Está en la página 1de 17

ENTRENAMIENTO DE LA

FUERZA EN
JÓVENES
HELLEN GALLARDO
CAMILO MORENO
JUAN CARLOS LAVAO
YULIAN HENAO
STEVEN ROMERO
NATHALIA VALENCIA
OBJETIVOS
BASES
FISIOLÓGICAS PARA

1 ENCARAR EL
TRABAJO DE
MANERA SEGURA Y
AYUDAR A LA SALUD EFECTIVA
MENTAL

3
4
EXPLORAR LOS

2 OBJETIVOS VITALES EN
DIFERENTES MOMENTOS
DE LA VIDA Y COMO
COSECHAR UNA INFLUYE LA EDAD O EL
MEJOR VEJEZ ESTADO DE SALUD
CARACTERISTICAS
DESARROLLO AFECTACIONES
DE LA FUERZA INTERÉS SOCIALES
RANGO DE EDAD Y
FUERZA DEPORTIVO VAN DE LA MANO
CON LA
PROGRESIVA EJERCICIO O PSICOLOGÍA.
DEPORTE
BENEFICIOS
GENERALES
●Aumenta la fuerza y la potencia de los músculos.
●Aumenta la densidad mineral ósea.
●Reduce el riesgo de lesiones en el deporte.
●Mejora el desempeño de las habilidades motoras
(saltar, lanzar, correr).
●Mejora el rendimiento deportivo.
●Mejora la composición corporal en niños y
adolescentes con sobrepeso u obesidad.
●Incrementa la sensibilidad a la insulina en
adolescentes con sobrepeso u obesidad.
●Mejora el perfil lipídico en sangre.
●Mejora la función cardiovascular.
●Mejora la percepción de la imagen corporal e
incrementa la confianza en sí mismo.
●Genera bienestar psicosocial.
●Mejora el rendimiento académico.
●Genera mayor adherencia a la realización de
actividad física de por vida.
EN PACIENTES CON
OBESIDAD O SOBREPESO
●mejora la composición corporal al disminuir
el tejido adiposo a nivel central.
●incremento de la sensibilidad a la insulina en
adolescentes con sobrepeso.
●mejora la función cardiovascular y los
factores de riesgo metabólico.

BENEFICIOS PSICOSOCIALES
●disminución de la depresión, la ansiedad y
el estrés.
RIESGOS
●AUSENCIA DE ●MAL USO DE
SUPERVISIÓN ELEMENTOS DE
CALIFICADA ENTRENAMIENTO

●ENTORNO INSEGURO

●NO SE RESPETAN LOS


INTERVALOS DE
●ERRORES EN LA DESCANSO.

●CONSUMO DE
SUSTANCIAS PARA
PLANIFICACIÓN
AUMENTAR EL

RENDIMIENTO

PRINCIPIOS DEL
ENTRENAMIENTO
DE LA FUERZA
01 Principio de Progresión
02 Principio de Regularidad
03 Principio de Sobrecarga
04 Principio de Creatividad
05 Principio de Disfrute
06 Principio de Socialización
07 Principio de Supervisión
METODOLOGÍA
Y REGLAS
METODOLOGÍA REGLAS Y FORMAS
Los autores LETZELTER y LETZELTER y DE ENTRENAMIENTO
sus 4 razones:
existen 4 componentes importantes
Es preventivo contra la debilidad de
para aplicar un entrenamiento:
la postura.
Favorece el desarrollo del rendimiento EJERCICIO DE FUERZA+
físico y de las habilidades motoras. (APARATO DE
Es necesario desde la infancia si a ENTRENAMIENTO DE
futuro se desea un alto rendimiento. FUERZA)+PLANIFICACIÓN DE
El manejo adecuado de la carga en el LA CARGA+ FORMA DE
ORGANIZACIÓN= MÉTODO DE
entrenamiento, puede ser un estímulo
ENTRENAMIENTO
eficaz.
MÉTODOS
CARGAS
ISOMETRÍCO
MÁXIMAS

ISOTÓNICO F. DE
RESISTENCIA
BIBLIOGRAFÍA
COMITÉ NACIONAL DE MEDICINA DEL DEPORTE
INFANTOJUVENIL. (2018, 1 DICIEMBRE). ENTRENAMIENTO DE
LA FUERZA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: BENEFICIOS, RIESGOS
Y RECOMENDACIONES. ARCHIVOS ARGENTINOS DE PEDIATRIA,
116(6).
MEDICAL EXERCISE. (2018, 9 MAYO). BENEFICIOS DEL
ENTRENAMIENTO DE FUERZA - MEDICAL EXERCISE FISIOTERAPIA.
MEDICAL EXERCISE FISIOTERAPIA VALENCIA. RECUPERADO 21 DE
OCTUBRE DE 2022, DE HTTPS://WWW.MEDICAL-
EXERCISE.COM/BENEFICIOS-DEL-ENTRENAMIENTO-DE-FUERZA/
METODOLOGÍA GENERAL DEL ENTRENAMIENTO INFANTIL Y
JUVENIL. (S. F.).

También podría gustarte