Está en la página 1de 12

lOMoARcPSD|5329041

Unidad 3: -El concepto de estructura en J. Lacan. La


estructura del lenguaje y el descubrimiento freudiano.
Subversión del signo saussureano. -El inconsciente
Psicoanalisis Lacan (Universidad Nacional de San Luis)
estructurado como un lenguaje. Significan

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)
lOMoARcPSD|5329041

Unidad 3

El concepto de estructura en J. Lacan. La estructura del lenguaje y el


descubrimiento freudiano. Subversión del signo saussureano.

Toma de la antropología estructural y de la lingüística el término de estructura, su


noción.

El estructuralismo plantea la estructura como un todo coherente, unitario y total. Lacan


no es estructuralista ya que la estructura Lacaniana aparece descompletada.

De lo que se trata es de la estructura del Otro (A), del A del lenguaje, que preexiste al
sujeto.

Lacan, siguiendo a Freud, ubica al sujeto constituido por un mecanismo estructural y


estructurante del aparato psíquico: la represión primaria; como ésta nunca puede ser
levantada y/o suprimida, existe el supuesto que el sujeto tiene un saber que desconoce y
desconocerá siempre, implica que no hay autoconciencia, ni saber total de sí mismo
(inconsciente: saber no sabido), ni unificación posible del sujeto.

Si pensamos al A completo, está implícita la idea de unificación del sujeto, la estructura


completa del A aparece en la medida en que el lugar de la falta es desconocido y éste es
el lugar que ocupa el yo en tanto ignorante de la falta.

Lacan plantea una estructura descompletada, tiene una falta que es definida en el campo
del psicoanálisis como castración. Dice Freud que es a partir de la castración en el A que
se definen los caminos de la sexuación y de la estructuración del sujeto en neurótico,
psicótico, perverso. A la clínica de Freud la pensamos como respuesta a esta falta en el
A, entonces las estructuras clínicas se articulan a la castración.

Lacan define la estructura como: “un conjunto de elementos que forman un conjunto de
covariable”. “Covariable”, el cambio en una, produce cambio en los otros. En el
conjunto pueden entrar un universo de elementos, por ejemplo: conjunto de sillas. Si se
modifica un elemento, se modifican todos porque son covariantes, por eso es una
estructura con flecos.

Para Lacan, toda estructura tiene una falta, un agujero, un lugar vacío. Es una estructura
con falta. Falta de falo, lo que se contrapone es la castración. Tiene un lugar de ausencia
que permite permutación, rotación, cambio, y ese cambio es al azar. El lugar vacío en la

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

estructura, no está en el mismo lugar, depende de cómo nos posicionemos. Este vacío
designa palabras, cosas. Lacan le llamó falta “mangue”.

“La estructura está organizada por la articulación particular de 3 órdenes, 3 registros:


IMAGINARIO, SIMBÓLICO Y REAL”

Al final de su obra dice que puede priorizar uno de estos ordenes pero siempre van a
estar encadenados, y según como lo están, se darán efectos. Puede predominar uno, pero
siempre están los 3 y el modo de encadenamiento da como será la estructura de cada
uno de nosotros (pero la falta siempre está). La falta central no es de un registro, sino de
los 3. Nadie tiene un solo orden, es un juego de 3, por ende, produce efectos según
cómo estén entrelazados.

La estructura que plantea Lacan no es el aparato psíquico, el aparato psíquico es efecto


de la estructura.

Para Lacan, cada ser humano es hablante y no puede existir un sujeto hablante que no
haya accedido al lenguaje, por eso está dividido, atravesado, capturado por el lenguaje y
se inserta en la cultura, en consecuencia, no somos más naturaleza. La cultura nos
atraviesa y no hay vuelta atrás.

Incluso el cuerpo que tenemos no es real, el yo es un conjunto de representaciones, para


decir que tengo un cuerpo, uso el lenguaje, luego de haber introyectado una imagen.
Nos vamos construyendo desde afuera desde niños.

La naturaleza humana es un efecto, un entretejido, una trenza de la carne, las palabras y


las representaciones. No es innata. Al estar atravesados por la cultura, lo que era instinto
se convirtió en pulsión.

Los sujetos son causados por la estructura que se forma en concatenación entre 3
registros. La estructura nos crea, nos forma, nos hace como somos, a esa estructura no la
forma nadie, se ordena y organiza por leyes que le son propias (las leyes del lenguaje,
leyes del significante). Son contingentes, al azar, casualizado. En toda estructura hay
elementos no predecibles que dependen de la covariación de los elementos de la
estructura. Todos somos productos de esa combinatoria. Todos tenemos elementos
comunes, pero siempre tenemos una especificidad.

Cada uno de nosotros es un sujeto barrado y un yo.

YO: estructura con que enfrentamos el mundo

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

SUJETO BARRADO: efecto del significante que constituye redes. Las leyes son
propias del significante.

A la estructura no la maneja nadie, ni siquiera el mismo sujeto. Es una estructura que


tiene sus propias leyes.

En “Instancia de la letra” (1957), Lacan destaca el antecedente de Saussure, al


definir la estructura del lenguaje constituida por leyes de un orden cerrado y elementos
diferenciales últimos. Saussure emplea el término “sistema”, concepto antecesor del
concepto de estructura, para designar las reglas internas que organizan una lengua. Su
planteo es que la estructura solamente se puede comprender en sincronía, es decir un
sistema significante que sólo puede ser analizado con independencia del tiempo y que
para poder estudiar una lengua hay que tomarla en su estructura y esa estructura es
estática. Así como se oponen diacronía y sincronía se da la oposición historia-estructura.

Quien acuña el concepto de “estructura” en el campo de la lingüística es Jakobson.


La estructura significante tiene en cuenta el eje sincrónico y diacrónico: las leyes del
lenguaje, metáfora y metonimia, se dan en ambos ejes.

Otro antecedente importante es Levi-Strauss, quien extendió el estudio de las


estructuras lingüísticas a las estructuras elementales de parentesco. Lacan articula estos
aportes a la ley de prohibición del incesto y al Edipo.

Levi-Strauss sostiene: “no hay razón biológica y, en particular, genética que


explique la exogamia”. En la naturaleza no hay nada que explique o provoque horror al
incesto, esa separación de lo natural, esa ruptura establece la estructura elemental para
este autor. Será la función simbólica la que funde la ley de prohibición del incesto.

A partir del Seminario II, Lacan plantea la estructura como un todo completo. Por el
momento la falta, la falla, la ubica en lo biológico, en la prematuración. Todo lo que
alude a este universo sin falta se relaciona con lo que planteó en el Seminario I y II con
el esquema Lambda: este Otro simbólico sin ninguna barra, sin ninguna falta, el Otro de
la Verdad toda, que se escribe con A mayúscula. Una verdad que remite a la Verdad
toda, alude a ese Otro completo que tiene que ver con el Otro del deseo de
reconocimiento, reconocimiento que en sí determina un lugar simbólico para el sujeto,
que se escribe S.

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

En el “Seminario III”, seminario de la psicosis, Lacan plantea otra definición de


estructura, para evitar hablar de totalidad (del concepto) que remite a la totalización
imaginaria, recurre a la matemática de conjuntos para definir a la estructura como un
conjunto de elementos covariantes. A partir de la falta en la estructura psicótica del
significante Nombre del Padre (a esa falta particular la llama “forclusión”). Esta idea de
la falta en la estructura implica hablar de los lugares vacíos que permiten hacer
permutaciones entre los elementos de manera covariante, es decir que el valor de uno
depende del valor del otro, si uno varía el otro también va a variar. El Otro (A) se
articula con el S y que la falta en el Otro (A/) se corresponde con el $ sujeto barrado.

Sin embargo, en el “Seminario VIII” termina la vuelta: retoma el tema del falo
como significante de la falta, al mismo tiempo que afirma que a la estructura no le falta
nada. Se trata de una falta de la estructura simbólica que genera la subjetividad, la falta
va a tener que ver con el sujeto, esta dimensión va a tener que ver con la relación entre
el significante y el sujeto y del sujeto en relación al deseo. El momento en que se
vivencia la falta es el momento de la constitución de la subjetividad y ese momento está
marcado por la aparición de las preguntas. Es cuando el niño empieza a preguntar ¿por
qué?

El niño con sus preguntas llega hasta el límite donde el Otro no tiene respuestas,
donde se ataca a la estructura significante, dice Lacan. Es cuando se usa el significante
para mentir, porque el niño cae en la cuenta que el otro no sabe. Es decir que la batería
significante es completa pero tanto en el Sujeto como en el Otro aparece la dimensión
de la falta.
Para Lacan, la estructura no se puede pensar sin el sujeto y al sujeto del
psicoanálisis no se lo puede pensar por fuera de la castración.

El inconsciente estructurado como un lenguaje. Significante. Letra. Metáfora y


metonimia.

Si nos remitimos al texto “Función y campo (…)” (1953), podemos decir que
Lacan no estructuralista ya que vemos la importancia que le da a la historia en
psicoanálisis, la historia particular de cada sujeto. En este texto plantea al lenguaje

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

como estructura del campo psicoanalítico y articula allí mismo como fundamental en
ese campo, al inconsciente con la historia.

Para Freud a través de la palabra se desbloqueaba el núcleo patógeno que


provoca el síntoma. Lacan afirmaba que el psicoanálisis no tiene sino un médium: la
palabra.

Cuando dice lo ICC estructurado, se refiere literalmente a que tiene una


estructura, es decir, se contrapone a la idea de un ICC caótico. Plantea la distinción
entre palabra y lenguaje porque se sirve de la separación que hace Saussure entre
habla y lengua. Tanto la palabra como el lenguaje lo podemos ver desde su vertiente
simbólica. La palabra pacifica la lucha imaginaria con el semejante (lo imaginario es
la rivalidad, es el yo o el otro). El lenguaje es tomado como sin sentido, es un conjunto
diacrítico de elementos discretos separados (es decir que los elementos adquieren valor
solo respecto a otros, como separados carecen de sentido).

Función creadora de la palabra: la palabra hace surgir la cosa misma, lo que no


es más que el concepto, el concepto reemplaza a la cosa, porque está allí donde la cosa
no está. Es creadora de un acto psíquico.

Otra particularidad del lenguaje es que no tiene que ver con la comunicación de
una idea sino que el lenguaje evoca algo propio del sujeto. A través de la palabra se
busca el reconocimiento del Otro y es propio del sujeto la idea de que la comunicación
es invertida, tiene una temporalidad especial, oscila entre la anticipacion de la
intencion y la retroaccion de la significacion. Se trata de un tiempo lógico, no
cronológico.

Un significante no significa nada, necesita de Otro que le otorgue sentido. El sujeto


recibe su propio mensaje de forma invertida, pero lo recibe de A. Si bien los elementos
de la historia son importantes, es la estructura lo que le va a dar un valor a los
elementos de la historia. Si hay una estructura es una estructura especial porque es una
estructura marcada por la falta. La falta es estructural al sujeto.

En el Seminario II va a decir que la falta en la estructura está dada en la


prematuración, por lo cual necesita del A que lo auxilie. Pero en el Seminario III ya no
la ubica en la prematuración biológica sino que la ubica en el lenguaje a nivel de la

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

estructura significante: no hay un significante que represente al sujeto, siempre es en


relación a otro significante. Siempre es un valor relativo.

S1 – S2

El lenguaje preexiste al sujeto. El sujeto se constituye por un conjunto particular


de significantes.

Saussure plantea que una cosa es la palabra y otra cosa es el lenguaje (es lo
social). El habla es un acto individual del sujeto. Es el signo lingüístico el que une el
significante con el significado.

Diagrama saussariano:

- Significado: es el concepto.

- Significante: imagen acústica.

- Elipse: representa lo cerrado del signo, es un signo impuesto arbitrariamente


por la comunidad lingüística.

- Las flechas dan cuenta de la reciprocidad, la diferencia entre S y S.

- La barra representa la unión. Vínculo entre ambos. Soldadura.

En la lengua hay relaciones sintagmáticas y paradigmáticas. La relación


sintagmática hace referencia a que un valor adquiere un sentido en relación al que lo
antecede y el que le sigue, hay una sucesión, una relación lineal (®). Es el habla y la
lengua, se relaciona con la metonimia, tiene que ver con el carácter lineal de la lengua
en el sentido diacrónico a través del tiempo, permite que no se puedan decir dos
palabras al mismo tiempo porque un término tiene valor en relación con el que le
precede y le sigue .

En el eje paradigmático (¯) aparece la selección de signos lingüísticos a la hora de


hablar. Es sincrónico, es el de la lengua y el de la metáfora. Las palabras, también en
la memoria, se asocian por similitud, selección y conforman grupos diversos a las que
Saussure llama tesoro interior de la lengua ya que unen términos en ausencia.
Representa el hecho de que sabiendo un significado deducimos el significante.

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

Ejemplo: podemos no ver la presencia de un árbol, pero sí existe la palabra para


nombrar el término ausente con sus características (asociaciones)

El significante en el signo saussareano se soporta por su relación con un


significado. Al soldarse ambos, se produce la significación.

Lacan sostiene que este esquema sólo válido para los individuos (sujetos sin falta)
pero somos $, por lo que deconstruye este diagrama, pone el significante arriba, el
significado abajo, saca la elipse, la barra habla de resistencia (no de unión) y saca las
flechas, es decir que no hay reciprocidad, hace falta otro significante. El significante va
arriba para dar cuenta de la primacía sobre el significado. Solo el significante puede
dar cuenta de un significado. El signo es arbitrario, es necesario de otro significante
para que haya significación. El significante es lo que representa a un sujeto para otro
significante. Este por sí solo no significa nada, no hay realidad pre-discursiva previa al
significante. La función del significante es aportar una significación.

El discurso en la teoría lacaniana es lo que hace lazo social, lo piensa como efecto
de la cadena significante, lo cual implica ubicar al discurso en el campo del sinsentido,
siendo que el sentido es un efecto de la cadena de significantes, de su concatenación,
de su combinatoria metafórica/metonímica. La articulacion entre sí de los significantes
se da a traves de la dimensión metonímica o por la dimensión metafórica.

El ICC al estar estructurado como un lenguaje funciona con las leyes del lenguaje,
es decir: metáfora y metonimia. Tenemos hilaciones de significantes, entre los cuales
hay lo que se denomina hiancia, es decir, espacios, cortes, momentos de vacilación del
discurso, son lagunas, es evidencia de la falta. Es lo que permite que en esos cortes
aparezca lo ICC. Lo ICC solo existe en ese momento, no está en el fondo donde uno
puede volver cuando quiere a buscarlo, es aquí y ahora, es este lapsus. Además, el ICC
insiste, siempre vuelve. Lo que emerge proviene de otra cadena discursiva, lo que
aparece lo hace a través de las reglas de la metáfora y la metonimia.

Metáfora: un significante sustituye a otro que guarda con el primero una relación
de analogía. Hay una sustitución palabra por palabra. Hay una creacion nueva. Es la
sustitución de un significante por otro significante donde un significante queda debajo
de la cadena. Implica un paso de sentido, hay un nuevo sentido.

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

Formula: �= � ≅ � (+)�

La función significante (de la sustitución de un significante por otro significante) es


congruente con el cruce de la barra, es decir, la emergencia de un nuevo sentido. En los
psicóticos, por ejemplo, no hay metáfora.

Metonimia: un significante guarda con el primero una relación de contiguidad.


Significa cambio de nombre y es un proceso que se da en relación de contigüidad. Es
entendida como la relación diacrónica entre un significante y otro significante de la
misma cadena, en donde un significante se vincula con otro significante, es una
conexión palabra a palabra. Lacan define al deseo como metonímico: siempre remite a
otra cosa.

Fórmula: � = (S … S´) � ≅ � (– )�

La función significante (vínculo entre un significante y otro significante de la


misma cadena) es congruente con un significante que genera una significación. Pero se
trata de una significación en la que no hay creacion de un nuevo sentido o es
congruente con el mantenimiento de la barra. La metonimia es falta. Es una cadena de
significantes que nunca está completa, por lo que se representa la falta en ser.

La metonimia sería el desplazamiento y la metáfora la condensación.

Lacan dice que no hay una sin la otra. En el Seminario III plantea que la
metonimia es inicial y hace posible la metáfora pero que ésta última es de otro grado,
es de un orden distinto al de la metonimia. Primero es necesario una coordinación o
combinación de un significante con otro significante para que después haya una
transposición, una creación de un nuevo sentido.

Metonimia Metáfora

Conexión-contiguidad Desplazamiento Sustitución Condensación Palabra por


Palabra a palabra palabra
Eje longitudinal Eje vertical
No hay cruce de la barra (resiste) DESEO Hay traspaso de la barra SÍNTOMA
Afasias sensoriales Afasias motoras

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

El ICC es:

- Un concepto fundamental, un concepto dinámico.


- Implica tambien de la causa, la cual siempre tiene una hiancia, una falta.
Dicha hiancia pertenece a lo no realizado.
- Se presenta como tropiezo, falla, fisura, vacilación. Se presenta como
hallazgo pero se escabulle, insturando la pérdida.
- Es algo pulsátil, es algo que se abre y se cierra, que aparece y desaparece.
- No es estructura igual que el lenguaje, lo hace al modo de éste.
- La discontinuidad es la forma esencial en que se nos aparece el ICC como
fenómeno.
- Está constituido por una serie de eslabones de elementos significativos, en la
que transforma las palabras en síntomas (un síntoma puede ser una palabra
atrapada en el cuerpo). Inscribe significantes en la carne o los convierte en
ideas o compulsiones.

El síntoma como metáfora: Lacan indica que la pura sustitución no es metáfora


sino que introduce un efecto metafórico. La sustitución es una posibilidad de
articulación del significante, y la metáfora se ejerce con su función de creación de
significado en este lugar en donde la sustitución puede producirse. El mecanismo de
doble gatillo de la metáfora es el mismo donde se determina el síntoma en el sentido
analítico. Entre el significante enigmático del trauma sexual y el término al que viene a
sustituirse en una cadena significante actual, pasa la chispa, que fija en un síntoma…
la significación inaccesible para el sujeto consciente en la que puede resolverse.

El síntoma viene al lugar de otra cosa. Pasa a ser un representante de algo no


dicho, es una palabra plena a liberar. Implica un mensaje cifrado para alguien (para el
propio sujeto) y que pide ser descifrado (por el analista). Para descifrar el síntoma, es
la escucha (metáfora y metonimia) en donde podemos diferenciar palabra plena y
palabra vacía, que da cuenta de que el ICC está estructurado como un lenguaje.

Formaciones del Inconsciente y su desciframiento.

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

Las leyes de funcionamiento de los procesos inconscientes son estrictamente análogas a las
leyes de funcionamiento del lenguaje, ya que las formaciones del inconsciente son isomorfas a
los mecanismos de formación de sentido en el lenguaje. Tanto en un caso como en el otro, el
sentido siempre está engendrado por el orden de las combinaciones significantes.

Si los procesos "metafórico" y "metonimico" están en el origen mismo de los mecanismos que
regulan generalmente el principio de funcionamiento del inconsciente, debemos poder poner en
evidencia la aplicación de estos dos paradigmas tanto al nivel del proceso primario como al
nivel de las formaciones del inconsciente propiamente dichas. La justificación de una aplicación
de esta índole es perfectamente posible. Estos temas que abordaremos sucesivamente servirán
de ilustración:
—el proceso de "condensación "del sueño como proceso metafórico,
—el proceso do "desplazamiento" en el sueño como mecanismo metonimico,
—los neologismos, glosolalias, y lenguajes delirantes como construcciones metafóricas y
metonímicas,
— el síntoma como metáfora,
— el chiste como condensación metafórica y/o desplazamiento metonimico,
— el proceso del deseo como trayectoria metonímica,
— la metáfora del Nombre del Padre o metáfora paterna como acceso a lo simbólico.

Inconsciente freudiano e inconsciente lacaniano

Según describe Lacan el inconsciente Freudiano no corresponde a un orden metafísico,


es decir, que es aprehensible y que se puede objetivar. Siendo esta objetivación visible,
por ejemplo, en la sugestión hipnótica y pos-hipnótica. Antes de conceptualizar la
noción de inconsciente Lacaniano aclara que no se trata de una aspiración del alma o de
deseos, ni a recuerdos de la infancia o una regresión del desarrollo psíquico. Lacan
postula que el inconsciente es algo que está en la superficie psíquica y que es lo no
sabido de un saber, en otras palabras, es aquello de lo que es un saber, que no es sabido.
En ocasiones se lo designa como “Lalengua”, que, a diferencia del lenguaje es algo
individual y no universal, lo más propio y menos comunicable. El inconsciente es solo
saber, un saber que le concierne al sujeto, aunque este no lo sepa. El inconsciente
lacaniano tiene las siguientes características: Es calificable (en el sentido que se puede
diferenciar lo consciente de lo inconsciente), Accesible (quiere decir que se encuentra
en la superficie, mas no en la profundidad y que se puede acceder a él gracias a que está

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)


lOMoARcPSD|5329041

articulado como un lenguaje) y es objetivable (ya que no se trata de una abstracción, se


pueden destacar formaciones del inconscientes de objetivar como los sueños, lapsus,
síntomas y chistes).

Descargado por Nieves Armando (nievessuardi@hotmail.com.ar)

También podría gustarte