuando se vaya a realizar una intervención quirúrgica y cuando se vaya

a realizar un procedimiento diagnóstico y terapéutico invasivo

Las manifestaciones anticipadas de voluntades (MAV)

En el documento MAV podemos hacer referencia a:

A. Las instrucciones y opciones que deberá respetar el personal sanitario que atienda al

otorgante sobre los cuidados y el tratamiento de su salud

B. Las instrucciones respecto al destino de su cuerpo y a la donación de órganos y tejidos

C. Las indicaciones de naturaleza ética, moral o religiosa que expresen sus objetivos vitales y

valores personales para que orienten a los profesionales médicos en la toma de decisiones

clínicas

D. La designación de uno o varios representantes que actuarán como interlocutores de las

instrucciones y valores manifestados ante el médico o el equipo sanitario

Están dirigidas a:

1. Procurar una muerte digna

2. Transmitir al personal sanitario nuestros deseos en la fase final de nuestra vida

3. Disponer la donación de órganos y tejidos,

4. Evitar o aceptar los tratamientos sanitarios a recibir

5. Liberar a los familiares de la forma de decisiones sobre nuestra enfermedad

La bioética nos ayuda a repensar aspectos importantes de la relación sanitaria. Es multidisciplinar e

interdisciplinar. Los principios éticos básicos o fundamentales son:

113
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Respeto por la autonomía

❖ No maleficencia

❖ Beneficencia

❖ Justicia

Prevención de los malos tratos a personas mayores

Cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas mayores de

65 años o más que ocurra en el medio familiar, comunitario o institucional. Este acto u omisión vulnera

o pone en peligro la integridad física o psíquica, así como el principio de autonomía u otros derechos

fundamentales del individuo, constatable objetivamente o percibido subjetivamente.

❖ Físico: golpear, empujar, pellizcar, apretar, agarrar, abofetear...

❖ Psicológicos: insultos, uso de apodos, tuteo, comentarios sexistas, gritos, amenazas,

humillarle, menospreciarle, gastarle bromas, crearle ansiedad, etiquetarle como “difícil”

❖ Abuso sexual: acosar o forzar cualquier acto con intención de obtener satisfacción sexual por

parte del abusador, hacer comentarios sexuales, insinuaciones, etc.

❖ Abuso financiero: racionarle el dinero, exigir dinero por favores o cuidados extras adueñarse

de su dinero y pertenencias sin su permiso, sacar dinero de cuenta bancaria, falsificación de

firmas, obligarle a firmar documentos testamentos, uso inapropiado de la tutela, ocupación de

del domicilio...

❖ Negligencia, abandono y omisión de cuidados: no aportar recursos económicos, omisión de las

necesidades básicas como alimento, agua, abrigo, higiene, ropa, asistencia médica

❖ Farmacológico: negación de un medicamento necesario, uso inadecuado o desproporcionado

de fármacos sedantes...

❖ Autonegligencia/abandono: negación o rechazo de alimentos, agua, ropa, abrigo, higiene o

medicación que pueden conducir a estados de inanición, deshidratación, vivienda insalubre,

falta de higiene personal y de atención médica

❖ Maltrato social: se convierten en víctimas de trampas fraudulentas, delitos, acoso inmobiliario,

etc

❖ Maltrato institucional: cualquier actuación u omisión procedente de poderes públicos

privados, o derivados de la actuación individual del profesional que conlleve abuso,

negligencia o detrimento de su salud, de la seguridad, del estado emocional o del estado de

bienestar físico o que los derechos no son respetados

114
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Cuidar en la etapa final de la vida: el afrontamiento de la muerte

El afrontamiento de la muerte se inicia con la aceptación de un futuro inexorable. Consiste en cambiar

de actitud y de conducta para amortiguar el impacto de la amenaza de morir y vivir hasta el final lo

mejor de lo que cada uno sea capaz.

Afrontar la muerte es ir redefiniendo la esperanza, que ya no es de curación, sino de alivio del

sufrimiento y de una muerte en paz. A cambio de renunciar a la curación, al enfermo hay que ofrecerle

la seguridad de que se hará todo lo posible para que no sufra y de que nunca estará solo sola.

Acompañar es ir junto al otro, ni por delante, ni por detrás; dar pistas, sin forzar. Respetar es no mentir,

hablar claro pero con delicadeza. Ante una situación que hace daño, las palabras o los gestos con los

que compartimos sentimientos pueden ser un alivio. Llorar en compañía, lamentarse, sacar toda la

rabia y la pena, quejarse..., todo eso es bueno si no nos impide plantarle cara al tabú de la muerte y

acabar con él afrontándola directamente, domesticándola. Tratemos de identificar las amenazas o

preocupaciones, hay que ponerle nombre, permitir que fluyan los sentimientos, las metáforas, la

comunicación no verbal, crear un ambiente a ratos triste, pero también grato, de confort, de serenidad,

aceptando el devenir con complicidad.

No hay recetas para el acompañamiento

Más importante que lo que se dice con palabras es lo que se expresa sin ellas, la actitud, la posición

del cuerpo, las manos, la expresión de la cara, la serenidad del rostro, el silencio, la paz...

Se trata de estar ahí, disponible, con una presencia humana auténtica, que no exige nada a cambio, ni

siquiera el reconocimiento, que se hace porque sí, gratis, mostrando gratitud, aceptando a cada uno tal

como es: complejo, contradictorio, desconcertante... humano

Deliberación moral

115
Alejandra Díaz
2º Enfermería

La enfermedad avanzada e irreversible puede deteriorar la salud hasta tal punto que provoque una

experiencia del sufrimiento, una vida, inaceptable para el enfermo, llegando a considerarla indigna para

sí mismo. En la mayoría de los casos, es posible mantener la vida, pero no aliviar el sufrimiento y

mejorar sus condiciones de forma satisfactoria para el enfermo

El valor de la vida biológica (supervivencia) vs dignidad (vida aceptable para el que la vive)

❖ En la enfermedad avanzada el valor a proteger por encima de cualquier otro es la dignidad

❖ Todos los tratamientos y las pruebas que no mejoren de forma inmediata el confort del

enfermo se puede rechazar

❖ En cualquier caso, siempre es mejor disponer de un testamento vital

Nuestra labor profesional

La tarea del profesional no es iluminar con sus creencias o sus valores (a veces camuflados tras su

“experiencia”) la deliberación de enfermo-familia, sino facilitar el proceso de reflexión, informando

sobre la evolución de la enfermedad con y sin determinados tratamientos (cursos de acción)

Ayudar a morir en paz es un objetivo irrenunciable de la medicina del siglo XXi, aliviar el sufrimiento

de enfermo y familia, dar a cada uno de su propia muerte, respetando a cada ser humano hasta el

último instante de su vida

La teoría del final tranquilo de la vida viene de un estándar de cuidados que ha sido descrito por un

grupo de enfermeras expertas que se enfrentaban a un problema práctico, los conceptos del

metaparadigma eran inherentes al fenómeno de enfermería tratado, el cuidado complejo y holístico

necesario para ayudar a un final de la vida tranquilo. Esta teoría promulga los siguientes conceptos

principales

1. No tener dolor

2. Sentir bienestar

3. Sentir dignidad y respeto

4. Sentirse en paz

5. Sentir la proximidad de los allegados y cuidadores

Cuidados post mórtem

116
Alejandra Díaz
2º Enfermería

Una vez que se ha producido la muerte, el cuerpo debe tener unos cuidados de mantenimiento:

Los signos de muerte real de forma tradicional son ausencia de algunos parámetros que son

incompatibles con la vida, como la falta de pulso, respiración, etc.; sin embargo, en el año 1968 en la

Asamblea Mundial Médica se acordaron las directrices por las que se podían determinar la presencia

de muerte:

❖ Como profundo con ausencia completa de reacción a estímulos externos con pérdida de

conciencia

❖ Ausencia de toda respuesta o movimientos musculares, especialmente el de la respiración

(apnea definitiva)

❖ Ausencia de reflejos cefálicos, con hipotonía muscular y midriasis

❖ Electroencefalograma sin actividad cerebral

Y una vez que se constata la muerte, el cuerpo pasa por distintas fases que se denominan:

1. Rigor mortis: es el endurecimiento del cuerpo que aparece a partir de las dos horas en que la

persona ha muerto, y dura hasta aproximadamente las 96 horas siguientes

2. Algor mortis: es la disminución gradual de la temperatura corporal, y generalmente se

produce a razón de 1ºC por cada hora que pasa desde la muerte

3. Livor mortis: se refiere al cambio de color de la piel, una vez que han cesado todos los

procesos corporales, llegando a una coloración acerada.

Finalmente, es necesario indicar que los profesionales de la salud deben seguir los pasos del protocolo

del centro:

❖ Crear un ambiente tranquilo y natural, eliminando todos los elementos que ya no se necesiten

❖ La eliminación de tubos y canalizaciones se efectuará siguiendo las normas de la unidad

(eliminar o cortar)

❖ Todos los orificios corporales deben taponarse, con el fin de evitar la emisión de exudados

❖ Procurar poner una almohada debajo de la cabeza, para evitar el acúmulo de sangre en la cara

❖ Los párpados deben permanecer cerrados, y para este fin, o bien se mantiene una ligera

presión hacia abajo o se colocan unas bolitas de algodón impregnadas en agua para que se

ejerza esta presión

❖ Con el fin de que la boca presente un aspecto natural, esta debe mantenerse cerrada, para ello

puede colocarse una toalla enrollada debajo del mentón

117
Alejandra Díaz
2º Enfermería

❖ Por último, se procederá amortajar siguiendo igualmente la política del centro a este respecto

Hay que recordar con los sudarios para amortajar actualmente son una especie de sacos para

cadáveres con el interior plastificado e impermeable, con una cremallera que permite cerrar

completamente el interior

En caso de que no se cuente con estos sudarios, se puede hacer la mortaja con una sábana y mediante

una serie de pliegues conseguir el tapado del cuerpo

118

También podría gustarte