Está en la página 1de 9

TEMA 10: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939)

El clima de crispación política en el que se vivía en España tras el triunfo del Frente
Popular en las elecciones de febrero deja ver un enfrentamiento entre partidarios y
detractores de la República. El asesinato del teniente Castillo y el posterior asesinato de
Calvo Sotelo fue el detonante para el inicio de un Golpe de Estado que se venía
preparando desde hacía meses.

1.- El Golpe de Estado


El 17 de julio de 1936 se inició en Melilla el “Alzamiento Nacional” contra la
República. El 18 y 19 de julio la sublevación se extendió y triunfó en ciudades como
Pamplona, Sevilla y en Castilla-León, parte de Galicia o Aragón ante la pasividad del
gobierno de la República. El resto de España se mantuvo fiel a la República. El fracaso
del Alzamiento en el resto del país provocó que España quedara dividida en dos bandos:

1.- El Bando Nacional o Sublevado

Protagonizó el “Glorioso Alzamiento Nacional” con el apoyo de los militares


sublevados y de los sectores más conservadores como los falangistas, requetés,
católicos, monárquicos, derechas, etc. Se trata de todos aquellos sectores que se habían
opuesto a la República y a sus grandes reformas a las que calificaban de
“revolucionarias”. Dentro de los Nacionales existía una división de objetivos hacia
donde debía conducir el Alzamiento:
- Para algunos se trataba de “restablecer el orden” eliminando el riesgo del Frente
Popular por sus ideas excesivamente izquierdistas, e imponer una monarquía o
república, pero más moderada

- La CEDA pretendía la vuelta de la monarquía en Alfonso XIII

- Falangistas de José Antonio querían imponer un régimen fascista como el de la


Italia de Mussolini

- Los carlistas (requetés y tradicionalistas) pretenden imponer una monarquía


basada en los principios tradicionales del carlismo
2.- El Bando republicano

Formado por republicanos de centro e izquierda, socialistas, comunistas, anarquistas y


nacionalistas. Este bloque al que los nacionales calificaban como los “rojos” representa
a los obreros y campesinos, clases medias, burguesía. Defienden la “legalidad” de la
República y sus reformas. Dentro de este bloque hay que diferenciar ideologías muy
diversas:
- Anarquistas y comunistas que defienden posiciones revolucionarias del tipo de
la URSS

- Republicanos de centro e izquierda y el PSOE que representan posiciones


reformistas y moderadas con las que España se debería modernizar para ponerse
a la par de países de su entorno (Ej. Francia, Gran Bretaña…)

2.- La internacionalización de la Guerra Civil


Hay que diferenciar entre la opinión de los gobiernos y la opinión pública de esos
mismos países.

a) Francia:

También tenía un gobierno de izquierdas con un Frente Popular similar al español, pero
no quiso apoyar a España por las presiones británicas ante el temor a una posible
intervención de Hitler y extensión del conflicto a toda Europa.

b) Gran Bretaña:
No se opuso a los golpistas de Franco:
1. Porque los conservadores ingleses creían que Franco sería un freno al
comunismo en España y por tanto en Europa
2. Por su política de apaciguamiento para evitar un posible enfrentamiento con la
Alemania de Hitler, o de Alemania e Italia con la URSS comunista.

c) El Papa:
A favor de la España de Franco por su “Cruzada en defensa del catolicismo” frente al
laicismo de la República
d) URSS:
A favor de la República con el envió de armamento y consejeros militares a través del
Partido Comunista a cambio del envío del oro del Banco de España. La URSS apoya así
la extensión del comunismo por Europa.

e) Portugal: (tenía un régimen fascista con Salazar)


Apoyó a Franco

f) La Italia fascista de Mussolini y la Alemania nazi de Hitler


Apoyaron a Franco con el envío de aviones (Legión Cóndor alemana), armamento,
suministros y el Corpo Truppe Volontarie italianos. La ayuda militar a la España de
Franco fue muy superior a la ayuda de la URSS a la República. Con su ayuda
pretendían la extensión del fascismo a España.

g) Comité de No Intervención.
En agosto de 1936 se constituyó en Londres este Comité con el que se “defendió la
neutralidad” internacional en la guerra de España, pero que como hemos visto en
realidad no existió a pesar de que la URSS, Italia y Alemania formaran parte del Comité
de NO Intervención.

h) Opinión pública
A España llegaron más de 60.000 voluntarios de las Brigadas Internacionales que
apoyaban a la República en un movimiento de solidaridad antifascista. Son voluntarios
llegados desde distintos países de Europa y América de ideologías liberales, anarquistas,
socialistas o comunistas.

3.- La organización de la España republicana durante la Guerra Civil

3.1 Gobierno del republicano José Giral: (julio a septiembre 1936)


Para acabar con la sublevación militar adoptó las siguientes medidas:
- Entregar armas a las milicias populares formadas por los partidos y sindicatos de
izquierda.

- Disolución del ejército tradicional y los cuerpos policiales


- Creación de batallones de voluntarios que formarían milicias populares para ir al
frente a defender la República.

El resultado de esta política fue que el poder del Estado casi desapareció y el poder lo
asumieron las milicias populares organizadas en Consejos, Comités y Juntas (ej.
Consejo de Asturias o de Aragón, Comité de Valencia o Junta de Defensa de Madrid).
Estas milicias estuvieron integradas por sindicatos y partidos obreros de izquierda y
anarquistas. Un ejemplo de estos comités la encontramos en Cataluña donde a iniciativa
de la CNT-FAI se creó el Comité Central de Milicias Antifascistas que apoyó la
reconstrucción del gobierno de la Generalitat presidido por Lluis Companys en el que
participaron los sindicatos y partidos obreros. La presencia de la CNT-FAI y el POUM
en las milicias populares condicionó la organización de la economía, el orden público o
la guerra con medidas como:
- Colectivización en los medios de producción.
o Las milicias colectivización los transportes, fábricas, campos…

o Se aplicó la autogestión en las fábricas y en el campo se expropiaron las


tierras que pasaron a ser explotadas como comunas

o Esta colectivización contó con una cobertura legal a través de decretos el


gobierno central y la Generalitat

- Represión:
 Asesinatos indiscriminados contra personas relacionadas con la Iglesia,
gente de derechas y propietarios agrícolas

 El clima de terror llevó a “paseos”, “checas”, requisas de bienes o


asesinatos de presos políticos como en Paracuellos del Jarama
(noviembre de 1936)

 Fusilamiento de figuras tan representativas como José Antonio Primo de


Rivera el 20 de noviembre de 1936 en la cárcel de Alicante

 Se trata de una represión indiscriminada, que se mantuvo sólo en los


meses iniciales de la Guerra Civil en la que participaron las
organizaciones más radicales. Recompuesto el Estado por Largo
Caballero esta represión indiscriminada finalizó.
3.2 El gobierno del socialista Largo Caballero (sept. 1936 a mayo 1937)
Formó un gobierno de unidad compuesto por republicanos, socialistas, comunistas y
más tarde anarcosindicalistas en una “Alianza Antifascista”. Ante el avance de las
tropas franquistas, el gobierno se trasladó a Valencia. Los objetivos de Largo Caballero
son:
- Recomponer el poder del Estado y acabar con el poder revolucionario que
representaban las milicias populares

- Dirigir la guerra militarizando las milicias y crear el Ejército Popular a partir de


las Brigadas Mixtas
- Largo Caballero tuvo que hacer frente a una profunda división interna en su
gobierno:
 Los republicanos, socialistas y comunistas defendían la necesidad de
recomponer el Estado, controlar las colectivizaciones, reforzar los
vínculos con las clases medias, conseguir apoyos internacionales y poner
orden en los frentes de batalla.

 Los anarquistas y comunistas del POUM defendían la permanencia de la


colectivización, se negaron a integrarse en el Ejército Popular porque en
realidad defienden una revolución radical.

Con esta división interna, los “Hechos de Mayo” en Barcelona con un enfrentamiento
armado entre los dos bandos en los que se apoyaba el gobierno de Largo Caballero
acabaron con su gobierno al negarse Largo Caballero a echar del gobierno a los
comunistas del POUM.

3.3 Gobierno del socialista Juan Negrín (mayo 1937-marzo 1939)


El presidente de la República Manuel Azaña nombró en mayo de 1937 a Juan Negrín
como presidente de un gobierno formado por republicanos de izquierda, socialistas,
nacionalistas vascos y catalanes, y comunistas; pero sin la presencia de los comunistas
del POUM por indicaciones de la URSS. El gobierno de Negrín adoptó las siguientes
medidas:
- Prioridad absoluta para intentar ganar la guerra:
 Integración de todas las milicias en el Ejército Popular
 Control sobre la producción para garantizar el abastecimiento de la
población y el frente

 Dirección única en la dirección de la guerra


- Traslado del gobierno a Cataluña ante avance de las tropas franquista.

- Traslado del gobierno vasco a Cataluña ante el avance de las tropas franquistas

- Disolución del Consejo de Aragón porque estaba controlado por los anarquistas

- Ante la imposibilidad de ganar la guerra intentó negociar con los sublevados los
“Trece Puntos” (abril de 1938) en los que se proponía:
 Cese de la guerra

 Pervivencia de la República

 Convocatoria de elecciones democráticas

 Franco rechazó la propuesta y exigió la rendición total y sin condiciones

Ante la imposibilidad de ganar la guerra, Negrín apostaba por resistir con la idea de que
en el momento en el que se iniciara la Segunda Guerra Mundial y Francia y Gran
Bretaña acabaran con Hitler y Mussolini, Franco perdiese la guerra al no contar con los
apoyos necesarios. De ahí su lema ¡Resistir es vencer!

El avance de las tropas franquistas provocó el exilio del gobierno de la República, el


reconocimiento de Francia y Gran Bretaña del gobierno de Franco. En marzo de 1939
Azaña presentó la dimisión como presidente de la República y el 1º de abril de 1939
Franco consiguió la victoria completa sobre la República. Juan Negrín ha sido un
personaje muy criticado por su estrategia.

4.- La organización de la España nacional o sublevada

4.1 La organización del mando del Ejército


El Ejército es el encargado de dirigir la guerra y organizar la vida política de la zona
sublevada ante la falta de unidad entre los sublevados.
Podemos distinguir varias etapas:

1ª Etapa: de julio a septiembre de 1936: “Junta de Defensa Nacional”


El Ejército y la España nacional en manos de la Junta de Defensa Nacional ubicada en
Burgos que estaba integrada por los principales militares sublevados (generales Mola,
Queipo de Llano, Franco…) y presidida por el general más antiguo: el general Miguel
Cabanellas.

La Junta de Defensa Nacional asume el mando político de la España sublevada y


ocupada y decide:
 Suspender la Constitución de 1931

 Paralización de la Reforma agraria

 Prohibición de todos los partidos políticos republicanos y sindicatos


obreros

El principal problema de la Junta de Defensa Nacional fue la ausencia de un líder o jefe,


tras la muerte en accidente del general Sanjurjo el 20 de julio de 1936

2ª Etapa: a partir de octubre de 1936: Franco y la “Junta Técnica del Estado”


El 30 de septiembre de 1936 se elige a Franco como jefe del alzamiento nacional por:
 Su fama como militar desde la guerra de Marruecos y en la República
(sublevación de octubre de 1934 en Asturias)
 Su fama durante la Guerra Civil y la toma heroica del Alcázar de Toledo
 Los apoyos de Hitler y Mussolini para que fuese elegido él

El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que nombra a Franco “Jefe del Gobierno
del Estado” y “Generalísimo de los Ejércitos Españoles”. De este modo desaparece la
Junta de Defensa Nacional y el poder recae en Franco con la ayuda de la Junta Técnica
del Estado que se sitúa en Valladolid y Burgos mandada por militares y algunos
políticos. El Cuartel General del Generalísimo se situó en Salamanca. En esta etapa la
labor de la Junta Técnica del Estado se centró fundamentalmente en ganar la guerra y
garantizar el sustento a la España Nacional. Los políticos de Falange Española, las
JONS, de la Comunión Tradicionalista y la CEDA intentaron tener un protagonismo en
la nueva España, pero siempre al amparo de los militares. Siguiendo el modelo fascista
de partido único, en abril de 1937, Franco decretó la Unificación de la Falange Española
Tradicionalista y de las JONS en la que se unieron las tres formaciones políticas. Los
falangistas iban vestidos de camisa azul, boina roja y saludo fascista. Algunos líderes
falangistas que se opusieron a esta unión y la presidencia de Franco fueron encarcelados
o desterrados como Fal Conde.

3ª Etapa: a partir de enero de 1938: Gobierno de Burgos


Desparece la Junta Técnica y se crea un gobierno presidido por Franco auxiliado por
ministros. Franco asume todo el poder y se convierte en “Generalísimo de los
Ejércitos”, “Jefe del Estado” y “Presidente del Gobierno”, y se le conoce como
“Caudillo de España”. El Gobierno de Burgos tomo medidas como:
 Fuero del Trabajo: Es una ley inspirada en la legislación fascista del
trabajo (Carta del Lavoro) que prohíbe el derecho de huelga y
reivindicaciones colectivas, establece un sindicato único organizado por
oficios (sindicato vertical) y establece una serie de mecanismos para que
de forma corporativa (pensando siempre en el bien del Estado) se
resuelvan los conflictos laborales

 Leyes para controlar la prensa y la censura

 Leyes favorables a la religión católica: (no al matrimonio civil ni


divorcio, religión en la escuela y en el ejército, pago de salarios a curas).
La Iglesia española había apoyado desde el primero momento a Franco y
ya en julio de 1937 se había publicado la Pastoral Colectiva de los
Obispos en apoyo a los sublevados.

 Represión contra los republicanos:


- Tenemos que distinguir dos tipos de represión para imponer un clima
de terror y eliminar cualquier tipo de oposición:
 Represión legal:
1.- Ley de Responsabilidades políticas: (febr. 1939)
consiste en hacer un juicio a todos los que hubiesen
tenido alguna responsabilidad política a lo largo de la
República e imponerles penas económicas y
confiscación de bienes (se hace sin garantías legales)
2.- Tribunales militares:
Se aplica la jurisdicción militar contra los republicanos
con penas de muerte y encarcelamientos muy severos
(se hace sin garantías legales)
 Represión “no legal”:
Fusilamientos masivos sin juicio previo y
enterramientos en fosas comunes (esta represión física
se hizo desde el primer momento de la guerra civil)

5.- Desarrollo militar de la Guerra

1ª etapa: Julio a noviembre de 1936: avance hacia Madrid


Desde África, los sublevados van dominando Cádiz, Sevilla y Extremadura para
dirigirse a tomar Madrid que finalmente no pueden derrotar por la actuación de las
Brigadas Internacionales y movilización general al grito de: “No pasarán”
2ª etapa: diciembre de 1936 a marzo de 1937: batallas alrededor de Madrid
En su intento por ocupar Guadalajara con la ayuda de las tropas italianas, el ejército
republicano derrota a los nacionales en Guadalajara.
3ª etapa: abril de 1937 a oct. de 1937: ocupación del Norte
Dirigidos por el general Mola los nacionales ocupan el norte y entran en el País Vasco.
Se produce el bombardeo alemán de Guernica
4ª etapa: noviembre de 1937 a junio 1938: avance hacia el Mediterráneo
Los nacionales ocupan desde Aragón hasta Castellón. Quedó sin ocupar Cataluña y el
tercio peninsular que va desde Madrid, Valencia y Almería.
5º etapa: julio 1938 a febrero 1939: Batalla del Ebro y ocupación de Cataluña
Tras la victoria en la Batalla del Ebro, los nacionales ocupan Barcelona y provocan la
salida de refugiados hacia Francia
6º etapa: febrero a abril 1939: Final de la guerra
El coronel Casado que dirigía la resistencia de Madrid, se subleva contra la República y
quiere negociar con Franco el final de la guerra. Franco no acepta la negociación y
ocupa Madrid y el resto de zona republicana.

También podría gustarte