Está en la página 1de 3

Facultad de Enfermería.

Ciencias psicosociales aplicadas y enfermería de salud mental y psiquiátrica

CASO 1
➔ Indica las alteraciones psicopatológicas básicas que presenta Natasha, especificando
que tipo de alteraciones son.
Natasha expone una serie de alteraciones del pensamiento (ideas delirantes) y alteraciones
sensoperceptivas, estas últimas constituidas por las alucinaciones auditivas y táctiles de
carácter sexual.
➔ ¿Qué piensas de la conciencia de enfermedad y del juicio de la realidad de Natasha?
Natasha no parece presentar un juicio de la realidad, de igual manera, carece disponer un
mínimo de conocimiento acerca de su patología. Esto se ve reflejado cuando la paciente
expone sentir el peso del cuerpo de su instructor José sobre su figura, recalcando que la
mayor parte de su peso se dispone en la zona íntima de Natasha. Por lo tanto, este hecho
corrobora el desconocimiento de Natasha de su enfermedad, debido a que no considera estos
acontecimientos como sucesos irreales o fuera de lo normal.
➔ ¿Qué rasgos y de qué tipo presenta la personalidad de Natasha?
El trastorno de la personalidad más acorde a Natasha es el esquizoide, puesto que le es
indiferente las relaciones sociales, ya que exhibe no haber tenido amigas, parejas...etc a su
vez que no presenta ningún interés por modificar esta situación. Además, el Dr Hernandez
deja constancia en el caso de su nula expresividad emocional a la hora de responder a las
cuestiones que se plantean en la entrevista. Y por último, también se refleja la vida
introvertida y aislada de la estructura familiar de la paciente, quien suele pasar la mayor
parte del tiempo en su habitación e incluso “a las horas de la comida”.
➔ ¿Cuál es aparentemente el cuadro que presenta en este momento Natasha?
Natasha presenta una serie de síntomas, correspondientes tanto a la sintomatología
negativa y positiva característica de la esquizofrenia:
- Síntomas negativos:
Aislamiento social
Afecto aplanado
Apatía
Anhedonia
- Síntomas positivos:
Facultad de Enfermería.
Ciencias psicosociales aplicadas y enfermería de salud mental y psiquiátrica

Alucinaciones auditivas
Delirios
Conductas extrañas
➔ Cuando el Sr Hdez dice: “Supongo que esto ha estado ocurriendo desde hace tiempo”
…¿a qué momento / periodo de la enfermedad crees que hace referencia?
Debido a las características de la paciente podemos situar su situación en la segunda fase de
la esquizofrenia, la fase psicótica. Esta fase se caracteriza por presentar alteraciones del
pensamiento y conductuales. Natasha se sitúa en esta etapa, puesto que durante semanas ha
realizado conductas extrañas y padecido alucinaciones, un ejemplo de este caso, se puede
ver reflejado cuando el padre de la paciente expone que cuando natasha abandona su
habitación y cruza el pasillo mira de un lado a otro en este, repitiendo este hecho en
distintas ocasiones.
➔ A la hora de pensar que enfermedad presenta Natasha, ¿que puedes decir del hecho
de que Natasha tenga un hermano con esquizofrenia?
Tras conocer que la paciente no es la única que padece esquizofrenia en el entorno familiar,
ya que su hermano mayor también sufre esta enfermedad de manera mucho más avanzada.
Este hecho constituye un importante factor de riesgo en cuanto a la patología, puesto que la
carga genética a parte del desarrollo de la enfermedad puede conllevar a un mal pronóstico
para Natasha.
➔ ¿Cuál es el tratamiento de elección en un trastorno como el que presenta Natasha?
¿El tratamiento sería ambulatorio o hospitalario?
En primer lugar, el tratamiento debe orientarse hacia la farmacoterapia, a partir de la
administración de antipsicóticos. Por otro lado, sería conveniente que la paciente reciba
psicoterapia individual, así como, terapia cognitivo- conductual para remediar los delirios y
alucinaciones.
Por lo que en primer lugar, se propondría una intervención ambulatoria, siempre y cuando
la paciente siga las pautas del tratamiento. En caso contrario, si Natasha muestra
inconveniente en la adhesión terapéutica se le derivará a un tratamiento hospitalario.
➔ ¿Cuál sería el proceso a seguir si Natasha se negara a ser tratada?
Facultad de Enfermería.
Ciencias psicosociales aplicadas y enfermería de salud mental y psiquiátrica

Como se comentó anteriormente, si la paciente presenta irregularidades en su tratamiento


debido a una ineficaz adhesión terapéutica, se llevaría a cabo un ingreso hospitalario, con el
fin de prevenir o tratar posibles sintomatología derivadas de las malas acciones de la
paciente.
➔ Después de iniciado el tratamiento, observamos que Natasha presenta movimientos
continuados, incapacidad para mantenerse sentada, principalmente movimientos de
las piernas de forma continuada. Cuando hablas con Natasha se muestra correcta y
colaboradora, pero no puede parar de moverse. ¿Qué crees que está pasando? ¿Cuál
sería el tratamiento habitual a seguir?
La presencia de alteraciones conductuales, tales como, el balanceo de las piernas, nos
permite intuir que este suceso se debe a la agravación de la sintomatología, por no seguir las
pautas del tratamiento. Por lo que se dispondría otra alternativa, como es la terapia
electroconvulsiva, caracterizada por su efectividad a la hora de tratar alteraciones
catatónicas y las malas conductas relacionadas con la farmacoterapia en la esquizofrenia.

También podría gustarte