Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE 04

CONSUMO DE CARNE EN BENIFICIO PARA LOS


DEPORTISTAS
I. DATOS INFORMATIVOS

1.1.- GRE : Arequipa


1.2.- UGEL : Castilla
1.3.- INSTITUCION EDUCATIVA : 40311 “José Rodríguez Bustamante” Cosos
1.4.- CICLO : VII
1.5.- GRADO :3° y 4°
1.6.- DOCENTE : Prof. Karlo Javier Márquez Montes
1.7.- DIRECTORA : Prof. María Sara Salas Valencia

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencia de
aprendizaje
Interactúa a través de sus • Toma en cuenta el espacio y el momento Practica hábitos de CONSUMO DE
habilidades mentales para practicar actividad física, cuidando de CARNE EN BENIFICIO PARA LOS
la salud de todos los participantes. DEPORTISTAS
 Comprende su cuerpo, es
decir interioriza su cuerpo en Instrumento de evaluación
estado estático o en Lista de cotejo
movimiento en relación al
espacio, el tiempo, los
objetos y demás personas de
su entorno, representando
mentalmente su cuerpo y
desarrollando su identidad.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN ● Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
AL BIEN COMÚN
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupo
● Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y justicia. Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas. Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos
a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Los docentes
identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Coordinar o MATERIAL DE APUNTE
o Seleccionar y acondicionar el espacio
o Preparar los materiales que se utilizaran

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
En grupo clase
Me presento saludando amablemente a los estudiantes y preséntate. Cuéntales que estas muy contento de trabajar
con ellos.
•Los dirijo al campo deportivo o al espacio donde se desarrollarán las clases de Educación Física e invítalos a sentarse
en un círculo.
•Doy indicaciones de cuidado y prevención de accidentes en el uso de estos espacios.
•Presenta, a continuación, la siguiente situación, que los motive a interactuar entre compañeros.

¿Qué podemos hacer para conocernos? ¿Cuáles son tus interese y necesidades para una vida saludable?

•Escucha atentamente las opiniones y posibles respuestas.


• Invítalos a practicar CONSUMO DE CARNE EN BENIFICIO PARA LOS DEPORTISTAS

” y explícales que esta actividad les permitirá conocer más de nuestro cuerpo.
Actividad de inicio
• Pide a los estudiantes que se desplacen libremente por el campo deportivo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
CONSUMO DE CARNE EN BENIFICIO PARA LOS
DEPORTISTAS
Hay muchos factores que influyen en el rendimiento del deportista. Entre ellos, podemos
destacar, por ejemplo, la capacidad física, la capacidad mental,  la salud o el estado de
ánimo. Hoy, en nuestro blog de Carne y Salud, queremos hablar de uno de los más
importantes, la alimentación en el deporte. 

La dieta afecta de manera directa al rendimiento en los diferentes momentos de la actividad


física: entrenamiento, competición, recuperación y descanso. La alimentación en el deporte
debe ser variada y equilibrada, junto a una buena hidratación, ya que desempeña un papel
clave a la hora de mejorar el rendimiento. El deportista consigue obtener todos los nutrientes
necesarios para el desarrollo del ejercicio, por ello es necesario seguir unas pautas
alimentarias en función del deporte que se practique. Una dieta adaptada a deportistas se
enfocará en aportar la energía necesaria, además de proporcionar los diferentes minerales y
vitaminas que influyen en la regulación del metabolismo y reparación de los tejidos.

El tipo de alimentos que se consumen son determinantes a la hora de soportar un


entrenamiento intensivo constante, limitando los riesgos de enfermedad o lesiones, por ello,
se ha de prestar especial atención a la hora de elegirlo. La inmensa mayoría de los
especialistas y profesionales de la nutrición y el deporte defienden una alimentación
completa y equilibrada como base del rendimiento deportivo. El doctor Antonio Escribano,
especialista en endocrinología, nutrición y medicina deportiva y asesor habitual de
instituciones deportivas como la Real Federación Española de Fútbol, la Federación
Española de Baloncesto o el Comité Olímpico Español, ha señalado que ‘las propiedades de
la carne son necesarias para la producción de energía y la recuperación física’. 

La doctora Nieves Palacios, Especialista en endocrinología y nutrición y en medicina de la


Educación Física y el Deporte, del Centro de Medicina del Deporte en la Agencia Española
de Protección de la Salud en el Deporte indica: “la carne es un alimento que ofrece múltiples
beneficios por su amplia variedad de nutrientes de sencilla asimilación por el organismo
humano”.

A continuación, vamos a repasar los nutrientes que no deben faltar en una dieta adecuada,
imprescindibles para optimizar el rendimiento de la práctica deportiva en todas sus fases:

Proteínas de alta
biodisponibilidad
Las proteínas, desempeñan la función de mejorar el rendimiento y la recuperación. Los
aminoácidos provenientes de las proteínas favorecen la mantención y reparación de tejidos.
Son responsables de producir hormonas y enzimas que regulan el metabolismo y otras
funciones del cuerpo. 

Son como una pequeña fuente de combustible para el músculo que se ejercita, pero no todas
son iguales, las de origen animal contienen los aminoácidos esenciales en las proporciones
necesarias, por tanto deben formar parte de nuestra dieta. La carne es el alimento que más
proteínas naturales y de mejor calidad aporta al organismo, clave en el desarrollo de los
músculos y la recuperación.

Como señala el Dr. Escribano, ‘su alto valor proteico, de calidad superior a las proteínas
de origen vegetal, la convierte en un alimento fundamental para la actividad física,
además de contribuir al desarrollo muscular’.

El consumo recomendable para la dieta del deportista es de 1,2 a 2 gr. al día por kg de peso.
En otras palabras, deben suponer un 12-15% de lo que comemos en un día. Dentro de
estas, el 60-65%  debe ser de proteína animal de alta biodisponibilidad.

Vitamina B12
Una gran aliada del éxito deportivo, la vitamina B12 se asocia a un mayor rendimiento y
mayor recuperación, ya que transforma los ácidos grasos en energía. Además de esta
función, contribuye a mantener la energía de los músculos y reduce el cansancio y la
energía.

La encontramos de manera natural únicamente en carne y productos derivados., y se


recomienda consumir entre 4 y 5 µg al día.  

Zinc
Además de ser un mineral esencial en la regeneración de los tejidos, tiene un efecto directo
en el crecimiento, desarrollo neurológico y en el sistema inmune. Su importancia se basa en
la capacidad de esfuerzo del músculo, siendo trascendental en ejercicios de resistencia y en
la fatiga.

Una de las fuentes más importantes de zinc son las carnes, especialmente. Se recomienda
ingerir unos 15 mg al día.

Potasio
El potasio es uno de los electrolitos clave para el rendimiento en deportes de larga duración
como el ciclismo o la maratón. Pero estos deportes intensos lo eliminan a través de la
transpiración, por eso es tan importante tener reservas e  ingerir alimentos ricos en este
mineral imprescindible para nuestro organismo. 

Entre las funciones del potasio está la de estimular la contracción muscular, mejorar el ritmo
cardíaco y la presión arterial o regula los líquidos y sales minerales del cuerpo.

En adultos el consumo diario recomendado es de unos 2,5 – 3,3 gr de potasio. Se encuentra


presente en muchos alimentos de la dieta de un deportista, además del plátano, entre ellos la
carne. 

Hierro
El aporte de este mineral es imprescindible para una buena alimentación en el deporte. Es el
encargado de  producir hemoglobina, proteína sanguínea presente en los glóbulos rojos que
transportan oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, de ahí su importancia cuando se
realiza un esfuerzo o actividad deportiva. donde es vital el aporte de oxígeno a nuestras
células y músculos. 

Se hace necesario elevar el consumo de alimentos que contengan hierro, como las carnes
rojas. La ingesta diaria de hierro es para los hombres adultos de 10 mg al día, mientras que
para la mujer adulta se recomienda 18 mg al día.

En definitiva, como indica la doctora Palacios: “en los deportistas que entrenan de forma
intensa, las necesidades proteicas están aumentadas; en ellos un correcto aporte de
proteínas de alto valor biológico es fundamental. La carne, además, también va a
proporcionar otros micronutrientes cuyas necesidades se ven incrementadas con la
actividad física, como son las vitaminas del grupo B y minerales como el hierro,
selenio y zinc”.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Actividad de cierre
 Explico que todos deben situarse haciendo un círculo grande.
-realizar estiramiento
En grupo clase
 Terminada la actividad, reúno a todos los estudiantes en un lugar para el cierre y reflexiona con ellos
sobre la clase de hoy. Describe lo realizado y pregunta:
“¿Cómo se han sentido?”.
 Formulo las siguientes preguntas: “¿Cómo se sienten al realizar esta sesión?
-Haz referencia a los diferentes roles que han asumido los estudiantes en las actividades.
 Condúcelos a los servicios higiénicos para el aseo personal
 Terminada la actividad despídete de ellos, ¡hasta la próxima clase!

_______________________
Karlo J. Márquez Montes
Docente

También podría gustarte