Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JOSE MARÍA ARGUEDAS” ¡Intégrate a la excelencia educativa!


SICAYA

LA ORATORIA
1. CONCEPTO: La oratoria es el arte de conmover, deleitar y
persuadir, por medio de la apalabra, inflexiones de voz y otros
recursos. Así, se entiende como el dominio de la expresión oral
están muy ligados a la historia de Roma y al desarrollo de su
literatura. La oratoria pública era, en la vida política de la República
romana, un instrumento esencial para conquistar el prestigio y
poder en el Senado, en las asambleas ciudadanas, en los tribunales...que se fue
perfeccionando con la influencia griega
2. PARTES:
Narración: exposición de los hechos
Argumentación: defensa de los argumentos a favor o refutación de los posibles en
contra
Conclusión: recapitulación de los puntos más importantes e invocación a los
oyentes con el fin de conmoverlos.
3. CLASIFICACION DE LA ORATORIA. Establecemos la siguiente clasificación:
a) Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es
la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar
al ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional,
académico o laboral.
b) Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a
través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto
específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los
profesores, catedráticos y educadores.
c) Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le
conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la
jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces,
fiscales y abogados.
d) Oratoria Política: Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones
relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios
e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para
persuadir y convencer a los votantes.
e) Oratoria Religiosa: Denominada "homilía" u oratoria "sacra”. Es el arte de
elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” ¡Intégrate a la excelencia educativa!
SICAYA

otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los
predicadores, curas, pastores y misión
4. CUALIDADES DEL BUEN ORADOR En oratoria se puede decir que hay tres clases
de oradores:
• aquellos a quienes se escucha
• aquellos a quienes no se puede escuchar
• aquellos a quienes no se puede dejar de escuchar
Para ser un buen orador es necesario poseer un mínimo de condiciones cultivables
que pueden clasificarse en físicas, intelectuales y morales.
FISICAS:
Presentación personal: implica estar descansado.
El orador necesita equilibrio, firmeza y estabilidad.
Personalidad: el orador debe tener, ante todo, una personalidad definida, ya que en
Oratoria "la imitación es contraproducente".
INTELECTUALES
Formación: hablar sobre un “tema” requiere conocerlo, lo que no significa que sólo
aquellas personas cultas tienen derecho a expresarse.
Un exceso de intelectualismo puede convertir un discurso en algo aburrido y
monótono.
Disciplina: si no existe un orden, la palabrería será la consecuencia directa. Como
complemento, y si el tema y contexto lo permiten, es bueno apelar a la síntesis, ya
que hablar mucho no es lo mismo que decir mucho.
Para lograr un discurso ordenado lo mejor es respetar las tres instancias de todo
texto “introducción, desarrollo y cierre”
Experiencia: hay dos tipos de conocimiento, el intelectual y el vivencial. La gente
quiere aprender, no sólo, de aquel que ha aprendido, sino también de aquel que vivió
y sintió el conocimiento. Esto genera un ambiente motivacional para el otro.
MORALES
Verdad: construye el puente de comunicación que propiciará la confianza que
siempre debe existir entre quien expone y su público. Si el orador no se expresa con
la verdad su palabra carece de autoridad, genera desconfía y poca credibilidad.
Seriedad: no debe confundirse con solemnidad. Exponer en público no obliga a
adoptar actitudes secas, distantes y frías. La seriedad es absolutamente compatible
con el humor. La conferencia seriamente divertida es posible y aconsejable.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” ¡Intégrate a la excelencia educativa!
SICAYA

Sencillez: es un valor que todo orador debe exhibir en su elocución, que no es lo


mismo que simplismo.
Autoridad: de quien expone determina la atención del público. No confundir con
prepotencia o arrogancia. Está dada por: la imposición que el orador dé al acto
elocutivo.
Pensar y sentir antes de cada exposición "acá estoy yo", la preparación específica
que se tenga del tema: muchas personas, por intereses personales o por puro
exhibicionismo, hablan de cualquier tema, ante cualquier auditorio. Humildad: el
buen orador jamás habla de sí mismo, salvo cuando necesita contar alguna anécdota
para ejemplificar algún tema en particular. En este caso no hay que malgastar la
ocasión contando lo que uno es, sino decir lo que uno sabe.
El público está solamente interesado en lo que el orador puede hacer por él, y no al
revés. Ser humilde, incluso luego de un elogio, es signo de madurez y
profesionalismo.
Volición: tener voluntad y espíritu de permanente superación.
Responsabilidad: implica el hecho de tomar el compromiso de hacerse cargo del
acto elocutivo, y se contrapone con las excusas del tipo: "lo lamento, no llegué a
preparar este tema porque ..." Esta falta de respeto será repudiada por la
concurrencia.
Vitalidad: el orador que sabe realmente su tema, lo "siente". Esto implica un
entusiasmo que va a contagiar al auditorio, generando interés en sus palabras. Tener
vida, dinamismo, son factores fundamentales para influir en el ánimo colectivo.
Muchos confunden, erróneamente, vitalidad con velocidad de exposición. La
vitalidad genera interés, y el interés motiva la acción.
Previsión: llegar siempre con antelación. Hacerlo permitirá estudiar el terreno. Si va
a trasladarse, estar atento a los obstáculos (mesas, sillas, aparatos de sonidos,
proyectores, cables de micrófonos, etcétera)
LOS GRANDES ORADORES DE LA HISTORIA
1. Pericles (495-429 aC): En el momento de las edades de oro,
Pericles fue un gran orador en griego. Él era una persona muy
influyente y se le dio el título del primer hombre de Atenas Atenas
Dirigió durante 495-429 aC, y este período fue llamado a veces como
el período de Pericles. Apoyó el arte y la literatura y por su culpa Atenas
es considerada como el centro de la educación y la cultura de Grecia.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” ¡Intégrate a la excelencia educativa!
SICAYA

También promovió la democracia ateniense y se le califica como un populista


también. Él es conocido por haber dado una nueva definición a la palabra pública en
Atenas. Su oración fúnebre era conocido porque era en realidad un discurso sobre
los logros de Atenas que ayudaron a elevar el espíritu de la guerra.
2. Demóstenes (384-322 aC): Demóstenes fue otro orador y
estadista de Atenas. Se acercó a su problema de tartamudez y
comenzó a estudiar los discursos y oraciones de otros oradores
griegos que incluían Pericles. Cuando daba discursos oficiales en
Grecia se advirtió a la gente por lo general en oposición a Felipe, que fue el rey de
Macedonia y padre de Alejandro Magno. Rey macedonio establecido en una misión
para conquistar Grecia. Dio tres discursos muy duros contra el rey macedonio que
fueron llamados como los Filípicas e incluso hasta la fecha, si alguien da un discurso
en contra de alguien que se llama el discurso como Filípica.
3. Abraham Lincoln (1809 -1865): Fue un gran presidente de los
Estados Unidos y estaba en posición desde el año 1861 hasta el año
1865. Él era un hombre educado yo y también se convirtió en un
abogado. Lincoln fue un verdadero portavoz y tuvo tanto las cualidades
de un orador requieren: conocimiento e intensidad. Lincoln era una
persona que sabía lo que está hablando y lo que significaba que era
conocido por ser el maestro de la declaración. Su habló principalmente sobre las
objeciones a la esclavitud. Discurso de Gettysburg de Lincoln a pesar de ser sólo
tres minutos de duración fue la piedra angular de su historia de América. Sus
discursos unidos a las naciones y establecer una base de optimismo
americano.
4. Winston Churchill (1874 -1965): Cuando era joven oficial del
ejército que tenía una breve estancia en la India en el año 1897,
Winston Churchill escribió una línea muy bonita hablando de la
importancia de la oración. La línea es «de todos los talentos otorgados a los
hombres, nada es tan valioso como el don de la oratoria. Dio discursos
inspiradores y muy famoso en el año 1940 durante el comienzo de la II Guerra
Mundial. Estos discursos le hicieron unos muy renombrados oradores que ha
conocido en la historia. El discurso que pronunció el 18 de junio de 1940 es de sus
mejores discursos y el propósito de inspirar a la gente y aumentar su confianza
durante la Segunda Guerra Mundial. Durante ese tiempo, Hitler y el imperio nazi era
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” ¡Intégrate a la excelencia educativa!
SICAYA

una amenaza para Europa y Winston Churchill en su discurso habló de los problemas
que los europeos tienen que hacer frente si vinieran de Hitler.
5. Mohandas Gandhi (1869 -1948): Fue una figura influyente en la historia de la
India. Sus discursos eran muy motivadores e inspirado a caminar por el camino de
la no violencia y luchar por su país. El discurso que pronunció durante el movimiento
Quit India el 8 de agosto 1942 fueron a provocar a la gente a luchar contra el dominio
británico, pero la resistencia debe ser pasiva y no violenta. El discurso fue uno de los
mejores discursos que dio, que no sólo las personas motivadas contra el dominio
británico, pero también dio el mensaje de la no violencia. Martin
Luther King Jr., también dieron discursos que tenía el Mahatma
Gandhi temas se centraron en el electrónico y entre ellos es que
tengo un Sueño discurso que promovía la no violencia y la igualdad
de razas.
6. John F. Kennedy (1917 – 1963): Fue el presidente 35a de
Estados Unidos que sirvió a partir del año 1961 a 1963. Dio
discursos inspiradores y muy liberal. Su discurso en el Muro de
Berlín en el año 1963 fue uno de sus mejores discursos. Este
discurso fue aumentar la confianza de los ciudadanos de Berlín
Occidental que tenían el temor de que van a ser conquistados por Alemania Oriental.
Su discurso de toma de posesión fue tan poderoso y fascinante que la gente todavía
lo recuerda. En su discurso, habló sobre la necesidad de los estadounidenses a estar
activo. Él dijo: «No preguntes lo que tu país puede hacer por ti, pregunta qué puedes
hacer por tu país». Sus discursos estaban llenos de energía que refleja juventud y
fueron personificados mucho.
7. Nelson Mandela (1918 – Presente): Fue el hijo de la persona
jefe de la tribu y se convirtió en el presidente de Sudáfrica desde
el año 1994 hasta 1999. Fue el activista de militante anti-
apartheid y fue también el líder del Umkhonto we Sizwe. Fue
encarcelado en el año 1962 cuando fue acusado de sabotaje y muchos otros cargos.
Le dieron una pena de cadena perpetua. Pasó 27 años de su vida en la cárcel. Lideró
el movimiento contra el apartheid en Sudáfrica. Su espíritu nunca negó incluso
después de haber pasado tantos años en la cárcel.Su discurso inaugural era muy
persuasivo e inspiró a la audiencia. Nelson Mandela es un orador natural, motivador
y un líder natural.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“JOSE MARÍA ARGUEDAS” ¡Intégrate a la excelencia educativa!
SICAYA

8. Martin Luther King Jr. (1929 -1968): Nació el 15 de enero de


1929. Martin Luther King Jr. pronunció discursos que mostraron
las críticas contra la discriminación racial y su apoyo para la No-
violencia. Él era un activista de los derechos civiles. Él era muy
radical en sus aspectos. «I Have a Dream» es el discurso más
famoso e inspirador que ha dado. Él dio esta oración a Abraham
Lincoln memorial. En su discurso habló de la igualdad racial y critica la discriminación
racial. El discurso duró 17 minutos. Fue galardonado con la Medalla Presidencial de
la Libertad en el año 1977 y medalla de oro del Congreso en el año 2004.
9. Ronald Reagan (1911 – 2004): También era conocido como
El Gran Comunicador. Fue el 40 º presidente de Estados Unidos.
Él era también el gobernador de California. También fue un actor
y una estrella de la televisión la película. Pronunció un discurso
fascinante «derribe este muro». Cuando daba conferencias sobre
el tema de la guerra que solía ser muy constante y positiva y ha
creado un impacto profundo en la mente de la audiencia. Su frase
más famosa fue «hay que ir de nuevo». Tenía una habilidad única para conectar
con la gente a través de sus discursos. Él fue capaz de comunicar de manera muy
eficaz con el público, con la cámara y por lo tanto obtuvo su título.
10. Barack Obama (1961- 2022): Fue el 44º presidente de
Estados Unido. Fue es hasta la actualidad un orador muy
poderoso, da discursos con gran habilidad y capacidad. Uno
de los mejores discursos que ha dado es el discurso de
victoria que dio en Chicago. Fue hasta el momento el único presidente afroamericano
de Estados Unidos. Su discurso en la Convención Nacional Demócrata 2004 le dio
la posición de los oradores más importantes del mundo. Lo más convincente en el
discurso no es la forma en que lo ofrece, pero el lirismo en la oración.

También podría gustarte