Está en la página 1de 15

3.

El Bando Republicano: Guerra y revolución

-3.1 Un clima de revolución social

El levantamiento fascista provocó una profunda situación de crisis en la sociedad catalana.


La Iglesia, la burguesía, los propietarios y las clases acomodadas fueron perseguidos
durante las primeras
semanas (asesinatos, quema de iglesias y conventos...). La violencia llegó a ser extrema
porque cometieron muchos hechos delictivos.

● La conformación de un poder popular

En julio de 1936 surgió un poder popular formado en torno a los sindicatos y los partidos de
izquierdas. Se crearon comités locales que sustituyeron a los ayuntamientos. Se constituyó
el Comité de Milicias Antifascistas integrado por las fuerzas opuestas a los insurrectos. Se
ocupó de la formación de las columnas de milicianos, orden público, organización del
trabajo. El gobierno de la República decretó la disolución del ejército tradicional y la
creación de batallones de voluntarios, donde se integraban las milicias populares.

En agosto la situación se agravó porque las tropas fascistas progresaban y esto puso en
cuestión la disolución del ejército republicano y la capacidad militar de las milicias.

● Colectivizaciones economía de guerra

Los trabajadores, organizados en comités, se pusieron al frente de las empresas y bien


porque los empresarios habían huido o habían sido detenidos o asesinados, o bien porque
se apoderaron del control y de la dirección de las empresas. En agosto de 1936 se creó el
Consejo de Economía de Cataluña, que diseñó un plan socialista de reorganización de la
economía. En octubre se promulgó el decreto de colectivizaciones, que legalizaba el
proceso de colectivismo llevado a cabo hasta entonces.

-3.2. El gobierno de Largo Caballero (1936-1937)

En Madrid, en septiembre de 1936, el socialista Largo Caballero formó un gobierno con


republicanos y socialistas, más tarde se incorporaron cuatro ministros anarquistas, que
coincidió con la decisión de trasladar el gobierno de la República a Valencia acometida
franquista sobre Madrid. Largo Caballero pretendía crear una gran alianza entre las fuerzas
republicanas, burguesas y obreras, pero tuvo graves problemas con los comunistas y los
anarcosindicalistas. Aunque participaban en un gobierno de unidad, los anarcosindicalistas
no renunciaban a practicar su propia política.

En Cataluña, Companys continuó como presidente de la Generalitat y se formó un gobierno


de unidad presidido por Josep Terradellas. Se disolvió el Comité de Milicias Antifascistas
cuyos comités locales van ser sustituidos por ayuntamientos.

● Los Hechos de Mayo de 1937


Los problemas que debilitaron definitivamente el gobierno de Largo Caballero estallaron en
Barcelona en los primeros días de mayo de 1937. Las tensiones estallaron violentamente
cuando las fuerzas de la Generalitat procedieron a desalojar a los anarquistas que habían
ocupado el edificio de la Telefónica, con el propósito de realizarse con el control de las
comunicaciones. Esto conllevó el enfrentamiento de algunos militantes de la CNT y de todo
el POUM con los del PSUC, ERC y UGT, que apoyaron a la Generalitat. La lucha se
extendió por toda la ciudad, donde se construyeron barricadas, y se prolongó durante casi
una semana. El conflicto, además, sirvió como pretexto al gobierno republicano para
intervenir en Cataluña con 5000 guardias de asalto con el fin de poner fin a la crisis.

-3.3 El gobierno de Negrin. La resistencia a ultranza

Los Hechos de Mayo disminuyeron la influencia del anarquismo y fortalecieron las


posiciones comunistas, sobre todo por la ayuda que la Unión Soviética prestaba a la
República. Los comunistas españoles exigieron la disolución del POUM y la detención de
sus líderes. Largo Caballero se negó y dimitió. Se constituyó un nuevo gobierno presidido
por el socialista Juan Negrin. El gobierno dejó de incluir a los sindicatos, CNT UGT, y se
constituyó sólo con partidos políticos, se ilegalizó el POUM y sus líderes (Andreu Nin)
fueron detenidos.

El gobierno de Negrin permaneció en el poder hasta el fin del conflicto con el objetivo de
ganar la guerra. Por esto, se va:

-Reforzar el poder central.


-unificar la dirección bélica.
-integrar todas las milicias en el Ejército Popular.
-establecer un control sobre la producción industrial la agraria.

En noviembre en 1937 Negrin trasladó el gobierno de Valencia a Barcelona, donde también


se había refugiado.

El gobierno base desde la caída del norte de España. El gobierno de Negrin propuso una
política de resistencia de la República hasta el fin, aunque nunca va dejar de buscar un
acuerdo con el enemigo que salvaguardaba a la República la democracia. Su programa de
los Trece Puntos preveía la permanencia de la República. El bando franquista no aceptó
entrar en negociaciones. Negrin, con casi la única ayuda de los comunistas, insistía en la
necesidad de resistir con la esperanza de que el inicio del previsible conflicto en Europa
entre las potencias democráticas y las fascistas aliviarse la presencia alemana italiana en
España.

4. ¿Qué dos opciones se enfrentaron en el bando republicano?

Se intentó justificar el golpe de estado diciendo que en la República se estaba preparando


una revolución dirigida por los sindicatos obreros la cual eliminaría la propiedad privada, la
religión y el Estado, pero esto no tenía fundamento. Fue la insurrección militar lo que
provocó que en el territorio fiel a la República se extendiera una revolución social. Los
fieles: anarquistas (CNT-FAI), comunistas del POUM parte de UGT defendían que las
transformaciones revolucionarias eran el medio para conseguir una movilización popular
contra el fascismo ganar la guerra. Otro sector formado por gran parte de los republicanos,
comunistas (PCE) y socialistas (PSOE) aceptaban la necesidad de cambios en la condición
social y económica pero creían que lo importante primero era ganar la guerra. Eran
partidarios de poner orden, controlar las colectivizaciones, reforzar vínculos con las clases
medias y reconstruir un Estado fuerte.

5. La zona insurrecta: La construcción de un Estado totalitario

-5.1. Militarització i comandament únic

A la "zona nacional" hi va haver un ordre mantingut per la disciplina militar proclamació de


l'Estat de guerra. La mort del general Sanjurjo i el fet que la insurrección no triomfes van
plantejar el lideratge en la dirección militar en el govern del territorio nacional. Es crea una
Junta de Defensa Nacional. Al 1936 Franco és designat cap de Alzamiento, cap de govern
Generalísimo.

-5.2. La creación del partit únic

En octubre de 1936 mando único, los insurrectos habían prohibido a los partidos políticos
que formaban parte del Frente Popular y los sindicatos. Sólo eran legales Falange Española
y de las JONS, cuyo jefe fundador, José Antonio Primo de Rivera, había sido fusilado por
los republicanos, y la Comunión Tradicionalista (carlista). Inspirándose en el modelo de
Estado fascista italiano y alemán, de partido único y con una cabeza con poderes plenos,
Franco hizo conocer el decreto de unificación que establecía la creación de un partido
único, Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que conllevaba la unificación de
falangistas y carlistas, y en el que debían integrarse todas las demás fuerzas "nacionales".

- 5.3. El gobierno de Burgos

El proceso de institucionalización del nuevo Estado franquista se inició en enero de 1938


con la formación del primer gobierno de Franco. El nuevo Estado se inspiraba en el
fascismo y defendía un modelo social basado en el conservadurismo y en el catolicismo.
Tenía una ideología nacional católica. Se abolió la legislación republicana, se suprimieron
las libertades religiosa, política y sindical, se impuso censura en la prensa. También se
suprimieron los estatutos de autonomía y se restableció la pena de muerte. La zona
nacional se había convertido en un Estado totalitario.

7. La evolución del conflicto bélico

-7.1. La batalla de Madrid


En julio de 1936 las tropas de África, los legionarios regulares liderados por Yague,
atraviesan el Estrecho y buscan el enlace con los sublevados del norte. Septiembre: Franco
ocupa Toledo. Octubre: los insurrectos se encuentran a las puertas de Madrid, pero la
República une todos los esfuerzos con el lema "No pasarán", Noviembre: el gobierno se
traslada a Valencia llegan las Brigadas Internacionales y la Columna Libertad, una columna
anarcosindicalista liderada por Durruti.

-7.2. Las batallas del Jarama y Guadalajara

Los insurrectos iniciaron dos maniobras para aislar a Madrid y cortar las comunicaciones
con Valencia.
-Febrero 1937 batalla del Jarama: los insurrectos atravesaron el río pero fueron detenidos
por los republicanos y no lograron aislar la ciudad.

- Marzo de 1937 batalla de Guadalajara: las tropas fascistas italianas aliadas de Franco
fueron derrotadas frente al Ejército Popular Primera gran victoria republicana.

- 7.3. La batalla del norte

La lucha se trasladó al norte, en la franja cantábrica con el general Mola. El mes de abril se
producía el primer bombardeo acri del mundo sobre la población civil, el de Guernica. La
república atacó Brunete y Belchite, pero el rango del norte quedó bajo el control nacional.

-7.4. La factura del territorio republicano

Diciembre 1937 se crean las Brigadas Mixtas en el ejército republicano ya su frente estaba
el general Rojo. Se pretendía consolidar la organización castrense y que el ejército fuera
eficaz por la guerra.
El ejército se abasteció de mandos profesionales y se integraron en él los cuadros
procedentes de las milicias (Juan Modesto....)
El ejército republicano, con la intención de tomar iniciativas, realizó ofensivas.
Invierno 1937-1938 batalla de Teruel que llevó a la ocupación republicana de la ciudad
hasta febrero. En febrero de 1938 el ejército de Franco comenzó la campaña de Aragón en
Teruel y llegó al Mediterráneo en el mes de abril. El territorio republicano quedó dividido en
2 zonas, una era Cataluña. Franco decidió continuar el ataque hacia el sur y librar
combates en Castellón y Valencia (capital de la República).

-7.5. La batalla del Ebro. La ocupación de Cataluña

La batalla del Ebro comenzó el 25 de julio con el ataque republicano, Franco contraatacó y,
a principios de noviembre, el ejército republicano tuvo que replegarse. Por último, los
insurrectos atraviesan el río y el día 16 se consideró terminada la batalla, que dejaba al
ejército republicano gravemente diezmado. Tarragona fue ocupada el 15 de enero en
Barcelona el 26 sin resistencia. La caída de Girona el 4 de febrero significó la fuga hacia
Francia de miles de refugiados.
-7.6. El fin de la guerra.

En febrero de 1939 la República sólo disponía de la zona del centro (Madrid región
mediterránea del norte de Valencia hasta Almería). Negrin quería continuar la guerra, pero
no hubo ninguna batalla importante. El Reino
Unido, Francia reconoce el gobierno de Franco en marzo Azaña presenta la dimisión como
presidente de la República. Principios marzo 1939 insurrección en Madrid contra el
gobierno de la República dirigida por el coronel Casado. Creía que la influencia de los
comunistas en la República era la causa del alargamiento de la guerra y sería posible
terminar negociando con Franco. Junto con Julián Besteiro (socialista) con el apoyo de
UGT, creó una Junta de Defensa. Objetivo: negociar con Franco una paz honorable basada
en la generosidad del caudillo. Pero Franco no aceptó condición alguna para la rendición y
obligó a la entrega de las armas.

28 marzo las tropas franquistas entran en Madrid sin encontrar resistencia. Los días
posteriores ocupan la zona mediterránea. Se ocupó Albacete, Alicante y Valencia. El 1 de
abril Franco firma en Burgos el último "parte de guerra" con el que declara el fin de la guerra
y su victoria.

-7.7. Las consecuencias del conflicto

La guerra dejó un número de víctimas enorme y miles de personas perdieron la vida. Hacia
el fin de la guerra se concentraron en Cataluña población de toda España; del 27 de enero
al 3 de febrero medio millón pasaron a Francia, otros miles se fueron con barcos al norte de
África. Se arruinó el país por la destrucción de las comunicaciones, de infraestructuras y
viviendas. Supuso la destrucción de la convivencia democrática, y la entrada a una
dictadura militar de inspiración fascista que se prolongó durante 40 años.

TEMA 13. EL FRANQUISMO:LA


POSTGUERRA(1939-1959)
1. EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

-1.1. Un régimen dictatorial

Franco pretendía construir un nuevo orden político "regenerador de España" que acabará
con las ideas de democracia liberal. El nuevo Estado franquista presentaba estas
características:

- La concentración de poderes en la persona de Franco que adoptó el título de


caudillo.
- Franco era jefe de Estado y durante muchos años también fue presidente del
gobierno, generalísimo de los tres ejércitos y jefe nacional del partido único.
- Un totalitarismo inspirado en el régimen fascista italiano y en el nacionalsocialista
alemán. Se va suprimir la Constitución de 1931 y, por ende, las libertades y los
derechos democráticos. Se van a prohibir los partidos políticos los sindicatos y sólo
fueron permitidos el partido y el sindicato oficiales.

- El carácter unitario y centralista del Estado. Se abolieron los estatutos de


autonomía republicanos y se fomentó la marginación de la lengua y la cultura
propias de Cataluña, País Vasco y Galicia.

- La represión constante de los vencidos y de la oposición.

- El control de los medios de comunicación, sometidos a una censura rígida.


También las publicaciones y los espectáculos debían someterse al control de la
censura oficial.

- 1.2.El apoyo del ejército, del partido de la Iglesia

- El ejército fue el apoyo más destacado del régimen. Se configuró como instrumento
de la represión política y participó activamente en el poder.
- La Falange Española y de las JONS se convirtió en el partido único e integró a los
participantes más activos del franquismo. También fue el gran instrumento de
difusión del discurso oficial del régimen y ejerció el control de los medios de
comunicación y de propaganda.

- La Iglesia católica tuvo un papel destacado en la justificación y defensa del régimen


franquista, que se definía como Estado confesional católico. A cambio, la Iglesia
obtuvo beneficios económicos, una gran influencia en el sistema educativo y la
imposición de los valores y de la moral católico en la sociedad.

- 1.3. Las actitudes sociales

Las diferentes actitudes sociales en cuanto al franquismo se han clasificado en:

Apoyo:

- Desde el primer momento, la dictadura contó con el apoyo de:

- Las clases altas (comerciantes, empresarios, grandes propietarios...), que


recuperaron la influencia económica, social y política perdida durante la Segunda
República.
- Buena parte de los pequeños medios propietarios agrícolas del norte de España

Pasividad:

Las clases medias constituían un sector políticamente de confusión, porque durante la


Guerra Civil se habían visto claramente sobrepasadas por la revolución social. Así, a pesar
del rechazo que la dictadura inspiraba en los sectores de mayor tradición democrática, el
trauma de la guerra atemorizó a la clase media, que desarrolló una actitud mayoritariamente
pasiva ante la dictadura.

Rechazo/pasividad:

La mayor parte de los sectores populares se consideraban perdedores de la Guerra Civil, y


fueron sometidos a una vigilancia y represión extremas. Aunque una minoría ejerció una
oposición activa al régimen franquista, el miedo y el control policial, junto con la miseria y la
supervivencia, llevaron a una situación de pasividad política que, sin embargo, no podía
esconder una hostilidad generalizada.

- 1.4. Las "familias" del Régimen

El funcionamiento político del régimen franquista estaba restringido a los grupos que
habían mostrado su adhesión incondicional al caudillo, muchos de los cuales terminaron
integrados en la alange.

Durante los primeros años predominaron los grupos que habían participado durante la
guerra en el bando franquista: falangistas, carlistas, monárquicos... también sectores
conservadores (CEDA,catalanistas Liga Catalana y republicanos conservadores).

La Iglesia influyó también en la vida política del régimen, como el Opus Dei.

2. LA REPRESIÓN SOBRE LOS VENCIDOS

La creación de un nuevo orden totalitario exigía acabar con todos los movimientos
ideológicos que habían defendido la causa republicana durante la Guerra civil. Así, se
procedió a la institucionalización de una represión que perpetuaba la división entre
vencedores y vencidos. En los casi 40 años de existencia, el franquismo nunca mostró una
voluntad política de superar la guerra y de procurar una reconciliación.

Los vencedores planificaban una política represiva muy severa que sólo pretendía castigar
a los vencidos, sino también que el castigo fuera ejemplo para prevenir evitar toda actuación
opositora. Miles de personas fueron encarceladas, perseguidas, torturadas o ejecutadas.
También se incitó a la población a denunciar a las personas sospechosas de desafección al
régimen. Se trataba de difundir el terror entre la población. Fue un "tiempo de miedo y de
silencio", en el que las personas escondían su pasado y no hablaban de política. De esta
forma, la despolitización forzada fue uno de los factores que contribuyeron a la pervivencia
de la dictadura.
El ejército fue el principal ejecutor de la represión.
La represión fue muy dura sobre todo en Andalucía.
3. EL FRANQUISMO EN CATALUÑA

- 3.1. El franquismo y los franquistas catalanes

El establecimiento del régimen franquista logró unas características especiales en


Cataluña, ya que en un territorio mayoritariamente hostil a los vencedores de la guerra,
había un sentimiento identitario muy arraigado en un gobierno autonómico. Por eso,
cuando las tropas franquistas entraron en tierras catalanas, Franco firmó el decreto de
abolición del Estatuto de Cataluña, con el que puso fin al autogobierno. A partir de 1939, el
nuevo régimen franquista tuvo un carácter centralista uniformista, que pretendía forzar una
"Catalunya española", de la que se hubiera acabado definitivamente con el catalanismo.
El franquismo contó en Cataluña con el apoyo de una parte de la población, integrada por:
industriales, propietarios agrarios, grandes comerciantes financieros.
La militancia catalana en la Falange no era muy abundante.

Los cargos de responsabilidad fueron siempre designados desde el poder entre personas
de probada fidelidad al franquismo. Las máximas autoridades del nuevo régimen en
Cataluña, (capitanes generales y gobernadores civiles), provenían mayoritariamente del
resto de España. Sólo 3 gobernadores de 44 eran catalanes.

En cambio, la mayor parte de los cargos menores, sobre todo en los ayuntamientos,
diputaciones y en las organizaciones del Movimiento, estaban ocupados por franquistas
catalanes. Esta nueva clase política estaba integrada en parte por ex combatientes,
falangistas antiguos lerrouxistas y miembros de la Lliga Catalana.

-3.2. La persecución de los vencidos

La represión contra las personas, los partidos y las asociaciones consideradas rojo-
separatistas fue muy amplia. Fueron ejecutados unos 3500 catalanes, entre ellos, Lluis
Companys, Joan Peiró…
A partir del 1939, van ser sotmeses a tribunales militares a Catalunya 78000 persones, es
calcula que el exilio va afectar a unos 60000 catalanes.

También fue muy severa la depuración de trabajadores de las administraciones públicas de


entidades privadas. Fueron despedidos muchos funcionarios empleados de la Generalitat,
la UB perdió el 44% del profesorado. También se depuraron colegios profesionales
periodistas. También se procedió a la incautación de las propiedades de las personas las
entidades consideradas desafectos.
-3.3. La represión de la identidad catalana.

La política franquista en Cataluña quiso borrar la identidad catalana reprimió todo signo de
catalanidad. La lengua castellana se impuso como única lengua oficial y la catalana fue
considerada un "dialecto" inapropiado, cuyo uso fue prohibido en la vida pública y fue
considerado causa de sanción multa fuera del ámbito privado. Se impidió la publicación de
libros, revistas, diarios en catalán y desapareció de la radio, teatro,cine...
Hubo también una persecución de todas las manifestaciones culturales catalanas y una
prohibición generalizada de los símbolos de catalanidad. Fueron prohibidas instituciones
culturales catalanas como el Instituto de Estudios Catalanes. Sacaron libros considerados
contrarios a la cultura oficial de las bibliotecas y librerías. Esta política tan agresiva provocó,
a medio plazo, el efecto contrario al deseado por las autoridades: una fuerte reacción
cultural y cívica que identificó al catalanismo con el antifranquismo.

A la actitud de resistencia pasiva de mucha gente, se le añadió un activismo creciente para


mantener la lengua y la cultura catalanas.

4. ¿POR QUÉ ESPAÑA NO INTERVINO EN LA 2 GUERRA MUNDIAL?

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939) España declaró su neutralidad, pero tras la
victoria alemana sobre Francia declaró la no-beligerancia al apoyo diplomático económico al
Eje (regímenes fascistas). Franco se entrevistó con Hitler y también con Mussolini para
hablar sobre la posibilidad de la integración de España en la guerra. Un grupo de
voluntarios españoles (División Azul) apoyaron a las tropas alemanas, y el Estado les ayudó
con recursos materiales. Cuando la guerra empezó a ser desfavorable por el fascismo, los
americanos británicos presionaron a Franco para que se distancias del Eje. El resultado fue
el regreso de España al estado de neutralidad.
LA ENTREVISTA DE HENDAYA

La propaganda franquista divulgó que, gracias a la habilidad de Franco en el encuentro con


Hitler en Hendaya, España no entró en guerra y el país se salvó de mayores daños.

La documentación Alemania refleja que fue Hitler quien no aceptó las ambiciones
territoriales de Franco: Gibraltar, Marruecos francés parte de Argelia (zona de Orán).

5. LA CONSOLIDACIÓN DEL FRANQUISMO (1939-1951)

-5.1. La necesidad de un cambio de imagen

Con la derrota de Alemania en 1945, el franquismo tuvo que asumir que si quería pervivir,
debía distanciarse del fascismo. El discurso oficial lo presentó como un régimen católico,
conservador y anticomunista, cuyo objetivo final era evolucionar hacia una monarquía en el
momento adecuado. Esta nueva fase supuso la marginación del falangismo más radical.
-5.2. Los años del boicot internacional (1945-1947)

La posguerra mundial supuso en el franquismo una etapa de aislamiento y desecho


internacionales.
La persistencia del franquismo tuvo un coste económico y político enorme. España apenas
recibió ayudas económicas: no pudo beneficiarse del programa de ayuda norteamericana
en Europa (Plan Marshall), iniciado en junio de 1940, y fue excluida de la nueva alianza
defensiva occidental, la OTAN.

-5.3. La Guerra Freda salva el franquisme

A partir de 1947, la configuración de dos bloques antagónicos (URSS y EEUU) y el


comienzo de la Guerra Fría alteraron de manera significativa la situación internacional. En
este nuevo contexto era más importante para Estados Unidos y para los países
occidentales contar con un buen aliado en la lucha contra el comunismo, el gran enemigo,
que presionó al régimen franquista para forzar la democratización del sistema político.
Poco a poco se dio paso a la aceptación internacional

-5.4. La institucionalització del règim

El régimen, con la pretensión de dotarse de legalidad jurídica, elaboró las Leyes


Fundamentales, que nada tenían que ver con una constitución democrática. Las cinco
primeras fueron:

- El Fuero del trabajo (1938)


- La Ley Constitutiva de las Cortes (1942)
- El Fuero de los españoles (1945)
- La Ley del Referéndum Nacional (1945)
- La Ley de Sucesión (1947). Establecía España como reino preveía a la monarquía
como sucesora del franquismo. Franco como jefe del Estado.
-5.5. La política económica de la autarquía

Uno de los objetivos iniciales del franquismo fue conseguir autosuficiencia económica
(autarquía).

Con este objetivo se fomentó una política que proponía el aislamiento del exterior y la
sustitución del libre mercado por la intervención del Estado en la economía. La política
autárquica va tener tres grandes ámbitos de actuación:

- La reglamentación del comercio exterior, que pasó a ser regulada por el Estado,
redujo las importaciones a los productos imprescindibles. El resultado fue el
encarecimiento de los productos que era necesario importar (como el petróleo) y una
gran escasez de bienes de consumo.

- El fomento de la industria, sobre todo la de interés estratégico, con el fin de


asegurar la independencia militar política del Estado. En 1941 se fundó el Instituto
Nacional de Industria (INI), para promover la nueva política industrial. Creó
numerosas empresas públicas y priorizó las inversiones en sectores vinculados a la
defensa militar, En Cataluña se creó la hidroeléctrica Enher, se nacionalizó la
Hispano-Suiza, convertida en la Pegaso y se creó la SEAT.

- La regulación estatal de la comercialización de los precios afectó sobre todo al


sector agrario.

- Los precios bajos oficiales de los productos de primera necesidad (cereales,


legumbres, vino, aceite y patatas) provocaron un bajón de la producción El resultado
de la política autárquica fue un estancamiento económico profundo caracterizado por
el colapso del comercio exterior y por una disminución del nivel de vida.

-5.6. Racionamiento, mereado negro estraperlo

La rigidez de la reglamentación económica conllevaba el control del mercado por parte del
Estado. Los agricultores estaban obligados a entregar toda la producción a un precio
también regulado. El resultado fue la falta generalizada de alimentos y el racionamiento de
los productos considerados de primera necesidad, que se distribuían por medio de una
cartilla de racionamiento (1939 y 1952).

La tasación de los precios de los alimentos por debajo del valor real supuso que muchos
productores prefirieran esconder la producción para venderla al mercado negro a un precio
tres o cuatro veces superior al oficial (estraperlo) y obtenían así unas mayores ganancias.
Este mercado afectaba a los alimentos, materias primas y productos industriales, y sólo
pudo funcionar gracias a la tolerancia a la corrupción de muchas autoridades.
-5.7. Unas condiciones de vida y trabajo muy duras.

Durante la década de 1940 hubo salarios bajos, escasez de productos y precios altos.
Fueron años de hambre y de miseria.

El nivel de vida de la población disminuyó como consecuencia de la inflación y los bajos


salarios. Esta situación obligó a muchos trabajadores a realizar jornadas de trabajo de
hasta 12 y 14 horas diarias, o incluso realizar más de un trabajo a la vez.
El hambre afectó a mucha población y provocó el surgimiento de enfermedades como la
tuberculosis.
Así, durante la década de 1940 incrementó la mortalidad, sobre todo infantil.

La miseria generalizada también se manifestó en la falta de viviendas dignas, en el agente


del barranquismo y en la utilización de cuevas como vivienda.

6. LOS AÑOS DEL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL (1951-1959)

- 6.1. Del falangismo al nacionalcatolicismo

El malestar creado por las duras condiciones de vida y de trabajo y la opresión política,
provocó protestas. Hubo manifestaciones masivas como la huelga general de Bilbao de
marzo en 1948 y el movimiento popular de Barcelona de 1951, debido al aumento del billete
del tranvía.

Las dificultades políticas y económicas y la necesidad de suavizar los rasgos del


franquismo más coincidentes con el fascismo, llevaron a Franco a remodelar el gobierno en
1951, con la intención de facilitar el acercamiento a las potencias occidentales.

El nuevo gobierno abrió una nueva etapa política caracterizada por el predominio del
nacionalcatolicismo, porque dio un mayor peso a los católicos, en detrimento de los
falangistas.

-6.2. La entrada en el contexto internacional

La Guerra Fría facilitó que las relaciones internacionales de España entrarán en una fase
de normalización, y que a partir de 1950 fuese admitida en diferentes organismos
internacionales. El reconocimiento internacional definitivo fue en 1953 mediante la firma de
los acuerdos con Estados Unidos y del concordato con la Santa Sede.

Los acuerdos con USA contemplaron aspectos de carácter defensivo y económico. Los
americanos obtuvieron de España el derecho de utilizar instalaciones militares en territorio
español, como las bases de Torrejón, Morón, Zaragoza y Rota, a cambio de material bélico
para modernizar las fuerzas armadas y ayuda económica y técnica ( 465 millones de
dólares en cuatro años.
Franco logró el apoyo político de la gran potencia, que aseguró el régimen y una aceptación
internacional progresiva.
-6.3. La necesidad de reorientación económica

Entre 1956 y 1958 hubo protestas en los principales núcleos industriales. Las
reclamaciones salariales llevaron a un movimiento vaguista importante, sobre todo en
empresas metalúrgicas y químicas.

En 1957, Franco hizo otra remodelación del gobierno, con la que promocionó aún más a los
sectores católicos. Entraron como ministros, los llamados tecnócratas, muchos de los
cuales procedían del Opus Dei, que ocuparon puestos decisivos en la dirección económica
del país con la intención de proceder a una liberalización económica ya la apertura
comercial al exterior para salvar al Estado, a punto de quebrar.

-6.4. La Ley de Principios del Movimiento Nacional

Una de las primeras actuaciones del nuevo gobierno de Franco fue la promulgación de la
Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958), que actualizaba los principios rectores
del régimen sin aterrizar su carácter dictatorial. Todos los funcionarios públicos estaban
obligados a jurar estos principios antes de tomar posesión del cargo.

7. ADOCTRINAMIENTO DE LA SOCIEDAD

-7.1. Las normas de comportamiento social

El franquismo impuso cambios en la vida cotidiana, en los comportamientos culturales y


religiosos y en el marco político en toda la sociedad española, fue especialmente riguroso
con los jóvenes y mujeres, que quiso imponer sus valores ideológicos y morales.

- Se impuso un culto a Franco mediante las publicaciones en medios de propaganda


oficial.
- Se difundieron unas formas de comportamiento basadas en la moral cristiana
tradicional. El asistir a misa era casi una obligación. Se prohibieron el matrimonio
civil y el divorcio y se penalizaron el aborto, el amistance la homosexualidad.
- Los vestidos no debían ir ceñidos al cuerpo ni marcar sus formas, los escotes no
podían ser muy abiertos, las chicas estaban obligadas a llevar medias desde los
doce años y chicos y chicas no podían coincidir en lugares públicos, como playas.

Para encuadrar y adoctrinar a la sociedad, se crearon diferentes organizaciones. La


organización juvenil fue el Frente de Juventudes.
-7.2. El sometimiento de la mujer.

Para las mujeres el franquismo significó la pérdida de todos los derechos conseguidos
durante la Segunda República y la consolidación de un sistema de valores machista que las
devolvía al hogar y las consideraba inferiores. Se afirmaba que las capacidades físicas
intelectuales del hombre eran superiores, y que la función social de la mujer era
complementaria: mientras que el hombre se ocupaba de los asuntos públicos, la mujer
debía ocuparse del ámbito doméstico.

El Código Civil retiró a las mujeres la capacidad legal y el marido se convirtió en el


administrador de las mujeres, sus propiedades y el representante legal, hasta el punto de
que la mujer no podía comprar ni vender bienes sin su autorización.

Se anuló el divorcio y prohibió el uso de anticonceptivos el aborto. En el terreno laboral, se


alejó a la mujer casada del trabajo fuera del hogar. Se aceptó la desigualdad salarial y el
despido de las mujeres.

-7.3. Una educación para adoctrinar

La educación se convirtió en un medio importante de adoctrinamiento político y religioso.


La enseñanza primaria y media quedaron en manos de la Iglesia, imponiéndose la
obligatoriedad de la religión y de la Formación del Espíritu Nacional, asignatura que
enseñaba los principios básicos de la doctrina falangista y era impartida por miembros del
Movimiento.
También se prohibió la coeducación. El resultado fue un nivel educativo inferior al de los
chicos.

8. LA OPOSICIÓN EXTERIOR: LOS REPUBLICANOS DEL EXILIO

En la fase final de la Guerra Civil, más de cuatrocientas mil personas republicanas huyeron
a Francia. Algunos regresaron pero el resto, unos 170000 (60000 catalanes)
permanecieron en el exilio o sólo regresaron a España después de la muerte de Franco.
Este éxodo supuso la pérdida de personalidades importantes en los campos intelectual,
artístico y científico.

En el exilio se desarrolló una oposición al franquismo, las instituciones de la República y de


los gobiernos catalán vasco, siguieron funcionando en el exilio. Se exiliaron catedráticos,
rectores, abogados, médicos, maestros, ingenieros, periodistas...
Los antiguos miembros del gobierno catalán, reunidos en México, eligieron a Josep
Tarradellas como nuevo
presidente.
DE LOS CAMPOS DE REFUGIADOS FRANCESES A LOS CAMPOS DE
CONCENTRACIÓN ALEMANES

Los que atravesaron la frontera fueron internados en campos de refugiados en el sur de


Francia.
En estos campos las condiciones de vida eran deplorables: comida escasa y enfermedades
se van a extender. Cuando Alemania ocupó Francia los refugiados fueron internados en
campos de concentración y exterminio, donde muchos de ellos murieron.

9. LA RESISTENCIA EN EL INTERIOR

- 9.1. Del desmantelamiento a la clandestinidad

Al terminar la guerra, los partidos sindicatos opositores (partidos republicanos, PCE, PSUC,
PSOE, UGT...) habían quedado desmantelados. La reconstrucción fue lenta y difícil, tuvo
que hacerse en la clandestinidad, debido a la represión política. Los comunistas del PSUC
y del PCE fueron la fuerza más relevante y los que más salieron adelante bien en la tarea
de rehacer su estructura y mantener una actividad clandestina más estable.

Se puede dividir la actuación de la oposición durante el primer franquismo:

- Desde 1939 hasta principios de 1944, la actuación de la resistencia interior fue muy
limitada, y lo significativo fue la persistencia de una pequeña actividad guerrillera (maquis).

-9.2. La actividad guerrillera: los maquis

Terminada la Segunda Guerra Mundial, muchos españoles se organizaron en partidas de


guerrillas que entraron en España actuaron sobre todo en las zonas rurales de la montaña.
OBJETIVO: desestabilizar el franquismo y provocar la entrada de las tropas aliadas para
derribar el régimen de Franco.

La acción más importante fue la invasión del Vall d'Aran (octubre de 1944) dirigida por
guerrillas comunistas.

En 1948 tanto anarquistas como comunistas abandonaron la lucha armada. La carencia de


ayuda exterior contribuyó al fracaso de la lucha armada.

Hubo una dura represión: 3.000 guerrilleros fallecidos y 20.000 detenidos.

También podría gustarte