Está en la página 1de 78

FUNDACION ADRA

CURSO BÁSICO
DE GERIATRIA

Centro de Inserción Sociolaboral de Madrid. 2020

adra-es.org
FUNDACION ADRA

CURSO BASICO
DE GERIATRIA
Avda. Asturias 49. Local . Madrid 28029
911.965.323
www.adra-es.org
Madrid 28029
CURSO BÁSICO DE GERIATRÍA
indice

INDICE

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN Y CUIDADOS BÁSICOS EN ATENCIÓN


A PERSONAS MAYORES
MÓDULO II: PATOLOGÍAS
Introducción patologías
Aparato digestivo y patologías más frecuentes ..
Aparato urinario y patologías más frecuentes ..
Sistema cardiovascular y patologias más frecuentes .
Aparato respiratorio y patologías más frecuentes
Sistema nervioso y alteraciones asociadas
Otras patologías frecuentes en personas mayores
MÓDULO III: NUTRICIÓN
MÓDULO IV: ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA ATENCIÓN A
PERSONAS MAYORES.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
PATOLOGÍAS
Módulo 2

CURSO BÁSICO DE GERIATRIA


cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

"INTRODUCCIÓN PATOLOGÍAS"
o
Características del enfermar del anciano.

La situación de enfermedad en el paciente geriátrico.


En el anciano no podemos hablar de enfermedad, sino de situación de enfermedad. Esto
significa que cualquier patología a esta edad puede repercutir en los distintos pilares de la
persona (lo físico, lo psíquico y lo social) esto es, en su situación médica, su funcionalidad, su
cognición y su situación social.

Por ejemplo: “Un paciente varón de 40 años ingresa en el hospital por una neumonía.
Permanece ingresado 4 días y es dado de alta por evolución favorable. Un paciente anciano de
80 años ingresa en el hospital por la misma neumonía. Permanece ingresado durante 15 días
porque su evolución ha sido más lenta y complicada. Permanece todo este tiempo en la cama sin
moverse y, cuando se le va a dar de alta, ha perdido tono muscular y es incapaz de deambular
de forma independiente, necesitando, además, ayuda en ABVD; es decir, su proceso médico ha
influido en la funcionalidad. Ante esta situación no se le puede dar de alta a domicilio porque vive
solo y hay que ubicarlo temporalmente en una residencia asistida hasta que su situación
funcional mejore y recobre independencia; es decir, su proceso médico ha repercutido en la
situación social.”

Así, podemos decir que la situación de enfermedad es la primera particularidad en


el paciente geriátrico.

Frecuencia de aparición de la enfermedad y capacidad de respuesta en el


paciente geriátrico.
A menudo nos preguntamos si existen enfermedades diferentes en el anciano con
respecto al adulto. Pues bien, las enfermedades pueden ser las mismas en
cualquier grupo etario. Algunas consideradas como propias del mayor también se
dan en el adulto; por ejemplo, demencia o deterioro cognitivo. Y también ocurre a la
inversa; algunas enfermedades propias del adulto también aparecen en el mayor; por
ejemplo, VIH, etc.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Lo que sí se da en el anciano es un cambio en la frecuencia de aparición de la


enfermedad. Así, observamos que en el mayor aparecen con más frecuencia que en el
adulto las demencias, los reumatismos y los tumores, entre otras.

Además, en el mayor la capacidad de respuesta ante el estrés o enfermedad está


mermada con respecto al joven; la patología se asienta sobre un organismo que ya de
por sí tiene su reserva disminuida y condiciona una evolución más tórpida y complicada

La pluripatología en el paciente geriátrico.

Lo habitual en el anciano es encontrar varias enfermedades crónicas sobre las que se


superponen uno o más procesos agudos; esto es, la pluripatología. En situaciones
basales, es decir, en situaciones en las que no existe una enfermedad aguda que
descompense su situación de salud, el anciano puede mantener su equilibrio interno de
una manera aceptable; pero cuando sobreviene una situación de enfermedad este
equilibrio se altera y se manifiesta por claudicación de distintos órganos y sistemas
pudiendo dar comienzo a una “cascada de desastres”.

Por ejemplo: “Un paciente mayor de 77 años padece una insuficiencia cardíaca moderada
que le impide realizar grandes esfuerzos. Como consecuencia de una enfermedad de tiroides,
se descompensa su funcionamiento cardíaco y sufre una arritmia que, a su vez, provoca un
episodio de isquemia cerebral que le deja como consecuencia una hemiplejía (pérdida de
fuerza en el brazo y la pierna de un lado del cuerpo). El paciente estaba en una situación
controlada a pesar de la enfermedad cardíaca, que ahora se ha descompensado como
consecuencia de una enfermedad aguda y ha provocado un fallo en cascada originando una
situación grave, no sólo a nivel médico, sino también con repercusión en funcionalidad,
cognición y, posiblemente, en su situación social.”

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

La plurifarmacia en el paciente geriátrico.

Como consecuencia de la pluripatología, surge la plurifarmacia. Lo habitual es que el


anciano tome un gran número de fármacos motivado en parte por la acumulación
de enfermedades crónicas que originan mucha sintomatología y que es necesario
tratar. Es habitual que, entre tantos fármacos, a veces se produzcan interacciones
medicamentosas importantes (reacciones adversas por la toma conjunta de dos o
más medicamentos); otras veces, un fármaco está indicado para una enfermedad,
pero el paciente presenta también otra patología para la que ese mismo compuesto
está contraindicado.

Por otra parte, con frecuencia el anciano abusa de ciertos fármacos analgésicos,
tranquilizantes o hipnóticos. Lo hace porque no los considera medicamentos
propiamente dichos o porque se deja llevar por “lo que le ha ido muy bien a su
vecina ...” y ni siquiera consulta.

La tendencia a la cronicidad o a la invalidez en el paciente geriátrico.

La mayoría de las enfermedades de los ancianos tienden hacia la cronicidad e


invalidez.

El paciente geriátrico presenta una velocidad de recuperación muy lenta y no


siempre completa, por lo que la incapacidad progresiva es la norma. Es de suma
importancia que se conozca la situación anterior a la enfermedad para poder valorar
la pérdida de capacidad posterior a la misma y planificar el tratamiento
correspondiente, con el fin de que al paciente le quede el mínimo trastorno
funcional, aproximándonos lo máximo posible a la situación previa.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Nuestro objetivo en la atención geriátrica es controlar los problemas de salud; pero


de forma paralela, intentar mantener al anciano en la comunidad el mayor tiempo
posible, fomentando su independencia, rehabilitando limitaciones funcionales,
poniendo en marcha recursos sociales de ayuda, etc.

La sintomatología larvada o presentación atípica en el paciente geriátrico.

Las enfermedades en los ancianos con frecuencia se manifiestan sin los síntomas o
signos clásicos; es decir, tienen una sintomatología larvada o presentación
atípica.
Así, el infarto agudo de miocardio sin dolor aparece entre el 20-70% de los pacientes
mayores de 65 años y la neumonía puede cursar sin fiebre, tos ni expectoración.

Por lo tanto, se deberá tener en cuenta que:


- Los ancianos que atendemos pueden presentar síntomas atípicos o larvados
como manifestación de su enfermedad.
- A menudo sus quejas son múltiples porque la norma es la pluripatología
- La plurifarmacia entraña riesgos por el mal cumplimiento, interacciones y
sumación de efectos secundarios.
- El anciano, cuando enferma, entra en lo que se denomina situación de
enfermedad, con repercusiones en la esfera funcional, cognitiva y social, además
de la médica.
- Las enfermedades del mayor tienden hacia la cronicidad e invalidez.
- Las más frecuentes afectan al sistema cardiovascular, osteomuscular y nervioso
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

"APARATO DIGESTIVO Y PATOLOGÍAS MÁS


FRECUENTES"
El sistema gastrointestinal.
Introducción. Conceptos básicos.

El mantenimiento de nuestros ciclos vitales requiere de una fuente de energía y el ser


humano obtiene esta energía de la alimentación que se convierte, así, en una necesidad
primaria del hombre para subsistir.

Definimos alimentación como el acto voluntario mediante el cual las personas


seleccionan los alimentos que van a consumir confeccionando así su dieta diaria. Esta
selección de los alimentos está influenciada por la disponibilidad de éstos, por el gusto,
el olor, la textura y el color de los mismos, así como por factores culturales. Una
alimentación saludable es, por su parte, aquélla que permite al individuo mantener
un buen estado de salud, cubrir sus necesidades y realizar las distintas actividades que
tiene que llevar a cabo a lo largo del día.

Sin embargo, los alimentos no nos servirían de nada si no se transformaran o digirieran


para poder ser utilizados por las células de nuestro organismo. Esta transformación de
los alimentos es realizada por el aparato digestivo, que está compuesto por un conjunto
de órganos y glándulas que son los encargados de llevar a cabo la digestión.

La digestión es el proceso por medio del cual el organismo fragmenta estos


nutrientes en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidos y que las
sustancias digeridas pasen a nuestras células a través del torrente sanguíneo.

El metabolismo consiste en la utilización, por parte de nuestras células, de las


sustancias digeridas y absorbidas, obteniendo así la energía necesaria para
mantener nuestros ciclos vitales.

La nutrición, por su parte, es el conjunto de procesos involuntarios e inconscientes


que comprende la digestión, absorción y utilización de los principios alimentarios
que ingerimos mediante la alimentación y que sirven para el mantenimiento de la
salud.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Anatomía del aparato digestivo.


Los órganos principales del aparato digestivo
constituyen un tubo que se extiende desde la
boca hasta el ano, con una longitud
aproximada de unos once metros. Además, se
compone de órganos accesorios que
desembocan directamente en él y cuya
secreción contribuye a los procesos de
digestión y absorción. Tal es el caso de las
glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar
y el páncreas

Cavidad bucal.
Constituye la vía de entrada de los alimentos a nuestro organismo. Se comunica con el
exterior a través de los labios y con la faringe, en su parte posterior, a través del orificio
bucofaríngeo o istmo de las fauces. En su interior encontramos distintas estructuras:
Lengua: es una estructura muscular que está situada en el suelo de la cavidad bucal.
Ayuda a la movilización del alimento y contiene las papilas gustativas, que son las
responsables del sentido del gusto.
Glándulas salivales: son las encargadas de sintetizar y verter la saliva a la cavidad
bucal. La saliva no sólo contiene enzimas que comienzan a degradar los alimentos, sino
que también contiene sustancias con propiedades antimicrobianas. Hay tres tipos de
glándulas salivales: parótida, submaxilar y sublingual.
Dientes: se utilizan para cortar, picar y procesar los alimentos para su posterior
ingestión. Los dientes se clasifican según su función. Así, tenemos:
- Incisivos: son 8 y sirven para cortar los alimentos;
- Caninos: son 4. Cortan y desgarran.
- Premolares: son 8 y ayudan a triturar los alimentos.
- Molares: pueden ser hasta 20. Sustituyen a los premolares en la dentición
definitiva y sirven para aplastar y triturar los alimentos.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Techo: el techo de la cavidad bucal está constituido, en su parte anterior,


por el paladar duro; y en su parte posterior, por el paladar blando. En la parte
posteroinferior del paladar blando se encuentra la úvula o campanilla, cuya
estimulación provoca el reflejo nauseoso.
Los alimentos, una vez en la boca, son triturados por los dientes y tratados con
los enzimas de la saliva, dando lugar al bolo alimenticio.

Faringe.
Situada en la parte posterior de la cavidad bucal, nasal y laríngea. Está
dividida en tres partes:
Nasofaringe: situada detrás de la nariz. Se extiende desde la ventana
nasal posterior hasta el paladar blando. En ella se localizan las amígdalas
faríngeas o adenoides que, cuando aumentan mucho de tamaño, pueden
obstruir el paso del aire desde la nariz a la garganta produciendo la
patología llamada vegetaciones.
Orofaringe: se extiende desde el paladar blando hasta la altura del
hueso hioides. Entre sus pliegues se encuentran las amígdalas palatinas.
La inflamación o infección de estas amígdalas produce la patología
llamada amigdalitis.

Laringofaringe: se sitúa detrás de


la laringe. En su parte anterior
continúa con la laringe y en su
parte posterior con el esófago.
Contiene la epiglotis, que en el
momento de la deglución se
coloca sobre la laringe
cerrándola para evitar que el
alimento vaya al árbol bronquial

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Esófago.
Es un conducto muscular que mide, aproximadamente, 24 cm y se extiende desde la faringe hasta el
estómago. Atraviesa todo el tórax, situándose por detrás de la tráquea y del corazón. Habitualmente, es
una cavidad virtual; es decir, sus paredes sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio. El cardias es el
punto a través del cual el esófago se comunica con el estómago.
Su función consiste en conducir los alimentos desde la boca al estómago propulsándolos con unos
movimientos involuntarios que realiza y que se llaman contracciones peristálticas.

Estómago.
Habitualmente tiene forma de J. En su parte superior se fija al esófago y en su parte inferior al duodeno.
Mide unos 25 cm de longitud y entre 10 y 15 cm de anchura.
En él se encuentra el píloro, que es el límite entre el estómago y el duodeno.
El estómago cuenta con una capa interna formada por glándulas que segregan sustancias que
favorecen la digestión.
El cardias y el píloro son esfínteres; es decir, mecanismos de cierre de seguridad para evitar que el
alimento, una vez en el estómago, pase de nuevo al esófago, en el caso del cardias; y para evitar el
paso de los alimentos de nuevo al estómago, una vez que han pasado al duodeno, en el caso del
píloro. Tanto el cardias, como el píloro están constituidos por fibras de músculo liso.

La función del estómago es almacenar los alimentos, mezclarlos con el producto de sus células
secretoras y absorber algunas sustancias como agua y alcoholes.

Intestino delgado.
Se inicia en el píloro y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino
grueso. Tiene una longitud aproximada de 6 metros y un diámetro de unos 2.5 cm. Está formado por
tres porciones:

Duodeno: es la primera parte del intestino delgado. Tiene forma de C porque se adapta a la
silueta de la cabeza del páncreas. Mide aproximadamente unos 25 cm. En él desembocan tres
conductos: uno, proveniente del hígado y la vesícula biliar (el conducto colédoco); y otros dos
provenientes del páncreas (el conducto Wirssung y el conducto de Santorini). A través de estos
conductos llegan al duodeno jugos provenientes de estas dos glándulas que participan en el
proceso de digestión.
Yeyuno e íleon: el yeyuno y el íleon son las dos porciones siguientes del intestino delgado. El
yeyuno comienza a continuación del duodeno; el íleon es la parte final del intestino delgado y
termina en la válvula ileocecal. El calibre de ambos disminuye lenta pero progresivamente en su
camino hacia el intestino grueso. La separación o límite entre el yeyuno e íleon no es apreciable.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

En la mucosa que tapiza el intestino delgado se encuentran las vellosidades intestinales que también
secretan enzimas digestivos.

Las funciones del intestino delgado son la de terminar el proceso de la digestión y absorber los
productos finales del proceso digestivo. Esta absorción la realizan las vellosidades intestinales.

Intestino grueso.
Se inicia en la válvula ileocecal y termina en el recto. Tiene forma de marco y su longitud varía entre
1.4 y 1.8 metros; su calibre disminuye progresivamente. Está formado por tres porciones:

Ciego: es la primera porción y tiene forma de fondo de saco. En ella se encuentra una
prolongación que es el apéndice vermiforme que, cuando se inflama, produce la patología
conocida con el nombre de apendicitis.

Colon: es la siguiente porción y termina en el recto.

Recto: tiene unos 20 cm de longitud y es la última porción del intestino grueso. Se abre al
exterior por medio del orificio anal.

La función del intestino grueso es la de absorber agua y eliminar los productos de desecho de la
digestión.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Páncreas.
Es una glándula adyacente al duodeno y tiene forma de pez. Distinguimos en su interior dos
tipos de tejido glandular:
Páncreas exocrino: sintetiza y libera jugo pancreático al duodeno. El jugo pancreático
está constituido por enzimas digestivas que participan en la digestión de proteínas y
grasas, fundamentalmente.

Páncreas endocrino: formado por dos tipos de células que liberan hormonas que
intervienen en la regulación del metabolismo de los hidratos de carbono. Las células alfa
liberan glucagón y las células beta, insulina. Cuando estas últimas dejan de producir la
insulina, bien porque se destruyan o bien porque pierdan esta capacidad, aparece la
patología llamada diabetes.

Hígado.
El hígado es la glándula encargada de sintetizar la bilis, que es una sustancia que participa en
el proceso de digestión cuando desemboca en el duodeno. Una vez sintetizada, pasa a la
vesícula biliar donde se almacena para pasar, posteriormente, al duodeno.

Las funciones del hígado son sintetizar y liberar la bilis, metabolizar los distintos tipos de
nutrientes y fármacos y colaborar en la función defensiva del organismo al contar con células
(células de Küpffer) que tienen la capacidad de destruir microorganismos y moléculas
extrañas.

Vesícula biliar.
Es un reservorio músculo-membranoso de forma ovalada cuya función es el almacenamiento
de la bilis que procede del hígado. Durante la digestión de las grasas, la vesícula se contrae,
expulsando el contenido al duodeno a través del colédoco.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Fisiología del aparato digestivo: la digestión.


Hemos visto la anatomía y localización de los órganos que constituyen el aparato digestivo. Ahora
vamos a revisar el funcionamiento de cada uno de ellos y cómo intervienen en el proceso de digestión,
absorción y metabolismo de los alimentos.
1. La digestión empieza en la boca con la masticación y salivación. Los dientes cortan y trituran los
alimentos que se mezclan con la saliva formando el bolo alimenticio. La saliva contiene enzimas que
empiezan a degradar los almidones en monosacáridos.
La lengua es la que propulsa el bolo alimenticio hacia la faringe y, con la deglución, pasa al
esófago.La epiglotis se cierra para permitir el paso hacia el esófago e impedir que el bolo penetre
en la laringe.
Los alimentos no se deben tragar hasta ser de tamaño muy reducido. Una buena masticación es el
comienzo de una buena digestión.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

2. Una vez en el esófago, las contracciones peristálticas de éste impulsan el bolo alimenticio hacia
el estómago, previa apertura del cardias.
3. Cuando el bolo llega al estómago, el cardias se cierra para impedir que regrese al esófago.
El estómago es un órgano que se adapta a grandes variaciones de volumen y su primera función
es la de almacenar el alimento. Gracias a las contracciones estomacales, el alimento se mezcla con
los jugos gástricos dando lugar al quimo que es una mezcla de aspecto lechoso.
El jugo gástrico, que posee una gran acidez, comienza a desnaturalizar las proteínas
fragmentándolas en sus componentes elementales (los aminoácidos), a la vez que destruye
bacterias.
Los lípidos pasan prácticamente inalterados por el estómago. Además, ralentizan la digestión de
los demás nutrientes, ya que envuelven los fragmentos de alimentos impidiendo el acceso a ellos
de jugos gástricos y enzimas.
Una vez terminado el trabajo en el estómago, el quimo pasa al duodeno atravesando el esfínter
pilórico que, tras este paso, se vuelve a cerrar para impedir el regreso de éste al estómago.

4. Cuando el quimo ácido pasa al duodeno es neutralizado por la secreción alcalina del páncreas.
El jugo pancreático, además de una gran cantidad de bicarbonato, tiene potentes enzimas que
fragmentan los azúcares, las grasas y las proteínas que no fueron desnaturalizadas en el
estómago. Así, a la digestión intestinal contribuyen tanto el páncreas como las sales biliares y la
propia secreción de las células intestinales.
Las sales biliares se sintetizan en el hígado y se almacenan en la vesícula biliar que las vierte al
duodeno durante la digestión. Una vez que los nutrientes se han desdoblado en elementos más
sencillos, se absorben a través de las vellosidades intestinales y pasan al torrente sanguíneo. Al
final, lo que queda en el intestino son productos no digeribles y agua que pasan al intestino
grueso.

5. En el intestino grueso hay una serie de microorganismos que constituyen la flora intestinal. Su
función es la de absorber azúcares, agua y sales minerales, dejando el material más seco que se
expulsará al exterior a través del ano. La digestión de nutrientes termina cuando empieza la
absorción, que es otra etapa distinta a la digestión.

6. Una vez que los nutrientes absorbidos llegan a la sangre pueden tomar rutas distintas en
función de las necesidades del organismo en ese momento. Entre sus posibles destinos están: los
diversos tejidos para su utilización inmediata; el hígado para su transformación en otros tipos de
nutrientes; o el tejido adiposo para su acumulación en forma de grasa como reserva energética.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

El fin último de la alimentación es el de ofrecer a nuestras células materia prima para mantener
los ciclos vitales. Cuando nuestra alimentación es insuficiente, las células no se reparan ni se
reproducen correctamente, dando comienzo al deterioro de los tejidos y al mal funcionamiento
de los distintos sistemas; en definitiva, dando comienzo a la enfermedad.

Patologías más frecuentes del sistema gastrointestinal.


Algunas de las patologías que se producen en el sistema gastrointestinal son bastante
frecuentes. A continuación, revisaremos aquéllas que, por su prevalencia entre los mayores o por
su relación con la actividad profesional del auxiliar, se han considerado de mayor interés:

En el estómago.
Úlcera péptica.
Las úlceras son heridas que se producen en la mucosa del estómago a raíz de un aumento
en la secreción gástrica ácida producida por estrés, hábitos alimenticios nocivos o
determinados microorganismos como Helicobacter Pylori. Lo más característico es la
aparición de dolor en la parte superior del abdomen
que aparece a los 30-60 minutos después de comer. Se puede asociar a pirosis (sensación de
ardor). Es muy frecuente en personas con hábito tabáquico.

Vómito y náusea.
El vómito es la expulsión del contenido gástrico activamente por la boca. Se trata de un complicado
acto motor dirigido por el centro del vómito situado en el bulbo cerebral. Los fenómenos implicados
se desarrollan en la siguiente secuencia:

El individuo experimenta una sensación desagradable referida al abdomen y cuello y asociada a las
ganas de vomitar; a esta sensación se la conoce con el nombre de náusea. A continuación se ocluye el
píloro y se relaja el cuerpo gástrico y el esófago de forma que, cuando se contrae la musculatura
abdominal, el contenido del estómago es lanzado al exterior a través de la boca. El cierre de la glotis y
la comunicación faríngea con la cavidad nasal hace que durante el vómito éste no siga una ruta
equivocada dirigiéndose al árbol bronquial o nariz.

A veces, el vómito se acompaña de otras manifestaciones como: palidez, sudoración,


taquicardia,... Es un síntoma frecuente tanto en enfermedades digestivas como
extradigestivas.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Causas del vómito.


Es imposible abarcar todas las causas del vómito; por ello, vamos a clasificarlas en función de su origen:
• Centrales: desencadenados por un estímulo directo sobre el centro del vómito a nivel cerebral.
Sensaciones olfativas, visuales, gustativas, psíquicas y emocionales son algunas de las causas que
pueden provocar este mecanismo.
• Reflejos: los impulsos pueden partir del aparato digestivo (gastritis, apendicitis, úlcera, etc.) o de otro
órgano situado fuera del sistema digestivo (cólico nefrítico, infarto cardíaco, etc).
• Químicos: impulsado por fármacos y situaciones de toxicidad.

Características del vómito.


Es muy útil aprender a distinguir las características de los vómitos, ya que eso nos va a dar mucha
información sobre su origen.
• Cuando se distinguen restos alimenticios ingeridos es porque ha pasado poco tiempo desde la
ingesta. Hay que descartar en ese caso la gastritis aguda o la úlcera péptica.
• Cuando son vómitos en ayunas orientan a embarazo, alcoholismo…
• Si son acuosos, es decir, claros, corresponden a secreción gástrica.
• Los vómitos biliosos son de color amarillo verdoso e indican la presencia de reflujo
duodenogástrico.
• Los porráceos son de color verde por la expulsión de contenido intestinal.
• Si tienen color y olor parecido a las heces son fecaloideos. Implican obstrucción intestinal baja.
• Los vómitos en posos de café implican hemorragia digestiva y hay que buscar el origen
rápidamente. Se llaman así porque su aspecto es similar al de las zurrapas del café debido a que su
contenido es jugo gástrico y sangre digerida.
• El vómito que alivia es característico de los enfermos ulcerosos. No alivia en el caso de pancreatitis y
cólico biliar.

En el intestino.
Diarrea.
La diarrea es un trastorno intestinal caracterizado por la emisión de heces poco consistentes,
generalmente con deposiciones frecuentes. Las heces contienen más cantidad de agua que en
condiciones normales, por lo que podemos simplificar diciendo que la diarrea se puede deber a déficit
de absorción intestinal, a aumento de la secreción o a tránsito acelerado.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Defecto en la absorción: este mecanismo es el que se da en los síndromes de “mal absorción”. Los
productos que no son absorbidos en el intestino delgado retienen agua que el colon no es capaz
de absorber y el resultado es una diarrea acuosa.
Aumento en la secreción: es el mecanismo que ocurre en las infecciones intestinales. Los
microorganismos responsables potencian la secreción intestinal y se supera el mecanismo de
absorción.
Aceleración del tránsito intestinal: cuando el tránsito intestinal es muy rápido, no da tiempo a
que se complete la absorción de los principios inmediatos, interviniendo por tanto un mecanismo
mixto. El tránsito intestinal se acelera cuando existe un problema en la inervación de la
musculatura intestinal; es decir, cuando el suministro de fibras o impulsos nerviosos no se
produce correctamente (ej. diabetes); también se acelera cuando la pared se inflama o se fibrosa;
es decir, cuando se vuelve rígida y poco flexible como consecuencia de una inflamación crónica.

En la evaluación de las causas de diarrea también se debe tener en cuenta el posible papel de los
medicamentos: algunos antiácidos, diuréticos, antihipertensivos, antibióticos, etc., pueden ocasionarla
al igual que determinados suplementos nutricionales.

Estreñimiento.
Es la evacuación infrecuente o difícil de heces. Una evacuación al día no es necesariamente lo normal.
Consideramos un hábito estreñido cuando se producen menos de tres evacuaciones a la semana. El
estreñimiento puede ser agudo y limitado en un espacio breve de tiempo o, por el contrario, más
duradero y deberse a otras causas.

Causas del estreñimiento:


El estreñimiento puede ser causado por los viajes, los cambios en la dieta, algunos fármacos, el
sedentarismo, el estrés, la ingesta de poca fibra o el abuso de laxantes.
Sin embargo, hay trastornos propios del colon que a veces son los causantes:
- Tránsito intestinal lento por obstáculo mecánico: es el caso de los tumores que actúan
comprimiendo y dificultando el paso a las heces.

- Tránsito intestinal lento por disminución en la motilidad del colon: algunos


problemas de tiroides y alteraciones iónicas producen un “colon perezoso” que enlentece la
evacuación.
- Retraso en la evacuación rectal: la debilidad de la musculatura abdominal hace que
muchas veces la evacuación sea imposible. En otras ocasiones lo que ocurre es que se ha
perdido el reflejo de la defecación porque se han reprimido en muchas ocasiones las ganas
por “falta de tiempo”, por pereza o por lesiones anales que provocan grandes molestias.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Tratamiento del estreñimiento:


El tratamiento del estreñimiento comienza con establecer unas medidas generales:
- Modificar la dieta: aumentar el consumo de líquidos, aumentar el consumo de alimentos
ricos en fibra y limitar el de aquéllos otros que no contienen fibra o que endurecen las heces
(azúcar, quesos curados, arroz…)
- Hacer ejercicio físico regular, sobre todo aquél en el que intervienen los músculos
abdominales.

- Intentar mantener un hábito de acudir al baño de forma regular, dedicando el tiempo que
sea necesario.

El tratamiento farmacológico del estreñimiento deberá ser siempre individualizado y prescrito


por un médico. Se instaurará una vez se hayan descartado causas obstructivas y hayan fracasado
las medidas no farmacológicas.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Otras patologías frecuentes en el sistema gastrointestinal.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

"APARATO URINARIO Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES"


Anatomía del aparato urinario.
El aparato urinario es el encargado de filtrar la sangre de nuestro organismo y eliminar de ella
las sustancias tóxicas a través de la orina. Está constituido por:
- dos riñones;
- dos uréteres;
- vejiga urinaria;
- uretra.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Nuestro organismo cuenta con dos riñones, situado uno a cada lado de la columna vertebral. El riñón
tiene forma de habichuela y mide aproximadamente 11 cm de largo, 6 cm de ancho y 2.5 cm de grosor.
Su superficie es lisa y finamente granulada y se encuentra cubierta por una cápsula fibrosa.
En un corte frontal del riñón distinguimos:
Corteza: es la parte exterior del riñón.
Médula: es la parte interna del riñón. Está constituida por formaciones cónicas: las pirámides de
Malpighi.
Pelvis renal: tiene forma de embudo y de ella parte el uréter. La unidad funcional del riñón es la
nefrona.

La función de los riñones es la producción y eliminación de la orina.

Uréteres.
Es también un conducto par; es decir, tenemos dos, uno por cada riñón. Cada uréter mide,
aproximadamente, 30 cm de largo y es el encargado de transportar la orina desde el riñón a la
vejiga. En su unión con el riñón, el uréter se dilata formando la pelvis renal, que tiene forma de
embudo. Los uréteres desembocan en la pared posterior de la vejiga urinaria.

Vejiga urinaria.
Es un órgano hueco de naturaleza muscular que se sitúa en la pelvis, detrás del pubis.
Su función es la de almacenar la orina hasta que es eliminada al exterior a través de la uretra.

Uretra.
La uretra es una estructura de forma tubular que drena orina desde la vejiga hacia el exterior.
En las mujeres mide, aproximadamente, 3 cm de largo y se sitúa por delante de la vagina. En los
hombres mide, aproximadamente, 20 cm y atraviesa el centro de la glándula prostática y el pene y
les sirve de conducto para la expulsión del semen durante la eyaculación y para la expulsión de
orina durante la micción.

Fisiología del aparato urinario.


La función principal del aparato urinario consiste en filtrar la sangre para extraer de ella las sustancias
tóxicas y eliminarlas a través de la orina:

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

La sangre llega al riñón a través de la arteria renal, que se ramifica sucesivamente hasta
dar lugar al corpúsculo renal.
A medida que la sangre fluye por este ovillo de capilares, se filtran agua, electrolitos y
moléculas orgánicas. Esta filtración es posible gracias a la presión sanguínea.
Aproximadamente el 98% del filtrado se vuelve a reabsorber, quedando el 2% restante
convertido en orina que es eliminada. El proceso de reabsorción es regulado por
mecanismos hormonales (hormona antidiurética ADH, aldosterona…) que son los
encargados de dictar las pautas; por ejemplo, en situaciones de deshidratación, la orina
está muy concentrada porque aumenta la reabsorción de agua como mecanismo
compensador.
La orina va a la pelvis renal y, de ahí, al uréter. Posteriormente, llega a la vejiga donde se
almacena.
Cuando en la vejiga hay acumulados entre 200 y 300 cc de orina, se transmiten impulsos
nerviosos que producen la sensación de micción.
El mecanismo de emisión de orina se inicia con la relajación voluntaria del músculo
esfínter externo de la vejiga. Rápidamente, se produce relajación refleja del esfínter interno
y la salida de la orina a través de la uretra.

Cambios en el aparato urinario con el envejecimiento.


La función renal no se altera por el mero hecho del paso del tiempo, pero sí disminuye su reserva
y capacidad de respuesta ante situaciones de estrés biológico.
A nivel estructural, el riñón del anciano experimenta una disminución del peso y volumen,
alrededor del 25-40 %, de forma más llamativa en la corteza renal.
La vascularización renal también está disminuida, aproximadamente en un 10% cada década
a partir de los treinta años. La capacidad tanto para diluir como para concentrar la orina se ve
afectada, de ahí la gran facilidad que tienen los ancianos para cuadros de deshidratación.
En la vejiga urinaria se observa una dificultad de vaciamiento por distintas causas: elasticidad
disminuida, menor tono y contracción del esfínter urinario externo y una debilidad de suelo
pélvico.
Todas estas alteraciones provocan un cierto grado de obstrucción que puede desembocar en
infecciones e incontinencia urinaria. Esta última es la manifestación clínica más frecuente de la
disfunción del tracto urinario inferior del anciano.

Patologías más frecuentes del aparato urinario en el paciente geriátrico.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Cistitis.
Infección de la vejiga urinaria. Generalmente los microorganismos que la provocan provienen
de la uretra y ascienden a la vejiga. Se caracteriza por el llamado síndrome miccional = disuria
(micción dolorosa), polaquiuria (micción muy escasa y frecuente) y tenesmo (sensación de
vaciado incompleto tras la micción). Es más frecuente en mujeres por ser la uretra de éstas de
menor longitud que la de los hombres.
La cistitis puede acompañarse de inflamación uretral o uretritis.
Litiasis.
Es la presencia de cálculos en la vía urinaria. Los cálculos se producen por cúmulo de
sustancias que cristalizan. Pueden ser lo suficientemente grandes como para provocar una
obstrucción al flujo de orina; o lo suficientemente pequeños como para atravesar la uretra y
eliminarse. La litiasis puede no dar molestias
o puede ser causa de un gran dolor que es lo que llamamos cólico nefrítico.
Insuficiencia renal.
Es el fracaso de la función renal. Trae como consecuencia una disminución en la formación
de orina, con incapacidad para eliminar las sustancias de desecho y mantener un correcto
equilibrio de electrolitos (sodio, potasio...)
La insuficiencia renal puede ser:
Aguda: de instauración rápida y generalmente debida a infecciones graves, obstrucción
severa a la salida de orina o problemas circulatorios.
Crónica: de instauración progresiva y, en sus estadios finales, puede requerir el sistema
de diálisis, que puede hacerse a su vez mediante dos procedimientos:
- Hemodiálisis: se extrae sangre del paciente que va pasando por un sistema de “riñón
artificial” para eliminar los productos de desecho. Una vez la sangre es depurada,
reingresa de nuevo a la circulación sanguínea del paciente.
- Diálisis peritoneal: consiste en la introducción de un líquido en el abdomen del
paciente que consta de sustancias necesarias que deben absorberse. Por un
mecanismo de diferencia de presión, el peritoneo absorbe las sustancias útiles de este
líquido que pasan a la circulación sanguínea y expulsa a él por el mecanismo inverso las
sustancias de desecho. Finalmente se extrae el líquido al exterior a través de un trócar.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Incontinencia urinaria (IU).


Definimos la incontinencia urinaria (IU) como “la pérdida involuntaria de
orina demostrable objetivamente, producida en un momento y lugar no
adecuados, y que provoca en la persona que la sufre un problema
higiénico, social y psíquico, así como una importante limitación de su
actividad laboral, educacional, familiar e individual”
Es falsa la idea de que la IU sea algo normal fruto del envejecimiento
del organismo, aunque sí es cierto que los cambios producidos por él
predisponen a ella; tanto es así, que la IU se considera, por su alta

prevalencia, como uno de los grandes síndromes geriátricos.


En condiciones normales, la presión de la uretra es mayor a la de la vejiga y la vejiga sólo se contrae durante
la micción invirtiendo este gradiente de presión. En general, la IU se produce cuando la presión de la vejiga
en su fase de llenado supera a la de dentro de la uretra.

La IU trae consecuencias negativas sobre distintos aspectos de la vida del anciano:


- En el ámbito físico, favorece la aparición de úlceras e infecciones.
- En el terreno psicológico, produce dependencia, depresión, tendencia al aislamiento y pérdida de la
autonomía.
- En lo económico, supone un aumento de los costes, más ingresos hospitalarios y más prolongados por
aparición de un mayor número de complicaciones.

Clasificación de la incontinencia urinaria.


La IU puede ser puede ser transitoria o establecida en el tiempo.
• Consideramos que estamos ante una IU transitoria cuando ésta tiene una evolución de menos de 4
semanas. Sus causas más frecuentes son: consumo de determinados fármacos, infecciones urinarias,
impactación fecal y endocrinopatías, entre otras. Este tipo de IU se soluciona al resolver el trastorno
causante.
• En la IU establecida o crónica distinguimos, a su vez, 4 tipos:
IU de urgencia o vejiga hiperactiva: es la causa más común de incontinencia establecida en el
anciano (50-75% de los casos). Se produce cuando la vejiga escapa al control inhibitorio que ejerce
sobre ella el sistema nervioso. Se caracteriza por un deseo súbito e intenso de orinar que no puede
ser suprimido y conduce a la pérdida involuntaria de orina. El origen radica en contracciones
involuntarias de la musculatura de la vejiga que son las responsables del deseo intenso de micción.
Esta inestabilidad muscular responde, generalmente, a alteraciones neurológicas y del sistema
nervioso: Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer, accidentes vasculocerebrales...

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

IU de esfuerzo: es la pérdida involuntaria de orina como consecuencia de un aumento brusco de la


presión intrabdominal, resultado de esfuerzos tales como la risa, tos, estornudo, saltar, correr... Las
causas más comunes son: el prolapso de estructuras pélvicas en la mujer y la debilidad del esfínter,
por ejemplo, tras una prostatectomía en el hombre.

IU mixta: este término se utiliza para definir a los pacientes que padecen incontinencia de urgencia
y de esfuerzo.

IU por rebosamiento: se asocia a una mala contracción de la vejiga y un vaciamiento incompleto de


la misma. Esto conlleva un volumen alto de orina que supera la presión uretral produciéndose la
pérdida. Es muy frecuente en varones con hipertrofia prostática. En las lesiones medulares y otras
neuropatías no hay ninguna obstrucción al vaciamiento, lo que ocurre es una pérdida de la
capacidad contráctil de la vejiga que se vacía por rebosamiento cuando está muy llena.

IU funcional: se caracteriza por la imposibilidad de acudir al baño debido a limitaciones


funcionales. Por ejemplo, deterioro en la movilidad después de una fractura de cadera y falta de
cuidadores, aseo inaccesible…

La IU tiene un efecto profundo sobre la calidad de vida de los individuos afectos. Con frecuencia, éstos se
sienten demasiado avergonzados como para discutir el problema con sus familiares o su médico y prefieren
negarlo y desarrollar mecanismos para ocultarlo

Objetivos e intervenciones en la IU.


Una vez establecido el diagnóstico de IU y descartadas causas reversibles y tratables del mismo (por
ejemplo, infección urinaria, impactación fecal, fármacos...), el siguiente paso es la elaboración de un plan de
cuidados y metas.
Es muy útil explicar tanto al paciente como a los familiares el mecanismo de su incontinencia para así
desterrar la falsa idea de que el único tratamiento de la IU es el quirúrgico.
Si la IU es severa y hay pocas probabilidades de rehabilitación, el objetivo será ayudar al paciente a
desenvolverse en su rutina diaria manteniendo un estado de bienestar y dignidad aceptables.

Medidas generales.
• Intentar eliminar las barreras arquitectónicas, procurando que el váter sea accesible, con puertas
amplias que permitan el paso de silla de ruedas y andador.
• Las camas no deben ser muy altas para que el paciente pueda bajarse de ellas sin ayuda.
• Si tiene algún problema de comunicación, debemos proporcionarle timbres o campanas y acudir a
su llamada para ayudarle en el momento de la micción.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Medidas generales.
• Intentar eliminar las barreras arquitectónicas, procurando que el váter sea accesible, con
puertas amplias que permitan el paso de silla de ruedas y andador.
• Las camas no deben ser muy altas para que el paciente pueda bajarse de ellas sin ayuda.
• Si tiene algún problema de comunicación, debemos proporcionarle timbres o campanas y
acudir a su llamada para ayudarle en el momento de la micción.
Medidas personales.
• Mantener un buen estado de higiene y aseo.
• Evitar encamamientos prolongados.
• Las ropas deben tener un sistema de apertura fácil: elástico, velcro…
• No restringir la ingesta de líquidos, sino cambiar el horario de la administración: así, se
intentará evitar que el paciente abuse de los líquidos a última hora de la tarde –noche. De
este modo, se reduce el deseo de micción durante las horas nocturnas.
• Debemos tener en cuenta que la noche dificulta aún más los desplazamientos y aumenta
el riesgo de caídas y complicaciones.
• Evitar el estreñimiento (la impactación fecal es una causa muy frecuente de IU transitoria).
• Evitar la sedación excesiva, la cual disminuye la percepción del deseo de micción.
• Evitar excitantes.
• Evitar la administración de diuréticos por la noche

Modificación de conducta.
Con las técnicas de modificación de conducta intentamos que el paciente aprenda de nuevo a
controlar su incontinencia urinaria. Para ello, utilizaremos instrumentos para el registro de su
conducta de incontinencia y ejercicios que potencien su capacidad de control de la micción.
• Hoja de registro de micciones: son hojas creadas por el propio anciano o por su familia
donde se recoge la frecuencia de micciones.
• Reentrenamiento vesical: pretende crear un hábito miccional. Para ello, indicaremos
micciones con un intervalo creciente de tiempo hasta conseguir una frecuencia miccional
diurna cada 2-3 horas. Es preciso que el anciano tenga una capacidad física y mental buena.
• Ejercicios de Kegel: consisten en la realización de contracciones repetidas de los músculos
de suelo pélvico (25-30 contracciones por sesión) en unas 3-4 sesiones diarias.
• Micciones programadas: en este caso, el esquema de vaciamiento vesical es fijo. Se intenta
condicionar que haya una micción cada 2 horas para así evitar el número de pérdidas de
orina. Se recurre a ella cuando el grado de incapacitación del anciano es mayor.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

El balance hídrico y el control de diuresis.


El balance hídrico es la diferencia entre el volumen de líquido ingerido por nuestro organismo
y el volumen de líquido eliminado. En condiciones normales, el balance se aproxima a cero; es
decir, no existe prácticamente diferencia entre las ingestas y las pérdidas. En condiciones de
enfermedad esto no ocurre así.

El mantenimiento del adecuado balance hídrico se debe fundamentalmente a la existencia del


mecanismo de la sed y a la acción de sustancias hormonales como la ADH:
- El mecanismo de sed es el principal regulador de los líquidos ingeridos. Así, ingerimos
líquidos, es decir, bebemos, porque tenemos sed.
- La hormona antidiurética o ADH regula la eliminación de agua en la orina de forma que, en
situaciones de deshidratación, ésta es más concentrada; y en estados de hiperhidratación,
aumenta su contenido en agua.

Las salidas de líquido del organismo se denominan pérdidas o egresos y comprenden:


- Diuresis: es la cantidad de orina eliminada. Por control de la diuresis entendemos la
medición del volumen de orina eliminado en un determinado espacio de tiempo. Este
control es fundamental para la elaboración del balance hídrico del paciente.
En un adulto, la diuresis es de 1500 ml aproximadamente en un día. No obstante, el
volumen de orina eliminada o diuresis puede ser inferior o superior a esta cantidad.
En los casos en los que la diuresis es anormalmente baja, decimos que hay oliguria o
anuria.
Si la cantidad de orina eliminada es anormalmente elevada, diremos que hay poliuria. El
uso de determinados fármacos, la ingesta excesiva de agua y enfermedades como la
diabetes pueden originarla.
- Sudor: contiene agua y electrolitos (sodio, potasio, cloro…). Su volumen es variable y
depende mucho de la temperatura ambiente y del grado de actividad física.
- Heces: en ellas se encuentran uno 200 ml. Este volumen es mayor en casos de diarrea.
- Otras pérdidas: vómitos, aspiración gástrica, drenajes…son otras formas de pérdida de
líquidos que debe sumarse si queremos hacer un balance hídrico completo.
Cuando se produce un desequilibrio hídrico y aparecen grandes diferencias entre la ingesta
y la pérdida de líquidos estamos ante situaciones anómalas que pueden llevarnos a
enfermedad.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Balance hídrico positivo.


Cuando decimos que el balance hídrico en un paciente es positivo, significa que el organismo
retiene más líquido del que elimina y este líquido se acumula en los tejidos apareciendo edemas
(hinchazón). Las causas pueden ser:
- Aporte excesivo por ingesta o mediante sueroterapia.
- Fallo renal que cursa con eliminación urinaria insuficiente.
- Fallo cardíaco que produce distribución anómala de presiones con disminución en la
vascularización renal y formación y eliminación de menos orina.

Balance hídrico negativo.


El balance hídrico negativo se produce cuando la pérdida de agua es mayor que su ingreso.
Puede ser causado por distintos factores:
- Ingesta insuficiente de agua. Esta causa es muy frecuente en ancianos.
- Diarreas o vómitos intensos.
- Sudoración profusa.
- Trastorno en la función renal que provoca eliminación de grandes cantidades de orina.
- Grandes quemaduras, hemorragias…

Ante estas situaciones, es muy importante que se controle el balance hídrico, compensando tanto
las ingestas como las pérdidas de líquido
.Sondaje vesical.
El sondaje vesical consiste en la comunicación de la vejiga con el exterior a través de una sonda
para permitir la salida de orina. Siempre ha de ser indicado por el personal médico. Además, a
veces, habrá de ser realizado mediante técnica quirúrgica por el urólogo.
Se requiere en diversas situaciones:
- Obstrucción a la salida de orina: estrechez uretral por radiación, fibrosis, hipertrofia prostática
u otras causas.
- Postoperatorios.
- Recogida estéril de muestras de orina.
- Medición de diuresis.
- Realización de lavados vesicales.
- Para evitar complicaciones de la incontinencia urinaria: infección de UPP, etc.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Puede ser temporal o permanente, siendo bastante común entre los pacientes ingresados, sobre todo en
la población geriátrica.

Constituye el principal factor de riesgo para la infección del tracto urinario (ITU) y su uso prolongado puede
ocasionar que, al ser retirada la sonda, el paciente presente trastornos en la evacuación urinaria.

El mecanismo de infección urinaria relacionado con la sonda puede ser variado: contaminación en el
momento del sondaje por gérmenes de la zona perineal, a través de las manos del personal sanitario,
migración de los gérmenes por la luz de la sonda, etc.
La aparición de infección urinaria (ITU) es más frecuente en los sistemas de drenaje abierto (la bolsa
colectora debe desconectarse de la sonda y ser sustituida por otra cada vez que esté llena) que en los de
drenaje cerrado (cuando la bolsa colectora está llena, se vacía a través de una llave que existe en su parte
inferior y no debe sustituirse hasta pasados unos días).

Las sondas presentan distintos tamaños para poder adaptar la más idónea a cada paciente. Además,
pueden ser rígidas, semirrígidas y flexibles. Las sondas de silicona son mejor toleradas y permiten ser
llevadas por más tiempo, ya que dificultan la formación de depósitos de cristales que a veces se adhieren
a la parte interna de ellas obstruyéndolas.

Incontinencia fecal (IF).


La incontinencia fecal (IF) consiste en la evacuación involuntaria de gas y heces por el ano. De forma
general, podemos decir que cualquier alteración en el esfínter anal o aquellos trastornos que provocan
heces abundantes y diarreicas favorecen la incontinencia fecal.

Clasificación.
IF por rebosamiento: está precedida por un obstáculo a la evacuación de heces. La causa más
frecuente es la presencia de un fecaloma.
IF neurógena: se debe a alteraciones del sistema nervioso central, como accidentes vasculares,
Parkinson…
IF por sobrecarga del esfínter: se produce en procesos diarreicos, enfermedad inflamatoria
intestinal…
IF por alteración anorrectal: es frecuente tras cirugía anorrectal, obstétrica, traumatismos
pélvicos…
IF funcional: incapacidad física o inapetencia para acudir al váter a tiempo.
Al igual que la incontinencia urinaria, la fecal tiene graves repercusiones en la vida diaria de la persona
afectada. El tratamiento médico específico dependerá de la causa que la origina. Es preciso educar,
aconsejar y motivar al paciente y a sus familiares durante todo el proceso

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Se intentará en la medida de lo posible, mantener el mayor grado de independencia en la persona, así


como conseguir, que la evacuación se haga con normalidad. Para ello, se pondrá en marcha técnicas de
modificación de conducta:
- Control de dieta e ingesta de líquidos: la dieta debe ser rica en fibra (verduras y fruta con piel) y al
menos se han de beber 1.5 litros de agua al día.
- Ejercicio y actividad física: la actividad es necesaria para mantener un adecuado peristaltismo
intestinal. Si es preciso, se animará al paciente a que haga movilizaciones mientras se encuentra en la
cama (sentarse, darse la vuelta...)
- Horario de eliminación intestinal: Es importante establecer un hábito de evacuación regular y estable.
El mejor momento es después de las comidas, porque se aumenta la motilidad del colon y se favorece
la evacuación.
- Necesitan un gran cuidado de la piel para evitar irritaciones y pérdida de la integridad cutánea.

Sondas rectales y administración de enemas.


Las sondas rectales se introducen a través del recto con el fin de facilitar la evacuación de gases
acumulados, de drenar el contenido semilíquido y de administrar enemas. Es el médico el que, tras la
exploración, las indica; por ejemplo, si se prevé que las heces están muy altas en el intestino, el enema
se administrará con sonda para que el contenido líquido llegue más alto y ablande las heces.

Administración de enemas.
La administración de enemas consiste en la introducción de una solución líquida a través del recto,
siempre bajo prescripción médica, con fines de limpieza, diagnóstico o tratamiento.
Hay dos tipos de enemas:

Enemas evacuadores o de limpieza: son los enemas que se utilizan para aliviar el
estreñimiento, limpiar y preparar el intestino antes de una exploración radiológica, antes de un
parto, en el preoperatorio y antes de poner un enema de retención. Se eliminan pasados unos
minutos.
.
Enemas de retención: estos enemas deben retenerse en el organismo al menos unos 30
minutos tras su administración, ya que en la solución se encuentran medicamentos, contrastes
radiológicos (enema opaco), aceites de retención…

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

"SISTEMA CARDIOVASCULAR Y PATOLOGIAS MÁS FRECUENTES"

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular


El Sistema Cardiovascular es el que conduce la sangre arterial desde el corazón hasta las células y regresa
la sangre venosa desde las células hasta el corazón. Por lo tanto, este sistema el vehículo de transporte del
organismo que distribuye el oxígeno y los alimentos a las células y toma de ellas el CO2 y los productos de
excreción, para ser eliminados al exterior. Por lo tanto, el Sistema Cardiovascular se encuentra
estrechamente relacionado con el aparato digestivo, del que extrae los alimentos, con el aparato
respiratorio para tomar el oxígeno y dejar el CO2 y con aparato excretor para descargar en él los productos
de desecho.

Partes del Sistema Cardiovascular

Corazón
Es un órgano musculoso que bombea la sangre, tiene el tamaño de un puño situado en el tórax, entre
los dos pulmones. Tiene forma cónica con el vértice dirigido hacia abajo y un poco ladeado a la
izquierda. Su pared está formada por tres capas diferentes, las cuales son:
Endocardio: Es un tejido epitelial que recubre las cavidades, formando mucosa
Miocardio: Es la capa media, formada por tejido muscular estriado y con características
especiales, ya que es involuntario y de contracción automática. Genera y transmite la excitación
para la concentración, los impulsos nerviosos surgen en la aurícula derecha en un grupo de células
llamadas Modulo Sinusal (el ritmo cardíaco se debe a la producción rítmica de la excitación del
Modulo Sinusal)
Pericardio: Es un tejido conjuntivo especializado, que forma una serosa (membrana traslúcida).
Rodea el corazón, que muestra un surco longitudinal y otro transversal, donde se alojan los vasos
sanguíneos que riegan al corazón (venas y arterias coronarias)
El corazón se divide en varias cavidades (las aurículas y los ventrículos). Las paredes de las
aurículas y de los ventrículos presentan diversos orificios de donde nacen las arterias (ventrículos), o
a donde van a parar las venas (aurículas)
- Aurícula Derecha: Tiene dos orificios que corresponden con las venas cavas
- Aurícula Izquierda: Tiene cuatro orificios, por donde desembocan las venas pulmonares
- Ventrículo derecho: De este ventrículo sale la arteria pulmonar
- Ventrículo izquierdo: Del cual sale la arteria aorta

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Además, en el corazón, entre la mitad superior y la inferior existen comunicaciones a través de


orificios cerrados por válvulas. Estas válvulas reciben el nombre de válvulas cardíacas, existiendo
dos tipos:
• Válvula Tricúspide: Comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho
• Válvula Mitral: Comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo
Estas válvulas permiten el paso de la sangre, pero no su retroceso.
También existen válvulas a la salida de la arteria pulmonar (Válvula Signoidea Pulmonar) y de la
arteria aorta (Válvula Signoidea Aortica).
Vasos Sanguíneos
Reciben el nombre de vasos sanguíneos, los conductos
que llevan la sangre, existiendo tres tipos:
Arterias: Son todos los vasos sanguíneos que salen
del corazón, pueden llevar sangre arterial (sangre oxigenada)
siendo de color rojo vivo o pueden llevar sangre venosa, siendo
de color rojo oscuro
Las principales arterias del cuerpo humano son:
- Arteria Pulmonar: Después de salir del ventrículo derecho, se bifurca en dos ramas, una
para cada pulmón donde se ramifica abundantemente.
- Arteria Aorta: Nace en el ventrículo izquierdo, siendo el vaso de mayor diámetro del
organismo. Primero se dirige hacia arriba, luego se curva hacia la izquierda (Cayado de la
Aorta) y por último desciende verticalmente, por delante de la columna vertebral. A todo lo
largo de la misma nacen varias arterias.

Vena: Son todos los vasos sanguíneos que regresan hacia el corazón. Estos vasos sanguíneos
llevan sangre venosa, es decir, rojo oscuro.
Las venas más importantes del cuerpo humano son:
- Vena Yugular: Hace regresar la sangre desde la cabeza a la vena cava superior
- Vena Mediana y Vena Basílica: Hacen regresar la sangre desde el miembro superior a la
vena subclavia y de esta a la vena cava superior
- Vena Porta: Recoge la sangre del estómago del intestino delgado y del intestino grueso. La
vena porta se introduce en el hígado y posteriormente del hígado salen las venas
suprahepáticas que desembocan en la vena cava inferior
- Vena Safena: Recoge la sangre venosa de las zonas superficiales del miembro inferior,
desembocando en la vena femoral, que se continua con la vena ilíaca primitiva
- Venas Ilíacas Primitivas (Derecha e Izquierda) se une para originar la vena cava inferior

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Capilares: Son los vasos sanguíneos que discurren entre las células, a ellos llega la sangre
arterial. Estos vasos sanguíneos, son los encargados de realizar el intercambio de nutrientes y
oxígeno en las células.

Circulación Menor y Mayor Sanguínea


Circulación Mayor: Lleva la sangre arterial a todo el organismo y hace regresar la sangre venosa al
corazón

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Circulación Menor o Pulmonar: La sangre venosa sale del ventrículo derecho a los
pulmones donde se transforma en sangre arterial que regresa de nuevo al corazón

Contracción y Relajación del Corazón


El corazón, realiza a lo largo del día diferentes movimientos tanto de contracción como de relajación,
los cuales pasamos a desarrollar:
Sístole Auricular: En un primer momento las aurículas se contraen y la sangre es impulsada
hacia los ventrículos. De esta manera, las aurículas se vacían de sangre.
Posteriormente, se produce la relación de las aurículas
Diástole Auricular: En la relajación de las aurículas. Durante la diástole, la sangre entra en las
aurículas, entrando de esta manera en la aurícula derecha la sangre de las venas superior e
inferior y en la aurícula derecha la sangre procedente de las venas pulmonares
Sístole Ventricular: En este proceso, en un primer momento se produce una contracción de los
ventrículos, los ventrículos impulsan la sangre hacia las arterias correspondientes. De esta manera,
los ventrículos se vacían de sangre.
Posteriormente, los ventrículos se relajan
Diástole Ventricular: Es la relajación de los ventrículos. Durante la diástole, los ventrículos se
llenan de sangre, Así, al ventrículo derecho fluye la sangre procedente de la aurícula derecha y al
ventrículo izquierdo fluye la sangre procedente de la aurícula izquierda.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Patologías asociadas al Sistema Cardiovascular


Cardiopatía Isquémica
La cardiopatía isquémica es un conjunto de enfermedades del corazón o cardiopatías, cuyo origen
radica en la incapacidad de las arterias coronarias (coronariopatía) para suministrar el oxígeno
necesario a un determinado territorio del músculo cardiaco, lo que dificulta el funcionamiento de
éste. Por ello, el corazón enferma debido a la mala función de las arterias coronarias

La causa más frecuente de la alteración de las arterias coronarias es la arterioesclerosis, es decir el


endurecimiento y engrosamiento anormal de la pared de las arterias, que tienden a obstruirse o la
aterosclerosis, un tipo de arterioesclerosis que se produce por el depósito de sustancias en el interior
del vaso sanguíneo en forma de placas de ateromas que reducen la luz de la arteria, por lo que
disminuyen el flujo de sangre que la arteria puede transportar al miocardio

Estas dos situaciones dificultan la llegada de la sangre a las células del corazón, que son muy
sensibles a la disminución del aporte de sangre. Así, la cantidad de oxígeno que llega al corazón es
insuficiente y se manifiesta la enfermedad coronaria o cardiopatía isquémica. Consecuencias de la
cardiopatía isquémica

• Angina de pecho: el flujo sanguíneo coronario ha disminuido, produciendo una isquemia


miocárdica, que se traduce en dolor torácico, pero que si se restablece dicho flujo esta situación
es reversible.
• Infarto agudo de miocardio: el flujo coronario ha disminuido totalmente, porque la isquemia
miocárdica es total y mueren las células miocárdicas, proceso llamado necrosis, por lo que esta
situación es irreversible y el tejido muerto o necrosado ya no se recupera.
• Muerte súbita.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Factores de riesgo de cardiopatía isquémica

Los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica se pueden clasificar en modificables o no modificables.

Factores de riesgo inmodificables


Son aquellos factores de riesgo que no se modifican cuando se interviene sobre ellos como:
• Edad: a mayor edad más riesgo de cardiopatía isquémica.
• Sexo: los varones tienen más riesgo de cardiopatía isquémica que las mujeres.
• Herencia: factores hereditarios

Factores de riesgo modificables


Son aquellos factores que actuando sobre ellos pueden modificar el curso de la cardiopatía isquémica
como:
• Hipercolesterolemia: los niveles altos de colesterol en la sangre se pueden disminuir con dieta,
disminución de la obesidad, ejercicio físico y en la mayoría de los casos con fármacos.
• Hipertensión arterial: se modifica prácticamente con las mismas medidas que para disminuir el
colesterol en sangre.
• Tabaco: el abandono del hábito tabáquico siempre mejora el estado de salud.
• Diabetes Mellitus: controlando los niveles de glucemia en sangre, se puede mejorar la evolución
de la cardiopatía isquémica.

Tipos
Angina de pecho o angor pectoris
La angina de pecho, también conocida como angor o angor pectoris, es un dolor, generalmente de
carácter opresivo, localizado en el área retroesternal. El mismo es ocasionado por insuficiente aporte de
sangre (oxígeno) a las células del miocardio sin llegar a provocar necrosis celular.

De acuerdo al comportamiento de la placa de ateroma, la afección pasa por diversos estados:

• Angor de reciente comienzo. Entendiendo como tal a la que ha aparecido en los últimos 30 días. Se
corresponde con el crecimiento de una placa de ateroma que ha obstruido alrededor del 50% de la
luz arterial.
• Angina estable. Es aquella que apareció hace más de 30 días y no ha tenido cambios en su
evolución. De acuerdo al esfuerzo que sea posible realizar sin desencadenar la aparición del angor,
se distinguen cuatro grados:
• Angina inestable. Es aquella que ha variado su patrón habitual, haciéndose más frecuente o
apareciendo con esfuerzos menores.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Angina de Prinzmetal
La angina de Prinzmetal, es un trastorno cardíaco poco frecuente, caracterizado por ciclos de angina
(dolor de pecho), generalmente después de un evento estresante como la abstinencia de bebidas
alcohólicas o durante la exposición al frío.

Infarto agudo de miocardio, (IAM, IMA, ataque al corazón, ataque cardíaco o infarto)
Infarto agudo de miocardio, IAM, IMA, ataque al corazón, ataque cardíaco o infarto, hace referencia a
una falta de riego sanguíneo (infarto) en una parte del corazón ("Agudo" significa súbito, "mio" músculo, y
"cardio" corazón), producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias. Un infarto de
miocardio es una urgencia médica por definición y se debe buscar atención médica inmediata.

El infarto de miocardio puede ser transmural o subendocárdico:


• Transmural: la necrosis isquémica afecta a todo o casi todo el espesor de la pared ventricular;
• Subendocárdico: la necrosis isquémica solo afecta el tercio o la mitad interna de la pared del
ventrículo cardíaco.

Síndrome de Dressler
El síndrome de Dressler es un tipo de pericarditis que ocurre cuando ha habido daño al corazón o al
pericardio, con frecuencia días o semanas después de un infarto de miocardio. Se ven en
aproximadamente el 1% de los pacientes con infarto de miocardio.

Arteropatía Periférica
¿En qué consiste la arteriopatía periférica?
Se trata de una enfermedad que afecta sobre todo a las arterias de las extremidades inferiores y está
producida por la dificultad de la circulación de la sangre a través de estas arterias. De la misma forma
que la arteriosclerosis produce una cardiopatía isquémica cuando afecta a las arterias coronarias, o
una enfermedad cerebrovascular cuando afecta a las arterias que irrigan el cerebro, en este caso la
estrechez de las arterias se localiza en las extremidades inferiores.

¿Qué síntomas ocasiona esta enfermedad?


Hemos dicho que la enfermedad consiste en una deficiente circulación de la sangre por las
extremidades inferiores. La sangre arterial llega con dificultad a nivel de las piernas. Al principio
puede no haber ningún síntoma y sólo el médico puede detectar la enfermedad al notar una ausencia
de los pulsos de los pies cuando explora rutinariamente a su enfermo. Más adelante pueden
aparecer las primeras molestias.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Efectivamente, cuando la demanda de oxígeno aumente, las arterias deterioradas no van a ser capaces
de aportar la suficiente sangre oxigenada. Esto ocurre al realizar cualquier esfuerzo. El enfermo nota
que cuando lleva un rato caminando un intenso dolor en las pantorrillas o a veces en una sola, le obliga
a pararse y descansar. Curiosamente puede precisar exactamente cuántos metros le permite caminar
su pierna sin tenerse que parar 500, 300, 200 metros, el umbral cada vez es menor a medida que
progresa la enfermedad. Es lo que se denomina claudicación intermitente.

Finalmente el dolor puede aparecer en reposo, las arterias han llegado a un grado extremo de
deterioro, pueden aparecer trastornos en la vitalidad de la extremidad, caída del vello, frialdad,
trastornos de la piel, heridas que no curan y en la última fase úlceras importantes que pueden llegar a
la gangrena. Afortunadamente la mayor parte de los enfermos no llegan a estos dramáticos extremos
sobre todo si adoptan las sencillas medidas de tratamiento que pueden detener el avance de esta.

Prevención de la Caludicación Intermitente

La forma de prevenir esta enfermedad es la misma que sirve para prevenir todas las enfermedades
relacionadas con la arteriosclerosis. Son sobradamente conocidos los factores de riesgo para la aparición
de esta frecuente enfermedad arterial, el tabaquismo, la diabetes, el exceso de colesterol en la sangre, la
hipertensión, la obesidad, etc. Dos de estos factores actúan de forma especialmente intensa sobre las
arterias de las piernas y son: el hábito de fumar y la diabetes.

Diagnóstico

Cuando la enfermedad está establecida, el diagnóstico es sencillísimo pues, al contrario de lo que


ocurre con la mayor parte de las enfermedades, en este caso los síntomas son siempre «de libro»,
exactamente como los hemos descrito. Las exploraciones que se llevan a cabo, son las siguientes:

• Para detectarla antes de que el enfermo note ninguna molestia el médico practica unas
exploraciones rutinarias que deben hacerse periódicamente sobre todo en enfermos de riesgo
(fumadores, diabéticos, hipertensos, dislipémicos, ... ). Estas exploraciones son tan simples que
palpar los pulsos de las extremidades (superiores e inferiores) lo que no lleva más de uno o dos
minutos.
• Otra exploración que puede hacerse en la consulta del médico es la oscilometría mediante un
manguito similar al usado para determinar la tensión arterial colocado en este caso en las piernas y
que permite determinar el estado de la circulación arterias de forma más sensible.
• Otra exploración asequible en la consulta del médico es el doppler. Exploraciones más complejas
pueden realizarse cuando existan dudas o cuando vaya a procederse a una intervención
quirúrgica.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Tratamiento de la enfermedad y medidas paliatias


• Cuidados de la piel, que ya hemos visto que esta carente de vitalidad y es muy sensible a heridas
que luego serán difíciles de curar.
• Evitar por tanto golpes y lesiones de todo tipo sobre las piernas.
• Tratamiento inmediato de cualquier herida o infección que aparezca.
• Control de todos los factores de riesgo para la arteriosclerosis y sobre todo de la diabetes.
• Hacer el ejercicio fisíco que permita la enfermedad de forma regular.
• Y la medida más importante y eficaz que realmente detiene el avance de la enfermedad e incluso
es capaz de producir una auténtica mejoría es la SUPRESIÓN DEL TABAQUISMO.
• Además de estas imprescindibles medidas higiénicas, pueden ser necesarios unos fármacos cuya
eficacia, siendo menor que la de las medidas anteriores, no es desdeñable.

Tratamiento Quirúrgico
• Puede efectuarse un tratamiento quirúrgico a base de reconstruir los segmentos arteriales
lesionados
• Establecer comunicaciones «by-pass» que eviten las zonas en que el flujo sanguíneo esté
dificultado.
• En casos seleccionados pueden practicarse angioplastias transluminales

En general estas intervenciones tienen un riesgo importante que viene condicionado por la propia
arteriosclerosis que como sabemos puede haber afectado también a la circulación coronaria
añadiendo un riesgo más al propio de la edad, normalmente avanzada, de estos enfermos.

Trombosis

El trombo se forma sobre la placa aterosclerótica, como consecuencia de la fractura del hombro del
ateroma, o secundario a erosiones endoteliales de la misma o a modificaciones hemo-reológicas
producidas en la cara distal de la placa y determina oclusiones parciales o totales de la luz coronaria. La
oclusión coronaria, llamada atero-trombosis crea un concepto fisiopatológico y terapéutico tardío.

La base fisiopatológica de la formación del trombo es la atero- inflamación una etapa más temprana en
la secuencia trombótica. Ello no es un concepto menor, ya que modifica la idea tradicional de los
síndromes trombóticos, no porque no fueran necesarios los medicamentos antitrombóticos
(antiagregantes y/o anticoagulantes) sino porque permite intuir que la terapéutica en una etapa mas
temprana permitiría una prevención mas adecuada de los accidentes arteriales trombóticos.
La terapéutica con antiplaquetarios inhibe el mecanismo fisiológico de la relación de las plaquetas con el
endotelio arterial.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Tratamiento del proceso trombótico arterial

Según las características de las trombosis y de acuerdo con las condiciones del flujo, se
combinan en diferentes grados las plaquetas y la fibrina, se deben emplear antiagregantes
plaquetarios y/o anticoagulantes.
La aspirina es aceptada como el tratamiento de elección frente a una enfermedad coronaria
aguda, así como también para la prevención secundaria de las enfermedades coronariopatías.
Además de la aspirina que es el “patrón oro” entre las drogas que inhiben la función de las
plaquetas, los nuevos compuestos antiplaquetarios incluyen las drogas que bloquean la acción de
la adenosina difosfato (ADP) (clopidogrel, prasugrel) los inhibidores de la fosfodiesterasa
(dipiridamol), los que bloquean los receptores plaquetarios llamadas globalmente integrinas
(abciximab) y otras muchas que se han empleado experimentalmente pero que no están aun
disponibles para la terapéutica.

Arteriosclerosis
¿Qué es la arteriosclerosis?
Las arteriosclerosis es el depósito del colesterol y otras sustancias en la pared de las arterias. Es una
enfermedad sistémica, lo que quiere decir que va a afectar a todas las arterias de nuestro organismo,
fundamentalmente a las arterias coronarias, a las arterias carótidas o cerebrales y las que van a
extremidades inferiores.

¿Qué consecuencias tiene?


La repercusión de este proceso es que cuando las arterias paulatinamente se van obstruyendo lo
que podemos tener es una isquemia del órgano que van a irrigar. Si es el corazón podemos tener
una angina de pecho o un infarto de miocardio, si son las carótidas o cerebrales podemos tener un
infarto cerebral o si son las arterias de las extremidades inferiores podemos tener lo que se conoce
como arteropatía periférica, por lo que siempre vamos a tener dolor o una angina de las piernas al
caminar.

¿Cuando puede aparecer la arteriosclerosis?


La arteriosclerosis puede empezar en edades muy tempranas de la vida y los factores de riesgo son
los clásicos: el colesterol elevado, la hipertensión arterial, el tabaco, la diabetes y, por supuesto, la
falta de ejercicio físico y una dieta inadecuada. Estos hábitos de vida son los que nos van a conducir
al desarrollo de la enfermedad.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Por otro lado, hay que mencionar que hay un grupo de pacientes que son de muy alto riesgo ya desde
que nacen. Es lo que se denominan hipercolesterolemias de base genética y las personas que la
padecen van a desarrollar arteriosclerosis en la adolescencia.

Consejos para cuidar nuestro corazón


• Practicar ejercicio diario y evitar el sedentarismo. Andar un mínimo de media hora al día, en el
caso que no podamos practicar otro deporte o ir al gimnasio.
• Mantener un peso ideal: es conveniente alejarse del sobrepeso y de la obesidad ya que son
factores de riesgo para nuestro corazón.
• Controlar el colesterol, la tensión arterial y el nivel de glucosa, son el primer paso para prevenir
alteraciones del corazón.
• Cuidar la alimentación, seguir una dieta equilibrada, variada y saludable. La dieta mediterránea es
el mejor exponente de salud a seguir.
• No fumar y moderar el consumo de alcohol.
• Aprender a relajarse y a manejar el estrés, que la vida no nos supere.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

"APARATO RESPIRATORIO Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES"

Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio


El Aparato Respiratorio proporciona el oxígeno que el cuerpo
necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se
produce en todas las células.

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se


extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho
con el aire espirado. Es decir, consiste en tomar oxígeno del aire y
desprender el dióxido de carbono que se produce en las células

§ El aire se inhala por la


nariz, donde se calienta y humedece. Las fosas
nasales están conectadas con los senos paranasales
o cavidades sinusales, unos espacios huecos del interior de
algunos huesos de la cabeza que contribuyen a que el aire
inspirado se caliente y humedezca. (La inflamación de estos
senos se conoce como sinusitis.)
§ Después el aire pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura
del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios
secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos

La laringe es el órgano donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de
tapón llamado epiglotis para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias.

La tráquea es un tubo formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre
abierta, se divide en dos ramas: los bronquios.

§ Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón,
terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen a su vez unas bolsas más
pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la
sangre y al realizarse el intercambio gaseoso se carga de oxígeno y se libera de CO2.
§ Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax a ambos lados del
corazón, el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo tiene dos partes.

La pleura es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Mecanismo de la Respiración: La respiración se desarrolla en tres fases:


1. Intercambio en los pulmones.
2. El transporte de gases.
3. La respiración en las células y tejidos.

1. El Intercambio en los pulmones

El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios que son dos:

En la Inspiración el aire penetra en los pulmones porque estos se hinchan al aumentar el volumen de
la caja torácica. Lo cual es debido a que el diafragma desciende y las costillas se levantan.

En la Espiración el aire es arrojado al exterior ya que los pulmones se comprimen al disminuir de


tamaño la caja torácica, pues el diafragma y las costillas vuelven a su posición normal.

Respiramos unas 17 veces por minuto y cada vez introducimos en la respiración normal ½ litro de aire.
El número de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad etc. la capacidad pulmonar de una
persona es de cinco litros. A la cantidad de aire que se pueda renovar en una inspiración forzada se
llama capacidad vital; suele ser de 3,5 litros

Cuando el aire llega a los alvéolos, parte del oxígeno que lleva atraviesa las finísimas paredes y pasa a
los glóbulos
rojos de la sangre. Y el dióxido de carbono que traía la sangre pasa al aire. Así la sangre se enriquece
en oxígeno y se empobrece en dióxido de carbono. Esta operación se denomina hematosis

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

2. Transporte de los gases

El oxígeno tomado en los alvéolos pulmonares es llevado por los glóbulos rojos de la sangre hasta el
corazón y después distribuido por las arterias a todas las células del cuerpo.
El dióxido de carbono es recogido en parte por los glóbulos rojos y parte por el plasma y transportado
por las venas cavas hasta el corazón y de allí es llevado a los pulmones para ser arrojado al exterior.

3. La Respiración de las células

Toman el oxígeno que les lleva la sangre y/o utilizan para quemar los alimentos que han absorbido, allí
producen la energía que el cuerpo necesita y en especial el calor que mantiene la temperatura del
cuerpo humano a unos 37 grados.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Patologías más frecuentes del Aparato Respiratorio

Catarro Común
Un catarro es una infección de las vías respiratorias superiores (Nariz, garganta, traquea, laringe, senos
nasales, trompas de eustaquio) causada por un virus. Los síntomas incluyen uno o más de los siguientes:
nariz tapada o "mocosa", tos seca (con poca o ninguna flema o expectoración), fatiga, malestar y algunas
veces dolores generalizados.

Los catarros suelen durar de 3 a 7 días, usualmente con un inicio gradual de uno a dos días, seguidos de
los síntomas completos, si acaso se complica con sinusitis o bronquitis puede durar mas de dos
semanas. Los antibióticos no son de ninguna utilidad en el tratamiento del catarro por que no tienen
ningún efecto en cualquiera de los virus responsables del resfriado. El tratamiento no puede ser
específico sino únicamente sintomático -esto es- enfocado a reducir la intensidad de los síntomas para
que el paciente se sienta más confortable.

Un resfriado puede ser causado por más de 100 virus diferentes y la infección por uno de ellos confiere
únicamente inmunidad temporal, dejándonos susceptibles a cualquiera de los otros virus. La
aglomeración en lugares cerrados resulta en una fácil diseminación de los diferentes virus.

La Gripe
La gripe es una enfermedad causada por un virus (virus de la influenza) que se transmite de persona a
persona a través de la tos, de los estornudos y de objetos directamente contaminados. Tiene como
particularidad ser un virus de fácil mutación; de esta forma el virus circulante en invierno será,
probablemente, diferente al del invierno anterior y, por tanto, la inmunidad adquirida previamente
puede no ser efectiva.

Los síntomas más frecuentes son, además del quebrantamiento del estado general, escalofríos, fiebre
de hasta 40º C, estornudos, tos, dolor de cabeza, molestias musculares, dolor de garganta, etc. La fiebre
dura generalmente de 3 a 5 días y, si hay complicaciones, la recuperación completa se produce entre 1 y
2 semanas.

Prevención:
En el caso de la gripe existe una vacuna preventiva recomendable. Todos los años, la OMS
recomienda la composición de la vacuna a utilizar en esa temporada, en aquellas personas incluidas
en los grupos de riesgo, entre los que cabe destacar, fundamentalmente, a personas ancianas,
ciertos enfermos, grupos que puedan transmitir la enfermedad a personas con riesgo y aquellos que
trabajen en ciertos servicios públicos.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Medidas generales
La gripe debe seguir siempre su curso, pero se pueden tomar ciertas medidas para aliviar los
síntomas:
• Acentuar el reposo.
• Tomar un analgésico suave para calmar las molestias, siempre y cuando no tenga
contraindicaciones.
• Beber agua y zumos en abundancia.
• Asimismo, es de interés extremar las medidas higiénicas habituales (pañuelos desechables)
• Recordar que taparse la nariz y la boca al estornudar y/o toser evita la transmisión de la
enfermedad a las personas que rodean al enfermo.

Bronquitis
Es la inflamación de uno o más bronquios. Siempre se debe a virus o bacterias, pero el humo del cigarro
y la contaminación también pueden ser culpables de este mal, que muchas veces se da después de un
catarro que no se curó bien o de una infección respiratoria.

Síntomas:
Los signos primarios y los síntomas son la disnea y la tos leve persistente que puede o no producir
mucosidad. Según progresa la enfermedad, la dificultad para respirar puede limitar la capacidad de
la persona para llevar a cabo su actividad diaria.

Otros síntomas son una sensación de tener el pecho apretado, cansancio, fiebre baja, dolor de
garganta, nariz que escurre y un silbido característico al respirar.

Neumonía
Neumonía es una enfermedad inflamatoria que afecta a los pulmones (generalmente un segmento),
cuya causa es, con mayor frecuencia, infecciosa.
En el 90% de los casos, la neumonía es producida por el Neumococo y el Virus de la Influenza.

Tratamientos y recomendaciones:
• El manejo médico adecuado y unos hábitos de vida saludables pueden ayudar a aquellas
personas con la enfermedad a gozar de una mejor calidad de vida, aumentar la tolerancia a la
actividad física habitual y reducir las perspectivas de complicaciones.
• Medicación: Broncodilatadores. Mediante la relajación y el ensanchamiento de los bronquios,
estos medicamentos permiten que se introduzca más oxígeno en los pulmones. Hay
broncodilatadores en jarabes, en comprimidos o en aerosol.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

• Vacunas. Dado que algunas enfermedades comunes, relativamente leves en otros


pacientes, pueden presentar graves riesgos para la salud en los pacientes, suele
recomendarse en estos pacientes una vacuna antigripal (administrada en octubre o
noviembre antes del comienzo de la estación de la gripe) y una vacuna contra la neumonía
(una inyección de una sola vez).
• Antibióticos: Pueden ser necesarios para tratar una infección respiratoria aguda y, en
algunos casos, para ayudar a prevenir una infección bacteriana.
• Ejercicio: Un programa de ejercicio moderado siempre bajo supervisión médica puede
ayudar a los pacientes a que lleven vidas más activas. La forma física no puede mejorar la
función de los pulmones, pero puede aumentar la tolerancia de una persona al esfuerzo, al
permitir al corazón y otros músculos a utilizar el oxígeno disponible de forma más eficiente. A
veces puede ser necesario algún medicamento broncodilatador antes de una sesión de
ejercicio. Son muy importantes los ejercicios de respiración para aumentar la fuerza y la
resistencia de los músculos que controlan la inspiración y la espiración, así como ciertas
técnicas para ayudar a despejar los pulmones de secreciones mucosas.
• Nutrición e hidratación: Los hábitos nutricionales adecuados desempeñan una función
importante en la forma física y la resistencia a la infección. Los pacientes que experimentan
disnea al comer, pueden tolerar mejor comidas más pequeñas y más frecuentes. Pueden
estar indicados ciertos suplementos nutricionales si no están satisfaciéndose las necesidades
nutricionales. Es fundamental para todo paciente permanecer bien hidratado(a), bebiendo al
menos ocho vasos de agua u otros líquidos al día, lo que ayudará a mantener una
expectoración más floja y fluida, y por lo tanto una tos más eficaz.
• No fumar NUNCA. Evitar áreas cerradas donde están fumando otras personas.
• Evitar el contacto con personas que sufren resfriados o gripe.
• Respirar siempre por la nariz, como manera de introducir en los pulmones aire más
caliente. En pleno invierno, use una bufanda sobre la boca y la nariz.
• En días de especial polución atmosférica, debido al ozono alto u otros contaminantes,
permanezca dentro de casa con las ventanas cerradas.
• Evite respirar polvo, gases del automóvil, pintura, aerosoles, etc.
• Emplee un humidificador si el aire en su hogar es muy seco.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Alvéolos con sus paredes


Bronquiolos estrechados por destruidas y fusionados
mucosidad, inflamación, cicatrices y como consecuencia de
constricción músculos bronquiales una dilatación excesiva

BRONQUIOLOS ABIERTOS

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Definición y características:
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), se define como "obstructiva" porque el calibre
bronquial se reduce y se dificulta la respiración, sobre todo en la espiración, y se agrega "crónica"
porque se produce en largo tiempo. Es así una progresiva obstrucción de la vía aérea con la integración
de tres componentes, y en general los pacientes presentan características clínicas de los tres procesos a
la vez, predominando los síntomas típicos de cada uno en mayor o menor medida, según cada caso.

Bronquitis Crónica Obstructiva, que es la inflamación del revestimiento de los bronquios, que por la
persistencia del factor irritativo como por ejemplo el humo de tabaco y otros factores ambientales,
determina la cronicidad del proceso de bronquitis.
La bronco-constricción, la congestión de las vías aéreas y la hipersecreción mucosa son clásicas en la
bronquitis crónica, como así también las infecciones a nivel del árbol respiratorio.

Otro signo habitual es la ronquera crónica que es un habitual estertor áspero y seco en los tubos
bronquiales causado por la obstrucción bronquial.

Enfisema, es la destrucción del tejido que brinda sostén elástico a los alvéolos, que se dilatan de
manera excesiva, lo que causa destrucción de las paredes alveolares, produciendo una disminución de
la función respiratoria, pérdida de elasticidad pulmonar y falta de aire
En el enfisema se produce un aumento de tamaño de los espacios aéreos terminales, debido a la
dilatación y/o destrucción de los tabiques interalveolares y de otras estructuras respiratorias.
El enfisema siendo una enfermedad que destruye el pulmón, produce obstrucción de las vías
aéreas.
Enfermedad de las pequeñas vías aéreas, engloba a aquellas enfermedades pulmonares que
cursan con obstrucción al flujo aéreo y presencia de una variedad de alteraciones en las pequeñas vías
aéreas periféricas (las de calibre inferior a 2mm.), bronquios pequeños y bronquiolos, de tipo variado
(tapones mucosos, exudados inflamatorios y estrechamiento y obliteración de las vías aéreas). Este
concepto toma importancia en la medida en que, en personas fumadoras, las alteraciones tisulares
diagnósticas de la misma parecen preceder al desarrollo del enfisema, pensándose que son reversibles
si se deja de fumar. Suelen estar involucrados los mismos factores que en la bronquitis crónica y se
considera la fase más precoz de la EPOC.
Causas:
Los principales afectados por la enfermedad son las personas expuestas a los dos factores externos que
contribuyen en mayor medida a su desarrollo: fumar y trabajar en ambientes contaminados. La
mayoría de las personas que sufren obstrucción crónica de las vías aéreas son fumadoras y el cigarrillo
es la causa más importante que produce el 90 % de los casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica. El 10 % restante es secundario a la polución ambiental, la profesión, las infecciones y la
herencia genética.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Tratamiento de la EPOC en el paciente geriátrico.


El inicio del tratamiento de un paciente con EPOC es el abandono del hábito tabáquico, ya que éste es
el principal factor involucrado en su desarrollo.
Son aconsejables medidas ambientales como buena higiene, ventilación, temperatura y humedad en
el domicilio.
Se instruirá al paciente en medidas de reentrenamiento de la respiración, fundamentalmente, en
técnicas de respiración abdominal.
Prevenir las crisis y reagudizaciones tratando de forma precoz las infecciones respiratorias que son
una de las causas más frecuentes de descompensación. Para ello, es importante enseñar tanto al
paciente como a sus cuidadores que el aumento de la tos junto a una expectoración más verdosa,
fiebre y más disnea es síntoma de alarma y criterio para acudir al medico.
Tratamiento farmacológico específico: son fármacos broncodilatadores que van a facilitar el flujo
aéreo.
Oxígeno domiciliario: el paciente tiene en casa una bombona de oxígeno y un sistema de
conexión, habitualmente las gafas nasales, por medio del cual se le administra oxígeno durante, al
menos, 15-16 horas diarias. Es necesario en ciertos casos en los que se produce una deficiente
oxigenación. Siempre debe ser prescrito por el médico.

Asma.
Consiste en una respuesta exagerada frente a diferentes estímulos que determinan una obstrucción del
flujo aéreo por cierre o disminución de la luz de los bronquios (broncoespasmo). En edades más
tempranas es frecuente encontrar un componente alérgico que actúa como desencadenante. Cuando el
asma aparece en edades avanzadas, generalmente este componente no existe.
Son factores precipitantes de una crisis asmática algunas infecciones virales, exposición al frío, tabaco,
algunos medicamentos

Neumotorax
El neumotoráx es la entrada de aire en el espacio pleural, que produce el despegamiento de las capas
parietal y visceral, provocando la compresión y el colapso del parénquima pulmonar.
Causas
• Por causa espontánea, en jóvenes sanos (ruptura de bullas apicales) o en pacientes con EPOC
• Por causa traumática, por traumatismo abierto o cerrado.
• Hipertensivo, cuando, por un mecanismo valvular, el aire penetra en el espacio pleural durante la
inspiración y queda retenido durante la espiración.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Sintomatología
La repercusión clínica depende de la reserva ventilatoria del paciente y del grado de colapso pulmonar
consecutivo a la entrada de aire en la cavidad pleural.
Generalmente, presenta dolor tipo punta de costado, disnea (dificultad para respirar), tos seca,
sudoración, taquicardia y palidez.
Si la afectación es grave, puede haber cianosis y shock.

Diagnóstico
Se confirma con una radiografía de tórax. Raramente se necesita hacer radiografías en espiración para
visualizar la cámara de neumotórax.

Tratamiento
• Los neumotórax espontáneos pequeños, sin afectación ventilatoria sólo requieren reposo y
observación y los de mayor tamaño o los asociados a afectación respiratoria requieren drenaje
torácico.
• Para evitar recidivas, puede ser necesario el tratamiento quirúrgico por videotoracoscopia
(resección de pequeñas bullas subpleurales, blebs) y la fusión química de las hojas pleurales
(pleurodesis).
• El neumotórax a tensión es una emergencia y, ante su sospecha, debe iniciarse la administración
de oxígeno y procederse a equilibrar las presiones, sin esperar la confirmación radiográfica. Para
ello, se inserta una aguja de calibre grueso en el segundo espacio intercostal. La salida de aire
confirma el diagnóstico y debe dejarse abierta al aire hasta que se coloque un tubo de drenaje
permanente.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

"SISTEMA NERVIOSO Y ALTERACIONES ASOCIADAS"


Estructuras y Órganos más importantes del SNC y SNP
El sistema nervioso, es un sistema complejo formado por neuronas que relaciona al hombre con el
exterior, regula y controla las funciones del organismo, y es sede de la memoria, la inteligencia y la
voluntad.
Se divide en dos:
- Sistema Nervioso Central
- Sistema Nervioso Periférico

Sistema Nervioso Central:


Esta formado por
Encéfalo:
Bulbo Raquídeo
Cerebelo
Cerebro
Médula Espinal

Bulbo Raquídeo: Se encuentra en la base del cráneo y constituye una parte ensanchada de la
médula espinal.
El Bulbo Raquídeo, presenta los centros nerviosos que elaboran los reflejos de la deglución, del vómito
y de la tos. Rige, además, los movimientos respiratorios y del corazón
Está atravesado por nervios:
- Por la parte posterior: los Pedúnculos Cerebelosos
- Por la parte anterior y lateral: Los Pedúnculos Cerebrales
Constituyen vías sensitivas procedentes de la médula que van a pasar al cerebro. Del cerebro a la
médula irán una serie de nervios descendentes motores. Todas estas vías se cruzan en el Bulbo
Raquídeo, cambiando su posición de derecha a izquierda o viceversa

Cerebelo: Es un órgano voluminoso situado en la nuca, detrás del Bulbo Raquídeo. Consta de dos
lóbulos laterales o hemisferios cerebelosos. En su parte externa presenta numerosos pliegues o
circunvalaciones cerebelosas.
Este órgano tiene por emisión mantener el tono muscular y coordinar los movimientos de los
músculos.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Cerebro: Masa nerviosa más voluminosa, se repliega, aumentando de superficie, formando


circunvoluciones cerebrales.
Se encuentra dividido en dos masas, los Hemisferiors Cerebrales, separados por un surco longitudinal.
Cada hemisferio presenta cuatro lóbulos: Frontal, Parietal, Temporal. Occipital.
Dando un corte al cerebro, se puede distinguir dos zonas:
- Sustancia gris; constituye la corteza y está formada por cuerpos de las neuronas
- Sustancia blanca; formada por fibras nerviosas
Entre el cerebro y el cerebelo, se encuentra el Tronco Cerebral formado por las fibras que comunican el
cerebro con el Bulbo Raquídeo

Médula Espinal: Cordón nervioso que relaciona el encéfalo con el resto del cuerpo. Consta de una zona
extrema de sustancia blanca y otra interna de sustancia gris.
Cualquier sensación es transmitida a la sustancia gris, por la vía sensitiva correspondiente, allí se realiza la
conexión con la vía motora, que producirá la respuesta correspondiente en el músculo. El cerebro se
entera de estos reflejos o interviene voluntariamente en ellos.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Sistema Nervioso Periférico; consta de:

Nervios Craneales: Existen 12 pares de este tipo de nervios,


todos excepto los dos primeros, nacen en el troncoencefalo.
Los nervios craneales están relacionados con la inervación de
la cabeza.
Nervios Espinales: Existen 31 pares de nervios espinales.
Parten de la médula espinal y están compuestos por
prolongaciones nerviosas que conducen impulsos
nerviosos relacionados con sensaciones motoras.
Los nervios espinales inervan todo el cuerpo.
Además, este sistema tiene dos componentes:
1. Sistema Nervioso Somático: Transmite la entrada
sensorial (tacto y gusto), al S.N.C desde el mundo externo,
y dirige la salida motora, los movimientos voluntarios de
nuestros músculos esqueléticos.
2. Sistema Nervioso Autónomo: Influye sobre las glándulas
y los músculos de nuestros órganos internos. Suele operar por su cuenta (de manera autónoma), para
organizar nuestro funcionamiento interno, incluso el latido cardiaco, la digestión y la actividad glandular

Patologías del Sistema Nervioso más frecuentes en personas mayores

Enfermedad de Parkinson.
Es la tercera enfermedad neurológica en Geriatría que, tras la demencia
y el accidente vásculo- cerebral, causa incapacidad. Afecta a un 2-3% de las
personas mayores de 60 años y su prevalencia aumenta con la edad.
Su etiología no está aún bien aclarada. Se postula que, a una
susceptibilidad genética, se añaden factores ambientales que actúan como
desencadenantes de la enfermedad. La característica fundamental del cerebro en
la enfermedad de Parkinson es la perdida de neuronas ricas en una sustancia
llamada dopamina, que es un neurotransmisor; es decir, una sustancia química
que provocan el impulso nervioso en el cerebro.
El tratamiento se basa en el aporte farmacológico de preparados de
dopamina o sustancias que impiden su metabolización cerebral

v Los síntomas fundamentales de la enfermedad son:

Ø
Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org
Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Temblor: aparición más frecuente en las manos, al principio de forma unilateral (una mitad del
cuerpo). Afecta, fundamentalmente, a los dedos con el gesto de “liar cigarrillos o contar
monedas”. Es un temblor de baja frecuencia que aparece con el reposo y desaparece con el
sueño. Aunque es más característico en las manos, puede aparecer en otras zonas corporales:
brazos, piernas, labios, lengua y cabeza.
Bradicinesia:lentitud en el inicio de los movimientos voluntarios con una velocidad disminuida
en la fase de desarrollo de los mismos. La cara se vuelve inexpresiva, el lenguaje pierde
entonación, existen dificultades en la escritura, ABVD… La marcha se hace a pequeños pasos,
sin braceo, y el tronco se inclina hacia delante
Rigidez muscular: se aprecia claramente cuando se realizan movimientos pasivos en los
miembros superiores. Se conoce con el nombre de rigidez en “rueda dentada”; por ejemplo, al
estirarle el codo, hay una resistencia a este movimiento que se vence; luego aparece otra vez y
se vence también; y así sucesivamente; el resultado es que el codo se extiende como a
“pequeños saltitos o pasos”.
Cambios posturales: todas estas alteraciones causan anormalidades estáticas y dinámicas.
La cabeza se flexiona anteriormente y el cuerpo cae hacia delante. Son muy frecuentes las
caídas hacia delante y atrás por perdida de los reflejos posturales.
Otros:
Alteraciones visuales: visión borrosa, visión doble…
Trastornos vegetativos: hipotensión, estreñimiento…
Depresión.
Demencia asociada al Parkinson: aparece en un 15-20% de los pacientes.

El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y en la evaluación de la respuesta a Ldopa (forma


farmacológica de la dopamina).
Existen diferentes escalas que evalúan la gravedad de esta enfermedad; una de ellas es la de Hoehn
y Yahr:

Estadios clínicos de la EP según Hoehn y Yahr:

0 Ausencia de signos patológicos.


I Afectación unilateral.
II Afectación bilateral sin deterioro del equilibrio.
III Afectación bilateral leve-moderada, cierta inestabilidad postural y físicamente independiente.
IV Incapacidad grave. Capaz todavía de caminar o permanecer de pie sin ayuda.
V En cama o silla de ruedas.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

El curso evolutivo de la enfermedad es hacia la incapacitación progresiva.

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson en el paciente geriátrico.


No existe tratamiento curativo. El más efectivo para controlar los síntomas es el aporte
farmacológico de L-dopa pero, por desgracia, a los 5-6 años de tratamiento casi los dos tercios
de pacientes que respondieron favorablemente a él vuelven a su situación de deterioro
funcional previo.

Son fundamentales la rehabilitación, la terapia ocupacional, la fisioterapia y la logopedia en el


tratamiento de estos pacientes para retrasar al máximo posible la dependencia e incapacidad.
En casos seleccionados de pacientes jóvenes con mucho temblor la cirugía está logrando
resultados esperanzadores.

Demencia o Deterioro cognitivo


Es una de las patologías que con mayor frecuencia nos encontramos en el campo de la atención
geriátrica. Su diagnóstico en estadios precoces no es nada fácil, pudiendo confundirse con
alteraciones cognitivas asociadas a la edad, trastornos emocionales u otro tipo de declinar de
funciones superiores.

Es una entidad con mucha prevalencia en el mayor que aumenta a medida que avanza la edad. Así,
existe en el 5% de las personas mayores de 65 años y en un 30% de las que superan los 85.

Se considera un síndrome con declinar progresivo de funciones superiores: memoria, pensamiento


abstracto, juicio y lenguaje, entre otros, al que se le añaden cambios de personalidad y comportamiento
que completan el abanico sintomático.

Los criterios de demencia, según el DSM-IV (es una clasificación de las enfermedades) son:
Alteración de la memoria: déficit en el aprendizaje de nueva información o déficit en la
recuperación de información previamente aprendida.
Una o más de las siguientes alteraciones:
Afasia: pérdida total o parcial de la función del lenguaje. Ej: dificultad para denominar un objeto.
Apraxia: alteración en la ejecución de un acto motor que no es debida a alteraciones en el aparato
locomotor. Ej: incapacidad para copiar un dibujo.
Agnosia: fallo en el reconocimiento sensorial que no se debe a alteraciones en los órganos de los
sentidos. Ej: incapacidad para reconocer un objeto que se presenta a pesar de estar viéndolo
correctamente.
Alteración en la función ejecutiva: dificultad en el pensamiento abstracto, en la planificación y
secuenciación de tareas.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Las alteraciones de los puntos anteriores tienen una intensidad tal que repercuten negativamente en
la vida social o laboral del enfermo.
La demencia es un síndrome multietiológico caracterizado por una disfunción cerebral que suele ser
difusa. La más frecuente es la enfermedad de Alzheimer, pero como veremos a continuación, no es la
única.

Clasificación de las demencias.

Demencias degenerativas primarias. Se producen por degeneración del cerebro, que puede
ser debida a múltiples causas: factores genéticos, envejecimiento, factores ambientales... No es
consecuencia, por tanto, ni de enfermedades generales ni de lesión vascular…
Entre ellas, destacan la Enfermedad de Alzheimer (es el paradigma de las degenerativas primarias,
siendo la responsable del 60% de los casos de demencia) y la demencia asociada a Parkinson.

Demencias vasculares. Se producen como consecuencia de accidentes vásculo – cerebrales. Su


curso es más fluctuante y escalonado, produciéndose un deterioro más acusado tras cada evento
vascular. Las más comunes son las demencias isquémicas y las demencias hemorrágicas.

Demencias sistémicas. Se producen por alteraciones del organismo de distinta índole


(infecciones, problemas endocrinos, carencia vitamínica, traumatismos...) Algunas pueden ser
reversibles, mejorando la causa cuando se soluciona el problema subyacente. En la población
anciana son frecuentes las asociadas a déficit de vitamina B12 y a trastornos tiroideos

Evolución del síndrome demencial.


En la evolución del síndrome demencial podríamos diferenciar tres etapas:

Primera fase:
Predomina la alteración de la memoria episódica; es decir, la memoria para hechos
fundamentalmente recientes, y se mantiene más preservada la memoria episódica remota.
En el lenguaje hay una disminución en la fluidez verbal: al paciente le cuesta trabajo encontrar
la palabra precisa e intenta suplir este déficit utilizando rodeos o circunloquios. Ej: en vez de
nombrar un reloj, se expresa diciendo que es algo para ver la hora o para no llegar tarde.
Es más difícil rendir en el trabajo o en las tareas diarias.
Hay una incapacidad para resolver problemas complejos y pensamiento abstracto.
Comienzan a aparecer alteraciones en la orientación temporo-espacial.
No suele haber alteraciones en la atención ni en la personalidad.
Es relativamente frecuente que el paciente oculte sus déficits.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Segunda fase:
Empeora el lenguaje, empobreciéndose aún más, con tendencia a la repetición de palabras
(ecolalia) y creación de otras nuevas sin sentido (parafasias).
Mayor afectación de la memoria y más dependencia en ABVD.
Mal cálculo de las distancias y aparición de las caídas con sus temidas consecuencias.
Se inicia la tendencia al vagabundeo y deambulación constantes.
La agnosia se hace cada vez más patente con falta de reconocimiento de familiares y de la
propia autoimagen.
Los delirios y alucinaciones provocan reacciones catastróficas o desmesuradas que consisten
en agitación motora, gritos y agresividad. A menudo son de difícil control y, en gran medida,
favorecen la institucionalización del anciano.

Tercera fase:
Gran afectación de la memoria reciente y diferida, con menos afectación de la afectiva.
Grave alteración de la comprensión.
No existe producción del lenguaje (mutismo).
Aparición de doble incontinencia, imposibilidad para deglutir, encamamiento e inmovilismo
con sus consecuencias.

En la valoración del paciente debe recogerse:


- el tiempo de evolución; - el síntoma con el que debutó;
- la forma de comienzo; - el curso;
- la clínica actual; - la existencia de trastornos conductuales;
- el grado de dependencia en ABVD.

Dependiendo del tipo de demencia se elegirá una estrategia farmacológica u otra. Recordemos que hay
determinados trastornos cognitivos (déficit vitamínico) que pueden mejorar, e incluso remitir
totalmente, con el tratamiento específico.

En general, para los pacientes con demencias, se aconseja no hacer cambios bruscos en su entorno, ya
que es una población de riesgo para padecer delirium y esto lo podría precipitar

También es conveniente que se ejerciten física y mentalmente por medio de paseos, lecturas… que
ayudan a detener el deterioro de estos pacientes.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Tratamiento y cuidados del enfermo de Alzheimer.


En el caso de EA no existe hoy día tratamiento curativo. Los objetivos del tratamiento disponible en la
actualidad consisten en mejorar la calidad de vida de estos pacientes procurando una ralentización de
la progresión de los síntomas. Al enlentecer la pérdida, pretendemos mantener al paciente autónomo
el mayor tiempo posible.

Cuidados del enfermo de Alzheimer.


De forma paralela al tratamiento farmacológico, el cuidador del enfermo de Alzheimer debe seguir unas
pautas de actuación que van a facilitar la convivencia con él y la vida diaria de ambos.

Exponemos a continuación algunas recomendaciones:

Higiene del enfermo de EA.


• El momento del aseo del enfermo de Alzheimer, al igual que el de la comida, es de los más
conflictivos del día. Se seguirá siempre la misma rutina, dando los mismos pasos y procurando
que el baño tenga lugar a la misma hora.
• La ayuda que se le debe ofrecer debe depender del estadio en el que el paciente se
encuentre. La norma será intentar que él haga las máximas cosas posibles de forma
independiente.
• El cuidador vigilará la temperatura del agua, respetará las preferencias que tenía antes de
enfermar y aprovechará este momento para revisar el estado de la piel.
• Procurará que el clima durante el baño sea agradable.
• No es aconsejable asearle tras una reacción catastrófica.

Alimentación del enfermo de EA.


• Al igual que con respecto al baño, se elegirá una rutina referida a horario y lugar.
• El clima debe ser agradable y se respetarán los gustos que tenía antes de enfermar.
• Los cubiertos deben ser de mango ancho para facilitar la prensión y no se pondrán cuchillos
para evitar que se haga daño durante una reacción catastrófica.
• No se mostrarán todos los platos a la vez, sino que se le irán ofreciendo uno a uno.
• Preferiblemente, hará comidas ligeras varias veces al día.
• Si tiene problemas de masticación, se le triturará la comida.
• Los productos tóxicos o indigestos deberán mantenerse guardados fuera del alcance del
paciente.
• En el caso de que se niegue a comer, es preferible no obligarlo e intentarlo de nuevo pasado
un tiempo
• Ante todo, el cuidador deberá tener mucha PACIENCIA.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Deambulación del enfermo de EA.


• Para el enfermo de EA, la deambulación se convierte en necesidad y es preferible prevenirla
que interrumpirla una vez establecida.
• El ejercicio diario reduce mucho esta tendencia.
• Es aconsejable tener preparadas “rutas” para deambulación en la propia casa, de las que se
habrán retirado obstáculos y peligros.

Vestido del enfermo de EA.


• En estadios iniciales de la enfermedad, el cuidador será un mero espectador supervisando la
tarea; luego, le ayudará colgándole en la misma percha toda la ropa que se debe poner.
• A medida que avanza la enfermedad, se le tendrá que guiar con órdenes verbales; y en
estadios avanzados, será el cuidador quien tenga que vestirle.
• Les resultará de mucha ayuda que se le sustituyan los cierres convencionales de la ropa por
otros más fáciles de abrochar: velcro, cinturillas elásticas...

Desorientación del enfermo de EA.


Estos enfermos, por norma, presentan desorientación en tiempo, espacio y persona.
Les será de ayuda que el cuidador les oriente durante cada una de sus intervenciones:
“Buenos días, hoy es sábado, 25 de enero”; “¿Quién cumple años de la familia hoy?”; “Vamos a
almorzar porque son las dos de la tarde”…
Para evitar las pérdidas en el propio domicilio es útil poner letreros grandes o fotografías en
las puertas de las habitaciones indicando el lugar que son.
Si existe tendencia al vagabundeo fuera del domicilio, será conveniente colocarles una placa
identificativa y avisar a los vecinos.

Alucinaciones del enfermo de EA.


• Las alucinaciones son percepciones sin objeto. Por ejemplo, el paciente escucha voces que
realmente no existen o ve cosas que realmente no están presentes. Se dan con una frecuencia
que oscila entre 16-34% de los enfermos.
• Pueden tener contenido amenazante o no y a menudo provocan reacciones catastróficas o
desmesuradas con gritos, agresividad y descontrol emocional.
• Cuando esto ocurra, el cuidador deberá acercarse al paciente para tranquilizarlo, le hablará
con tono tranquilo y no intentará razonar con él. Lo distraerá desviando su atención sobre otro
objeto e intentará trasladarlo a otro lugar distinto.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Normas de comunicación con el enfermo de EA.


• Ante todo, se evitarán los enfrentamientos; no tiene sentido ni discutir con paciente de
Alzheimer, ni gritarle ni intentar razonar con él.
• Se evitará una actitud sobreprotectora, intentando que se mantenga independiente el máximo
tiempo posible, aunque eso signifique invertir mucho tiempo en cualquier tarea.
• El cuidador deberá intentar adaptarse y aceptar las limitaciones del enfermo.
• Se le hablará claro, despacio, con frases cortas y sencillas. Si se emplean frases largas, el
paciente sólo atenderá el principio de la misma.
• Las preguntas deben tener una respuesta sencilla, se harán de una en una y se repetirán
tantas veces como sea necesario.
• Se empleará el lenguaje no verbal: tacto, caricias, gestos…
• Se les mostrará cariño: esto es crucial en estos pacientes que han perdido gran parte de su
lenguaje y que preservan en alguna medida la memoria emocional.
• El cuidador expresará afecto, será tolerante, flexible, si algo le resulta difícil de entender,
procurará colocarse en el lugar del enfermo y ante todo será PACIENTE

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

"OTRAS PATOLOGÍAS FRECUENTES EN PERSONAS MAYORES"


Las enfermedades más frecuentes en la vejez afectan al aparato osteoarticular, al sistema
cardiovascular y a órganos de los sentidos.
En los mayores de 80 años, las demencias se duplican o triplican con respecto a décadas anteriores, al
igual que los accidentes vásculo - cerebrales y sus secuelas. Estos porcentajes varían un poco en
función del tipo de encuesta realizada y el lugar donde se haya efectuado. Así, en las consultas de
atención primaria el problema consultado con más frecuencia no tiene porqué coincidir con lo
detectado en un ambiente hospitalario.

Hipertensión arterial.
Es muy frecuente entre las personas mayores. Se estima que el 70% de la población mayor de 65 años
es hipertensa. La elevada prevalencia de esta enfermedad se debe, en parte, al aumento de la
esperanza de vida y también a la modificación de los criterios diagnósticos para ella.

El principal problema de la HTA es que es un “enemigo silente”; es decir, no produce dolor, pero lesiona
de forma progresiva a los llamados órganos diana (corazón, riñón, ojo y vasos sanguíneos), provocando
en ellos trastornos y disfunciones potencialmente graves; en particular, la enfermedad cardiovascular
(accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, retinopatía, nefropatía...), que también está
potenciada por otros factores como el tabaquismo, la hiperlipemia, la diabetes, la obesidad, el
alcoholismo,...

El riesgo de que el paciente que padece HTA sufra enfermedad cardiovascular por lesión de órganos
diana va en función de otros factores coexistentes a la hipertensión. Esto ha hecho que se desarrolle
un protocolo de actuación individualizado en cada caso.

Evaluación del anciano hipertenso.


Es prácticamente la misma que la del adulto joven. El objetivo de esta evaluación es:
- confirmar la existencia de una elevación crónica de la presión arterial;
- identificar la existencia de otros factores de riesgo para enfermedad cardiovascular;
- detectar si existe o no lesión en órganos diana.

El procedimiento para realizar esta evaluación es el siguiente:


• Historia clínica: se insistirá en la existencia de antecedentes familiares, toma de ciertos
medicamentos o abuso de sustancias que puedan provocar hipertensión, presencia de síntomas
por repercusión en órganos diana (episodios de angina, accidentes vasculares transitorios...), ya que
la HTA por sí misma no provoca molestias.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

• Exploración: la toma de tensión arterial debe hacerse con el paciente relajado, sentado, sin ropa
que oprima el brazo y con éste apoyado en la mesa. No debe haber fumado, ni tomado café ni
realizado ejercicio en los 30 minutos previos. Los niveles de tensión arterial son mayores por la
mañana y declinan en la tarde hasta alcanzar su nivel más bajo por la noche; es decir, siguen un
ritmo circadiano. Existen también otros factores a considerar que pueden llevarnos a errores
diagnósticos, como son las situaciones de estrés que provocan una falsa HTA, niveles más bajos en
los meses cálidos y después de comer…
• Pruebas complementarias: se realizan para evaluar la repercusión orgánica de la HTA en el
paciente. Las pruebas básicas de exploración son: analítica de sangre y orina, electrocardiograma y
radiografía de tórax.

Evaluación de patología asociada: en Geriatría la norma es la pluripatología, por lo que el


conocimiento de ésta es fundamental.

Evaluación geriátrica integral: esta evaluación ha de hacerse siempre. Recordemos que en el


anciano existe una situación de enfermedad con interrelaciones entre lo físico, lo psíquico, lo médico y
lo social. El resultado de la VGI va a ser determinante para elaborar nuestro planteamiento en cuanto a
pruebas complementarias y tratamiento global del paciente.

Tratamiento del anciano hipertenso.


El primer paso en el tratamiento del anciano hipertenso es la adopción de hábitos de vida saludables y,
si luego es necesario, se emplearán fármacos.
Algunas modificaciones del estilo de vida:
Dieta: se aconseja una dieta hipocalórica en el hipertenso obeso. Estudios recientes han
mostrado que se produce un buen control de cifras tensionales con una dieta de 2000 calorías rica
en productos lácteos, frutas, verduras, pollo, pescado, frutos secos; y baja en grasas, carnes rojas,
dulces y bebidas con azúcar.
Sal: la reducción en la ingesta de sal con las comidas es la norma en cualquier tratamiento para
hipertensos. Se recomiendan unos 6 gramos de cloruro sódico al día.
Alcohol: no debe superar los 30 gramos diarios.
Tabaco: la supresión del consumo de tabaco ayuda al control de las cifras de tensión arterial y
disminuye el riesgo cardiovascular.
Ejercicio: siempre está indicando, acorde con la situación funcional y capacidades del paciente. El
aeróbico de baja intensidad es el más adecuado (por ejemplo, caminar unos 30 minutos diarios)

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

El tratamiento farmacológico, en caso de administrarse, empezará siempre con dosis menores de las
recomendadas al adulto, para ir incrementándolas gradualmente si se estimara necesario
En los últimos años se han sucedido estudios de intervención específicos en el anciano que demuestran
la eficacia del tratamiento antihipertensivo en la población mayor, no sólo en lo referido a reducción de
cifras de tensión arterial, sino también en lo relativo a reducción de riesgo de sufrir enfermedad
cardiovascular por lesión de órganos diana.

Diabetes Mellitus.
La diabetes es un trastorno metabólico que se caracteriza por la infrautilización de la glucosa, teniendo
como consecuencia la elevación de los niveles de la misma en sangre (hiperglucemia). La principal
característica de la diabetes, si no se trata, es la elevación en sangre de las cifras de glucemia, tanto en
ayunas a primera hora de la mañana como tras la ingesta alimenticia.
Más del 50% de los diabéticos son ancianos.

La etiología de la diabetes en el anciano es multifactorial: coexisten tanto factores genéticos como


exógenos (inactividad física, obesidad, dieta rica en grasas saturadas, estados deficitarios de ciertas
vitaminas y minerales, consumo de fármacos que alteran el metabolismo hidrocarbonado...)

Existen dos tipos de diabetes:


- La diabetes Tipo I es la que se inicia fundamentalmente en edades juveniles y se debe a una
destrucción del páncreas.
- La diabetes Tipo II es la más frecuente entre la población mayor. En ella no es tan marcado el
déficit de insulina, pero la que hay resulta ineficaz, ya que el organismo se resiste a la acción de la
misma.
Recordemos que la insulina es imprescindible para la correcta utilización de la glucosa por nuestro
organismo.

La presencia de diabetes en el anciano determina mayor número de ingresos hospitalarios, mayor


mortalidad y mayor deterioro en la calidad de vida. Es una enfermedad que afecta, al igual que ocurría
con la HTA, a diferentes órganos diana y su mal funcionamiento es el principio de las complicaciones
asociadas.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Lesiones fundamentales derivadas de la diabetes mellitus.


Las lesiones fundamentales derivadas de la diabetes mellitus afectan severamente a los vasos sanguíneos
produciendo diversas patologías:

Retinopatía diabética. Esta patología se debe a la afectación de los vasos sanguíneos de la retina. El
tratamiento fundamental incluye el buen control de las cifras de glucemia y de tensión arterial, así como
las visitas semestrales al oftalmólogo.
Nefropatía diabética. Es una complicación que produce insuficiencia renal. Se debe también a lesión
vascular, aunque es menos frecuente que la anterior. El tratamiento incluye un buen control de la
glucemia y cifras tensionales, dieta pobre en proteínas y, cuando se presenta la insuficiencia renal
franca, la hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Neuropatía diabética. Esta patología es relativamente frecuente y su aparición está muy en relación
con los pacientes con hiperglucemia mal controlados. La DM afecta tanto al sistema nervioso central,
como al periférico y al autonómico. Suele aparecer dolor en extremidades, disminución en la
sensibilidad, hipotensión, alteraciones en la regulación térmica, trastornos de la motilidad gastro-
intestinal...

Otras complicaciones.
• Cataratas: El riesgo de padecer esta enfermedad para un anciano diabético es el doble que para
un anciano sin diabetes. Provoca visión borrosa, deslumbramiento, distorsión de la visión y los
objetos adoptan un color más amarillento.
• Pie diabético: Se produce una formación de úlceras y deterioro en la integridad cutánea que
generalmente evolucionan de forma tórpida y lenta. El único tratamiento posible es la prevención de
aparición de las úlceras; una vez que éstas se producen, se requerirá un cuidado constante de las
mismas.
• Enfermedad cardiovascular: La DM predispone al desarrollo de enfermedad cardiovascular: es
más frecuentes la aparición de accidentes vásculo-cerebrales, cardiopatía isquémica e insuficiencia
cardíaca entre pacientes diabéticos en los que, además, entrañan peor pronóstico.
• Deterioro cognitivo: La DM se asocia con la aparición de deterioro cognitivo, fundamentalmente
con alteración de memoria inmediata, y con una mayor incidencia de demencia de origen vascular.

Tratamiento de la diabetes mellitus en el paciente geriátrico.


El tratamiento del anciano con diabetes es combinado, incluyendo medidas preventivas, medidas para el
control de los niveles de glucemia y medidas para minimizar complicaciones y reducir comorbilidades.
Se trata de un abordaje integral, modificando estilos de vida cuando sea preciso, instaurando medidas
farmacológicas y tratando las repercusiones en la esfera funcional, psíquica y médica que la enfermedad
haya ocasionado.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Ejercicio: es una de las piezas claves del tratamiento. Aumenta la tolerancia a los hidratos de carbono,
disminuye la resistencia a la insulina y mejora la distribución de las grasas (colesterol, triglicéridos...) en
sangre.
Debe adaptarse a la situación de cada paciente, pero en general, se aconseja un ejercicio moderado: un
paseo de unos 30-40 minutos diarios. Es recomendable una revisión previa para valoración cardiológica y
vascular.
- Dieta: lo ideal es mantener el peso adecuado. Los objetivos de la terapia nutricional, es decir, del
tratamiento a través del mantenimiento de una dieta sana y equilibrada, en el anciano diabético son los
mismos que en el anciano que no lo es.

Objetivos del abordaje del anciano diabético.


• Intentar conseguir unos niveles de glucemia tan cercanos a la normalidad como sea posible para
prevenir el desarrollo de complicaciones en órganos diana.
• Mantener un adecuado perfil lipídico; es decir, una adecuada distribución de las grasas en la
sangre.
• Prevenir y tratar las complicaciones crónicas de la diabetes modificando la ingesta y cambiando
estilos de vida cuando sea necesario.
• Promover dieta saludable y actividad física.
• Individualizar siempre las necesidades nutricionales respetando preferencias culturales y
personales.

Obesidad.
Podemos definir a la obesidad como una excesiva grasa corporal. El Índice de Masa Corporal (IMC),
también llamado Índice de Quetelec, relaciona la talla del individuo con su peso, dándonos un valor
orientativo sobre el estado nutricional de la persona, a la vez que nos ayuda a clasificar la obesidad de forma
numérica

Obesidad y envejecimiento.
El envejecimiento determina variaciones en la composición corporal que tienden a un aumento de la grasa
corporal (tejido adiposo) y a una disminución en la masa magra (tejido óseo y muscular).

Tenemos que distinguir, por tanto, que:


- El aumento de depósitos grasos con un peso normal (adiposidad) es un fenómeno fisiológico del
envejecimiento;
- Que el aumento de grasa corporal acompañado de un sobrepeso (obesidad) se considera patológico.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Las principales características de la obesidad en la población geriátrica son:


- Mayor frecuencia en la mujer.
- Asociación con otras patologías: diabetes, HTA, hiperlipemia, cardiopatía isquémica, gota, litiasis
biliar, insuficiencia respiratoria…
- Tratamiento poco eficaz.

En la aparición de la obesidad intervienen factores endógenos (derivados de las características del


propio individuo) y factores exógenos (derivados del ambiente, cultura...) La confluencia de todos ellos
determina, mediante un mecanismo no del todo claro, un desequilibrio entre la ingesta y el gasto
energético que a la larga conduce a la obesidad.

Consecuencias de la obesidad en el paciente geriátrico.


El paciente obeso de edad avanzada generalmente consulta al médico por las complicaciones derivadas
de ella y no por la misma obesidad en sí.
Locomotoras: dolor derivado de la sobrecarga del sistema músculo-esquelético; especialmente
afecta a la columna vertebral, caderas y rodillas. Debido a esto, se inicia un círculo vicioso que
consiste en toma de medicación analgésica, disminución de la actividad física por el dolor,
inmovilización y trastornos derivados del inmovilismo.
Cardiovasculares: la obesidad provoca un aumento del trabajo cardíaco; se relaciona con HTA,
que es por sí misma un factor de riesgo también para la enfermedad cardiovascular; y predispone a
la formación de úlceras varicosas.
Respiratorias: la obesidad desplaza el diafragma hacia arriba disminuyendo la distensibilidad de
la caja torácica. Esto limita la amplitud de los movimientos respiratorios teniendo como
consecuencia una deficiente ventilación.
La obesidad también predispone a otro trastorno conocido como apnea del sueño. En él tiene lugar
un cese de la respiración por unos segundos, generalmente durante el sueño, motivado por la
obstrucción de las vías respiratorias superiores por los depósitos grasos que comprimen la faringe.
Endocrinas: la obesidad en edad avanzada está relacionada con la aparición de la diabetes, de la
hipertrigliceridemia (elevados índices de triglicéridos) y, en menor medida, la hipercolesterolemia
(elevados índices de colesterol).
Otras: la prevalencia de colelitiasis (cálculos en la vesícula biliar) y colecistitis (inflamación de la
vesícula biliar) es mayor en personas obesas que en las que no lo son.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Tratamiento de la obesidad en el paciente geriátrico.


El tratamiento de la obesidad se comprende desde varios frentes integrados: dieta, ejercicio físico,
técnicas psicoterápicas y tratamiento de las complicaciones.

- Dieta: con la edad disminuyen los requerimientos energéticos. La base de este tratamiento
consiste en la elaboración personalizada de una dieta equilibrada adaptada a los requerimientos
energéticos del paciente. Al principio, se consigue una pérdida rápida de peso que se logra a
expensas de perder líquido corporal. Luego, le sigue una etapa de pérdida más lenta que implica la
destrucción de grasa. Es útil restringir el alcohol y las bebidas azucaradas.
- Ejercicio: el grado y tipo del mismo se decidirá de forma individualizada tras valoración del estado
de salud del paciente.
- Apoyo psicoterápico: ayuda a cambiar estilos de vida y hábitos de alimentación. Además,
muchos pacientes obesos sufren problemas emocionales y de autoestima que se benefician
claramente de este tipo de intervención.
- Tratamiento farmacológico: no está indicado en pacientes de edad avanzada; tampoco lo está
el quirúrgico, debido al riesgo de complicaciones postoperatorias

Artrosis.
La artrosis consiste en una degeneración del cartílago de la articulación, con afectación posterior del
hueso que forma parte de la misma.Es una enfermedad de curso crónico.

Además, es la forma más común de afectación articular del anciano; su prevalencia aumenta con la
edad y afecta a más del 20% de los varones y a más del 40% de las mujeres mayores de 65 años.

El principal síntoma es el dolor articular, que tiene características mecánicas; es decir, aumenta con
la movilización y cede con el reposo. Se acompaña de rigidez matutina que dura unos 30-40 minutos y
que desaparece a medida que se instaura la actividad. En algunas reagudizaciones, aparecen signos
inflamatorios en la articulación. Las deformidades son frecuentes en las articulaciones afectadas,
pudiendo originar limitación funcional.Topográficamente, las articulaciones más afectadas son:

- Interfalángicas distales y proximales de los dedos de las manos


- Rodilla.
- Columna vertebral.
- Caderas.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

v Tratamiento de la artrosis en el paciente geriátrico.


El objetivo del tratamiento consiste en aliviar los síntomas y prevenir
la incapacidad funcional. Por desgracia, no existe tratamiento curativo. No
obstante, existen algunas medidas que pueden aliviar los síntomas y evitar su
avance:
Ø Medidas generales: evitar el sobrepeso y posturas articulares forzadas o mantenidas; realizar
actividad física moderada; descansar sobre plano duro horizontal; utilizar asiento con respaldo alto
y apoyo en los brazos...
Ø Medidas farmacológicas: van encaminadas a disminuir el dolor y la inflamación articular.
Ø Medidas rehabilitadoras: fisioterapia, onda corta,...
Ø Medidas quirúrgicas: en determinados casos puede recurrirse a ella para sustituir, fijar alinear la
articulación afectada.

Osteoporosis.
Se define como una disminución de la masa ósea por unidad de
volumen del hueso. La consecuencia más importante es
fragilidad en los huesos y riesgo incrementado de fracturas ante
mínimos traumatismos.La masa ósea se pierde con la edad y
con más afectación del sexo femenino. El pico de masa ósea se
alcanza a finales de la tercera década de la vida; a partir de ahí,
el hueso se ve sometido a factores que determinan un
desequilibrio entre su formación y su destrucción que terminan
favoreciendo lo segundo e iniciando la pérdida de masa ósea.

Existen dos tipos de osteoporosis:


- El tipo I se da en mujeres postmenopáusicas. Ocasiona frecuentemente fracturas vertebrales y
de muñeca.
- El tipo II afecta a varones y mujeres y las fracturas más frecuentes son la vertebral y la de
cadera.
Es una enfermedad silente que cuando da síntomas es porque ya hay complicaciones. Debido a la
presencia de fracturas o microfracturas en la columna vertebral, el paciente va perdiendo talla y se va
acentuando la cifosis dorsal (se va inclinando hacia adelante).

El dolor es el síntoma fundamental de consulta, generalmente referido a la zona dorsal o lumbar, que
puede aparecer bruscamente tras un mínimo esfuerzo o traumatismo o bien instaurarse de forma
progresiva en unos días. Obliga a menudo a la inmovilización en cama y responde mal a analgésicos
habituales

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Factores de riesgo en osteoporosis.

• Sexo femenino.
• Raza blanca y asiática.
• Historia familiar de osteoporosis.
• Menarquía tardía y menopausia precoz.
• Escasa masa corporal.
• Vida sedentaria.
• Dieta pobre en calcio.
• Nuliparidad (no haber tenido ningún parto).

• Abuso de alcohol.
• Tabaco.
• Ingesta rica en sodio.
• Alta ingesta de café.
• Dieta rica en fibra que disminuye la absorción de calcio.
• Ciertos fármacos (esteroides).

Tratamiento de la osteoporosis en el paciente geriátrico.


El tratamiento más efectivo de la osteoporosis es la prevención. Deben corregirse los factores de riesgo
asociados a ella que puedan ser modificados: actividad física, tabaco, alcohol, ingesta de calcio...
La mujer que está próxima a la menopausia (perimenopáusica) que no presente contraindicación para
ello es subsidiaria de tratamiento hormonal sustitutivo, ya que se ha demostrado útil en la prevención
de osteoporosis y fracturas asociadas.
Finalmente, el arsenal farmacológico en la osteoporosis comprende aporte de calcio, vitamina D,
calcitonina, bifosfonatos... que tendrán que emplearse de forma individualizada tras haber evaluado de
forma rigurosa al paciente

Discapacidad física. Inmovilismo.


La discapacidad es la pérdida de la capacidad, ya sea física o mental. Es una patología muy frecuente
que conlleva múltiples complicaciones para el paciente y es el estadio final de muchos trastornos.

La discapacidad física origina inmovilismo, que se define como una disminución en la capacidad de
desempeño de las actividades diarias como consecuencia de un problema motor. Este inmovilismo, a
su vez, es generador de mayor incapacidad.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Principales causas de inmovilismo en el paciente geriátrico.


Son muchas las causas de inmovilismo en el anciano y, con frecuencia, concurren varias en el
mismo paciente. Las principales son:

• Patología osteoarticular.
• Causas neurológicas.
• Estadios avanzados de enfermedad.
• Déficit sensorial.
• Síndrome post caída.
• Barreras arquitectónicas.
• Otros factores predisponentes.

Patología osteoarticular.
- La patología degenerativa, como ya se ha comentado anteriormente, es la primera causa,
debido a su alta prevalencia, de inmovilidad. Provoca dolor, preferentemente con la movilización y
obliga al anciano tanto a hacer periodos prolongados de reposo como a disminuir su actividad
física.
- La osteoporosis y algunos problemas reumatológicos también son causa de discapacidad en
el anciano, tanto por el dolor como por la deformidad articular que pueden llegar a producir.
- Las caídas y sus consecuencias, principalmente, la fractura de cadera: su incidencia crece
exponencialmente a partir de los 65 años. Es más frecuente en el sexo femenino, probablemente
por la mayor prevalencia de osteoporosis.
En los ancianos, al contrario de lo que ocurre en edades más tempranas, se necesitan traumatismos
muy leves para provocar una fractura ósea. La osteoporosis o la pérdida de masa ósea da lugar a un
hueso debilitado y menos resistente; eso, junto a otros factores predisponentes a caídas ya
comentados, hacen que esta patología presente esta significación estadística. El impacto que origina
tanto en la salud como en la independencia del anciano, además del elevado coste económico que
conlleva (hospitalización, prótesis, rehabilitación, dependencia…), hace que estén justificados los
programas de detección de riesgo para reducir el número de fracturas.
- Hay ciertos tumores que metastatizan o se extienden al tejido óseo. Son causa de mucho dolor y
provocan limitación funcional.
- Hemos comentado que las alteraciones de los pies pueden predisponer a una menor movilidad
porque originan dolor, deformidad, etc. Hemos de incluir de forma sistemática la evaluación del pie
en el paciente geriátrico con el fin de detectar de forma precoz cualquier anomalía y solucionarla
antes de que provoque discapacidad.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Amputaciones. Amputar es separar del cuerpo una porción de él. Con el paso del tiempo, las
causas de amputación han ido cambiando en orden de frecuencia; antes eran muy habituales los
motivos militares, mientras que hoy día responden a causas de etiología vascular, accidentes de
tráfico… Actualmente, existe una gran diversidad de prótesis que cada vez se adaptan mejor y
permiten, tras un buen trabajo de equipo (geriatra, rehabilitador, fisioterapeuta, terapeuta
ocupacional, psicólogo...), una adecuada reinserción del anciano a su vida anterior.

Causas neurológicas.
• Enfermedad de Parkinson.
• Deterioro cognitivo.
• Ictus o accidentes cerebro-vasculares: se incluyen bajo este nombre un grupo de patologías
que engloban afectación cerebral transitoria o permanente, debido a una alteración en los vasos
cerebrales, ya sea por isquemia (oclusión de los mismos) o hemorragia (rotura).

Supone la tercera causa de muerte entre la población anciana tras la enfermedad cardiovascular y el
cáncer; y es la primera causa de discapacidad grave, ya que sus efectos residuales afectan tanto a la
función motora como a la sensitiva, la cognitiva y la de comunicación. Provocan gran dependencia y,
con mucha frecuencia, son motivo de institucionalización. La clínica del paciente depende del territorio
cerebral afectado: hemiparesia-hemiplejía (pérdida de fuerza en un hemicuerpo), disartria (dificultad en
la articulación del lenguaje), afasia (alteración del lenguaje), alteraciones de la sensibilidad, alteraciones
en la marcha y equilibrio, deterioro cognitivo, cambios en la personalidad…

El objetivo del tratamiento consiste tanto en prevenir nuevos episodios controlando los factores de
riesgo vascular, como en iniciar un programa de rehabilitación eficaz que intente disminuir al máximo la
situación de incapacidad.

Estadios avanzados de enfermedad.


Las enfermedades cardíacas y respiratorias en estadios muy avanzados provocan disminución en la
actividad física del paciente por los síntoma que provocan: disnea, dolor… En este caso, la causa no
radica en una afectación ósea o cerebral, sino en estados terminales de una enfermedad médica. Es lo
mismo que ocurre en patologías tumorales en situación avanzada: el paciente presenta un cuadro
constitucional que le lleva a postración e inmovilidad.
Déficits sensoriales.
La patología sensorial en el anciano es muy prevalente y, a menudo, infravalorada. Se tratan poco los
déficits de audición y visión entre nuestros mayores. En ellos, éstos provocan una sensación de
inseguridad que les lleva a limitar sus actuaciones a medios y ambientes muy conocidos. Empiezan a no
salir de casa porque no se consideran capaces, disminuyen sus relaciones sociales, tienen miedo a caer
y comienzan un círculo vicioso de inmovilidad progresiva.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Síndrome post caída.


Consiste en miedo y desconfianza por parte del paciente o cuidadores en que la caída se vuelva a
repetir. Esto limita la actividad física y deambulación del mayor con la consiguiente entrada en el círculo
de la incapacidad progresiva.
Barreras arquitectónicas.
Como ya hemos comentado en unidades anteriores, las barreras arquitectónicas son causa frecuente
de restricción de actividad y, por desgracia, constituyen un problema de difícil solución. Es muy
frecuente encontrar a pacientes que viven en un bloque de pisos sin ascensor, puertas con
dimensiones menores a las de la silla de ruedas, etc.
Otros factores predisponentes.
En el anciano se prolongan los “periodos de reposo”
ante cualquier enfermedad. Estos periodos ocasionan
debilidad y disminución del tono muscular que dificulta
la reanudación de la marcha y la actividad posterior.
En el momento en que su situación médica lo permita,
el anciano, aunque siga hospitalizado, debe iniciar
movilizaciones progresivas: primero en la cama
adoptando los decúbitos; luego, iniciando la posición
de sentado; después, la bipedestación estática;
posteriormente, la deambulación asistida… El ingreso
hospitalario también repercute negativamente en el desarrollo de ABVD; así, un tercio de los ancianos
que ingresan, en el momento del alta presentan una incapacidad nueva en el desarrollo de ABVD.
Además, los cuidadores tienden a adoptar una actitud de sobreprotección aceptando que el paciente
está limitado cuando, en realidad, a veces no lo está y puede volver a su nivel de funcionalidad anterior

Repercusiones del inmovilismo en el paciente geriátrico.


Las consecuencias del inmovilismo son múltiples y, en su mayoría, graves. Además, muchas de ellas son
evitables.
Función motora: el inmovilismo provoca atrofia muscular y contracturas, entre otras
consecuencias (fibrosis capsular y anquilosis), al mismo tiempo que acelera y agrava el estado
osteoporótico.
Función respiratoria: causa hipoventilación, tendencia a retener secreciones y dificultad para su
expectoración (el cúmulo de secreciones respiratorias favorece la sobreinfección de las mismas).
Función gastrointestinal: tendencia a disminución de peristalsis con estreñimiento,
impactación fecal, malas digestiones, trastornos deglutorios, etc.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Función urinaria: predispone a alteraciones en el vaciado vesical, incontinencia, litiasis, infección


urinaria…
Piel: es una de las principales afectadas por el riesgo de aparición de las temidas UPP.
Otras: privación sensorial, aislamiento social, depresión, confusión, dependencia del cuidador,
institucionalización…

Valoración del anciano con inmovilismo.


La valoración debe ser sistemática y lo más completa posible. Nos ayudará a crear un plan de actuación
y cuidados para conseguir unos objetivos marcados.

Historia clínica.
Valoración geriátrica integral donde se recoja la situación previa y actual.
Tiempo y evolución del inmovilismo: forma de aparición, evolución y progresión.
Impacto en la realización de las actividades de la vida diaria
Condiciones clínicas y médicas que han contribuido al inmovilismo: discapacidad física,
mental, amputaciones, enfermedades sistémicas... No es igual afrontar un inmovilismo secundario a
un ictus que uno derivado de un deterioro cognitivo evolucionado o de un EPOC. Cada uno tiene una
estrategia de intervención distinta.
Aspectos ambientales que repercuten negativamente: barreras arquitectónicas, cambio de
residencia…
Aspectos psicológicos y sociales: relaciones con su cuidador principal si es que existe, grado
de sobrecarga de este cuidador, grado de aislamiento del paciente, carencia afectiva, recursos
económicos…
Exploración física: ha de ser completa, prestando especial atención a la piel (existencia de UPP,
pigmentación, fragilidad); incluirá exploración neurológica y del sistema musculo-esquelético (fuerza,
movilidad articular, marcha y equilibrio). Son obligados también el examen podológico y la valoración
sensorial (vista y oído).

Tratamiento del inmovilismo en el paciente geriátrico.


Tras la valoración, elaboraremos un plan de actuación y estableceremos unos objetivos realistas a corto
y medio plazo. Involucraremos tanto a la familia como al propio paciente como parte activa y
fundamental del proceso rehabilitador.

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
cURSO BÁSICO DE GERIATRIA
modulo 2. PATOLOGÍAS

Tratamiento de los factores etiológicos contribuyentes para prevenir nuevos episodios. Por
ejemplo, si la causa del inmovilismo fue una discapacidad por ictus cerebral, formará parte del
tratamiento el control de los factores de riesgo vascular que pudieran estar implicados. Si, por el
contrario, la causa es el dolor articular debido a artrosis, parte del tratamiento será comenzar con
medicación analgésica.
Técnicas de fisioterapia y terapia ocupacional adaptadas al grado de discapacidad e
inmovilidad del paciente. Serán distintas en función de la situación que tengamos que afrontar. En un
paciente encamado, nos limitaremos a ejercitar giros y desplazamientos en la cama; si el grado de
movilidad es algo mayor, intentaremos progresivamente ejercitar transferencias, deambulación
asistida, reentrenamiento en ABVD...
Ayudas mecánicas y adaptaciones del hogar: las ayudas mecánicas (andadores, muletas,
bastones) aumentan la confianza del paciente favoreciendo su estabilidad. Se elegirá un tipo de
ayuda u otro en función de las necesidades y hallazgos exploratorios (equilibrio, asimetrías,
capacidades cognitivas…) y, posteriormente, se enseñará al paciente a utilizarlos. Las adaptaciones
del hogar comprenden tanto intervenciones en el mobiliario y barreras arquitectónicas como
adaptaciones de los utensilios de cocina, baño…
Medidas de prevención de complicaciones: su éxito radica, primero, en conocer cuáles son
estas complicaciones; y luego, su diagnóstico y tratamiento precoz. Los cambios posturales
frecuentes, una adecuada hidratación y nutrición, fisioterapia respiratoria y tratamiento precoz del
estreñimiento son los pilares fundamentales de los cuidados del paciente inmovilizado.

El cuidador especializado en geriatría debe conocer que:


- El inmovilismo es vía final común de otras muchas alteraciones.
- Tiene múltiples repercusiones y graves en los distintos órganos y sistemas.
- Hay que combatirlo enérgicamente y prevenirlo en los ingresos hospitalarios de nuestros
mayores.
- Una vez establecido, es primordial una valoración completa y puesta en marcha de estrategias
multidisciplinares para su tratamiento

Fundacion ADRA Madrid 911 965 .323 empleo@adra-es.org


Avda. Asturias 49. Local. 675 086 792 facebook.com/adracenmadrid
FUNDACION
ADRA
BASICO DE GERIATRIA
2020

También podría gustarte