Está en la página 1de 13

ACTUALIZACIÓN

Enfermedad arterial periférica


F.S. Lozano Sánchez*, J.A. Carnicero Martínez, C. Rubio Taboada y S. Valverde García
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario de Salamanca. Departamento de Cirugía. Universidad de Salamanca. Salamanca. España.

Palabras Clave: Resumen


- Enfermedad arterial La enfermedad arterial periférica (EAP) es una entidad muy prevalente. La frecuente coexistencia con
periférica otras enfermedades cardiovasculares modifica su manejo y pronóstico. La EAP de las extremidades infe-
- Isquemia arterial crónica riores se produce por la estenosis-obstrucción progresiva de sus arterias. La arteriosclerosis es la causa
más frecuente, y se asocia con los factores de riesgo cardiovascular (tabaco, diabetes mellitus, etc.). La
- Factores de riesgo clínica es variable según la intensidad del déficit sanguíneo. Las clasificaciones de Fontaine (y Ruther-
cardiovascular ford) diferencian la evolución de la enfermedad en asintomáticos, claudicación intermitente, dolor en re-
- Índice tobillo/brazo poso y lesiones tróficas. La historia clínica (cuestionario de Edimburgo), la exploración física (palpación
de pulsos) y el índice tobillo/brazo (con/sin prueba de esfuerzo) permiten diagnosticar, clasificar e indicar
un tratamiento médico. La arteriografía o angio-tomografía computarizada (TC) se reserva para planificar
un tratamiento quirúrgico. El tratamiento médico incluye el control de factores de riesgo, la ergoterapia y
diversa medicación. Las técnicas de revascularización (abierta y/o endovascular) están indicadas en
claudicaciones muy invalidantes e isquemias críticas (dolor en reposo y/o lesiones tróficas menores). En
casos inoperables puede valorarse la terapia celular. En casos avanzados (gangrena) la amputación pri-
maria es la única opción.

Keywords: Abstract
- Peripheral artery disease Peripheral artery disease
- Chronic arterial ischaemia Peripheral arterial disease (PAD) is a very common entity. Its frequent coexistence with other
- Cardiovascular risk factors cardiovascular diseases affects its management and prognosis. PAD of the lower extremities is caused
by progressive stenosis-obstruction of the arteries. Atherosclerosis is the most frequent cause, and is
- Ankle/arm index associated with cardiovascular risk factors (smoking, diabetes mellitus, etc.). The clinical manifestations
vary according to the intensity of the blood deficit. The Fontaine (and Rutherford) classifications
differentiate progression of the disease into asymptomatic, intermittent claudication, pain at rest and
trophic lesions. Medical history (Edinburgh questionnaire), physical examination (palpation of pulses) and
ankle/arm index (with/without stress test) enable diagnosis, classification, and indication of medical
treatment. Arteriography or computed tomography (CT) is reserved for planning surgical treatment.
Medical treatment includes risk factor control, exercise therapy and various drugs. Revascularisation
techniques (open and/or endovascular) are indicated in very disabling claudication and critical ischaemia
(pain at rest and/or minor trophic lesions). In inoperable cases, cell therapy may be considered. In
advanced cases (gangrene) primary amputation is the only option.

Introducción ción intermitente —CCII—), con riesgo de pérdida de sus


extremidades (amputación), y que se comporta como predic-
La enfermedad arterial periférica (EAP) de las extremidades tor independiente de morbimortalidad cardiovascular (infar-
inferiores (EEII) es una situación patológica muy prevalente, to de miocardio —IAM—, enfermedad cerebrovascular)1. La
que modifica la calidad de vida de estos pacientes (claudica- detección de la EAP permite identificar pacientes de riesgo
cardiovascular y tomar decisiones preventivo-terapéuticas.
Estos pacientes precisan una atención multidisciplinaria.
*Correspondencia La EAP incluye todas las enfermedades arteriales, excep-
Correo electrónico: lozano@usal.es to las coronarias y la aorta, y no solo la enfermedad que afec-

2230 Medicine. 2021;13(39):2230-42


ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

ta a las EEII2. De hecho, a menudo se encuentran afectadas Para reducir la enorme carga sociosanitaria de la EAP
otras localizaciones periféricas como las carótidas y las verte- (muchos enfermos, sufrimientos, fallecidos y elevados costes)
brales, las arterias de las extremidades superiores, mesentéri- es obligado evaluar las mejores estrategias diagnósticas, pre-
cas y renales. ventivas y terapéuticas. Esta actualización señala las recomen-
El predominio científico anglosajón cambió el término daciones más significativas, en base a los niveles de evidencia
«síndrome de isquemia arterial crónica» propuesto, a media- disponibles, efectuadas por las sociedades científicas implica-
dos del siglo pasado, por la escuela francesa (Fontaine-Leri- das en la EAP y publicadas en sus guías. La primera en impor-
che) por el de EAP3. Así, en la práctica, el término EAP se tancia fue la TACS II16, seguida por otras tres más recien-
refiere generalmente a la enfermedad arterosclerótica obs- tes2,17,18. También existe disponible una guía española, publicada
tructiva crónica de las EEII. en 2012 por cuatro sociedades científicas nacionales19.
Definimos la EAP como el producto de una progresiva
(crónica) disminución del aporte sanguíneo (flujo arterial),
en el presente caso de las EEII, producido por el desarrollo Etiopatogenia
y evolución de lesiones estenosantes/obliterantes a nivel de
sus arterias y que, según el grado de afectación, se expresa La EAP es un síndrome y, por ello, está causada por múlti-
por diferentes manifestaciones clínicas (estadios de Fontai- ples procesos. En nuestro medio, el 90% de las lesiones arte-
ne)4. Generalmente, la causa de las lesiones arteriales es la riales estenosantes/obliterantes crónicas de las EEII son de
aterosclerosis, pero no exclusivamente. origen arteriosclerótico. El 10% restante es producido por
numerosas enfermedades y circunstancias (desde la trom-
boangeítis obliterante —segunda causa en frecuencia— a las
Aspectos epidemiológicos compresiones extrínsecas, pasando por diversas arteritis)4.
La causa de la aterosclerosis es desconocida. Para desa-
La EAP es un problema de salud mundial. Afecta a más de rrollar EAP, el tabaquismo y la diabetes mellitus son los fac-
202 millones de personas en el mundo5, cifra que aumentó tores de riesgo más importantes, seguidos de la hipertensión
un 23,5% en una década (entre el año 2000 y 2010) tanto en arterial y la hipercolesterolemia6,16,20. Lo más peligroso es su
los países ricos (13,1%) como intermedios/pobres (28,7%)6, asociación; la presencia de 3 factores multiplica por 10 el
calculándose una prevalencia superior al 10% entre indivi- riesgo de EAP21.
duos de 60-70 años7. El problema del paciente aterosclerótico se incrementa
Este problema global es secundario al envejecimiento de en aquellos pacientes con enfermedad polifocal (EAP asocia-
la población, asociado al incremento de los factores de riesgo da a enfermedad coronaria o cerebrovascular). Su frecuencia
cardiovascular (FRCV) como fumar o la diabetes, otra pan- e implicaciones (morbimortalidad) obligan a resaltar tres re-
demia del siglo XXI8. percusiones prácticas: a) necesidad de buscar lesiones en
Es limitada la información precisa sobre la incidencia y la otros sectores arteriales; b) la priorización ¿cuál operar pri-
prevalencia de la EAP-EEII, dado que muchos pacientes son mero? en caso de ser necesario y c) cómo se modifica el pro-
asintomáticos (o presentan síntomas atípicos), y al tipo de nóstico local (extremidad) y general (supervivencia)4.
investigación (población diana, tipo de pruebas). No obstan-
te, como lo apoyan los siguientes datos, es muy común:
1. En el mundo, es la tercera causa de morbilidad cardio- Fisiopatología
vascular, aterosclerótica, después de la enfermedad coronaria
y cerebrovascular9. La arteriosclerosis es el paradigma de cómo anatomía, fun-
2. En España existen numerosos estudios10,11, destacando ción y sintomatología se interrelacionan. La alteración mor-
el registro REACH España12 que informa de una prevalencia fológica (tipo de placa de ateroma), condicionará unas modi-
del 18,7%, el estudio ESTIME13 que cifró la prevalencia en ficaciones funcionales o hemodinámicas (disminución de
el 8,03% entre individuos de 55-84 años, y el estudio flujo sanguíneo) y estas las manifestaciones clínicas (dolor al
ARTPER14 que aporta una incidencia de 8,8 casos/1000 ha- esfuerzo o en reposo). Como siempre, la clínica es conse-
bitante/año. La elevada frecuencia de pacientes asintomáti- cuencia de la fisiopatología y esta de las condiciones anato-
cos (zona oculta del proceso) hace más relevante la EAP. mopatológicas.
La relación de la EAP con la edad y el sexo difiere algo Es un aspecto fisiopatológico de primer orden en la is-
en el mundo. La EAP aumenta con la edad; del 5% en me- quemia crónica, cómo el progresivo estrechamiento de la luz
nores de 50 años pasa al 20% en mayores de 80 años8. En arterial estimula la creación de circulación colateral. Así, de-
relación con el sexo, es más común en los hombres, si bien a pendiendo de: a) grado lesional en el sector arterial troncular
partir de los 60 años esa preferencia no es tan evidente, al (estenosis significativa o no; existencia de oclusiones más o
aumentar la incidencia en mujeres por: a) menor producción menos segmentarias) y b) grado de desarrollo de la circula-
de estrógenos que ejercen un efecto protector y b) mayor ción colateral, el sector capilar (microcirculación) aportará
incidencia de la diabetes mellitus, cuya presencia acelera el un mejor o peor suministro de oxígeno y nutrientes a los
proceso de arteriosclerosis. Un factor con implicaciones fu- tejidos, siendo los músculos los más perjudicados (su meta-
turas radica en el hecho de haberse incrementado el número bolismo es capaz de consumir hasta un 95% de oxígeno).
de mujeres en las que ha arraigado el hábito de fumar taba- Todo ello condicionará que las manifestaciones clínicas sean
co9,15. más o menos llamativas4.

Medicine. 2021;13(39):2230-42 2231


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (V)

Clasificación tiene que interrumpir la marcha por el dolor. Se denomina


CCII «a término» cuando su aparición (generalmente me-
Los estadios de Fontaine de 1954, modificados en categorías nos de 50 m) limita gravemente la actividad laboral o per-
por Rutherford en 1997, definen la evolución de esta crónica sonal del paciente.
enfermedad. Ambas clasificaciones traducen clínicamente las 2. Tiempo de recuperación. El dolor de la CCII desapa-
repercusiones fisiopatológicas de compensación, descom- rece con el descanso (segundos a minutos). Trascurrido ese
pensación e isquemia grave de la EAP4 (tabla 1). tiempo de reposo, el paciente vuelve a reiniciar la marcha,
repitiéndose el ciclo marcha-dolor-reposo de forma periódi-
ca. A mayor tiempo de recuperación más gravedad.
Estadio I 3. Identificar los grupos musculares de dolor. Según dón-
de se localicen las lesiones, se afectarán con mayor intensidad
Paciente asintomático o con molestias imprecisas que pue- ciertos grupos musculares. Las lesiones aortoilíacas suelen
den pasar desapercibidas (frialdad, parestesias, calambres, producir claudicación glútea; la afectación iliofemoral en los
ardor o entumecimiento en los dedos después del ejercicio, muslos; las lesiones de la femoral superficial o poplítea sue-
etc.). No obstante, existen lesiones objetivables mediante len producir fundamentalmente dolores en la pantorrilla.
pruebas diagnósticas. Por último, las afectaciones exclusivamente distales afectan
los grupos musculares del pie.
4. Progresión. La claudicación suele permanecer estacio-
Estadio II nada mucho tiempo, pero generalmente y sin medidas tera-
péuticas progresa.
La CCII o dolor muscular provocado por la marcha y aboli-
do por el reposo caracteriza este estadio.
La aparición del dolor (fatiga muscular) se relaciona con Estadio III
el ejercicio, dado que la estenosis arterial es compensada por
la circulación colateral en reposo y únicamente en situacio- Si la EAP progresa, las molestias se presentarán durante el
nes de demanda de oxígeno por parte de los músculos se reposo (dolor permanente). El aporte sanguíneo a las EEII
manifiesta la insuficiencia arterial. Esta situación, conocida está tan disminuido que no mantiene el metabolismo y la
como CCII (angina cruris), presenta intensidad variable se- oxigenación adecuada de los tejidos y músculos en situación
gún la gravedad de las lesiones; el dolor puede aparecer al de mínima exigencia.
recorrer cortas distancias o presentarse, en los casos más le- El dolor en reposo suele localizarse en el pie o en los
ves, tras realizar varios kilómetros de marcha normal o for- dedos. Es continuo (en ocasiones insoportable) y aumenta de
zada (según velocidad y/o inclinación del terreno). intensidad por la noche, manteniendo al paciente despierto,
Son aspectos relevantes: con la rodilla flexionada o colgando del borde de la cama,
1. Distancia recorrida hasta aparecer el dolor. Factor buscando una postura antiálgica, lo que contribuye a la pre-
básico para reconocer la gravedad. Por ello, este estadio se sentación de edema en el miembro. Este dolor generalmente
subdivide en claudicación leve (más de 150 metros) o inca- es rebelde a los analgésicos habituales22.
pacitante (menos de 150 m). Es importante diferenciar el
«punto de inicio» o momento durante la marcha en que
el enfermo empieza a experimentar molestias, del «punto Estadio IV
de máxima claudicación» o momento en que el paciente
Estadio terminal donde no es posible mantener la viabilidad
TABLA 1 de los tejidos, al no recibir estos el suficiente aporte de oxí-
Clasificaciones clínicas de la enfermedad arterial periférica de las geno. Se producen lesiones isquémicas que conducen a ne-
extremidades inferiores
crosis de la piel y posteriormente a la gangrena.
Estadios Categorías Correlación ITB Las lesiones tróficas que caracterizan este estadio pueden
de Fontaine-Leriche de Rutherford (aproximada) ser de muy diversa extensión, profundidad y localización,
I Asintomático 0 Asintomático 1,0 siendo su máxima expresión la gangrena de toda la extremi-
II dad. La gangrena inicialmente seca puede convertirse en hú-
IIa Claudicación > 150 metros 1 Claudicación leve
meda (por infección sobreañadida) y poner en peligro la vida
IIb Claudicación < 150 metros 2 Claudicación moderada 0,7
del enfermo.
3 Claudicación grave (< 50 m)
III Dolor en reposo* 4 Dolor en reposo* 0,4
IV Lesión trófica*
(úlcera o gangrena)
5 Lesión trófica menor (limitada)*
Manifestaciones clínicas
6 Lesión trófica mayor (extensa)* 0,1
*Isquemia crítica. Independientemente de la etiología de la EAP, la disminu-
Significación clínica del índice tobillo/brazo (ITB)
1,0 a 1,3: normal. ción de aporte sanguíneo a las EEII se refleja en una sinto-
0,9 a 1,0: límite bordeline (patológico < 0,90). matología común. Cuanto más deficiente sea la perfusión
0,7 a 0,9: isquemia leve.
0,4 a 0,7: isquemia moderada. tisular, más llamativas son las manifestaciones clínicas (esta-
< 0,4: isquemia grave (isquemia crítica).
> 1,3: arterias calcificadas (por ejemplo, diabéticos). dios de Fontaine).

2232 Medicine. 2021;13(39):2230-42


ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

La arteriosclerosis periférica tiene predilección por las Enfermedad femoropoplítea aislada


EEII. Desde la aorta terminal hasta los vasos tibiales es po-
sible encontrar estenosis y/u oclusiones. Sin embargo, exis-
Es muy frecuente. Generalmente se asocia con otras enfer-
ten localizaciones predilectas que suelen coincidir con las
medades vasculares (coronarias y carótidas), lo que determi-
zonas de bifurcación y disminución del calibre de la luz
na su pronóstico general. Desde el punto de vista local, la
arterial, así como en áreas de fijación arterial (canal de
claudicación puede permanecer estable muchos años, si no se
Hunter y anillo del sóleo). Por estas razones, son áreas
presenta enfermedad aortoilíaca combinada.
de focalidad lesional la bifurcación aórtica, la bifurcación
ilíaca, la bifurcación de la femoral común y la femoral su-
perficial distal en el canal de Hunter (el 50%-60% de los
Enfermedad distal (tibioperonea) aislada o
claudicantes tienen una lesión localizada a este nivel) o la
arteria poplítea distal antes de la bifurcación. En los pacien-
combinada
tes diabéticos, la arteriosclerosis afecta con más frecuencia
En general menos frecuente y más propia de enfermedades
los vasos distales a la poplítea4.
agresivas (por ejemplo, diabéticos). De las tres arterias de la
pierna, aquella que con mayor frecuencia se mantiene per-
Formas anatomoclínicas meable (no afectada) es la arteria peronea, lo que justifica el
término «pierna peronea». Presentan el peor pronóstico y
Existen cuatro niveles de afectación arterial (asociados fre- toleran peor la cirugía revascularizadora (mayor índice de
cuentemente), donde las manifestaciones clínicas son bien fracasos).
diferentes. Conjuntamente, las decisiones terapéuticas y el
pronóstico evolutivo dependen de los patrones lesionales4:
Criterios de sospecha
Enfermedad aortoilíaca aislada Según la TACS16, por cada paciente sintomático existen seis
(tipos 1 y 2) asintomáticos (tres con estenosis mayor del 50%); al mismo
tiempo, la mitad de los pacientes con CCII no consultan. Son
El tipo 1 limita sus lesiones a la aorta distal e ilíacas primiti- criterios de sospecha de EAP17:
vas. Una variante en el varón se llama síndrome de Leriche. 1. Síntomas atípicos (frialdad, parestesias, calambres, ar-
El tipo 2 (más frecuente) presenta lesiones aórticas e ilíacas dor o entumecimiento en los dedos después del ejercicio,
comunes y/o externas. etc.), fundamentalmente en pacientes con factores de riesgo
o historia cardiovascular conocida.
Síndrome de Leriche 2. Dolor al deambular (la CCII es el síntoma más fre-
Oclusión gradual de la aorta terminal. Presenta cinco ma- cuente de EAP). El cuestionario de Edimburgo (original o
nifestaciones clínicas específicas (antes de la trombosis y de modificado) puede ser de utilidad para filiar una CCII23.
la pérdida bilateral de ambos pulsos femorales): CCII bila- 3. Dolor en reposo y/o gangrena.
teral, palidez cutánea en ambas piernas, atrofia muscular 4. Úlceras/heridas en dedos o pies que no cicatrizan en
(piernas), trastornos tróficos en los pies e impotencia sexual un tiempo prudencial.
(por afectación de las arterias hipogástricas). En estadios 5. Palidez al elevar los pies.
iniciales, el síndrome es tolerado por muchos pacientes 6. Ausencia de pulsos con la palpación.
(abundante circulación colateral). Su diagnóstico es la indi- 7. Soplo vascular con la auscultación.
cación quirúrgica por su implacable evolución a la trombo- 8. Índice tobillo/brazo (ITB) menor a 0,90 (no válido en
sis aguda de la aorta terminal. No obstante, a menudo la pacientes diabéticos).
obliteración aortoilíaca comienza con una obliteración ilía-
ca uni- o bilateral. Actualmente, es frecuente diagnosticar la
oclusión ilíaca unilateral con más frecuencia que el síndro- Historia natural
me de Leriche.
La arteriosclerosis, principal causa de la EAP, es una enfer-
medad crónica pero progresiva (o a brotes) y multifocal. Ha-
Enfermedad aortoilíaca y femoropoplítea bitualmente la EAP evoluciona lentamente y se mantiene
combinada (tipo 3) durante años en estadio II, máxime si existe el correcto cum-
plimiento de un óptimo tratamiento. En ocasiones, el proce-
Es la situación más frecuente de los tres tipos. Produce las so se acelera e induce complicaciones: isquemia aguda y/o
claudicaciones más incapacitantes y la enfermedad suele pro- isquemia crítica (fig. 1).
gresar a estadios más avanzados. Su resolución quirúrgica Mientras la evolución local de la CCII suele ser benigna,
pasa por realizar primero una corrección proximal, antes que la expectativa de vida de estos pacientes está muy reducida;
la distal (femoropoplítea). En casos seleccionados, pueden solo están vivos el 38% y el 22% a los 10 y 15 años, respec-
realizarse operaciones secuenciales (y/o híbridas) en el mis- tivamente. Ello apoya el tratamiento conservador en claudi-
mo acto operatorio. cantes16.

Medicine. 2021;13(39):2230-42 2233


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (V)

Población EAP

Asintomáticos Claudicantes Isquemia crítica


> 50% 10%-35% 1%-3%

A 5 años A 1 año

Amputación Vivos sin Mortalidad


30% amputación 25%
45%

Extremidad Morbimortalidad

Estables Peor IAM o ictus Mortalidad


70%-80% 10%-20% no mortal 10%-15%
20%

CCII peor Isquemia crítica Cardiovascular Otras causas


2/3 1/3 75% 25%

Amputación
5%-10%

Fig. 1. Evolución de la enfermedad arterial periférica (EAP) de las extremidades inferiores. CCII: claudicación intermitente; IAM: infarto agudo de miocardio. Modifi-
cado de Norgren L, et al16.

La evolución en los pacientes con isquemia crítica (esta- crítica se aconseja cambiarlo por el de «isquemia crónica que
dios III y IV) es mucho peor, tanto local (amputaciones) amenaza las extremidades», para así excluir entidades tales
como general (mortalidad). El 40%-75% de estos pacientes como la isquemia aguda o los traumatismos vasculares18.
(1%-3% del total de EAP) fallecen a los 5 años, después de La isquemia crítica que amenaza a las EEII está encua-
haber sido operados (revascularizados o amputados)16. drada clínicamente por los grados III y IV de Fontaine
Las causas de mortalidad son debidas a las complicaciones (1954) y las categorías 4 a 6 de Rutherford (1977), y hemo-
de la arteriosclerosis, a través de la enfermedad coronaria y dinámicamente según los parámetros definidos por un Con-
cerebrovascular, representando la isquemia de las EEII solo un senso Europeo (1991), TACS II (2007) o la clasificación
pequeño porcentaje. No en vano, la arteriosclerosis es la causa WIFI (2014). Estas situaciones son24:
más frecuente de morbimortalidad en el mundo occidental. 1. Categoría 4. Dolor en reposo de más de 2 semanas de
duración (que precisa analgesia de forma regular) más pre-
sión a nivel del tobillo menor de 40 mmHg, o presión digital
Complicaciones menor de 30 mmHg.
2. Categoría 5. Ulceración o gangrena limitada más pre-
Las dos complicaciones evolutivas de la EAP son la isquemia sión a nivel del tobillo menor de 60 mmHg (pacientes no
aguda (por trombosis arterial aguda) y la isquemia crítica. En diabéticos) o presión digital menor de 40 mmHg.
ambas situaciones existe un importante riesgo de pérdida de 3. Categoría 6. La gangrena es tan extensa que obliga a la
las extremidades. amputación.
El concepto de «isquemia crítica» descrito en 1982 está
integrado por los pacientes de los estadios III y IV de Fon-
taine, presente en el 1%-3% de todos los pacientes con EAP Criterios pronósticos
sintomática (fig. 1). Este concepto de amenaza de pérdida de
extremidad presenta el complementario de salvamiento de la El pronóstico es la interpretación final de la situación clínica
misma (limb salvaje). En la actualidad, el término isquemia del paciente y las posibilidades para resolver su situación.

2234 Medicine. 2021;13(39):2230-42


ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

También se relaciona con la evolu- TABLA 2


Riesgo de mortalidad a 10 años en pacientes con enfermedad arterial periférica de las extremidades
ción o historia natural de la enfer- inferiores
medad (pronóstico dinámico). Es
fundamental resaltar que la exis- Factor de riesgo Puntos Categoría de riesgo Puntos Mortalidad
tencia de una CCII no solo es ex- Disfunción renal + 12
presión sintomática de EAP, sino Insuficiencia cardíaca +7
un signo de arteriosclerosis gene- Cambios en el segmento ST (ECG) +5
ralizada. Existe pues un pronóstico Edad > 65 años +5

local (supervivencia de la extremi- Hipercolesterolemia +5

dad) y otro general (supervivencia Índice tobillo brazo < 0,60 +4 Baja <0 22,1%
Ondas Q (ECG) +4 Baja/intermedia 0a5 32,2%
del paciente).
Diabetes mellitus +3 Intermedia/alta 6a9 45,8%
Son factores que ensombrecen
4 Enfermedad cerebrovascular +3 Alta >9 70,4%
el pronóstico de la EAP-EEII :
Enfermedad pulmonar +3
1. Coexistencia de varios facto-
Uso de estatinas –6
res de riesgo.
Uso de ácido acetilsalicílico –4
2. Falta de control de los facto-
Uso de bloqueadores beta –4
res de riesgo.
ECG: electrocardiograma.
3. Presencia concomitante de Adaptada de Feringa HH, et al27.
arteriosclerosis coronaria, carotí-
dea, etc. de riesgo, del estadio clínico y de la repercusión hemodiná-
4. Estadios de Fontaine III y IV. mica y la localización de las lesiones.
5. Lesiones arteriales distales y difusas. 2. Diagnóstico etiológico. Existen un 10% de enferme-
6. Factores agravantes: tendencia a la trombosis (por dades no arterioscleróticas.
ejemplo, hipercoagulabilidad). 3. Diagnóstico vascular asociado. La arteriosclerosis es
una enfermedad multifocal y, para reducir riesgos intra- y
Independientemente del estadio de Fontaine, los pacien- posoperatorios, algunos pacientes antes de ser intervenidos
tes que no controlan sus FRCV tienen mayor probabilidad de su EAP precisan cirugía coronaria o carotídea.
de perder sus extremidades. Esto es muy marcado en los pa- 4. Valoración preoperatoria del enfermo (del riesgo qui-
cientes diabéticos (el riesgo de amputación en el paciente rúrgico).
diabético respecto al no diabético es 15 veces mayor)4. Con-
juntamente, existen modelos de predicción del riesgo de pér- En los servicios de Atención Primaria, para identificar a
dida de la extremidad (supervivencia libre de amputación) pacientes con EAP, aparte de la anamnesis y la exploración
en pacientes con EAP sometidos a revascularización física, los facultativos cuentan con herramientas tales como
(FINNVASC, PREVENT III, BASIL, VQI)25. el cuestionario de Edimburgo, el cuestionario WIQ y el
La presencia de EAP supone un alto riesgo de mortali- ITB28. Posteriormente, deben valorar la derivación del pa-
dad global y cardiovascular, en particular (IAM y/o ictus), ciente a los servicios especializados29 (tabla 3).
que se incrementa notablemente en los pacientes con isque-
mia crítica26. En los pacientes jóvenes (menores de 50 años),
el proceso arteriosclerótico también sigue una evolución más Clínica y exploración física
agresiva, existiendo en este sector poblacional una mortali-
dad del 30% a los 5 años. Una minuciosa historia clínica y una meticulosa exploración
Entre los marcadores predictivos, es bien conocida la re- física suelen ser suficientes para establecer el diagnóstico sin-
lación entre el ITB, la enfermedad cardiovascular y la mor- drómico (evidencia IB)17.
talidad: según disminuye el ITB
aumenta el riesgo de IAM, ictus y
TABLA 3
mortalidad16. Finalmente, existe Criterios de derivación de atención primaria a atención especializada y tiempo de demora para la cirugía
disponible un índice pronóstico del
riesgo de mortalidad a largo plazo Situación clínica Prioridad de la derivación Tiempo de demora para la intervención
en pacientes con EAP, basado en la Isquemia aguda Urgente < 6 horas (grados II de Rutherford)
puntuación de 13 factores de ries- Dolor en reposo (grado III) Urgente 1-7 (máximo 14 días)
go27 (tabla 2). Lesiones tróficas (grado IV), ITB < 0,4 o riesgo de Urgente Según la situación hemodinámica
1
pérdida de extremidad y el riesgo de pérdida de extremidad
se establecerá la prioridad quirúrgica
Lesiones tróficas (grado IV), ITB > 0,4 sin riesgo Preferente
de pérdida extremidad1
Estrategias diagnósticas Claudicación (IIb) (invalidante o progresiva) Preferente
Claudicación (IIb) (estable sin incapacidad laboral) Normal La mayoría no requiere intervención
La estrategia diagnóstica de la EAP Claudicación (IIa) + ITB < 0,7 Norma No requiere
es muy amplia y consta de: Claudicación (IIa) + ITB > 1,3 Normal No requiere
1. Diagnóstico sindrómico, in- 1
Afectación extensa, planos profundos, infección, dolor en reposo.
ITB: índice tobillo/brazo; preferente: máximo 15 días; urgente: inmediata.
cluye la valoración de los factores Adaptada de Díaz Sánchez S, et al29.

Medicine. 2021;13(39):2230-42 2235


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (V)

Exploración física conoce como ITB (índice de Yao). Índices por debajo de la
Comienza por una inspección, buscando lesiones tróficas unidad son indicativos de patología arterial. Entre 0,40-0,90
(pérdida de masa muscular, deformidades ungueales, pérdida es compatible con claudicación; el dolor en reposo suele apa-
del vello, microulceraciones interdigitales, etc.) o apreciando recer por debajo de 0,40; por último, las úlceras y las gangre-
otras obvias (necrosis). La presencia o ausencia de pulsos pe- nas suelen presentar índices próximos a 0,2021,30.
riféricos, su disminución y, sobre todo, la comparación con la El ITB es una medida no invasiva, rápida, económica y
extremidad opuesta, así como la auscultación de soplos a di- relativamente sencilla de practicar e interpretar, muy eficiente
ferentes niveles son de enorme importancia. Con la valora- para el diagnóstico y seguimiento de la EAP31 (recomendación
ción de la coloración cutánea, temperatura del miembro y B/C)2,17. Conjuntamente, es un indicador de aterosclerosis y
del relleno venoso, conforman el conjunto de signos más útil como marcador pronóstico para eventos cardiovasculares,
destacados para sospechar una EAP. incluso en ausencia de síntomas de EAP. Existe correlación
El pie es una zona anatómica de amplia información (la entre ITB patológico y riesgo de mortalidad16.
más distal al flujo sanguíneo). Según el grado evolutivo de las Se recomienda un ITB en pacientes con sospecha de
lesiones arteriales, podremos apreciar diferentes cambios de EAP, pero no como cribado rutinario de la población. Falta
coloración de la piel (palidez, aumentada con la elevación del evidencia para respaldar la detección sistemática de la EAP21;
miembro —prueba de Samuels—, eritromelia o cianosis en la detección selectiva puede ser razonable en personas de
el declive), la calidad del relleno venoso y su rapidez de recu- riesgo (por ejemplo, mayores de 70 años y diabéticos) si ello
peración cuando se hace desaparecer y, por último, el estado mejora la estratificación del riesgo o influye en el tratamien-
del trofismo cutáneo. to médico8.

Ecografía Doppler (dúplex). Aporta importante informa-


Exploraciones complementarias ción morfológica y hemodinámica.

Aunque la anamnesis y la exploración física pueden establecer Estudio pletismográfico. Obtención (registro) y posterior
con suficiente certeza la existencia de EAP, esta es subjetiva y análisis de las ondas pletismográficas (medición volumétrica
no cuantifica el grado de insuficiencia arterial que presenta el del pulso), registradas de forma segmentaria en las dos EEII.
paciente. Los diferentes métodos de exploración complemen- Las ondas presentarán características morfológicas fisiológi-
taria permiten: a) diagnosticar/excluir; b) tomar decisiones cas o patológicas similares a las registradas mediante un
terapéuticas; c) decidir la técnica y táctica quirúrgica; d) moni- Doppler continuo, aunque miden cosas bien diferentes, pero
torización intraoperatoria; e) valorar un resultado terapéutico; complementarias (la pletismografía mide variaciones de vo-
f) predecir complicaciones y g) realizar un seguimiento. lumen, el Doppler variaciones en la velocidad del flujo san-
guíneo). Esta prueba es de gran utilidad en los pacientes
Métodos no invasivos (estudios hemodinámicos) diabéticos, donde es muy frecuente la calcificación arterial y,
Permiten confirmar (o descartar) la existencia de EAP y por ello, el estudio Doppler es poco fiable.
cuantificar objetivamente, sin riesgo para el paciente, el gra-
do de insuficiencia arterial. Existen varias técnicas. Respuesta al ejercicio o pruebas de esfuerzo. Prueba im-
portante, porque ciertas lesiones obliterantes pueden no pro-
Ultrasonografía Doppler. Registros (velocimetría Doppler). ducir alteraciones hemodinámicas detectables en condicio-
Consiste en la obtención (registros) y posterior análisis de las nes de reposo y solo hacerse evidentes mediante el esfuerzo21.
ondas de velocidad de flujo arterial, después de aplicar la La respuesta al ejercicio puede realizarse de dos maneras
sonda Doppler sobre el trayecto de las arterias femoral co- (prueba de esfuerzo o ergometría y prueba de hiperemia re-
mún, poplítea, tibial posterior y pedia. Las ondas presentarán activa). La forma más habitual es hacer caminar al paciente
unas características morfológicas trifásicas típicas, en caso de por una cinta rodante, con una pendiente y velocidad cono-
normalidad del sistema arterial; a medida que disminuye la cidas, durante cinco minutos o hasta la aparición de los sín-
elasticidad de las arterias y aumenta la resistencia al paso del tomas. Posteriormente, se registran las presiones maleolares
flujo debido a la existencia de lesiones, la morfología y am- en decúbito, inmediatamente y cada minuto hasta alcanzar
plitud de estas ondas se van aplanando (bifásicas, etc.). los valores en reposo (y se comparan con las basales, en re-
poso). Cuando el sistema arterial es normal, la presión sistó-
Presiones segmentarias. Consiste en la medición de la pre- lica a nivel maleolar no disminuirá tras el ejercicio. Sin em-
sión arterial sistólica en ambas EEII a diferentes niveles (ter- bargo, en presencia de patología obstructiva y dependiendo
cios superior e inferior de los muslos y piernas), con la ayuda del grado de las mismas, se producirán diversos descensos de
de manguitos de oclusión y un Doppler de onda continua. la presión y diferentes grados de recuperación. La valoración
Obtenidos los resultados, se compararán las diferencias entre de estos dos parámetros, disminución de la presión sistólica
puntos iguales de ambas extremidades y entre puntos conti- distal y tiempo de recuperación hasta su valor basal (previo
guos de la misma extremidad. La aparición de gradientes al ejercicio), aporta información de gran importancia para: a)
tensionales es indicativa de patología arterial. diagnosticar lesiones arteriales con repercusión funcional
solo durante el ejercicio, no detectables en reposo y b) dife-
Índice tobillo/brazo. Al cociente entre la presión arterial renciar el dolor de origen vascular, de cuadros dolorosos no
del tobillo (arteria tibial posterior o pedia) y la humeral se le vasculares, también presentes durante el ejercicio.

2236 Medicine. 2021;13(39):2230-42


ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

Valoración de la microcirculación. Diversas pruebas ticulares, musculotendinosas, podológicas, etc.), que también
(Doppler-láser, termografía cutánea, oximetría transcutá- cursan con dolor a nivel de las EEII durante la marcha (seu-
nea, etc.) nos pueden informar sobre el estado de irrigación doclaudicaciones) o en reposo (tabla 4). Una exhaustiva
de la piel y, por tanto, pueden ser de utilidad a la hora de anamnesis/exploración física y en casos necesarios un ITB
determinar el nivel de una amputación. Su recomendación (con/sin prueba de esfuerzo) permiten el diagnóstico dife-
es débil18. rencial. No obstante, es posible que coexistan dos o más pro-
cesos patológicos en el mismo paciente.
Cuestionario WIQ. El Walking impairment questionnaire
(WIQ) es una alternativa a la prueba de esfuerzo validado al
español32. No es un cuestionario de calidad de vida. Tratamiento. Indicaciones
Métodos invasivos: arteriografía y otras pruebas de imagen El tratamiento de la arteriosclerosis no es etiológico. Los ob-
El tratamiento quirúrgico (abierto y/o endovascular) habi- jetivos son aliviar los síntomas (dolor) e incrementar la calidad
tualmente precisa un estudio arteriográfico, en caso contra- de vida (mejorando la función y evitando la pérdida de las
rio no está indicada (recomendación IC)17. extremidades). La individualización es un aspecto destacable.
El objetivo es aportar un mapa de las lesiones. Las loca-
liza topográficamente, valora su extensión, el estado de las
arterias proximales y distales, así como el desarrollo de la Tratamiento médico
circulación colateral. Solo disponiendo de estos datos se po-
drá planificar correctamente el tratamiento quirúrgico y de- Para la mayor parte de los enfermos, el tratamiento debe ser
terminar el procedimiento técnico. En ciertos casos, esta conservador. El control de los factores de riesgo (que predis-
prueba contraindica la práctica quirúrgica (no posibilidad de ponen a la progresión de la arteriosclerosis), el ejercicio (para
revascularización). desarrollar circulación colateral) y el empleo de diversos fár-
Pero la imagen arteriográfica convencional es una foto macos permiten controlar la EAP durante largos períodos de
en dos dimensiones, mientras las lesiones (placas arterios- tiempo. Diversas medidas higiénicas y de estilo de vida (fun-
cleróticas) son tridimensionales y pueden existir falsos ne- damentales en pacientes diabéticos) completan el tratamien-
gativos (existencia de lesiones que pasan desapercibidas). La to médico.
actual metodología (punción según Seldinger, mejoras en Incluso antes de proponer cirugía y en los casos que sea
los contrastes, distintas proyecciones, sustracción digital, posible, es aconsejable el denominado «tratamiento de prue-
etc.) aporta gran calidad a las imágenes arteriográficas y ba» durante 3-6 meses, para determinar la estabilización,
minimiza riesgos para los pacientes. No obstante, las imá- mejoría o empeoramiento de los síntomas. Este criterio es un
genes arteriográficas también se pueden obtener mediante argumento importante para la indicación quirúrgica.
angio-TC y angio-RM, que aportan reconstrucciones en Por último, el tratamiento médico debe ser mantenido
3D, cuyo nivel de recomendación es incluso superior a la después de la cirugía.
arteriografía (IB)17.
Control de los factores de riesgo
Mientras la hipertensión arterial es más selectiva de los acci-
Diagnóstico diferencial dentes cerebrovasculares y la dislipidemia de los coronarios,
el tabaco y la diabetes mellitus lo son de la EAP-EEII. Ello
La CCII, conocida como «enfermedad de los escaparates», no excluye que todos los factores tengan su papel; de hecho,
no es una enfermedad sino un síntoma, y como tal puede lo realmente peligroso es su actuación conjunta. Su control
confundirse con otras enfermedades (neurólogicas, osteoar- presenta una recomendación IB18.

TABLA 4
Diagnóstico diferencial de la enfermedad arterial periférica (EAP) de las extremidades inferiores

Tipo de claudicación Localización Efecto de la deambulación Efecto del reposo Efecto de la posición
Isquemia glútea (EAP) Nalgas Dolor a distancia fija que obliga a detenerse Alivio No efecto
Isquemia gemelar (EAP) Pantorrilla Dolor a distancia fija que obliga a detenerse Alivio No efecto
Isquemia pie (EAP) Pie Dolor a distancia fija que obliga a detenerse Alivio No efecto
Lumbociática Irradiado Variable No alivio Mejora al cambiar
Estenosis canal medular Bilateral Dolor a distancia no fija Variable Mejora al cambiar
Artrosis (cadera y/o rodilla) Periarticular Sobre todo al inicio de la deambulación Escaso alivio Mejora al no apoyar
Claudicación venosa Pierna Después de deambular Alivio lentamente Mejora con elevación
Tipo de dolor en reposo Localización Intensidad Exacerbación Pulsos
Isquémico (EAP) Pie Muy intensa y constante Decúbito y nocturno Ausentes
Neuropatía (diabetes) «En calcetín» Quemazón variable Nocturno Presentes
Compresión raíces nerviosas Distribución radicular Impotencia funcional No le afecta el decúbito Presentes
Síndrome de piernas inquietas Piernas Intermitente Nocturno Presentes

Medicine. 2021;13(39):2230-42 2237


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (V)

Supresión del tabaco. La nicotina induce y acelera la arte- distancia de CCII y mejoran la calidad de vida de estos pa-
riosclerosis. En ocasiones, en claudicaciones leves, la sola cientes; a ello se asocian cambios en la función endotelial,
eliminación del tabaco produce mejoría clínica. No fumar estado inflamatorio y angiogénesis; en contraste, el ITB no
previene eventos cardiovasculares y el riesgo de amputación se modifica. A los programas físicos supervisados se les con-
mayor. Conjuntamente, los pacientes que siguen fumando sidera de elección para tratar la CCII y reducir el riesgo car-
tienen más riesgo (x 3) de fracaso de su cirugía de revascula- diovascular34 (recomendación IA)2,17. El ejercicio en bicicleta
rización. Desgraciadamente, y aunque existen métodos efec- estática, bien programado, también es efectivo35.
tivos para dejar este hábito (terapia sustitutiva de nicotina, Pero como los programas supervisados son poco accesi-
bupropión, vareniclina), menos del 40% de los pacientes que bles, al estar poco extendidos en el sistema sanitario, la mejor
abandonan el tabaco se mantienen alejados del mismo al alternativa es el paseo diario bien explicado por el facultativo
cabo de un año (recomendación IA/B)2,17. y cumplimentado por el paciente. Se recomienda caminar
despacio, por llano, sin llegar al límite del dolor, durante una
Control de la diabetes mellitus. Tanto por inducir la mo- hora diaria. El programa comienza paseando 30 minutos 3
vilización de grasas como por producir arteriopatía a nivel de días a la semana, evaluado cada 3-6 meses. Habitualmente
los vasos medianos y pequeños, contribuye a la progresión mejoran el perímetro de marcha en una media del 150% en
de la ateromatosis. Su control, aunque no retrasa la arterios- el 90% de los casos y, junto con otras medidas, muchos pa-
clerosis (complicaciones macrovasculares), controla otros cientes no precisaran cirugía4 (recomendación IC)2.
efectos derivados de la combinación de ambos procesos (pro- La motivación del paciente (cumplimiento) es un factor
pios del denominado pie diabético) (recomendación IC)2,17. esencial para lograr óptimos resultados. Deportes como el
golf o la bicicleta por terreno llano, en ciertos pacientes, pue-
Control de las dislipidemias. El control se hará con una den ser útiles para evitar abandonos por aburrimiento. Son
adecuada dieta pobre en grasas animales y colesterol (su au- muy importantes las reglas de protección cutánea (máxime
mento contribuye a la formación del ateroma). Si los valores en pies diabéticos). En ocasiones, es conveniente realizar ki-
permanecen elevados, se debe añadir medicación hipolipide- nesiterapia en pacientes con lesiones osteoarticulares asocia-
miante. Es importante controlar la cifra de ciertas lipoproteí- das.
nas (colesterol LDL) (recomendación IC)2. El tratamiento
con estatinas se comentará posteriormente. Tratamiento farmacológico
No hay medicación contra la arteriosclerosis, pero sí fárma-
Control de la hipertensión arterial. Por razones hemodi- cos indicados en la EAP-EEII. Ellos persiguen: a) mejorar la
námicas, acelera el proceso arteriosclerótico, siendo su con- distancia de claudicación (por ejemplo, cilostazol) y b) redu-
trol (dieta pobre en sal y medicación específica si procede) cir el riesgo cardiovascular (por ejemplo, ácido acetilsalicílico
pieza fundamental para retrasar la arteriosclerosis obliteran- —AAS—).
te (recomendación IA)2,17. El tratamiento con inhibidores de
la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), en pacien- Medicamentos para mejorar el flujo circulatorio. Cilos-
tes con EAP, disminuye la incidencia de eventos cardiovascu- tazol es un vasodilatador con actividad antiplaquetaria. Es
lares (recomendación IIaA/B)2,17. eficaz para aumentar la distancia de la marcha. Aunque reco-
mendado en la CCII, su utilidad está limitada por sus efectos
Control de factores de riesgo denominados «menores». adversos (mareos, síntomas gastrointestinales) y está contra-
Modificar el estilo de vida (evitar el sedentarismo, la obesi- indicado en pacientes con insuficiencia cardíaca (recomenda-
dad, el estrés, etc.) es muy recomendable. ción IA)17.
Los servicios de Atención Primaria de Gran Bretaña ya Pentoxifilina, un hemorreológico que aumenta la defor-
han constatado cómo la incidencia y prevalencia de la EAP mabilidad de los hematíes para mejorar el flujo circulatorio,
sintomática ha disminuido al disminuir el hábito de fumar y el no aumenta significativamente la distancia máxima de mar-
mejor control (farmacológico) de otros factores de riesgo33. cha en pacientes con EAP, y las guías no recomiendan su uso
en la CCII17. Otros vasodilatadores (naftidrofurilo, buflome-
Ejercicio físico (ergoterapia) dilo, etc.) parecen ser de menor efectividad, a diferencia de
El ejercicio físico regular de las EEII (al producir vasodilata- los anteriores no están aprobados por la FDA, pero sí por las
ción periférica e inducir mayor demanda de oxígeno a los agencias española (AEMPS) y europea (EMA) del medica-
músculos), se convierte en un potente estímulo para desarro- mento 25.
llar al máximo la circulación colateral. El resultado buscado
es la estabilización o mejoría de la CCII. Fármacos antiplaquetarios. Los antiagregantes plaqueta-
La ergoterapia está indicada en todos los tipos de CCII y rios (AAS, clopidogrel, etc.) con diferente mecanismo de ac-
existen pocas contraindicaciones a la misma (cardiopatías ción son de utilidad y eficacia demostrada. Al disminuir la
mal compensadas, lesiones asociadas muy invalidantes o edad acumulación plaquetaria en la placa de ateroma, reducen
muy avanzada). Existen varios tipos de marcha: fisiológica, la posibilidad de embolias y trombosis, reduciendo las com-
regulada (por tiempos) y sobre tapiz rodante y la bicicleta plicaciones vasculares y la mortalidad cardiovascular (reco-
ergométrica. mendación IA)2,17. También son útiles en el posoperatorio,
Una revisión sistemática ha puesto de manifiesto cómo para mejorar el resultado de las reconstrucciones arteriales
los programas de ejercicio físico supervisado aumentan la (recomendación IC)2.

2238 Medicine. 2021;13(39):2230-42


ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

Con la finalidad de reducir el riesgo de IAM, accidente Fármacos de empleo intrahospitalario. Ciertas prosta-
cerebrovascular (ACV) y muerte vascular en pacientes con glandinas (PGE1 y PGE2 o prostaciclina) son potentes vaso-
EAP sintomática, las recomendaciones actuales son AAS (75 dilatadores e inhibidores de la agregación plaquetaria25. Se
a 325 mg/día) o clopidogrel (75 mg/día)17. En pacientes asin- administran mediante perfusión intravenosa y precisan hos-
tomáticos con EAP (ITB menor de 0,90), la terapia antipla- pitalización estándar (o en hospital de día). Aunque de efica-
quetaria es razonable para reducir el riesgo de IAM, ACV o cia controvertida, son útiles en situaciones de urgencia o de
muerte vascular17. Para los pacientes con EAP-EEII asociada recurso, previas a la amputación (por imposibilidad de trata-
a enfermedad coronaria estable o enfermedad cerebrovascu- miento quirúrgico revascularizador).
lar, el beneficio del AAS (o clopidogrel si el paciente no tole- Los fármacos fibrinolíticos están indicados en las trom-
ra o es resistente a AAS) está bien establecido, la terapia an- bosis arteriales agudas sobre fondo crónico y para rescatar
tiplaquetaria doble en este contexto (AAS más clopidogrel) bypass obstruidos de forma aguda.
no es más eficaz y se asocia con mayor riesgo de hemorragia
mayor17,36. Otros fármacos. Se especuló sobre que el efecto antioxidan-
te de las vitaminas E, C y el betacaroteno podía retrasar la
Terapia anticoagulante. La heparina no fraccionada (HNF) arteriosclerosis. Otros fármacos como levocarnitina (aproba-
es de gran utilidad en el campo de la cirugía vascular, tanto do como suplemento dietético), y otras moléculas (L-argini-
durante la cirugía como en situaciones clínicas en las que se na, K-134) se encuentran en ensayo fase II. Ninguno está
pretende impedir la progresión de la trombosis en el preope- aprobado por la FDA25.
ratorio. Sin embargo, no ha sido demostrada su utilidad en
cuanto a su administración a largo plazo, si se compara con Angiogénesis terapéutica
el riesgo que implica su utilización. La anticoagulación oral El proceso de formación de nuevos vasos sanguíneos (vascu-
(dicumarínicos) se utiliza para disminuir la incidencia de logénesis) o la extensión de vasos ya formados (angiogénesis)
trombosis en bypass distales con prótesis arteriales. es una opción terapéutica en pacientes con isquemia crítica
La heparina de bajo peso molecular presenta igual efec- no candidatos a cirugía revascularizadora39,40. El primer in-
tividad y menos riesgos que la HNF. Se emplea en el poso- forme TASC (2000) ya recomendó realizar estudios sobre
peratorio de muchas intervenciones revascularizadoras con angiogénesis terapéutica en pacientes con isquemia crítica
finalidad profiláctica múltiple (trombosis venosa, trombosis crónica de las EEII16.
arterial, hiperplasia intimal, etc.). Tampoco está indicada Diferentes técnicas han sido empleadas (factores de cre-
como tratamiento médico de la EAP (no quirúrgica). cimiento, terapia génica y celular). La terapia con células
Sin embargo, los anticoagulantes orales directos han madre adultas de médula ósea o de sangre periférica han sido
abierto una nueva estrategia terapéutica de la EAP. Recientes motivo de numerosos estudios experimentales y clínicos, in-
ensayos (COMPASS y VOYAGER-PAD) han comparado la cluyendo ensayos en fase III. En general, los resultados de
eficacia y la seguridad de la asociación de rivaroxabán en do- estas terapias no han podido demostrar un beneficio clínico
sis bajas (2,5 mg dos veces al día) con AAS, frente a la de AAS consistente y significativo25.
aislada. Los pacientes con EAP sintomática asociada a enfer-
medad coronaria ven reducidos los eventos generales (mor-
bimortalidad cardiovascular) y locales (pérdida de las extre-
midades), aunque también se incrementa el riesgo de
hemorragia36,37. Este nuevo enfoque (terapia dual) presenta
un interesante futuro, pues mejora los resultados de todos los
ensayos antitrombóticos existentes38.

Terapia con estatinas. La evidencia apoya el uso de estatinas


en todos los pacientes con EAP sintomática17. Reducen la
morbimortalidad cardiovascular y mejoran también la distan-
cia de claudicación (recomendación IA)2,17. Conjuntamente,
existe un ensayo donde atorvastatina mejora los resultados a
Fig. 2. Distintas técnicas
largo plazo de los procedimientos de revascularización y redu- quirúrgicas para tratar
ce la necesidad de amputación21. Están aprobados por la FDA diferentes lesiones arte-
para la protección cardiovascular, pero no específicamente riales. A. Cirugía endo-
vascular (angioplastia
para la CCII25. transluminal percutánea
de una corta oclusión en
Terapia antihipertensiva. Se debe administrar una terapia la arteria femoral superfi-
cial a nivel del anillo de
antihipertensiva a pacientes con hipertensión y EAP para re-
Hunter). B. Cirugía abierta
ducir el riesgo de IAM, ACV, insuficiencia cardíaca y muerte (bypass fémoro-tibial an-
cardiovascular17. Los IECA inhiben directamente el proceso terior, con prótesis de
aterosclerótico y mejoran la función endotelial vascular, in- PTFE + cuff de Miller en la
anastomosis distal como
dependientemente de su efecto antihipertensivo21 (recomen- tratamiento de una oclu-
dación IIaA/B)2,17. sión fémoro-poplítea).

Medicine. 2021;13(39):2230-42 2239


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (V)

Claudicación intermitente
Dolor de reposo (pie)
Lesiones tróficas (pie)

Diagnóstico sindrómico EAP Diagnóstico diferencial


Atención Primaria (tabla 4)

Historia clínica (tabla 1) Exploración física Indice tobillo/brazo (ITB)


Cuestionario de Edimburgo Lesiones tróficas Cuestionario WIQ
Factores de riesgo Palpación de pulsos Analítica básica

Control factores de riesgo


Medicación
No
Criterios de derivación (tabla 3)
Angiología y cirugía vascular

Claudicación no Claudicación invalidante Isquemia crítica Gangrena mayor


invalidante (Grado IIa) (Grado IIb) (Grados III y/o IV) (Grado IV)

Control factores riesgo Control factores riesgo Estudio por imagen


Ergoterapia Ergoterapia supervisada Arteriografía o
Medicación Medicación angio-TAC
No mejoría en 6 m.
(tratamiento prueba)
Revascularización
Valorar cirugía (criterios) Cirugía abierta
Seguimiento por Paciente joven y activo Cirugía endovascular Amputación mayor
Atención Primaria Bajo riesgo quirúrgico Cirugía híbrida primaria o secundaria
Lesiones favorables
No sector infrapoplíteo
Fracaso de la
Mejor endovascular revascularización

Alta hospitalaria
Informe clínico
Control factores de riesgo
Medicación específica

Informe clínico Seguimiento


Inicialmente al mes del alta
Posteriormente cada 6/12 meses

Fig. 3. Algoritmo diagnóstico y terapéutico de la enfermedad arterial periférica de las extremidades inferiores. EAP: enfermedad arterial pulmonar; TAC: tomografía
axial computadorizada.

Tratamiento quirúrgico de las lesiones. Por ello, desde un punto de vista práctico, se
El tratamiento quirúrgico de la EAP-EEII persigue dos ob- debe contestar a dos preguntas: ¿conviene operar? (clínica) y
jetivos: a) mejorar la capacidad funcional del enfermo y b) ¿se puede operar? (situación general y local)4.
evitar la pérdida de las extremidades. En principio, la clínica determina la indicación quirúrgi-
Las indicaciones quirúrgicas dependen de tres factores: ca. En general, los pacientes con CCII son tratados de mane-
a) clínicos: grado de isquemia y repercusión clínica (estadio ra menos agresiva que aquellos con dolor en reposo. Solo en
de Fontaine); b) generales: enfermedades asociadas, expecta- CCII invalidantes (grado IIb), sin mejoría tras un tratamien-
tiva de vida y edad del paciente y c) locales: nivel y extensión to médico de prueba, en personas activas, con bajo riesgo

2240 Medicine. 2021;13(39):2230-42


ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA

quirúrgico y de fácil resolución quirúrgica (anatomía lesional Responsabilidades éticas


favorable) se contempla la decisión quirúrgica. El dolor en
reposo o la presencia de lesiones tróficas (isquemia crítica/
Protección de personas y animales. Los autores declaran
riesgo de pérdida de la extremidad, grados III y IV) son cla-
que para esta investigación no se han realizado experimentos
ras indicaciones quirúrgicas. en seres humanos ni en animales.
El conjunto de enfermedades asociadas, la expectativa de
vida y, en menor grado, la edad del paciente pueden agruparse Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en
en un solo factor: indicación general o evaluación global del este artículo no aparecen datos de pacientes.
paciente para determinar su riesgo quirúrgico (estudio preope-
ratorio). No se mostrará la misma actitud ante un enfermo de Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los
edad avanzada que realiza poca actividad física y padece enfer- autores declaran que en este artículo no aparecen datos de
medades graves asociadas, las cuales limitan su expectativa de pacientes.
vida, que ante un paciente activo, sin enfermedades asociadas
y de estadio de Fontaine comparable. No obstante, los estadios
III y IV, salvo contraindicaciones absolutas, son indicación de Conflicto de intereses
cirugía. Los pacientes con isquemia aguda (por trombosis agu-
da de una isquemia crónica) deben ser evacuados de urgencia Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
al servicio quirúrgico de referencia.
La indicación local o topográfica (información arterio-
gráfica: localización, extensión, lesiones asociadas, etc.) es Bibliografía
determinante. A veces contraindica por sí sola la cirugía (por
ejemplo, indicación clínica en paciente de bajo riesgo, pero
• Importante •• Muy importante
inoperable arteriográficamente). Las lesiones aortoilíacas, ✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
incluso implicando mayor riesgo quirúrgico, tienen mejor ✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
pronóstico de permeabilidad de la reconstrucción a largo ✔ Epidemiología
plazo que las del nivel fémoro-poplíteo-distal16.
Los procedimientos quirúrgicos son muy numerosos y se ✔
1. Olinic DM, Spinu M, Olinic M, Homorodean C, Tataru DA, Liew A, et
al. Epidemiology of peripheral artery disease in Europe: VAS Educational
dividen en tres grandes grupos: a) revascularización o direc- Paper. Int Angiol. 2018;37(4):327-34.
tos; b) hiperémicos o indirectos y c) amputaciones. La revas- ✔
2. •• Aboyans V, Ricco JB, Bartelink MEL, Björck M, Brodmann M,
Cohnert T, et al. Editor’s Choice – 2017 ESC Guidelines on the
cularización (procedimiento de elección) se puede conseguir Diagnosis and Treatment of Peripheral Arterial Disease, in collabo-
mediante técnicas abiertas (bypass, endarterectomías, angio- ration with the European Society for Vascular Surgery (ESVS). Eur
J Vasc Endovasc Surg. 2018;55(3):305-68.
plastias, etc.) o endovasculares (angioplastias percutáneas, 3. Lozano F, Rubio C. ¿Quién describió la claudicación intermitente? Sir
stents, recanalizaciones, etc.). Una tercera opción es la cirugía Benjamin Collins Brodie. Angiologia. 2020;72(3):169-71.
combinada o híbrida (por ejemplo, stent más bypass) (fig. 2). ✔
4. Lozano Sánchez FS. Isquemia arterial crónica de las extremidades. Capí-
tulo VI. En: Lozano F, ed. Cuadernos de patología vascular. Vol 2. Arte-
La aplicación de cada técnica tiene sus indicaciones (se- rias. Madrid: Arán ed; 2005.
gún patrones lesionales, ver las clasificaciones anatomoclíni- ✔
5. Song P, Rudan D, Zhu Y, Fowkes FJI, Rahimi K, Fowkes FGR, et al.
Global, regional, and national prevalence and risk factors for peripheral
cas)16 y su explicación excede al objetivo de esta actualiza- artery disease in 2015: an updated systematic review and analysis. Lancet
Glob Health. 2019;7(8):e1020-e30.
ción. El tipo de paciente, su balance riesgo/beneficio, sus
patrones lesionales y la experiencia del equipo quirúrgico ✔
6. • Fowkes FG, Rudan D, Rudan I, Aboyans V, Denenberg JO, McDer-
mott MM, et al. Comparison of global estimates of prevalence and risk
factors for peripheral artery disease in 2000 and 2010: a systematic review
obligan a individualizar una/varias de las técnicas revascula- and analysis. Lancet. 2013;382(9901):1329-40.
rizadoras disponibles. En este sentido, referir que las técnicas ✔
7. Fowkes FG, Aboyans V, Fowkes FJ, McDermott MM, Sampson UK, Cri-
qui MH. Peripheral artery disease: epidemiology and global perspectives.
endovasculares, siendo menos agresivas, en general suelen Nat Rev Cardiol. 2017;14(3):156-70.
tener una menor permeabilidad que la cirugía abierta. ✔
8. Conte MS. Enfermedad oclusiva arterial de la extremidad inferior: epide-
miología e historia natural. En: Sidawy AN, Perler BA, editors. Ruther-
Son tratamientos alternativos a la revascularización el ford. Cirugía vascular y terapia endovascular. 9ª ed. Medellin: AMOLCA
empleo de prostaglandinas intravenosas, la terapia celular y ed; 2020. p. 54-62.
la estimulación medular (terapia hiperémica). Ellas pueden ✔
9. Jelani QU, Petrov M, Martínez SC, Holmvang L, Al-Shaibi K, Alasnag
M. peripheral arterial disease in women: an overview of risk factor profi-
controlar el dolor y/o pequeñas lesiones y retrasar un tiempo le, clinical features, and outcomes. Curr Atheroscler Rep. 2018;20(8):40.
las terapias de exéresis (amputaciones). ✔
10. Lozano Sánchez FS, March García JR. Epidemiología de las enfermeda-
des vasculares (Patología arterial). Datos españoles. En: Ibáñez Esquem-
No hay datos que respalden la realización de procedi- bre V, ed. Libro Blanco SEACV. La angiología y cirugía vascular en Es-
paña. Madrid: Drug Farma; 2011. p. 13-32.
mientos endovasculares (aunque sean técnicas poco agresi-
vas) en pacientes con EAP con el fin de prevenir la progre-

11. Lozano FS, Marinello J, Moreno RM, Aguilar MD, López-Quintana A,
González-Porras JR, et al. Monitoring the practice of vascular surgery:
findings from a national registry (1996-2011). World J Surg. 2014;
sión de una claudicación a isquemia crítica17. Del mismo 38(1):241-51.
modo, no hay datos que apoyen la revascularización en pa- ✔
12. Suárez C, Cairols M, Castillo J, Esmatjes E, Sala J, Llobet X, Palma JC;
en representación de los investigadores del registro REACH España. Risk
cientes con EAP asintomática17. factor control and treatment of atherothrombosis. Spain REACH Regis-
En resumen, está bastante bien clarificado qué pacientes try Med Clin (Barc). 2007;129(12):446-50.
con EAP deben recibir tratamiento médico exclusivo, cirugía ✔
13. Blanes JI, Cairols MA, Marrugat J; ESTIME. Prevalence of peripheral
artery disease and its associated risk factors in Spain: The ESTIME Stu-
endovascular y/o abierta (fig. 3). dy. Int Angiol. 2009;28(1):20-5.

Medicine. 2021;13(39):2230-42 2241


ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (V)


14. Alzamora MT, Forés R, Pera G, Baena-Díez JM, Heras A, Sorribes M, et
al. Incidence of peripheral arterial disease in the ARTPER population

28. • Tóth-Vajna Z, Tóth-Vajna G, Gombos Z, Szilágyi B, Járai Z, Ber-
czeli M, et al. Screening of peripheral arterial disease in primary
cohort after 5 years of follow-up. BMC Cardiovasc Disord. 2016;16:8. health care. Vasc Health Risk Manag. 2019;15:355-63.
15. Lozano FS, González-Porras JR, March JR, Carrasco E, Lobos JM; VI-
TAL investigators. Differences between women and men with intermit-

29. •• Díaz Sánchez S, Piquer Farrés N, Fuentes Camps E, Bellmunt
Montoya S, Sánchez Navárez I, Fernández Quesada F. Criterios de
tent claudication: a cross-sectional study. J Womens Health (Larchmt). derivación entre niveles asistenciales de pacientes con enfermedad
2014;23(10):834-41. vascular. Documento de consenso SEMFYC-SEACV. Aten Primaria.
✔ ••
16. Norgren L, Hiatt WR, Dormandy JA, Nehler MR, Harris KA,
Fowkes FG; TASC II Working Group. Inter-Society Consensus for 30.
2012;44(9):556-61.
Lozano FS, March JR, González-Porras JR, Carrasco E, Lobos JM, Ros
the Management of Peripheral Arterial Disease (TASC II). J Vasc E. Relative value of the Ankle-Brachial Index of intermittent claudication.
Surg. 2007;45 Suppl S:S5-67. Int J Clin Pract. 2014;68(12):1478-82.
✔•
17. Gerhard-Herman MD, Gornik HL, Barrett C, Barshes NR, Co-
rriere MA, Drachman DE, et al. 2016 AHA/ACC Guideline on the

31. •• Aboyans V, Criqui MH, Abraham P, Allison MA, Creager MA,
Diehm C, et al; American Heart Association Council on Peripheral
Management of Patients With Lower Extremity Peripheral Artery Vascular Disease; Council on Epidemiology and Prevention; Coun-
Disease: A Report of the American College of Cardiology/American cil on Clinical Cardiology; Council on Cardiovascular Nursing;
Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Cir- Council on Cardiovascular Radiology and Intervention, and Council
culation. 2017 21;135(12):e726-e79. on Cardiovascular Surgery and Anesthesia. Measurement and inter-
✔ ••
18. Conte MS, Bradbury AW, Kolh P, White JV, Dick F, Fitridge R, et
al; GVG Writing Group for the Joint Guidelines of the Society for
pretation of the ankle-brachial index: a scientific statement from the
American Heart Association. Circulation. 2012;126(24):2890-909.
Vascular Surgery (SVS), European Society for Vascular Surgery
(ESVS), and World Federation of Vascular Societies (WFVS). Global
32. • Lozano FS, March JR, González-Porras JR, Carrasco E, Lobos
JM, Areitio-Aurtena A. Validation of the Walking Impairment Ques-
Vascular Guidelines on the Management of Chronic Limb-Threate- tionnaire for Spanish patients. Vasa. 2013;42(5):350-6.
ning Ischemia. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2019;58(1S):S1-S109.e33. ✔
33. Cea-Soriano L, Fowkes FGR, Johansson S, Allum AM, García Rodríguez

19. Bellmunt S, Camafort M, Díaz S, Mancera J, Carrasco E, Lobos JM. Do-
cumento de consenso multidisciplinar en torno a la enfermedad arterial
LA. Time trends in peripheral artery disease incidence, prevalence and
secondary preventive therapy: a cohort study in The Health Improve-
periférica. 1.ª ed. Madrid: Luzán 5, SA; 2012. ment Network in the UK. BMJ Open. 2018;8(1):e018184.
20. Lozano FS, González-Porras JR, March JR, Lobos JM, Carrasco E, Ros
E. Diabetes mellitus and intermittent claudication: a cross-sectional study

34. Rodrigues E, Silva I. Supervised exercise therapy in intermittent claudi-
cation: a systematic review of clinical impact and limitations. Int Angiol.
of 920 claudicants. Diabetol Metab Syndr. 2014;6(1):21. 2020;39(1):60-75.

21. Firnhaber JM, Powell CS. Lower extremity peripheral artery disease:
diagnosis and treatment. Am Fam Physician. 2019;99(6):362-9.
35. Haga M, Hoshina K, Koyama H, Miyata T, Ikegami Y, Murai A, et al.
Bicycle exercise training improves ambulation in patients with peripheral
22. Blanco-Antona F, González-Sarmiento R, García-Cenador B, Lozano FS. artery disease. J Vasc Surg. 2020;71(3):979-87.
Transdermal buprenorphine for controlling pain in patients with critical
lower-limb ischemia. Pain Med. 2020;21(5):1083-5.

36. Bauersachs R, Wu O, Briere JB, Bowrin K, Borkowska K, Jakubowska A,
et al. Antithrombotic treatments in patients with chronic coronary artery
23. • Leng GC, Fowkes FG. The Edinburgh Claudication Question-
naire: an improved version of the WHO/Rose Questionnaire for use
disease or peripheral artery disease: a systematic review of randomised
controlled trials. Cardiovasc Ther. 2020;2020:3057168.
in epidemiological surveys. J Clin Epidemiol. 1992;45(10):1101-9. ✔
37. Hernández JL, Lozano FS, Riambau V, Almendro-Delia M, Cosín-Sales
24. • Rutherford RB, Baker JD, Ernst C, Johnston KW, Porter JM, Ahn
S, et al. Recommended standards for reports dealing with lower ex-
J, Bellmunt-Montoya S, et al. Reducing residual thrombotic risk in pa-
tients with peripheral artery disease: impact of the COMPASS trial.
tremity ischemia: revised version. J Vasc Surg. 1997;26:517-38. Drugs Context. 2020;9:2020-5-5.

25. Simons JP, Robinson WP, Schanzer A. Enfermedad arterial de la extremi-
dad inferior: manejo médico y toma de decisiones. En: Sidawy AN, Perler

38. • McClure GR, Kaplovitch E, Narula S, Bhagirath VC, Anand SS.
Rivaroxaban and aspirin in peripheral vascular disease: a review of
BA, editors. Rutherford. Cirugía vascular y terapia endovascular. 9ª ed. implementation strategies and management of common clinical
Medellin: AMOLCA ed. 2020. p. 63-82. scenarios. Curr Cardiol Rep. 2019;21(10):115.
✔ ••
26. Agnelli G, Belch JJF, Baumgartner I, Giovas P, Hoffmann U.
Morbidity and mortality associated with atherosclerotic peripheral
39. Cañizo MC, Lozano F, González-Porras JR, Barros M, López-Holgado
N, Briz E, et al. Peripheral endothelial progenitor cells (CD133 +) for
arterydisease: A systematic review. Atherosclerosis. 2020;293:94- therapeutic vasculogenesis in a patient with critical limb ischemia. One
100. year follow-up. Cytotherapy. 2007;9(1):99-102.
27. • Feringa HH, Bax JJ, Hoeks S, van Waning VH, Elhendy A, Kara-
giannis S, et al. A prognostic risk index for long-term mortality in
40. Martín-Rufino JD, Lozano FS, Redondo AM, Villaron EM, Rueda R,
Fernández-Samos R, et al. Sequential intravenous allogeneic mesenchy-
patients with peripheral arterial disease. Arch Intern Med. mal stromal cells as a potential treatment for thromboangiitis obliterans
2007;167(22):2482-9. (Buerger’s disease). Stem Cell Res Ther. 2018;9(1):150.

2242 Medicine. 2021;13(39):2230-42

También podría gustarte