Está en la página 1de 5

any

Bloque 9: L a guerra civil


1. Introducción
La guerra civil española comenzó el 18 de julio de 1936, y terminó el 1 de abril de 1939.
La creciente división entre derechas e izquierdas generó un clima de violencia social que,
tras la victoria del frente popular en las elecciones de 1936, desembocó en una
sublevación militar que fracasó, lo que provocó el inicio de la guerra civil. Para la derecha,
la guerra se vio como una cruzada contra el comunismo; para la izquierda como la
resistencia del pueblo contra el fascismo.

La guerra civil alcanzó dimensiones internacionales al contar cada uno de los bandos con
la ayuda de los países europeos. El 1 de abril de 1939 el general Franco iniciaría su
dictadura personal que solo terminará con su muerte, el 20 de noviembre de 1975.

2. Sublevación militar e inició de la Guerra Civil


La segunda República puso en peligro los intereses y privilegios de las fuerzas
1
tradicionalmente dominantes.Los sectores conservadores que propiciaron la conspiración
fueron: los monárquicos, carlistas y sectores de la CEDA. Los organizadores de la
insurrección fueron la unión militar española (Fanjul, Goded, Valera, Queipo de Llano,
Cabanellas, Mola, Franco y Sanjurjo).

El asesinato de José del Castillo fue vengado con el asesinato de José Calvo Sotelo. Este
acontecimiento fue utilizado como excusa para el golpe de Estado del 17 de julio de 1936
que desembocó en la guerra civil. El golpe militar se inició el 17 de julio en la guarnición
de Melilla, haciéndose con el protectorado de Marruecos. El 18 de julio, franco voló de
Canarias hacia Marruecos y tomó el mando del ejército de África. Sanjurjo murió, por lo
que el General Mola planificó y coordinó las acciones.

El gobierno republicano reaccionó con indecisión y pasividad. Mola(Pamplona), Queipo de


Llano (Sevilla), Cabanellas (Zaragoza), mientras los republicanos sofocaban rebeliones en
Madrid y Barcelona. Quiroga dimitió el mismo día 18. man
Hazaña encargó a Martínez
Barrios formar gobierno pero también invitó al día siguiente nombrándose a José Giral.

3. Dimensión política internacional del conflicto


f
2 Desde el día 18 era evidente la existencia de dos Españas, el bando republicano (rojo) y
el bando sublevado (nacional). La sublevación militar solamente triunfó en una parte de
España: colonias africanas, Galicia, Aragón… Y tenían menos recursos industriales y
controlaban la zonas cerealistas.
• Contó con el apoyo de: falangistas, carlistas, monárquicos, Alfonsinos, mayoría CEDA y
parte liga catalana.
• De grupos sociales tenían a los tradicionalmente dominantes, latifundios, alta burguesía,
pequeños grupos de propietarios agrícolas y católicos.
• Dentro de las fuerzas Armadas contaron con 14.000 oficiales y, 150.000 soldados,
cuerpo de élite y ejército de Marruecos.
Constituyo Junta de Defensa Nacional
'


• La República contó con los partidos de la izquierda.
• De grupos sociales contó con el proletariado urbano, jornaleros y pequeña burguesía.
• Y en el ejército contaron con 8500 oficiales, 160.000 soldados, aviación y Marina.
Careció en los primeros meses de unidad en la dirección política y militar y esto
contribuyó a que perdiese en la guerra. Los centros industriales, las pilas del norte, el oro
del banco de España y las grandes ciudades se mantuvieron fieles a la República.
%Los dos bandos buscaron desde un principio apoyo exterior pero la ayuda al bando
3
nacional de parte de Alemania Italia fue más regular y eficaz. La República se vio
perjudicada con la creación del Comité de No Intervención que impidió que la Sociedad
de naciones mediase en el conflicto.

- La República contó con la ayuda de la URSS de Stalin y Francia, pero esta se vio muy
presionada por Gran Bretaña. Además lucharon voluntarios extranjeros en las brigadas
internacionales.

- El bando nacional recibió apoyo de Alemania de Hitler, fundamental para que las tropas
africanas cruzaron el estrecho y ganara la guerra (Legión Cóndor). Además no tuvieron
que pagar de forma inmediata sino que se reembolsó en alimentos y materias primas
hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. De la Italia de Mussolini, grandes efectivos
humanos, soporta aéreo naval y equipamiento bélico. De Portugal, voluntarios,
comunicaciones por su territorio y desembarco de suministros.

La guerra civil tuvo una gran repercusión internacional periodística. El interés se debía a
la sensibilización en la Europa occidental ante el avance del fascismo y se entendía que
en España se producía la lucha entre la democracia y los fascismos.

4
:4. Evolución de las dos zonas
En la España republicana, el golpe militar provocó un proceso de revolución social que
creció de dirección centralizada. Creció desde un principio de unidad política y con el
tiempo las divisiones internas entre los partidos políticos aumentar. Las diferencias
mayores se plantearon entre anarquistas y comunistas y socialistas. Los anarquistas
defendían que la guerra de la revolución tenían que ser dos procesos simultáneos, pero
los comunistas y socialistas planteaban la prioridad de ganar la guerra y después hacer la
revolución.
1936
Así desde largo caballero se va a querer reconstruir el Estado iniciando un proceso de
centralización. Desde febrero de 1937 hay un deseo de afianzamiento de autoridad y el
Partido Comunista será el gran valedor, destacar a Dolores Ibárruri. En mayo de 1937 el
socialista Juan Negrin formó un gobierno de concentración que reconstruyó la autoridad
del Estado.

A partir de abril de 1938 se remodeló el gobierno con la participación de todas las fuerzas
políticas, incluida la C.N.T. . Las críticas contra Negrin Y se hicieron más fuertes, Tanto
hazaña como socialistas, anarquistas y regionalistas querían la finalización de la guerra.
am

Por parte del bando sublevado se utilizó el ejército como vértebra de las operaciones
militares y creación del nuevo Estado. La característica más destacada fue la
concentración del poder político y militar en la persona del general Francisco Franco.
Éste llevó acabo la unificación política de falangistas y carlistas idea al nuevo régimen
rasgos fascistas.

En julio de 1936 se creó la junta de defensa nacional, y proclamó el estado de guerra.


Prohibió todos los partidos políticos y actividades sindicales. También suprimió la reforma
agraria. En octubre franco fue nombrado Generalísimo y jefe del gobierno del Estado.
Poco después comenzó a llamarse caudillo de España. Decretó, en abril de 1937, la
falange española tradicionalista y de las juntas de ofensiva nacional sindicalista
(FET y de las JONS), único partido legalizado y que sentó las bases de un estado
totalitario. Franco recibió el apoyo de la iglesia lo que dió lugar al nacional catolicismo.

:
En enero de 1938 franco consolida el nuevo Estado con las siguientes medidas:

Ley de administración central del Estado que le confirió todos los poderes.
Derogación de la legislación social republicana.
Fuero del trabajo.
Ley de prensa e imprenta.
Ley de responsabilidades políticas que le permitió encarcelar republicanos.
Abolición de los gobiernos vasco y catalán.
Prohibición de usar cualquier idioma que no fuese el castellano.

El resultado fue la creación de un Estado totalitario. Finalizada la guerra este Estado se


convirtió en una dictadura que duró casi 40 años hasta la muerte de franco el 20 de
noviembre de 1975.

5. Desarrollo de la guerra civil


1. Los primeros combates (julio de 1936 a marzo de 1937). Lucha por
Madrid.

El objetivo prioritario de los rebeldes fue tomar Madrid.

La fuerza del norte, dirigida por el General Mola, avanzaron con dificultad y no pudieron
lograr su objetivo. Madrid fue defendido por milicianos y tropas de la República, frenando
Mola en Somosierra y Guadarrama. Mola tuvo que desistir y ocupó Irún y San Sebastián
al principio del septiembre.

Por el sur, el avance tenía que hacerse contando con las tropas de África. El General
franco fue llevado en avión desde Canarias a Marruecos para ponerse al mando de las
tropas de África. Para cruzar el estrecho contaron con la ayuda de aviones alemanes.
Al principio de agosto se hizo el traslado y se unieron a los sublevados en Sevilla. Desde
aquí se dirigieron a Extremadura y a septiembre llegaban a Toledo. Se pretendía llegar a
Madrid, pero franco se paró en Toledo para liberar el Alcázar de la sede de los
republicanos. Toledo cayó a finales de septiembre y a principios de octubre llegaban a
Madrid. En octubre, franco concentró el poder político y militar y estableció en Burgos su
cuartel general. Madrid resistió derrotando a los sublevados en las batallas de Jarama
(febrero 1937) y de Guadalajara (marzo 1937).El gobierno republicano trasladó sucede a
Valencia y dejó una junta de defensa, presidida por miaja que creó la milicias populares y
contó con la ayuda de las brigadas internacionales y los rusos. Después de varios intentos
franco desiste y se plantea un objetivo: la liquidación del frente norte.
2. La guerra en el norte (abril a noviembre de 1937). El frente norte.
Ante el fracaso en el frente de Madrid, franco opta por concentrar el esfuerzo bélico en el
norte, donde había industrias y las ayudas no llegaban a los republicanos.

Las tropas de Franco conquistando a la zona norte peninsular. Participan italianos y la


legión cóndor que en abril de 1937 bombardeo a las poblaciones de Durango y
Guernica.

En el verano de 1937, los republicanos lanzaron ofensivas en Brunete (julio) y Belchite


(agosto), ambas fracasaron.

La muerte de Mola en junio se toma la ciudad de Bilbao, en agosto Santander y en


octubre Gijón.

3. El avance hacia el Mediterráneo (diciembre de 1937 a noviembre de


1938). El frente este.

En diciembre de 1937 los republicanos realizan una ofensiva sobre Teruel pero las tropas
sublevadas las reconquistaron en febrero. Tras esta victoria, franco inició el avance sobre
el valle del Ebro tomando Lleida en abril de 1938. Cataluña quedaba parcialmente
ocupada por republicanos.

Desde mayo de 1938, las tropas franquistas se dirigieron hacia Valencia. Para detener su
marcha la fuerza republicanos lanzaron una ofensiva en el Ebro a finales de julio. Las
fuerzas republicanas quedaron muy dañadas, ya que la ayuda llegaba con dificultad.
Entre los republicanos se planteaba una división entre aquellos que querían resistir
(Negrin y los comunistas) y aquellos que intentaban una negociación (Besteiro, Miaja)

4. El fin de la guerra (diciembre de 1938 a abril de 1939).

Tras la victoria en la batalla del Ebro, los sublevados intensificaron los bombardeos de las
principales ciudades catalanas. En enero de 1939 cayó Tarragona y Barcelona y en
febrero Girona. En febrero las tropas sublevadas habían ocupado toda Cataluña y
Menorca.

El 4 de marzo en Madrid se intenta negociar la paz. Franco la rechaza, quiere la rendición


incondicional. El 28 de marzo se rinde Madrid. El 1 de abril franco anunciaba que la
guerra había terminado.

6. Consecuencias y balance de la guerra.


6
• Entre las consecuencias demográficas o sociales podemos destacar que la guerra se
cobró un elevado número de muertes y heridos. Se derogaron los avances de la
segunda República, y se produjo una división ideológica y moral en la sociedad
española y.

• Las consecuencias económicas fueron la destrucción del tejido productivo español y el


aumento de la deuda externa.
• Las consecuencias políticas fueron la instauración de una dictadura totalitaria y el
aislamiento internacional de España.

• A nivel cultural, el conflicto ocasionó el fallecimiento1exilio de la de gran parte de la élite


científica, literaria y artística, además de la censura y una cultura impuesta por el nuevo
régimen.

La guerra civil contribuyó a la inestabilidad política europea, por la confrontación de las


dictaduras de carácter fascista y las democracias tradicionales y el comunismo. Debido a
este carácter internacional, fue considerada un ensayo de la Segunda Guerra Mundial.

7. Conclusión.
Tras la guerra civil las dos Españas se hicieron más patente que nunca: una totalitaria,
que encontró su máxima expresión en el régimen franquista, Y otra abierta a los valores
democráticos.

El triunfo del bando nacional llevó a la jefatura del Estado al General franco, quien impuso
un sistema de gobierno monopartidista y dictatorial. Paralelamente, los partidos
democráticos trabajaban en la clandestinidad o el exilio, tramando una resistente trama
que permitió la democracia tras el fin de la dictadura.

También podría gustarte